La UNESCO publica el listado de sitios Patrimonio de la Humanidad en varios idiomas, entre ellos el español.
Os adjunto el KML/KMZ con todos los sitios, geolocalizados y con su descripción en nuestro idioma.
La página de la UNESCO donde os lo podéis descargar es esta: whc.unesco.org/en/syndication
No solo la tiene en kml, sino también en otros formatos.
Buenas, me interesa exportar un archivo kml a excel para modificar datos que en excel cambio más rapidamente (mucho mas) y una vez cambiado volver a cambiar a kml para volver a abrir en google earth. El problema es que no estoy encontrando la solución para ello. Se trata de miles de marcas de posición, de las cuales quiero cambiar varios valores de la descripción de cada una, concretamente la dirección de la imagen que he asignado a cada una. Tengo global mapper, con el que puedo cambiar de kml a excel, aunque estoy teniendo problemas a la hora de que me separe los encabezados (lat, long, nombre, descripción...) Dejo un ejemplo de uno de los puntos.
Un saludo!
Buenas noches, hace un tiempo necesite transformar archivos de excel a KML, me fue muy útil esta herramienta (pero solo acepta hasta 200 registros): www.earthpoint.us/exceltokml.aspx
Si tienen mas datos pueden usar esta macro:
Sub KML_DPTO()
Dim temp As String
Dim latitud As String
Dim longitud As String
Dim descripcion As String
Dim name As String
Dim j As Integer
Open "D:\carpeta\Nombre del archivo.kml" For Output As #1
Ya te dije que había revisado a conciencia la refencia de KLM, pero como uno ya no es joven precisamente, empezaba a dudar si ya me patinaban las neuronas. También debo decir que no tengo experiencia en el entorno de Google Earth, de hecho esta es mi primera incursión.
Algo tiene que haber, posiblemente como también sospechas, localizado a nivel de usuario. Era lo que yo quería expresar, evidentemente con poca fortuna, cuando me refería a un control implícito en la ubicación de la importación del KML. Aparentemente si es posible controlar los permisos de edición al publicar o compartir el mapa, pero siempre a todo o nada.
En cuanto a la pregunta, todavía estoy con las pruebas y pendiente de dar solución a este problema. Es importante conservar la georreferencia, aunque siempre podría recurrir a algún método menos limpio (codificar el nombre, utilizar la descripción o algún otro campo para poder mantener el enlace con la base de datos). Tengo el área de trabajo dividida en sectores (marcas de distinto color en carpetas diferenciadas), por lo que no deberían producirse interferencias en el caso de utilizar varios equipos, asignando cada uno a un... Leer más ...
1.- Respondiendo a tu pregunta: efectivamente, por descripción del polígono me refiero a la descripción que pusimos en las capas, (longitud total de las líneas).
2.- Mira el fichero adjunto (copipasteado de la web de google): Tiene implementado un efecto que hace que la entidad (la chincheta en este caso) tenga dos estilos. El estilo normal de visualización y otro estilo cuando pasas el cursor sobre él. Sería equivalente al efecto que tiene Autocad cuando seleccionas una entidad, que se ve de otro color.
Si por ejemplo establecemos este comportamiento para los polígonos/líneas (por ejemplo reservando el estilo blaco con un grosor alto para la entidad seleccionada), salga donde salga el cuadro con la descripción el usuario sabe a que entidad corresponde la descripción. ¿Me explico?.
Si te gusta esta solución te hago un esquema de la estructura del archivo.
3.- Es html lo que metes en los campos de descripción ja, ja, ja... no es kml pero bueno, son lenguajes hermanos.
A su debido tiempo, y si quieres meterlo, te puedo también hacer un esquema para que entiendas como funciona.
Hola, qué tal polifemo. Lo de utilizar html, la verdad es que no lo sé muy bien. Yo sólo copio ejemplos del tutorial y los aplico a mi rutina. No sé si es html o kml. jeje. El tema es que vaya funcionando.
Lo del zoom de las marcas de posición tienes razón, ya me di cuenta de que al hacer zoom me tapaba las parcelas, pero no sé si se puede evitar eso o no. ¿A qué te refieres con la descripción del polígono? ¿Te refieres a la descripción similar a la que pusimos en las capas, con la información de la longitud total de las líneas?
Lo del resalte, si es muy complicado la verdad es que de momento no interesa mucho implementarlo. Pensé que alomejor era cambiar simplemente lo de "altitude". Pero ya estuve echando un ojo al tutorial y veo que no tiene una herramienta específica para hacerlo. Bueno, seguimos adelante. La verdad es que empiezas haciendo una plicación para una cosita y luego van saliendo más y más cosas y no das terminado. Ahora se me ha ocurrido hacer otra opción para carreteras. Voy a ver si me sale algo. Seguimos en contacto. Saludos.
Es decir, tal como las he puesto en el archivo adjunto, en la capa "Bordillo remontable", la descripción señala a un punto donde no hay nada.
Buenas robierzo. Lo que yo veo es que la ventana señala exáctamente al punto de la entidad en la que hemos clickado. Eso sí, al situar el vértice del cuadro (tipo "bocadillo" de los tebeos) en el mismo punto donde clickamos el resto de la caja queda muy al lado.
No obstante creo que el comportamiento es el apropiado.
Me pillas en el curro, pero a lo largo del día miro el modelo KML y te mantengo informado.
Hola polifemo. Lo de la descripción me parece muy buena idea. Lo incorporaré para hacer una nueva opción de la aplicación, para parcelas. Le echaré un ojo a ver qué tipo de información puedo incorporar a lo que tengo. Piensa que el fichero kml se genera automáticamente al seleccionar las entidades de Autocad, por lo que la información de la descripción debería obtenerse automáticamente también. Es información que debería estar asociada a cada entidad o capa. Lo estudiaré. Lo de los estilos no le des más vueltas, ahora ya lo tengo como decíamos al principio y ya no lo voy a cambiar. No he recibido el privado. También puedes enviarme un email a mi correo que aparece en los post. Saludos.
Hola robierzo he estado desaparecido estos días por temas laborales.
A ver si encuentro un hueco y miro lo de los estilos, aunque no creo que sea una buena idea. A mi personalmente me gusta mas el sistema de tener todos los estilos asignados al inicio. Ayuda a mantener el orden.
El kml generado tiene un aspecto inmejorable. Una "mejorilla" simple que podrías hacer es incluir el TAG descripción de modo que cuando el usuario pulse sobre la capa además del nombre de la capa figure info adicional. Mira la capa LIMITE_POLÍGON_REAL, tiene como texto descriptivo "Prueba 1".
Por cierto siento lo de tu situación laboral. La verdad es que estámos "jodidos" en nuestro gremio. Yo he tenido que abandonarlo para encontrar empleo.
Muy simple, tienes que meter un placemark en tu archivo (developers.google.com/ ...#placemark).
Los parámetros mínimos solo son las coordenadas (<point></point>), pero en ese caso te sacará como icono la chincheta sin mas. Y también será recomendable ponerle un nombre y una descripción.
Resumiendo, adapta esto para tu código:
Code::
$kml[] = ' <Placemark>';
$kml[] = '<name>' . $_POST['name'](si es que procede) . '</name>';
$kml[] = '<Point>';
$kml[] = '<coordinates>' . $_POST['long'] . ',' . $_POST['lat'] . ',' . $_POST['altura'](si es que proced, si no poner 0 . '</coordinates>';
$kml[] = '</Point>';
Buenas, pues he estado creando archivos kml en arcgis 10, con la extensión "Export to KML".
Ahora bien para poder visualizar la información de las tablas le inserto el siguiente código en el apartado Feature description expression (HTML) de la pestaña Labeling and Description Options.
a href="http://www.misitio.com/"> Nombre del sitio</a>
<table border="1" width="230">
Te has explicado bien Marta1980. Mas bién soy yo quien no consigue hacerse entender ;).
Tienes dos dudas, la primera es como crear el archivo y la segunda como actualizar dichos cambios cada 10 minutos. Pero como no podemosempezar la casa por el tejado,loprimeroes saber hacer el kml.
A ver si consigo que lo veas así:
1.- Fíjate en este link. Te explica que estructura tiene un placemark y te pone un ejemplo (el ejemplo lo tienes adjunto en este mismo post, placemark.kml).
Dicho de otro modo si escribes en un archivo de texto normal ese código y luego guardas el archivo como kml ya tienes tu archivo.
Para ello debes aprender a abrir, editar y guardar archivos de texto plano en los links que te pasé anoche.
2.- Dentro de las etiquetas Placemark tu vas a elegir que etiquetas quieres meter y cuales no. Por ejemplo querrás poner un nombre, un punto, una descripción (que puedes utilizar para introducir tus mediciones de temperatura y humedad) mientras que probablemente el Look At no lo quieras.
3.- Una vez domines como escribir sobre archivos, necesitarás aprender a leer otros... Leer más ...
Hay unas lineas de código que te permiten hacer que aparezca o no aparezca en el árbol de lugares, pero que yo entienda el espacio del que hablas corresponde con la descripción del modelo. En el caso concreto como la descripción empieza con una imagen, lo que vemos es un espacio en blanco.
De todas formas como dijo _polifemo si compartes el kml sería más fácil.
No creo que nadie de aquí te robe la idea.
Cojo(copiar) el codico de un fichero kml i po pego en otro, creado de mi.
Este es código html, así que entiendo que el código lo has copiado de
la pestaña descripción dentro de las ventana de propiedades del kml. ¿estoy en lo cierto?.
Bezdrum Escribió:
y ariba no hay espasio entre los puntos.
No entiendo.
Si borras la primera línea de tu código "<br>", quitas la linea en blanco del inicio del infobox
Bezdrum Escribió:
Ademas al la esquina izquierda ariba sale el nombre del fichero
Si borras en la ventana de propiedades el nombre del Placemark dejará de aparecer
...que tengo una cuenta google yo podria crear desde el pc un mapa con todos los marcadores en cuestión y luego acceder a ese mapa concreto desde el google maps del iphone; aunque mi idea final será acceder con la aplicación tom tom iberia (que aún no tengo) ya que así no tendria que acer uso de internet porque los mapas están pregrabados segun tengo entendido.
Entonces, ¿hay alguna forma fácil y rapida (creando un archivo de texto por ejemplo) de dar todos esos puntos para crear el mapa con los marcadores de posición? Luego, supongo, que tendria que guardarlo en formato kml para poderlo exportar a google maps y tom tom (que no sé si seria compatible este formato). Esto funcionaría así?
O sea, el problema que tengo es que yo tengo un archivo de texto con nombres y direcciones que quiero poner en el google maps todo de golpe usando la función de importar de google maps para no poner cada tienda una por una encima del mapa (lo cual seria un trabajo de chinos porque hay cientos).
Entonces, yo tengo un texto con este formato:
Nombre tienda: texto
Telefono: numeros
Dirección: calle, numero
Descripción: texto
¿Como lo hago para convertir estos datos .txt a un formato... Leer más ...
Y q significa q un KML no es mas q un texto plano??
Sabeis si hay alguna herramienta sencilla de utilizar para transformar unarchivo xlm.(excel) en formato por ejemplo Kml para q lo lea Google earth.
Estuve intentandolo con una aplicacion de excel llamada EPoint2GE, pero no se manejarla bien, pq cuando me pedia q introdujera las columnas me salia un recuadro y no sabia q poner en el.
SI hay alguna otra aplicacion mas facil, o si alguien sabe como utiilizar esa q me diga.
yo estoy trabajando con el Epoint2GE muy buena herramienta, pero tengo una duda hasta el momento estoy graficando cerca de 4 mil puntos y no tengo problema pero cuando selecciono una 5ª columna que seria la que contiene la descripcion del punto, al momento de generar el archivo KML me arroja un cuadro de dialogo que dice que ” se ha producido el error ‘1004′ en tiempo de ejecucion: Error definido por la aplicacion o le objeto” les agradeceria si me pudieran ayudar con este problema.
Como puedo resaltar cada punto de la coordenada? y que cada punto tenga una descripcion? ya que de esta forma solo puedo poner una descripcion para toda la linea y yo quiero una para cada coordenada y si pudiese ser una foto para cada punto. Gracias
Hola a todos, soy nuevo en el foro y tengo una consulta. He revisado el foro acerca de como enlazar una imagen a un punto en kml/kmz y que al pincharlo aparezca una caja con la descripción y la foto del punto, sin embargo en todos los casos la foto está alojada en un url externo......entonces mi pregunta es la siguiente: si yo agrego una foto (a través de AÑADIR>FOTO) a un archivo kml/kmz, es posible enlazar esa imagen a una caja descriptiva?, en otra palabras, que la imagen enlazada se encuentre en el mismo fichero kml/kmz del punto. Si alguien sabe si puede y como hacerlo, le agradecería. Muchas gracias y saludos.
Uno de los tópicos más recurrentes en éste foro es la pregunta: ¿Cómo agregar un texto, una foto, o un link a un KML o KMZ?, la respuesta es simple quizás: editando la descripción. Sin embargo muchas veces requerimos agregar un texto demasiado largo y necesitamos ordenarlo de determinada forma, o queremos agregar una o muchas fotos, además del texto, incluyendo vínculos a sitios web o correos electrónicos.
Mi experiencia es muy personal, ya que además de crear y editar archivos KML, me entretiene escribir y leer Blogs. De ésta forma me dí cuenta de un simple detalle de la interfaz de algunos blogs, que permiten editar una entrada de texto, imágenes o videos, en lenguaje HTML, el mismo que nos permite elaborar un archivo estéticamente atractivo para Google Earth.
Para comenzar necesitamos:
- Tener un Blog (o en su defecto, crear uno es muy simple por ejemplo teniendo una cuenta en Gmail es suficiente, con ella ingresar a: https://www.blogger.com y crear un blog de extensión Blogspot, y dirigirse a la creación de Entradas, ya que éste será nuestro espacio de trabajo).
- Si queremos agregar fotos necesitamos las URL de cada una, dirección que... Leer más ...