Monasterio de San Jeronimo de Yuste, Cáceres, Extremadura
El Monasterio de Yuste tiene su origen en un pequeño eremitorio, que vio aumentar su tamaño gracias a la donación de unos terrenos a principios del siglo XV. Se trata de un Monasterio de Jerónimos fundado en 1408. Su fama internacional se debe a que en él, desde 1557, pasó sus últimos meses el emperador Carlos V una vez que dejó la corona a su hijo Felipe II.
El eremitorio de San Vicente, está situado en Vado en el término municipal de Cervera de Pisuerga de la que está separado por un Kilómetro, en la confluencia de los ríos Pisuerga y Rivera.
Está excavado en un promontorio rocoso que sobresale en medio del prado y del que aprovecha todo el espacio disponible. En la misma arenisca en que se horadó la ermita hay talladas dos tumbas antropomorfas. Además está rodeada por una necrópolis, fechada entre los siglos VIII y IX, que cuenta con una veintena de tumbas excavadas en la roca, de tipo antropomorfo, de las que pueden verse actualmente una decena.
Pervivió como ermita hasta mediados del siglo XIX, cuando fue abandonada definitivamente.
Los paneles explicativos instalados en el lugar ayudan a entender el fenómeno eremítico e ilustran de que a su vera hubo, hasta hace cien años, una iglesia románica de la que no quedan ni los restos.