Es una isla volcánica deshabitada cerca del centro de la islas Kuriles cadena en el mar de Ojotsk, en el noroeste del Océano Pacífico.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el Ejército Imperial Japonés tuvo lo que se cree un campo de aviación más o menos orientada este-oeste, que se cree estar ubicado en sus áreas más al sur. La isla estaba guarnecida por 7000-8000 hombres del 41. ° Regimiento Mixto Independiente, 6. ° Compañía Independiente de Tanques y unidades de apoyo.
Durante 1944, las Fuerzas Aéreas del Ejército de EE. UU. Bombardearon intermitentemente las instalaciones japonesas en la isla y los buques de la Armada de los Estados Unidos lo bombardearon. Los estadounidenses hundieron varios buques de carga japoneses cerca de la isla o en el puerto. El 1 de junio de 1944, una batería costera japonesa en Point Tagan hundió el submarino estadounidense USS Herring .
Durante la Batalla soviética de las Islas Kuriles en las últimas semanas de la Segunda Guerra Mundial, la guarnición japonesa se rindió al Ejército Rojo sin resistencia (agosto de 1945).
AHORA ES UNA BASE MILITAR JAPONESA... Leer más ...
La disputa continúa en debate: Japón quiere la soberanía japonesa a cambio de paz y término al conflicto, ofreciendo también ayuda económica a Rusia. Los tratados de paz no han quedado cerrados y el conflicto continúa.
Tras la Segunda Guerra Mundial, con la derrota de Japón, la Unión Soviética ocupó todas las islas, anexionándoselas de acuerdo con el tratado de San Francisco, y quedando incluídas en el óblast de Sajalín; pero Japón las denomina Territorios del Norte
Por el tratado de Shimoda (1855) entre Rusia y Japón se estableció la frontera entre las islas de Iturup y Urup; pero luego (tratado de San Petersburgo de 1875) Rusia cedía todas las Kuriles a cambio de los derechos japoneses sobre Sajalín.
El conflicto de las Islas Kuriles es el conflicto territorial que enfrenta a Japón y Rusia por la soberanía de las cuatro islas más meridionales pertenecientes a dicho archipiélago. El avance de los imperios ruso y japonés chocó en las islas.
Dos faros en medio del mar.
Ambos en la Federación Rusa.
El primero junto a la isla de Kronstadt, que controla el acceso a San Petersburgo (otro día pondremos el resto de faros del entorno). El otro justo en el otro extremo, al sur de las Kuriles, en el archipiélago de Kaigara, junto a la costa de Japón (de hecho la fotografía está tomada desde Japón)
Mi pequeña aportación. Un barquillo encallado en un islote de las Kuriles, ruso, pero reclamado por Japón.
¿te sabes la historia completa?
Lo digo por lo de la intriga de ahora y todo eso con la que nos has dejado . . .
Ruso es el islote (supongo que el barco también) Pero no puedo contar nada del encallamiento, porque no tengo ningún dato.
Respecto de las Kuriles son rusas desde el final de la II Guerra Mundial. Sin embargo Japón y la URSS hicieron distinta interpretación del tratado de San Francisco. Japón no reconoce la soberanía rusa sobre lo que llama los Territorios del Norte, es decir, sobre las islas (y los islotes adyacentes) de Habomai, Shikotan, Kunashiri y Etorofu.
Si alguien está más interesado en el asunto puede echar una mirada sobre éste folleto del Ministerio de Asuntos Exteriores japonés: www.mofa.go.jp/ ...mphlet.pdf
Efectivamente, me encantó cuando la ví. Lo más curioso es que Rusia y Japón están en conflicto por las Islas Kuriles, cuando en la mayoría no se ve ni el más mínimo asentamiento humano.