La roca del Diamante (14°26′35″ N, 61°2′20″ W) es un pequeño islote deshabitado del mar Caribe localizada en el sureste de Martinica, a unos tres kilómetros de la punta de Diamante en el canal de Santa Lucía.
De manera informal, una "fragata de piedra" es un establecimiento naval en tierra. El término tiene su origen en la Royal Navy de Gran Bretaña después de su uso en la isla de Diamond Rock, como " balandra de guerra " para hostigar a los franceses en 1803-04 (la Royal Navy tenía prohibido gobernar sobre la tierra, por lo que la tierra fue comisionada como barco).
La Roca del Diamante fue fortificada en enero de 1804 por orden del comodoro Sir Samuel Hood para bloquear Martinica.
El 7 de... Leer más ...
Posiblemente el diamante fue extraído en la época del Sultanato de Delhi en la mina Kollur, a orillas del río Krishna, en el estado indio de Andhra Pradesh, unos 80 km al noroeste de la ciudad de Guntur, 1800 km al sur de Nueva Delhi.
La primera mención histórica es del emperador Babur (1483-1530) de la dinastía Mughal. Él menciona que posee un famoso diamante.
¿Por qué el Koh-i-Noor es el diamante más famoso del mundo?
La sangrienta leyenda de la joya esconde traiciones, asesinatos y torturas, cuenta que solo Dios o una mujer están a salvo del maleficio.
En el centro de la corona de la reina de Inglaterra sangra en mil destellos el diamante Koh-i-Noor, conocido popularmente como el «más infame del mundo». La belleza de la joya de 108 quilates ha desatado cruentas luchas a lo largo de la historia.
Gobernantes hindúes, mongoles, persas, afganos y sijes se enfrentaron por este botín de guerra dejando a su paso un desgarrador rastro de cadáveres y traiciones hasta que en 1877 llegó a las manos de la reina Victoria.
Estos oasis de montaña, como el de Chebika, que se hunde en gargantas desecadas por el viento del desierto, permite descubrir el diamante de una fuente cristalina que brolla de la roca, transformando su resplandor milagroso en una deliciosa explosión de verdor.
...la solución especial para un naviducto; un acueducto en un pólder ajardinado, donde la carretera pasa por debajo de la doble cerradura. Los autos cruzan el naviducto.
Las esclusas tienen una longitud de 125 metros, una anchura de 12,5 metros y una profundidad de umbral de -4,50 metros.
El naviducto ha sido construido en un pólder especialmente construido . Para evitar inundaciones, el nivel de agua subterránea en el pólder se ha reducido a -12.00 metros NAP. El pólder tiene forma de diamante con una longitud de 500 metros y un ancho de 160 metros y se forma al convertir las placas en la capa de arcilla Eem a -25 metros NAP.
El dique del pólder sube hasta los 6 metros NAP. Un extenso sistema de drenaje y purificación garantiza un buen drenaje del agua cuando hay mucha precipitación .
Al igual que el pólder, el naviducto está basado en acero . Para esto, el paquete de suelo existente se dragó a una profundidad de -11.50 metros NAP y se reemplazó por un paquete de arena.
Esto con el fin de garantizar suficiente rigidez en el suelo y para evitar asentamientos... Leer más ...
Se trata de la barcaza de transporte de ganado "El Hacendado" que está varada en el paraje "La Azotea", a unos 4 km aguas abajo del puerto de Diamante. La conozco en ese lugar desde unos 25 años atrás.
Los Reyunos es un embalse de casi 750 hectáreas, que conforma un lago artificial de aguas tibias y cristalinas. Alimentado por el río Diamante, el embalse aparece como un oasis azul en medio de un paisaje casi “lunar”, típicamente cuyano.
La comunidad de descendientes de inmigrantes Alemanes del Volga más importante de Argentina se radicaron a finales del siglo XIX, en su mayoría a orillas del río Paraná, en los alrededores de las ciudades de Paraná, Crespo y Diamante dando origen a una sucesión de poblados conocido como Aldeas Alemanas.
Estas comunidades conociendo las producciones agrícolas, pecuarias y el arte culinario conforman un circuito turístico donde ofrecen, sin descuidar las tradiciones argentinas una mezcla encantadora del buen vivir de la microrregión entre cultura, bailes, artesanías, paseos en carruajes, playas sobre el litoral, hospedajes y todas sus recetas con agradables hospitalidad.
Estas “Aldeas Alemanas” conforman en la provincia de Entre Ríos la comunidad germana más importante del país.
Villa 25 de Mayo se encuentra a 25 Km de la Ciudad de San Rafael y es un museo ciudad debido a la cantidad de elementos históricos que tiene como casitas de adobe o calles resguardadas por añosos carolinos. Su historia es interesante, data del año 1805, surgió como la necesidad de crear un centro poblacional luego de la fundación del Fuerte San Rafael del Diamante.
Solo durante la infame Primera Guerra Mundial, Kolmaskop dio 1.000 kg de diamantes. Pero este nivel extractivo hizo que muy pronto el ritmo no pudiera ser sostenido y la tierra empezó a dar cada vez menos y menos piedras preciosas. Se empezó a excavar en las cercanías y se encontró una nueva fuente de riqueza en Oranjemunden, en lo que ahora es Sudáfrica. La codicia se mudó allí y esta se convirtió en la ciudad fantasma que las arenas del desierto no tardaron en reclamar como propias.
La fiebre de los diamantes ha llevado a hacer muchas locuras en todas las latitudes del mundo. La codicia y el dinero fácil que generaban, a expensas del trabajo a destajo de otros, hicieron que proliferaran ciudades como Kolmanskop, en Namibia. Cuando la vorágine se fue junto con las esperanzas de encontrar más de estas piedras, la arena se encargó de devorarla.
Antes de 1908 estas tierras eran desierto pero con los buscadores de diamantes trabajando aquí, a 10 km de la costa, no tardó en aparecer toda una infraestructura para sus habitantes: casino, escuela, hospital, salón de baile y verdaderas mansiones de estilo centroeuropeo.
Namibia estaba entonces bajo las órdenes de Alemania y la intención de los europeos era que la colonia se pareciera todo lo posible a Baviera. Delirios tales en medio del desierto hacían que, por ejemplo, se pusieran tejados inclinados que se sabía que apenas podrían soportar los largos días de lluvia.
Orbitando en torno a una estrella, los astrónomos han descubierto un planeta el doble de grande que la Tierra, compuesto en su mayoría por diamante.
El planeta rocoso, llamado "55 Cancri e", orbita en torno a una estrella similar al Sol en la constelación de Cáncer, y se mueve tan deprisa que un año allí dura apenas 18 horas.
El radio de este astro, descubierto por un equipo de investigación francoestadounidense, es el doble del de la Tierra, pero es mucho más denso y su masa es ocho veces mayor. También está muy caliente, con temperaturas en la superficie de hasta 1.648 grados centígrados.
"La superficie de este planeta está probablemente cubierta de grafito y diamante, en lugar de agua y granito", dijo Nikku Madhusudhan, el investigador de Yale cuyo hallazgo se publicará en la revista Astrophysical Journal Letters.
El estudio, realizado con Olivier Mousis, del Instituto de Recherche en Astrophysique et Planetologie en Toulouse, Francia, estima que al menos un tercio de la masa del cuerpo celeste, una masa equivalente a unas tres Tierras, podría ser de diamante.
Si bien ya se han identificado otros planetas de diamantes... Leer más ...
La economía se hace desde la extracción de aceite, azúcar, diamantes, café y otros. Debido a que la ciudad está por debajo de la línea ecuatorial y cerca del mar, tiene una humedad seco con temperaturas altas. La producción a veces se detuvo a causa de la niebla,.
De junio a octubre, el clima es muy cálido, y la temporada de lluvias en marzo y abril. Las temperaturas más altas son en mayo y los más bajos a finales de agosto.
Un curioso destello en forma de estrella sobre un tejado de Amberes. Conociendo que Amberes es el mayor centro de talla y comercio de diamantes, es posible que sea de un diamante gigante.
Entre estas dos construcciones, se encuentra la sala de los Reyes Celestiales, que albergan una enorme escultura en bronce del Buda Maitreya, que data de la época Ming (1368-1644). No obstante, el edificio más relevante del complejo, sito en el sector occidental, es la sala de los Arhat. De este lugar, descuella sus tallas de madera, que representan los cuatro guardianes, los ocho discípulos y los 500 santos budistas. Todas ellas tienen una altura de 1,5 m.
Al norte, el viajero se topará con la pagoda del Trono del Diamante. En sus santuarios se conservan los restos de algunos monjes y, según reza la leyenda, de un diente del mismísimo Buda. Desde esta construcción, se puede disfrutar de una hermosa vista.
San Rafael es una de las más encantadoras ciudades mendocinas y está situada en las cercanías de los ríos Atuel y Diamante, rodeada de un entorno paisajístico incomparable donde predominan los valles y las montañas.
Casi todos los turistas que realizan viajes a esta región de Mendoza son aficionados al turismo aventura. Ellos encuentran en San Rafael el punto de partida ideal para llegar hasta lugares donde se pueden realizar prácticas de senderismo, rafting, rappel, esquí, entre muchas otras más.
El descenso del río Atuel propone una visita obligada para los amantes del rafting, quienes pueden vivir magníficas aventuras y disfrutar de las más encantadoras vistas a bordo de botes inflables. Los más intrépidos, por su parte, encuentran en la zona del renombrado Cañón de Atuel, el entorno propicio para practicar rappel y escalada.
...dirección al paso del Pehuenche allí parece que van a cambiar el trazado de la ruta 224 por la construcción de un futuro embalse en Portezuelo del Viento. Consultando algunos mapas, creo que desde Neuquén la ruta esta asfaltada pasando el río Barrancas hasta la laguna de Coipo Launquen en Mza de allí en adelante es todo ripio pasando por Bardas hasta la cuesta del Chihuido. Como 160 Km de ripio. De allí en mas hasta Malargüe todo asfalto.
Si bien desde Malargüe a Mendoza tienes todo asfalto pasando de la ruta 40 a la 144 al norte del embalse El Nihuil en las salinas del Diamante y después por la 143 que va de San Rafael a Pareditas conectándose otra vez con la ruta 40. Este trecho de la ruta 40 entre las salinas del Diamante y Pareditas es de ripio con serrucho bravo. Hace mas de 10 años que el gobierno de Mza debería tener la ruta 40 completamente asfaltada es una pena. La ruta ofrece una panorámica única de todo el cordón andino. Es mas el gobernador de Mza es malargüino, y la 40 al sur todavía esta en veremos.
Malcolm Campbell fue un piloto de carreras inglés que obtuvo el record mundial de velocidad en varias ocasiones a lo largo de su carrera. Nació en Chislehurst en 1885, viajó a Alemania para formarse en el comercio de diamantes, donde obtuvo interés por los vehículos y las carreras.
En 1910 comenzó con las carreras de bólidos después de haber corrido un par de años en moto, y en 1924, rompió por primera vez el récord de velocidad con su 350HP V12 Sunbeam a 235 km/h, nada mal para la época.
En los siguientes 10 años Malcolm rompió este récord 8 veces mas, 3 en las arenas de Pendine y 5 en la playa de Daytona, dejando la marca en 485 km/h.
Malcolm demostró su velocidad también en el agua, estableciendo el récord de velocidad en agua en 228 km/h, en Coniston Water en el año 1939 con su Bluebird K4.
En 1931 fue nombrado caballero por el rey Jorge V, y en 1990 se le incluyó en el salón de la fama internacional del automovilismo.
1935
Campbell sobrepasa 300 mph
El 3 de septiembre de 1935, Sir Malcolm Campbell, el famoso demonio de la velocidad de Gran Bretaña, marca un nuevo record de velocidad sobre tierra. En los llanos de Bonneville Salt en UTA, Campbell y... Leer más ...
...se instaló durante diez días sobre la parte alta de la meseta antártica, donde está ubicada la estación científica rusa de Vostok, que registró este récord y que lleva desde 1958 midiendo las temperaturas de la región.
La corriente impedía que llegasen a esta zona masas de aire más cálido procedente de latitudes más bajas, lo que aisló la estación y creó las condiciones para que se dieran temperaturas tan extremas.
Además, la ausencia de nubes y una capa de minúsculas partículas de hielo suspendidas en el aire -fenómeno conocido como diamante en polvo- contribuyeron a que el calor procedente de la superficie se perdiera en el espacio.
Podrían alcanzarse los -96º
La meseta antártica del este, donde se sitúa Vostok, está muy lejos del océano y a una altitud de 3.488 metros, lo que la hace extremadamente fría, de forma que se podrían alcanzar los -96º si se llegase a un periodo de aislamiento provocado por corrientes frías semejante a la que asoló Vostok en julio de 1983.
“El estudio ha permitido simular con éxito la rápida pérdida de calor en este periodo de 10 días, lo que ayudará al desarrollo de... Leer más ...
La Cova del Rull se descubre en 1919 por José Vicente Mengual (El tío Rull) cuando al ir de cacería con su perro siguiendo a un conejo, éste entró en un agujero, en el cual hizo entrar también a un hurón para que lo hiciera salir, no saliendo ninguno. Al día siguiente intentó quitar unas piedras del agujero y se encontró con la cueva que lleva su apodo.
En los años sesenta, debido al auge del turismo, el "tío Rull" decide abrirla al público acondicionando algo los pasillos.
Actualmente es propiedad del Ayuntamiento, está acondicionada y abierta al público desde el 16 de Septiembre de 1995.
Buen día familia!, estaba releyendo y tengo que aclarar algo....lo de "diamante" - en argentina- .....y "otra joya, no diamante" en otro país, lo puse porque la nuestra pesaba 300.000 "kilates" y ésta solo pesa 100.000. No por rivalidad, eh?, pero no nos sirvió de nada, pobre Tandil. se quedó sin atracción turística.