Con este incidente no queda demostrado nada oscuro: El puerto de Tromso es utilizado habitualmente por la flota de USA para su reabastecimiento en las patrullas por el ártico. Noruega y Estados Unidos son dos países de la OTAN. Podría haber ocurrido exactamente igual en las proximidades de Rota (en España).
El submarino salía de puerto cuando se enredó en la red. Navegaba en superficie e iba escoltado por el barco guardacostas noruego. Y ninguno ha sufrido daños, simplemente arrastro la red.
Parece que ningún pesquero ha sufrido ningún daño, porque de ser arrastrado por un barco de esas dimensiones, la embarcación de menor tamaño lo habría pasado muy mal. Parece ser que la red flotaba sin estar atada a ningún barco.
Para los pescadores es simplemente una historia para contar a los nietos. La embajada ya ha dicho que pagará la red.
Tampoco es un secreto que durante los últimos años se han producido sabotajes en cables de comunicaciones, tuberías de gaseoductos y oleoductos, con lo que la OTAN (y no solo USA) han aumentado la vigilancia.
Los submarinos nucleares son mas un arma de disuasión que espía. Para espiar hay barcos y aviones que hacen mejor (y mas... Leer más ...
A raíz del incidente del USS Pueblo, los USA desplegaron parte de su flota del Pacífico contra Corea del Norte con el objetivo de ejercer presión sobre las negociaciones que entonces se llevaban para la liberación de los tripulantes de dicho barco.
La URSS hizo lo mismo con su flota del Pacífico como acto de apoyo a Corea del Norte.
Formando parte del 15º Escuadrón de Submarinos estaba el K-129 (clase Golf-II según terminología de la OTAN). Este submarino partió de su base el 24 de Febrero de 1.968, con fecha prevista de finalización de misión el 5 de Mayo.
A mediados de Marzo el submarino no había contestado a dos llamadas de control**, la tercera semana de Marzo, la URSS lanzó una operación masiva de rescate por todos los medios (aéreo, en superficie y submarina, vamos, toda la flota***). Finalmente, el submarino fue dado como desaparecido. Fecha oficial: 8 de Marzo
Los USA, ante el despliegue de la flota soviética, interpretaron que algún submarino había desaparecido y a través... Leer más ...
En enero de 1.979, el Sha de Persia es derrocado y sube al poder el amigo Ruhollah Jomeini, el 4 de noviembre unos 500 estudiantes iraníes asaltan la embajada de los USA y comienza un secuestro que duraría 444 días.
Los USA diseñan una operación de rescate en dos etapas que incluían dos noches:
Primera noche
Se establecerían dos puntos intermedios entre las bases americanas (isla de Masirah y portaaviones en el Indico) denominados Desert One y Desert Two.
Inicialmente aterrizarían en Desert One tres MC-130E Combat Talon y tres EC-130E Hercules (aviones de transporte), los últimos llevarían en depósitos añadidos 6,000 US gallons de jet fuel cada uno. Estos aviones vendrían desde la base de la isla de Masirah.
El comando estaría formado por 120 unidades de la Delta Force, 12 Rangers, 15 yankees de origen iraní (para hacer de traductor y conducir los camiones) y un equipo de telecomunicación. Su misión, asegurar el aeródromo provisional y servir de enlace y radio-faro a los helicópteros que llevaría el comando que efectuaría la liberación.