Tengo un problema cuando cargo un archivo kmz, que es una cuadricula que he hecho en gvsig, cuando la cargo en googlearth y le doy dobleclick a uno de los pligonos la vista se inclina y necesito que no se incline
Respecto a mi experiencia con el uso de Autocad: en mi época de delineante (en verdad un ciclo superior) previa a la carrera de Topografía aprendí todo el Autocad que he llegado a saber (y que ya habré olvidado). Recuerdo que en el ordenador de sobremesa que aún está en casa de mis padres tengo instalados el Autocad 14 y Autocad 200X.
Nunca he sido muy ducho, pues en mi escuela se usaba mas Microstation como software DAO y GvSig o Esri para los SIG.
Si encima como en mi caso tiras hacia la programación, todo lo que acabas conociendo de los programas es su Modelo de Objetos y lenguajes como vba, javascript, C#, etc...
Si en cualquier momento decides hacer alguna mejora en la rutina, ya sabes donde buscarme (mismo nick aquí o en Cartesia).
Muchas gracias a ti, por ayudarme a aprender un poco mas y por esa fantástica rutina que tanto éxito ha tenido entre los profesionales de Cartesia. Tomate mi ayuda como un "recoger de lo que se siembra". Nos vemos!!!.
Lo siento lidisig, pero no entiendo absolutamente del mensaje de error.
Te recomiendo que siendo un problema de Gvsig, trates, primeramente de reinstalar la susodicha extensión para metadatos. Y si sigues con el mismo problema consulta en foros de GvSig que hay muchísimos, o incluso al soporte técnico oficial (www.gvsig.com/ ...te-tecnico).
En esos sitios es mas probable que te encuentres con alguien que ya se haya encontrado con tu problema y tenga una solución.
Hola estoy trabajando en una base de metadatos y la quiero hacer en GvSIG 1.11 mi problema es que cuando descargo la extensión para metadatos de la página oficial de GvSig y ya finaliza el proceso de instalación. reinicio la computadora y entró a GvSig en el comando "editar metadatos" pero me ocurre este error y no sé como resolverlo:
Error grave de la aplicación. Es conveniente que salgas de la aplicación. java.lang.NoClassDefFoundError: com/iver/cit/gvsig/fmap/layers/FLyrRaster org.gvsig.metadata.fmap.LayerMetadata.getSpatialInfo(LayerMetadata.java:59) org.gvsig.metadata.fmap.LayerMetadata.getLayerSrcInfo(LayerMetadata.java:73) org.gvsig.metadata.fmap.LayerMetadata.getLayerInfo(LayerMetadata.java:87) org.gvsig.metadata.fmap.LayerMetadata.initLayer(LayerMetadata.java:141) org.gvsig.metadata.fmap.LayerMetadata. (LayerMetadata.java:43) org.gvsig.metadata.fmap.FLayerMetadatable.setMetadata(FLayerMetadatable.java:34) org.gvsig.metadata.fmap.FLayerMetadatable.getMetadata(FLayerMetadatable.java:19) org.gvsig.metadata.mdEditor.panels.TreePaneModel$MdFile.setLayerFile(TreePaneModel.java:366) org.gvsig.metadata.mdEditor.panels.TreePaneModel$MdFile... Leer más ...
Efectivamente en ese terreno ando un poco flojo, pero hasta ahora no había tendido problemas. Uso el globalmapper que reproyecta directamente al conseguir el kmz.
También se reproyectar en GVsig que es un procedimiento que no es automático, pero hay que tener ojo, porque no está pulido del todo... (y alguna variable habrá diferente porque con globalmapper me lo clava y con gvsig no, y es por un pelo, Hblo de cms, pero no reproyecta exactamente igual) el datum es ed50 23030 des de el que parto y c omo te he contado globalmapper reproyecta automáticamente a wgs84 y lo clava.
de todas formas a lo largo de la mañana mareando he conseguido un shape y tampoco hace que los textos y las entidades se conviertan en una sola entidad en googlearth.
Si de verdad tienes interés en ayudarme y curiosidad por lo que te digo, si quieres dame tu mail y te mando el fichero que he encontrado que está hecho como un todo, por si así entiendes más a lo que me refiero
Cuando exportar con Gvsig, también te los lleva a canada. Tu caso tiene punta de ser un problema de Datum erroneos. ¿Sabes en base a que proyección y Datum están calculados tus datos originales?.
Trata de averiguarlo, y luego en las opciones de exportación indícale al programa:
1.- el Datum y proyección de origen pues si no el programa toma el que esté establecido por defecto.
2.- Geocentricas con WGS84 como sistema y Datum de destino.
a ver si hay suerte.
Por otro lado Google Earth es muy deficiente como editor de datos vectoriales y no dispones de entidades como el multipoint (muy útiles para asignar puntos kilométricos).
He exportado con Microstation, pero no exporta a kml correctamente, Autocad 2008 y 2010, no tienen la opcion de exportar a shp y kml y el Brisckad tampoco lo tiene. Microstation tiene la opción de exportar a kml, pero no lo hace correctamente, me reproyecta los vectores hasta Canadá.
Cuando consigo un shp con GVsig no me lo reproyecta bien, y me he instalado el programa trackmaker que está en la página zonums y tampoco lo he conseguido... en fin, estoy un poco perdido, la verdad que todos esos números sean cada uno una entidad me molesta bastantes además de que carga muchísimo los kmz que tengo que publicar, al tener que poner tantísimos lo único que hace es no dejar claro el arbol de composición del kmz.
Seguro que si se sabe es un proceso relativamente fácil de hacer, pero ando perdido y me encantaría resolverloooooo.
en cualquier caso _polifemo muchísimas gracias por el interés y la ayuda.
Como puedes ver Bezdrum, tu cuestión tiene muchos enfoques, así que no estoy seguro de haber aclarado tus dudas. Para lo que haga falta ya sabes donde encontrarnos.
Google_Master no deja nunca de sorprendernos.
El suavizado de líneas es una Técnica Cartográfica que se aplica en los cambios de escala (el de douglas-peucker es el mas trillado) y que como resultado principal resulta en una simplificación de la entidad. No está desarrollado en GE (ni creo que lo esté en un futuro), pero si está disponible en software gratuito como Gvsig o Qgis.
¿se te ocurre alguna solución mediante programación?.
Un saludo a ambos.
PD: pedazo de post largo, pesado y espeso me ha quedado. Mil perdones.
Entendo que GE utiliza ortofotos de muy diversas fuentes. No tienes más que acercarte a una zona y ver como el copyrigth cambia (P.ej. acercate a las islas Canarias y veras como el Copyrigth de las imágenes es de GRAFCAN, empresa publica del Gobierno de Canarias)
El formato disponible varía. En andalucia son de Instituto Cartográfico de Andalucia y están en formato SID. Estas ortofotos son públicas y a veces gratuitas como en el caso de Castilla la Mancha (creo).
Si quieres alguna zona en concreto se podría buscar y seguro que Gvsig las lee sin problema.
Si quieres alguna zona sin afinar demasiado, siempre podrías guardarla como imagen la vista de GE y luego con unas coordenadas conocidas meterlo en un SIG.
Lamentablemente con gvsig no he profundizado pero con ARCGIS no hay problema.
Desde Google Earth puedes usar muchas fuentes como Web Map Service (WMS). Pero desgraciadamente el proceso inverso es mas complicado. En otros foros (no recuerdo donde) hay quien lo ha logrado con Open Layers. Pero desconozco el método. Te recomiendo usar el WMS del catastro.
No se si al decir "analizar imagenes y buscar ciertos patrones" te refieres al método de la teledetección. Pero seguro que con Google Earth no vas poder hacerlo. Sigue con Gvsig.
soy nueva en cuenstion de google earth y los sig mi pregunta es... puedo visualizar imagenes satelitales de google earth en gvsig??, lo que requiero es analizar dichas imagenes es decir buscar ciertos patrones en las imagenes y quiesira saber tambien si esto se puede hacer directamente en google earth o si si tengo que usar otro software.
Pero me reitero en que Google Earth es una herramienta muy limitada en muchos aspectos.
Entiendo que si el kml con el que trabajais consta unicamente del enlace de red, cualquier cambio será inmediatamente visible al "referescar" la vista; pero que el problema del "multiacceso" que hablas es el hecho de que solo un usuario puede editar el kml y el resto solo pueden visualizarlo, ¿me equivoco?.
Si no encuentras solución a tu problema, te recomdaría que usaras cualquier sig libre y gratuito (gvsig, kosmo, Qgis) a modo de editor y utilizaras WMS del PNOA o Catastro (creo que las imagenes de GEarth no están disponibles como WMS), que son tan buenas como las de GEarth y mejor Georeferenciadas.
Muy buenas a todos. El mes pasado hice un curso de Infraestructuras de Datos Espaciales y Metadatos aplicados a la información geográfica donde, entre otras cosas, te explicaban como generar ficheros kml con atributos a partir de software SIG gratuito (gvSIG). El curso ha estado muy bien y es bastante barato, lo comparto aquí porque a mí me costó bastante encontrar un curso así para mi trabajo. Os dejo el link: www.sinfogeo.es
Hay descuentos por grupos a partir de cinco personas, por si os animais.