Polperro, se encuentra a solo unos kilómetros espectaculares a lo largo de la costa de Looe. Protegido de los estragos del tiempo y la marea en su barranco del acantilado, es una encantadora mezcolanza de cabañas, cada una inconfundiblemente obra de un pescador de Cornualles.
La costa de Cornualles, en el extremo sur occidental de Gran Bretaña. Era este un territorio inhóspito, aislado lleno de playas y cuevas protegidas por acantilados donde descargar con “cierta tranquilidad” el botín, o sea, productos típicos prohibidos con los que se traficaba en los años del estraperlo.
Cornualles, en Inglaterra, es una región que transporta directamente al pasado. Los extensos prados verdes, regados por las incansables lluvias y los impactantes acantilados, que rodean por completo la península, son aquellos que vieron nacer y morir al mismísimo Rey Arturo.
...Enrique IV, se oponía a la mayoría católica del país. Ingleses y españoles enviaron ayuda en barcos, hombres y armas al partido que apoyaban cada uno.
Así partió del puerto francés de Blavet D. Carlos Amézola, al mando de cuatro galeras: “Capitana”, “Patrona”, “Bazana” y “Peregrina”, que aparte de los marineros, llevaban 400 hombres de desembarco.
Zarparon el 22 de julio, y tras proveerse de víveres por la fuerza en Penmarch y otros puertos dominados por los protestantes cruzaron el mar, y en la mañana del 2 de agosto llegaban a la costa más occidental de Cornualles, en la bahía de Mounts.
Allí desembarcaron y tomaron e incendiaron el pueblo de Mousehole, se apoderaron, saquearon e incendiaron los pueblos de Newlyn, Saint Paul y Church Town, para terminar tomando Penzance, la plaza principal de la zona, y su castillo.
A su vuelta, atacaron un convoy holandés de más de cuarenta barcos, escoltados por cuatro de guerra, hundiendo dos buques y averiando otros dos, a costa de veinte muertos y bastantes heridos, tras lo cual hicieron rumbo definitivamente a Blavet.
El Proyecto Edén ocupa una vieja cantera de caolín cerca de St Austell en Cornualles en el sudoeste de Inglaterra. Consiste de un sistema de invernaderos en forma de cúpulas geodésicas que cubren unos 858 m de terreno, la más grande midiendo unos 200 m de largo, 100 m de ancho y 65 m alto: el invernadero más grande del mundo. La idea de su creador, Tim Smit, fue de crear un inmenso jardín con todas las plantas del mundo entero. Así que unas de las cúpulas esta dedicada a las zonas tropicales. Otra refleja el Mediterráneo, Sur Africa y California con plantaciones de olivos y viñas. Y otra área, 12 hectáreas abierta al clima, contiene plantas locales, más de Chile, las Himalayas y Australasia. Pero lo más importante del Proyecto Edén es que trabaja dentro de la Agenda 21 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Como bien dice su declaración: "La misión del Proyecto Edén consiste en promover el entendimiento y la responsable gestión de la relación vital entre las plantas, la gente y los recursos, que nos lleve a todos hacia un futuro sostenible."