...construido el 9 de marzo de 2007 por Corp. de Construcción Naval Universal de Tsu, Japón.
El barco pertenecía a Okiyo Maritime Corp., una empresa asociada.de Nagashiki Shipping Co. Ltd. y era operado por Mitsui OSK Lines.
En el momento de su puesta a tierra, el MV Wakashio operaba bajo una bandera de conveniencia panameña , a pesar de su propiedad japonesa.
El barco navegaba sin carga y partió de Lianyungang , China el 4 de julio, hizo escala en Singapur y estaba programado para llegar a Tubarão , Brasil el 13 de agosto.
El MV Wakashio encalló en un arrecife de coral el 25 de julio, pero no comenzó a derramar petróleo de inmediato, el combustible (fueloil) comenzó a filtrarse del barco el 6 de agosto.
Para el 10 de agosto, se habían derramado alrededor de 1.000 toneladas métricas de combustible, y las estimaciones del petróleo restante a bordo oscilaban entre 2.500 y 3.000 toneladas métricas.
...de la guerra se le cambió el nombre por el de MOLDA COUNTY en 1959 y nuevamente MOLDA en 1961.
En 1963 fue vendido a K/S A/S Ocean Transport & Company & D/S A/S Fro (August Kjerland & Co. A/S) y rebautizado FANA.
En diciembre de 1966 fue vendido a la empresa Astronuevo Compañia Naviera S.A. (Marine Star Shipping Agencies Incorporared, New York), rebautizado CAPTAIN LEONIDAS y puesto bajo el pabellón griego.
El día 7 de abril de 1968, en viaje de Santos, Brasil, con un cargamento de azúcar destinado a Valparaíso, navegando con práctico, embistió la Roca Cotopaxi, en el Canal Messier, en la posición 48° 45’ 45” S y 074° 27’ 30” W, naufragando a consecuencia de la inundación del casco.
La roca estaba señalizada con una boya y el accidente se atribuyó a error de pilotaje.
Los veinticinco tripulantes fueron rescatados y desembarcados en Puerto Montt, por las naves AQUILES y LIENTUR, de la Armada de Chile.
Al día de hoy el barco sigue sigue encallado en la roca Cotopaxi... Leer más ...
...ARA Santa Cruz fue construido en el astillero Thyssen Nordseewerke, Alemania en 1980. Y botado dos años después el 28 de septiembre de 1982.
Es el noveno buque que lleva este nombre ARA Santa Cruz en la Armada Argentina, respondiendo a la reglamentación que indica que los submarinos deben ser denominados como provincias cuyo nombres comiencen con S.
En el año 1999 se le realizó una modernización de media vida en el Arsenal de Marinha do Ro de Janeiro en Brasil. El casco fue completamente recorrido y cortado para poder retirar sus 960 elementos de baterías para ser cambiados, junto al completo sistema de motores y alternadores. Los trabajos finalizaron en la Base Naval Puerto Belgrano.
Pero en 2015 se puso de nuevo en una modernización y ahí sigue en reparacion.
Nombre:ARA Santa Cruz
Clase:TR-1700
Constructor:Thyssen Nordseewerke de Emden, Alemania
Parece que Neymar organiza una fiesta este fin de semana en su mansión de Mangaratiba con 500 invitados: Casa de Neymar en Mangaratiba, Brasil www.elmundo.es/ ...b469d.html
La celebración ha despertado numerosas críticas por la situación de la pandemia a nivel global y en especial en Brasil.
...construido el 24 de agosto de 1957 por E.N. Bazán en Cartagena España, dentro de la Serie Y con el nombre de Diaz de Solis para la Naviera Comercial Aspe.
En 1963 la Compañía Ybarra se le compró a la Naviera Comercial Aspe y aquí fue renombrado Cabo Santa Maria.
Para ser usado como barco mixto de pasajeros y de carga entre Europa y Sudamérica.
El Cabo Santa María se dirigía a Brasil y Argentina cargado con una variedad de carga y una serie de regalos del Presidente Franco.
El regalo más importante eran cuatro campanas de iglesia para la nueva catedral de Brasilia.
Pero lamentablemente, en las primeras horas de la mañana del 1 de septiembre de 1968, el barco encalló en la costa de Boa Esperança, en la isla de Cabo Verde.
Se envió un remolcador desde la isla de São Vicente para intentar desalojar el barco, pero fue en vano. Afortunadamente, la tripulación pudo escapar ilesa de la... Leer más ...
China patenta una vacuna y anuncia que puede comenzar la producción de forma inminente
China ha registrado en su oficina de Propiedad Intelectual una de sus propuestas de vacuna contra la covid para empezar a producirla “en masa en un breve periodo de tiempo”, según se ha anunciado este lunes sin especificar el plazo exacto. El proyecto patentado se encuentra en su tercera fase de pruebas, la última antes de su implantación.
Esta vacuna ha sido desarrollada por el Instituto Científico Militar y la compañía biofarmacéutica china CanSino Biologics. Tras los ensayos entre militares del ejército del gigante asiático, países como Arabia Saudí, Rusia, Brasil y Chile se han ofrecido para ser sede de las últimas pruebas.
El vertido se produjo después de que el buque “MV Wakashio”, que es de propiedad japonesa pero navega bajo bandera panameña, embarrancase en el sureste de la isla el pasado 25 de julio. Se estima que el barco, que navegaba desde China con rumbo a Brasil, transportaba unas 200 toneladas de diésel y 3.800 de petróleo.
Esta semana, el Gobierno de Mauricio confirmó que la nave tenía fugas y que se estaba produciendo un vertido en las aguas de la isla, con grave riesgo para sus arrecifes, playas y albuferas.
El Anhambaí es un barco Paddle Steamer y fue construido en Brasil.
Lo nombraron en honor de Amambai es un municipio brasileño ubicado en el estado de Mato Grosso do Sul.
Está ubicado en el sur del estado, según datos del IBGE la población es de 34,501 habitantes (2008), y la superficie es de 4202 km².
Fue construido en 1858 por Arsenal de Marina de Río de Janeiro.
La cañonera a vapor Anhambaí fue un navío de la Marina del Imperio del Brasil que sirvió en la Guerra de la Triple Alianza.
Con un casco de hierro y conducido por un sistema mixto de velas y ruedas laterales accionado por una máquina de vapor de 100 hp con cilindros verticales, con una caldera de vapor rectangular con dos quemadores.
La Anhambaí, primer y único navío en llevar ese nombre en homenaje a la ciudad de ese nombre en Mato Grosso, fue construida en el Arsenal de Marina de Río de Janeiro, botada en 1858 e incorporada a la escuadra imperial al... Leer más ...
El Benjamim Guimarães es un barco Paddle Steamer y fue construido en Estados Unidos.
Lo nombraron en honor de Benjamin Ferreira Guimarães ( San Antonio de San Juan Arriba , actual Igaratinga , 17 de diciembre de 1861 - Belo Horizonte , 15 de marzo de 1948 ) fue un industrial y filántropo brasileño fundador de Cia Textile Ferreira Guimarães. Y la Fundación Benjamin Guimarães
Fue construido el 14 de marzo de 1913 por James Rees and Company en Pittsburgh , Pensilvania.
El Benjamim Guimarães es un barco de vapor construido en 1913, en los Estados Unidos y fue desarmado y enviado en piezas a Brasil.
En 1920, la empresa Júlio Guimarães adquirió el buque y lo instaló en el puerto de Pirapora , recibiendo el nombre de "Benjamim Guimarães", un homenaje al patriarca de la familia propietaria de la empresa.
A partir de ese momento, el barco comenzó a realizar viajes continuos a lo largo del río São... Leer más ...
El Saldanha Marinho es un barco Paddle Steamer y fue construido en Estados Unidos.
Lo nombraron en honor de Saldanha Marinho es un municipio brasilero del estado del Rio Grande do Sul.
Fue construido el 10 de enero de 1871.
El vapor Saldanha Marinho fue construido en Estados Unidos y traído a Río de Janeiro en diferentes sectores.
Fue transportado desde las terminales ferroviarias de Río de Janeiro hasta que llegó a Sabará-MG el 6 de marzo de 1869 en grandes carros tirados por bueyes.
El Saldanha Marinho, más conocido como Vaporzinho, fue el primer vapor en navegar los ríos de Velhas y São Francisco, en 1871, con pasajeros y mercancías.
Mucha gente no lo sabe, pero el buque ayudó en el desarrollo económico y social de Minas Gerais (sureste), Bahía y otros estados del noreste, como lo hizo la ruta Pirapora - Juazeiro, una de las principales del país en las primeras cinco décadas del siglo... Leer más ...
El Blumenau es un barco Paddle Steamer y fue construido en Alemania.
Lo nombraron en honor de Blumenau es un municipio brasileño situado en el estado de Santa Catarina, a orillas del río Itajaí-Açu.
Fue fundada en 1850 por el alemán Dr. Hermann Bruno Otto Blumenau, (junto con Blumenau se radicó Fritz Müller colega de estudio de Charles Darwin, con quien mantuvo una nutrida correspondencia) dando así el nombre de la ciudad. Su llegada fue a través de un barco a vapor (actualmente en exposición en el barrio "Ponta Aguda") que exploraba la región navegando por el río Itajaí, acompañado por otros 17 colonos alemanes.
Fue construido el 30 de mayo de 1895 por Dampfschiffs- und Maschinenbauanstalt, Dresden.
El Blumenau fue construido en Alemania, pero fue desarmado y enviado en partes en barco hasta Brasil y se ensamblaron en el puerto de Itajaí.
El vapor navegó por primera vez el 30 de mayo de 1895, cuando cubrió, por... Leer más ...
El río Paraná es un río de gran longitud que recorre partes de Brasil, Paraguay y Argentina.
Fue la vía de penetración utilizada por los conquistadores españoles, hacia el interior del continente sudamericano en su búsqueda de la mítica Sierra de la Plata.
El nombre del río procede de las palabras guaraníes «para» (‘mar’), y «na» (‘semejante o parecido’), que expresan el gran volumen de su caudal.
El río Paraná es el segundo en longitud de Sudamérica, después del Amazonas.
Se extiende 3940 km y tiene una cuenca de 2 800 000 km² que ocupa la mayor parte del sudeste brasileño, Paraguay, el este de Bolivia y el noreste de Argentina.
Junto con sus tributarios forma el mayor de los dos sistemas fluviales que desaguan en el Río de la Plata (el otro es el río Uruguay).
Yo vivo en VICTORIA, Entre Rios y mi cuidad esta a orilla del riacho Victoria y el es un afluente del Río Paraná ya que este río pasa bien por la costa de la cuidad vecina de Rosario Santa Fé.
Puerto de Vila do Abraão, Estado de Río de Janeiro, Brasil
Puerto de Vila do Abraão, en Isla Grande, viven de la pesca y del turismo. Los últimos se concentran en la Vila do Abraão, un barrio que funciona casi como si fuera la capital de la isla.
Llegar al puerto de cruceros de Salvador de Bahía es una gran oportunidad para conocer su peculiar centro histórico, el Pelourinho. Ha sido nombrado por la UNESCO como Centro Cultural Mundial y Patrimonio de la Humanidad. Se distingue por su multiplicidad de coloridas construcciones coloniales.
La escala en el puerto de cruceros de Salvador de Bahía permite adentrarse en la cultura de un país que es casi un continente y que cuenta con algunos de los recursos naturales, paisajísticos y culturales más valiosos del mundo.
Muchos emigraron en busca de aventura, trabajo y, en general, de un ascenso económico para conseguir mayores expectativas para el futuro. Varios de ellos se establecieron de manera definitiva en las nuevas tierras, crearon naciones nuevas y trasladaron la cultura y parte del acervo de Europa.
Durante la ola de inmigración europea al continente americano entre 1815 y 1930 los países que más europeos recibieron fueron Estados Unidos (27 millones), Argentina (más de seis millones), Brasil (más de cuatro millones), Canadá (cuatro millones), Cuba (610 000) y Uruguay (500 000)
Por eso aca ARGENTINA esta llena de ITALIANOS, ESPAÑOLES Y ALEMANES esos en mas medida, despues FRANCESES e INGLESES esos en menos cantidad.
Por eso uno es MINAGLIA descendiente de italiano... pero mi abuela es SUAREZ osea española.... y yo siempre digo en vez de venir CRISTOBAL COLON aca a SUDAMERICA... VENIA UN INGLES y nosotros seriamos como YANQUILANDIA!!!!!
Esta va sin que se ofendan los amigos españoles...pero la verdad... hablando en serio que preferis que te colonice ESPAÑA o... Leer más ...
Este año 2019 se ha vuelto a rodar en la misma localización de Cayo Paloma:
Los lugares y años en los que se ha rodado son: Honduras, entre 2007 y 2009 y entre 2011; 2014 y 2019 — 10 ediciones—; Panamá, 2000; Islas Seychelles, 2001; República Dominicana, 2003 y 2006; Brasil, 2004; Kenia, 2005; y Nicaragua, 2010.
...no se, porque son cuatro...me parece demasiado.
Por otro lado se ven que están estáticas y que aunque encallen con la bajada de la marea, siguen sin separarlos de la orilla, por lo que son más plataformas que barcos propiamente dicho.
@Gally, si vas atrás con el tiempo con GE podrás ver que aparecen varios naufragios en el lugar.
Si señor esas son 5 barcazas central electrica de Keppel Energy
Las barcazas eléctricas de 150 MW de Keppel Energy comenzaron la generación el 1 de diciembre de 2006 en Ecuador luego de una redistribución exitosa desde Brasil, donde anteriormente se desplegaron las barcazas eléctricas.
Termoguayas Generation SA ("TGSA"), la subsidiaria de Keppel Energy en Ecuador, firmó en enero de este año un contrato de concesión por 15 años con el Consejo Nacional de Electricidad para operar en Esclusas, en la parte sur de la ciudad de Guayaquil, Ecuador. . TGSA recibirá pagos de capacidad además de los ingresos por vender la energía en la red nacional en un mercado competitivo.
@Granmaestre Y si vi que hay barcos hundidos por ahi... pero a mi me gusta investigar el nombre del barco y la historia del barco, quien lo construyo... Leer más ...
...no se, porque son cuatro...me parece demasiado.
Por otro lado se ven que están estáticas y que aunque encallen con la bajada de la marea, siguen sin separarlos de la orilla, por lo que son más plataformas que barcos propiamente dicho.
@Gally, si vas atrás con el tiempo con GE podrás ver que aparecen varios naufragios en el lugar.
Si señor esas son 5 barcazas central electrica de Keppel Energy
Las barcazas eléctricas de 150 MW de Keppel Energy comenzaron la generación el 1 de diciembre de 2006 en Ecuador luego de una redistribución exitosa desde Brasil, donde anteriormente se desplegaron las barcazas eléctricas.
Termoguayas Generation SA ("TGSA"), la subsidiaria de Keppel Energy en Ecuador, firmó en enero de este año un contrato de concesión por 15 años con el Consejo Nacional de Electricidad para operar en Esclusas, en la parte sur de la ciudad de Guayaquil, Ecuador. . TGSA recibirá pagos de capacidad además de los ingresos por vender la energía en la red nacional en un mercado competitivo.
@Granmaestre Y si vi que hay barcos hundidos por ahi... pero a mi me gusta investigar el nombre del barco y la historia del barco, quien lo construyo... Leer más ...
Fue construida por el Astillero Ishibras de Verolme Estaleiros Reunidos do Brasil en Angra dos Reis , Brasil como granelero en octubre de 1983.
La embarcación larga de 241.89 m (793 ft 7 in) ( LOA ) tiene una viga de 32.20 m (105 ft). 8 pulg) y un calado de 6.66 m (21 pies 10 pulg).
Por 75,485 DWT , ella tiene una capacidad de carga de 41,521 GT .
Ella vio servicio bajo los nombres de El-Amaan , St Cergue y Kamari antes de ser vendida en mayo de 2009 a Karpowership.
Fue convertida en una Powership y pasó a llamarse MV Karadeniz Powership Kaya Bey como la tercera parte de la flota.
En 2010 fue considerada la "Potencia más grande del mundo".
El buque está registrado bajo la bandera de Liberia con puerto base Monrovia .
En noviembre de 2010, el Powership con una potencia de generación de 216 MW zarpó a Karachi , Pakistán, también transportando ayuda humanitaria... Leer más ...
Fue construida por el Astillero Ishibras de Verolme Estaleiros Reunidos do Brasil en Angra dos Reis , Brasil como granelero en noviembre de 1982.
El barco de 241.89 m (793 ft 7 in) ( LOA ) tiene una viga de 32.20 m (105 pies 8 pulgadas) y un calado de 6.50 m (21 pies 4 pulgadas).
Los motores diésel de ocho cilindros del Tipo K8 SZ 70 / 150CL fabricados por Mecânica Pesada Sao Paulo en Brasil dan una potencia total de 17,960 hp (13,390 kW) que propulsan la embarcación a 14.0 nudos (25.9 km / h; 16.1 mph).
Por 75,485 DWT , ella tiene una capacidad de carga de 41,449 GT . [3] [4] [5] [6]
Ella vio el servicio bajo los nombres de Gulf Grain , El Pampero y Agios Raphael antes de que fuera vendida en junio de 2009 a Karpowership .
El granelero original se convirtió en un Powership y pasó a llamarse MV Karadeniz Powership Rauf Bey .
El buque está registrado bajo la bandera... Leer más ...
...el norte de África y el sur de Asia con diez barcos diferentes a fines de 2010.
Durante la década de 1990, las barcazas eléctricas se convirtieron en una forma popular de proporcionar energía a los países en desarrollo, con compañías que incluyen proveedores de equipos como General Electric , Westinghouse , Wärtsilä y MAN ; por desarrolladores como Smith Cogeneration , AES , GMR Vasavi , que operan plantas de energía flotante para clientes ubicados en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos), Khulna ( Bangladesh ), República Dominicana , Brasil, Ecuador, Angola, Nigeria, Tailandia, Effassu ( Ghana ), así como en Filipinas , Jamaica , Kenia y Malasia .
Las compañías de ingeniería, adquisición y construcción como Power Barge Corporation , Waller Marine Inc , Hyundai , IHI Corporation y Mitsui ofrecen programas de construcción de barcazas de turbinas de gas, y Karadeniz Energy, MAN y Wärtsilä ofrecen barcazas de potencia de motores de velocidad media.
Hoy en día hay más de 75 barcazas de energía desplegadas y operando en todo el mundo. La tasa de utilización de las barcazas de energía es de alrededor del 95%, con solo una o dos barcazas de energía disponibles en el... Leer más ...