Ebro 🗺️ Foros de Google Earth y Maps ✈️

Se encontraron 37 comentarios sobre Ebro en el Foro de Google-Earth
     ❌ Resetear
Autor Mensaje

Puerto de Santander - Cantabria Tema: Puerto de Santander - Cantabria 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2916
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Arco de la isla de La Horadada, Santander Mensaje destacado

Publicado:
...islote situado en la entrada de la Bahía de Santander, quedó partido por la mitad. Su existencia sería un hecho intranscendente de no ser por su estratégico emplazamiento: tiene un pequeño faro que sirve de aviso para la navegación, y la forma caprichosa del arco que la tradición ha relacionado con la leyenda de los Mártires San Emeterio y San Celedonio, patronos de la ciudad de Santander.

Cuenta la leyenda que cuando cortaron las cabezas a los mártires cristianos San Emeterio y San Celedonio en la ciudad romana de Calagurris (Calahorra), éstas fueron arrojadas al río Ebro y tras un largo viaje en un barco de piedra dieron la vuelta a España por el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico hasta llegar a la bahía de Santander. Dicen que la barca de piedra chocó contra la roca y así se formó el túnel o arco que le dio nombre: La Horadada. Otra leyenda narra que al doblar la península de La Magdalena estuvieron a punto de chocar con un islote que inmediatamente se abrió dejando paso a la extraña nave.

A raíz de estos sucesos se fundó un monasterio, que más tarde sería la futura Catedral de Santander, donde desde entonces reposan las cabezas de los mártires y se les honra...
Leer más ...

Ubican al-Yazira,  desde donde Abderramán III sitió Zaragoza Tema: Ubican al-Yazira, desde donde Abderramán III sitió Zaragoza 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16581
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Ubican al-Yazira, desde donde Abderramán III sitió Zaragoza

Publicado:
Unos arqueólogos ubican al-Yazira, la ciudad y campamento militar desde la que el califa Abderramán III sitió Zaragoza y la sometió tras 4 años de asedio.

En la muela de Miranda (cerro plano) situada junto a un meandro a orillas del Ebro y desde donde se domina la ciudad, en 1973 se hallaron unos restos identificados erróneamente como iberorromanos. Tras recientes estudios se han llevado la sorpresa de que era un mezquita y parte del acuartelamiento de las tropas andalusíes comadados personalmente por el califa Abderramán III y que intentaban someter a los desafiantes gobernadores tuyibíes de Zaragoza.

Abderramán III fue el primer califa de Córdoba, fundó la ciudad palatina de Medina Azahara, cuya fastuosidad aún es admirada, y condujo a Al-Andalus a su máximo esplendor.

es.wikipedia.org/ ...C3%A1n_III


elpais.com/ ...quita.html

Tortosa, Tarragona, Catalunya Tema: Tortosa, Tarragona, Catalunya 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Tortosa, Tarragona, Catalunya Mensaje destacado

Publicado:
Tortosa, Tarragona, Catalunya Muy feliz Chocado Muy feliz

Tortosa conserva significativas muestras de arquitectura medieval, renacentista, barroca y modernista. Ha sido declarada conjunto histórico-artístico y algunos de sus edificios, como el castillo de la Suda, son Monumento Nacional. La ciudad se encuentra cerca de la desembocadura del río Ebro y lo primero que llama la atención es el castillo árabe de la Suda, ubicado sobre una colina. El visitante puede alojarse en él, ya que ha sido convertido en Parador de Turismo.

Haro, La Rioja Tema: Haro, La Rioja 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Haro, La Rioja

Publicado:
Al contrario, se trata de un pueblo con una larga historia cuyo centro histórico ya justifica por si mismo una escapada, más allá de la imprescindible visita a alguna de sus bodegas. El emplazamiento actual de la villa de Haro ya fue ocupado con antelación por los celtas y más tarde por los romanos, y según parece, su nombre viene de un faro que había en la confluencia del río Tirón con el Ebro.

Briñas, La Rioja Tema: Briñas, La Rioja 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Briñas, La Rioja

Publicado:
En Briñas nos dimos un paseo muy agradable entre sus callejuelas. Llegamos sin esperar nada y nos fuimos con una grata sensación. Los viñedos rojizos fue los primero que nos encontramos al llegar rodeando esta pequeña villa, también perfilada por el caudaloso río Ebro a la altura del Tondón, meandro del río, y lugar que da nombre a Villa Tondonia (bodega de la que os hablábamos anteriormente). Fuera de sus límites, casi para cualquier lugar que miraras todo te recordaba al vino: viñas y agua.

Labraza, Alava, Euskalerria Tema: Labraza, Alava, Euskalerria 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Labraza, Alava, Euskalerria

Publicado:
¿Por qué la denominó Sancho VII como San Cristóbal de Labraza? Antaño, nuestros antepasados no ponían los nombres a las aldeas o lugares al tuntún, sino que estaban referidos a una característica singular de ese territorio en ese momento. El nombre “San Cristóbal” ya nos daba a entender que estaba en un camino muy importante de la Historia (o la Prehistoria), en un lugar que en muy poco tiempo comunicaba los Cameros y el Valle del Ebro con la Montaña Alavesa y Vitoria.

Elciego, Álava, Euskalerria Tema: Elciego, Álava, Euskalerria 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Elciego, Álava, Euskalerria Mensaje destacado

Publicado:
Elciego, Álava, Euskalerria Muy feliz Chocado Muy feliz

El ciego se sitúa al sur de la Rioja Alavesa, en el territorio histórico de Álava. Hacia el Norte, divisaremos la Sierra de Toloño, y al Sur, veremos pasar el río Ebro. Al Este, limita con Lapuebla de Labarca y al Oeste, con Baños de Ebro.

San Millán de la Cogolla, La Rioja Tema: San Millán de la Cogolla, La Rioja 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: San Millán de la Cogolla, La Rioja

Publicado:
San Millán de la Cogolla, La Rioja Muy feliz Chocado Muy feliz

San Millán de la Cogolla es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja en España situado al pie de la sierra de la Demanda, en la vertiente oriental que separa la meseta del valle del Ebro, a 728 m de altitud sobre el nivel del mar, y a orillas del río Cárdenas.

Alcanadre, La Rioja Tema: Alcanadre, La Rioja 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Alcanadre, La Rioja

Publicado:
Alcanadre, La Rioja Muy feliz Chocado Muy feliz

Pueblo de labradores extendido en la llanura, cerca del Ebro. Iglesia de Santa María de los siglos XVI al XVIII. Consta de una sola nave con capillas entre contrafuertes, crucero y torre a los pies del siglo XVII.

Aguilar de  Bureba, Burgos, Castilla y León Tema: Aguilar de Bureba, Burgos, Castilla y León 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Aguilar de Bureba, Burgos, Castilla y León

Publicado:
Está claro que Aguilar se encuentra en el corazón de la Bureba. Situada a una altitud de 688 m. en la cuenca del Oca, afluente del Ebro y río burebano por excelencia, el pueblo se abre a la llanura dispuesto en un caserío compacto e irregular que queda arropado en torno al espléndido románico de su iglesia parroquial.

Orbaneja del Castillo, Burgos, Castilla y León Tema: Orbaneja del Castillo, Burgos, Castilla y León 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Orbaneja del Castillo, Burgos, Castilla y León

Publicado:
Orbaneja del Castillo, Burgos, Castilla y León Muy feliz Chocado Muy feliz

Esta localidad es una de las más bellas de la provincia burgalesa. Colgada en una serie de terrazas de toba en la margen izquierda del angosto Cañón del Ebro, se combinan en ella la vista de espectaculares parajes naturales y el sabor popular de sus construcciones.

Frías, Burgos, Castilla y León Tema: Frías, Burgos, Castilla y León 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Frías, Burgos, Castilla y León

Publicado:
Frías, Burgos, Castilla y León Muy feliz Chocado Muy feliz

Frías es una Localidad Burgalesa de 283 habitantes de la Comarca de Las Merindades.Situada estratégicamente sobre una montaña llamada El Cerro de La Muela a 527 metros de altitud y a orillas del Río Ebro,su Patrimonio Cultural se define empezando por su Altivo Castillo llamado de Los Velasco cuya primera referencia data del año 867,no obstante la construcción actual procede del Arte Románico del siglo XII.

Flechas con forma de corazón en el Mar Menor - Murcia Tema: Flechas con forma de corazón en el Mar Menor - Murcia 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2916
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Redolins en la Albufera de Valencia Mensaje destacado

Publicado:
La denominación almadraba se da más en la captura del atún empleada en Andalucía.

El Mar Menor, no deja de ser geográficamente una albufera, y al igual que en la Albufera de Valencia, véase:
www.google-earth.es/ ...ncia#45139
el estilo de pesca es propiamente lagunar, por eso las artes empleadas en el Mar Menor, en la Albufera de Valencia, o en el delta del Ebro, son muy similares.

Esos tinglados a que se hace referencia, localizados en el Mar Menor, se llaman en la Albufera de Valencia “redolins”.

En los “redolins” donde se obtienen las especies y variedades más valoradas. Se practica en puntos fijos de calada donde se disponen una serie de redes semejantes al ti, pero de malla más densa y cuyo fin es detener (no capturar) a los peces en su marcha nocturna (de ahí su nombre de redes paraderas). Estas redes se colocan perpendiculares al fondo y se sujetan a él con largas estacas de madera (“astacons”). La disposición de las redes adopta generalmente una forma de T, cuya base o “cap” parte de la orilla del lago o de una de sus “mates” y adentrándose en el mismo varios metros, se abre formando la T. Alrededor de la red...
Leer más ...

Nacedero de Urederra, Baquedano, Navarra -España Tema: Nacedero de Urederra, Baquedano, Navarra -España 
España Foro: España


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16581
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Nacedero de Urederra, Baquedano, Navarra -España

Publicado:
El Nacedero o nacimiento del río Urederra es un bello paraje de la sierra de Urbasa y una excursión muy popular entre los senderistas, apta para todo la familia.

Urederra es un río que nace en un paraje kárstico del Parque Natural Urbasa Andía (sierra de Urbasa) en el término de Baquedano (Navarra). Es un río corto, que apenas recorre 19 kilómetros antes de desembocar en el río Ega, afluente del río Ebro. Fue declarado reserva natural en 1987 y es uno de los enclaves más espectaculares de Navarra.

La visita en fin de semana es conveniente reservarla pues hay cupos de acceso, debido a su alta popularidad. El sendero es de escasa dificultad (5,3 kilómetros) y discurre junto al curso del río, siendo su punto de partida el aparcamiento situado a la entrada del pueblo de Baquedano.

www.nacederourederra.com/
Nacedero del Urederra - Navarra

Santa Gadea del Cid, Burgos Tema: Santa Gadea del Cid, Burgos 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Santa Gadea del Cid, Burgos

Publicado:
Según Madoz: Santa Gadea del Cid pertenece al partido judicial de Miranda de Ebro, está situada al pie de un cerro donde existe una torre anterior y un castillo medio derruído. En tiempos fue poblado fuerte y en el día se hallan sus murosos arruinados. Tiene una escuela de ambos sexos, una fuente, una iglesia parroquial dedicada a San Pedro Apóstol, dos ermitas tituladas la una de Candepajares y la otra de La Magdalena o San Lázaro, ambas en extramuros.

Efemérides Tema: Efemérides 
Foro de Historia Foro: Foro de Historia


Imagen: Moyito
Registrado:
27-Sep-2010
Mensajes: 2683
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: 7 de julio de 1937, Segunda Guerra Chino-Japonesa

Publicado:
... utobús de Londres siembran el terror en la capital británica causando 52 víctimas mortales.
1999
Medio millón de fumadores estadounidenses ganan un pleito a las tabacaleras.
1978
Las Islas Salomón se independizan del Reino Unido.
1960
Fidel Castro anuncia la nacionalización de todas las empresas de Estados Unidos en Cuba.
1950
Primera emisión de la televisión en color en Estados Unidos.
1912
Instituido el Patronato del Museo del Prado.
1907
Alfonso XIII concede el titulo de ciudad a Miranda de Ebro.
1846
Comienza la anexión del estado de California por las tropas estadounidenses.
1846
México declara la guerra a Estados Unidos por la política expansionista de este país.
1648
Nápoles se subleva contra España, debido a los impuestos para mantener la guerra de Francia.

oooooo oooooo oooooo oooooo

7 de julio de 1937
El Puente de Marco Polo o Puente de Luguo o Lúgōu Qiáo, es un célebre puente de piedra granítica que se encuentra ubicado a 15 km a las afueras de la capital china, Pekín...
Leer más ...

Ujué y su Iglesia-fortaleza Tema: Ujué y su Iglesia-fortaleza 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2916
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Ujué y su Iglesia-fortaleza

Publicado:
Ujué es un pequeño pueblo medieval lleno de encanto, situado en la zona media oriental de Navarra. Su enclave es único, ya que está situado en la cima de una montaña dominando la sierra de Ujué.

Con una altitud de 815 metros sobre el nivel del mar Ujué constituye una autentica atalaya desde la que en los días claros se dominan desde la codillera Pirenaica por el norte hasta la ribera del Ebro y la silueta del Moncayo por el sur.

La visita a Ujué representa todo un viaje en el tiempo ya que el carácter Medieval y defensivo de la localidad permanece intacto.

Su casco urbano está formado por un abigarrado conjunto de antiguas casas dispuestas en torno a la Iglesia-fortaleza de de Santa María (siglos XI-XIV), la cual se encuentra en lo alto de Ujué. Paseando por las empinadas callejuelas empedradas que recorren el pueblo, aún parecen escucharse los sonidos metálicos propios de caballeros y soldados.

El santuario de Santa María de Ujué se edificó sobre una iglesia románica del siglo XI, habiéndose encontrado testimonio escrito del siglo X, sobre la existencia previa de un templo prerrománico en el mismo lugar. Fue Sancho Ramírez (1076- 1094), quien orden...
Leer más ...

Yacimientos Arqueológicos de España Tema: Yacimientos Arqueológicos de España 
España Foro: España


Imagen: India
Registrado:
16-Jul-2009
Mensajes: 4106
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Dinosaurios de Enciso en La Rioja Mensaje destacado

Publicado:
Dinosaurios de Enciso en La Rioja

“ Hace más de 120 millones de años los dinosaurios habitaban lo que ahora es La Rioja, las investigaciones de los científicos descubrieron en los años 70 el significado de las huellas fósiles o icnitas aparecidas sobre las rocas.

Durante el período Jurásico el mar de Tethys, que cubría una gran parte de Europa, penetraba por lo que ahora es el Valle del Ebro. Eran los tiempos del movimiento de los continentes. En el Cretácico, las tierras riojanas de la Cuenca de Cameros, en los valles del Iregua, Leza, Cidacos y Alhama eran un extenso delta formado en la desembocadura del río.

En esa llanura de agua y de vegetación vivían los dinosaurios. Sacando la lengua

Un paseo por el pasado que puede comenzar en el Centro Paleontológico de Enciso (próximo a Arnedo) y continuar con la visita de los yacimientos de huellas repartidas por las tierras riojanas.

El valor del parque lo dan las huellas de dinosaurio o icnitas que han quedado petrificadas en el suelo.

Sin embargo lo que a los niños más le va a llamar la atención son las reproducciónes a tamaño natural Sacando la lengua que hay en el parque.”

Grandes embalses Tema: Grandes embalses 
Foro de Ingenieria Foro: Foro de Ingenieria


Imagen: Jotab
Registrado:
27-Mar-2009
Mensajes: 1077
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Embalse de Mequinenza

Publicado:
Construido en 1966, el embalse de Mequinenza embalsa el curso del Ebro hasta la localidad de Caspe en una superficie de 7.540 ha, siendo el mayor embalse de Aragón. Su volumen alcanza los 1.530 hm3, dedicándose a la producción de energía eléctrica. Tiene una anchura media de 600 m y su profundidad llega a superar los 60 m. La presa, de 81 m de altura, se apoya en las estribaciones calizas de las sierra de Montenegre y de La Huerta en el término de Mequinenza
La construcción de la presa de Mequinenza, por concesión a la empresa ENHER del aprovechamiento hidroeléctrico integral de un tramo del río Ebro en 1955, dio origen a este gran embalse cuya longitud es de unos 110 km y posee unas "costas interiores" de alrededor de 500 km. La lámina de agua en la cota máxima es de 121 m. Se embalsó por primera vez en diciembre de 1965 cuando se inundaron 3.500 ha de huerta. Se tuvo que demoler la población de Mequinenza, provocando la construcción de un pueblo nuevo, así como la marcha de centenares de personas principalmente a Barcelona y Zaragoza.

Grandes embalses Tema: Grandes embalses 
Foro de Ingenieria Foro: Foro de Ingenieria


Imagen: Jotab
Registrado:
27-Mar-2009
Mensajes: 1077
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Presa Romana de Proserpina - Merida

Publicado:
...que los romanos dejaron en España, el sistema que forman el embalse de Proserpina y el acueducto de Los Milagros, diseñado para abastecer de agua a la ciudad Mérida es seguramente el conjunto mejor conservado.
En los alrededores de Mérida se encuentra en muy aceptable estado de conservación un sistema casi completo de abastecimiento hidráulico a la ciudad. Se trata del conjunto que forman el embalse de Proserpina y el acueducto de los Milagros y constituye uno de los tres sistemas de abastecimiento de la ciudad que aún pueden visitarse.
A diferencia de las presas romanas en el Ebro, y pese a la cercanía del río Guadiana, el embalse de Proserpina es, realmente, una charca o laguneja recrecida con muy modestos aportes hídricos. De hecho, disponía de varios canales de alimentación para aumentar su nivel. El dique de Proserpina es una hermosa obra que mide 425 m de longitud y 20 m de altura. Su fábrica tiene una estructura central de hormigón revestida de sillares escalonados de granito, sillarejos o mampostería según la zona. En el lado exterior se encuentra un espaldón de tierra delimitado por un muro de contención. Además, también posee contrafuertes interiores y...
Leer más ...

Muelle de las Carabelas y Monasterio de la Rábida, Huelva Tema: Muelle de las Carabelas y Monasterio de la Rábida, Huelva 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2916
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: NAOS VICTORIA - la española y la argentina.

Publicado:
TintoStaRosa Escribió:
Y ya de paso, os situo la réplica de las tres carabelas de Colón (que al final ninguna era carabela, por cierto).

También os pongo algún sitio colombino de la provincia de Huelva.

Al que le guste la geología, que mire dónde le situo el lugar aproximado donde estaba el muelle de Palos (por cierto, es Palos de la Frontera, no Palos de Moguer), y verá como la sedimentación ha cambiado el curso de la ría del Tinto.
Muy interesante también esta exposición que haces de la Rábida y Palos de la Frontera. Me gustaría nos lo completaras con un comentario más amplio sobre esas tres carabelas.
El curso de los ríos, sobre todo cerca de la desembocadura suele variar en el tiempo el trazado de sus riberas, y aquí se nota bastante. Para las variaciones en los cauces medios se puede ver este ejemplo del Ebro:
google-earth.es/foros.php?t=5106

Pasos fronterizos por carretera Tema: Pasos fronterizos por carretera 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Guadiato16
Registrado:
19-Jul-2007
Mensajes: 2406
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Pasos fronterizos por carretera

Publicado:
fortinero Escribió:
Tienes mas razon que un santo, R, quitando el Tajo y el Ebro, el arroyo Chui es mas grande que cualquier rio de España.
Chocado
Ojos que se mueven Va a ser que no Ojos que se mueven

Guiño >45 Guiño

Pasos fronterizos por carretera Tema: Pasos fronterizos por carretera 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Fortinero
Registrado:
25-Jun-2007
Mensajes: 1104
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Pasos fronterizos por carretera

Publicado:
Tienes mas razon que un santo, R, quitando el Tajo y el Ebro, el arroyo Chui es mas grande que cualquier rio de España.
Chocado

El siluro, cada vez más grande Tema: El siluro, cada vez más grande 
Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente Foro: Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2916
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: El siluro, cada vez más grande

Publicado:
Abundando un poco sobre el Siluro, hay que saber que su presencia no es un hecho insólito en el río Ebro, sino que tristemente por lo que a la pesca fluvial se refiere, está extendido por otros ríos como el Tajo en Monfrague y Arrocampo, el Tiétar en el embalse de Rosarito etc. Hasta en la Comunidad Valenciana en embalses como el de Tous.
Como anécdota ya hace algunos años me comentaban en tierras de Extremadura que habían visto peces muy grandes por Almaraz y lo achacaban al influjo de la central nuclear. ¿sabrían si eran Siluros?
Y la mejor anécdota es la que presenta este vídeo de Youtube que muestra a un Siluro comiéndose una paloma. Hasta ahí llega su voracidad.
¿O es que ha esquilmado el río de peces y no tiene que comer? Ojos que se mueven

XII descenso del Cinca en piragua Tema: XII descenso del Cinca en piragua 
España Foro: España


Imagen: Jesusferrer
Registrado:
24-May-2008
Mensajes: 798
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: XII descenso del Cinca en piragua

Publicado:
Esta prueba que ya va por su 12ª edición, discurre entre las poblaciones de Fraga, Torrente de Cinca y Mequinenza a lo largo de un trayecto sencillo de 19 kilómetros. La primera parte con zonas más rápidas y los últimos 6 kilómetros de aguas tranquilas, coincidiendo con el tramo final del Cinca y Segre a su llegada al Ebro.

Este año han sido casi 500 palistas que han participado en dos modalidades ;
- Competición, con participación de clubes de Aragón, Cantabria, Cataluña, Euskadi y Navarra.
- Popular, que con casi las 4/5 partes de los participantes, pasan una mañana entretenida y mojada en muchos casos.

Para más información, fotos y resultados, www.descensodelcinca.com
Página 1 de 2 Ir a página 1, 2  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a: