...a una altitud de 200 m s. N. M., con coordenadas 22°13′31″S 62°38′11″O.
Se encuentra ubicado dentro de la región denominada Gran Chaco, las poblaciones más cercanas son: Esmeralda en Bolivia a 5 km, Santa Victoria Este en Argentina a 8 km y Pozo Hondo en Paraguay a 20 km.
El límite chaqueño quedó establecido por el Laudo Hayes en 1878, y por los tratados complementarios de límites de 1939 firmados en Buenos Aires, y ratificados en Asunción en 1945.
Este hito no pudo ser construido en los años posteriores a la culminación de la guerra, en razón a que el punto se ubicaba en medio de las aguas del río Pilcomayo. Por tal motivo, en 1949 los tres países decidieron la construcción de un hito tripartido “testigo” en un sitio ubicado a 2.7 kilómetros desde el punto trifinio, sobre la línea limítrofe boliviano paraguaya, y fue denominado como Hito Testigo Esmeralda. Su ubicación señalaba la distancia hasta el vértice entre los tres países.
Con el tiempo y el cambio de trayectoria del Pilcomayo, la zona del punto limítrofe trinacional se convirtió en tierra firme, rodeada... Leer más ...
...buque fue construido entre Bilbao y Ferrol. La primera parte de su construcción se llevó a cabo en la ría de Bilbao, en la factoría de Erandio de Astilleros Murueta. En ella participaron muchas empresas del sector naval español que colaboraron sin ánimo de lucro con la ilusión de acercar el mar a aquellas personas que lo tenían más difícil. Para finalizar su construcción, el buque atracó en el astillero de Navantia en Ferrol donde gracias a la colaboración desinteresada de diferentes empresas auxiliares, pudo ser terminado y puesto a punto.
El Gure Izar está totalmente adaptado. Dispone de cabinas preparadas,ascensores adecuados y camarotes con aseos adaptados para pasajeros que tengan que desplazarse en silla de ruedas. Los equipos de navegación están también preparados y adaptados para que personas invidentes puedan operarlos. Dispone de una tripulación de 5 personas fijas llegando a ser 12 los días que el buque sale a navegar para poder atender a un máximo de 18 alumnos.
El bergantín goleta 'Gure Izar', un buque escuela de uso... Leer más ...
El Dron José Luis nos cuenta que se sorprendió al ver no pudo distinguir si es un Avión Destruido o Monumento Abandonado en el Aeropuerto de Bobo-Dioulasso, Burkina Faso y nos cuenta algo de este aeropuerto.
El aeropuerto de Bobo Dioulasso (IATA: BOY, OACI: DFOO) es un aeropuerto internacional situado en Bobo Dioulasso, Burkina Faso.
Tiene vuelos comerciales a Uagadugú y Costa de Marfil.
El Aeropuerto es de uso Público/Civil, Internacional con puerto aduanero de entrada y tiene una pista pavimentada de 3300 x 45 metros
...(Vuelo Circular actual) se reunían los sábados por la tarde y domingos por la mañana, a despunta el vicio.
A medida que transcurría el tiempo, el grupo se fue agrandando y en un momento dado por el año 1969, decidieron forma una institución deportiva creándose lo que es actualmente el CLUB AEROMODELISTA ROSARIO.
Donde el club se mudo a su sede actual dentro del predio del Aeródromo Alvear, Rosario.
Recién a mediados de los 90 fue cuando se pudo aflatar la pista y crear dependencias propias y nuestro club se llamo Agrupación Rosarina de Aeromodelismo.
Un hecho relevante ocurrió en el año 2007 cuando nuestro club fue sede del mundial de Aeromodelismo, hecho que quedara por siempre guardado en nuestros corazones.
Vista aérea de la zona del Aeródromo Alvear en Rosario y marcado con el Icono de Google... Leer más ...
Dice José Luis: Si este lugar esta abandonado y aquí no hay radio porque se sigue escuchando lo mismo
Responde Gally: El lugar desde el que emitía, Povarovo, a unos 40 kilómetros al noroeste de Moscú, pero al parecer gente cercana con antena de radio frecuencia se les mezclaba en la señal.
Y por eso los militares rusos decidieron mover la radio a otro lugar.
El 2 de Septiembre de 2010 se pudo escuchar en la emisora un fragmento de la mítica sinfonía del Lago de los Cisnes de Tchaikovsky. Además, se podía percibir una voz femenina recitando números del 1 al 9, con un ritmo que parecía indicar un código Morse. Tras ello, se produjo un cambio de ubicación de la estación, abandonando su lugar original en Povarovo y adoptando una nueva localización.
José Luis Ya te pase la ubicación.
Dice José Luis: Esto es San Petersburgo, Rusia
Responde Gally: Si es un pueblo cerca, usted valla y encuéntrelo!!
...casi 50 años desde que alguien detectara por primera vez con un receptor de onda corta un extraño zumbido en la frecuencia 4.625kHz. Un zumbido que se repite 30 veces por minuto, todas las horas del día, todos los días del año. Hoy en día, ni siquiera se sabe desde donde se emite la señal.
Se desconoce cuándo comenzaron sus emisiones, aunque parece ser que fue en 1976 la primera vez que alguien reparó en sus zumbidos. Un día de ese año, alguien sintonizó la frecuencia 4.625kHz en su receptor de onda corta y pudo oír un pitido de 2 segundos de duración que se repetía de manera continua. La noticia del descubrimiento comenzó a extenderse entre los entusiastas de la onda corta que se preguntaban cuál sería el fin de una emisión así.
La emisora continuó emitiendo la misma inquietante "programación" hasta comienzos de 1990, cuando cambió su repetitivo pitido por un zumbido de 0.8 segundos de duración.
La "programación" volvió a sufrir cambios el 16 de enero de 2003, cuando se alargó la duración de los tonos que, además, pasaron a ser más agudos. Aunque, desde entonces, se ha... Leer más ...
Lo primero que te llamará la atención es el extraordinario emplazamiento que han elegido para construir el castillo. La elección no pudo ser más acertada. Se trata de una isla en la que confluyen tres lagos (en realidad se trata de una lengua de mar, o Lochalsh): el Loch Long al norte; el Loch Alsh al oeste; y el Loch Duich al sureste. La única manera de acceder al castillo es mediante un estrecho puente.
Para la cultura de los Incas, Saywite pudo haber sido un centro ceremonial donde se rendía culto al agua, pero también debe haber sido un centro de “capacitación” donde los hidráulicos incas aprendían las diferentes opciones de ingeniería en condiciones de costa y sierra.
Portobello fue un puerto muy importante en el comercio entre España y las Colonias. Por aquí pasaba gran parte de las riquezas, las tropas y las mercancías. La bahía de Portobelo fue descubierta por Cristóbal Colón en su cuarto viaje, el 2 de noviembre de 1502. Colón se vio seducido por su belleza natural y la seguridad que ofrecía. Por esta razón, la bautizó con el nombre de «Porto Bello».
Al otro lado del istmo, unida por el Camino Real de Cruces y ya en el Océano Pacífico, está Ciudad de Panamá. Fundada con el nombre de Nuestra Señora de la Asunción de Panamá, el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias Dávila.
Estas dos ciudades eran vitales para España y tenían una capacidad de defensa excepcional, sin embargo, eso no pudo impedir que Portobelo fuese tomada por los piratas en varias ocasiones. En su bahía yace Francis Drake, que murió cuando intentaba tomarla.
Durante el secuestro fue herido de bala el capitán del barco, y por las heridas a los 2 días murió.
La Cosmos Sg Inc dicen que se lo prestaron a la RAFFLES SHIPMANAGEMENT SERVICES PTE .LTD. y que en 2008 tenia que ser desguazado y que estos USARON EL BARCO COMO UN BARCO FANTASMA.
El 11 de marzo tras un pago 3.5 millones de dólares quedaron libres los 27 norcoreanos, el barco encallado no pudo salir y fueron llevados a mar abierto arriba de botes remolcados por barcos pesquero.
Luego rescatados por un barco de guerra canadiense y llevado a Kenia y luego a sus hogares.
Y EL BARCO TODAVIA SIGUE EN JUCIO Y SIGUE ABANDONADO EN SOMALIA.
...MV Iceberg 1 fue secuestrado el 29 de marzo de 2010 por piratas Somalíes a unas 10 millas náuticas del puerto de Adén, Yemen, fuera del Corredor de Tránsito Recomendado Internacional (IRTC).
El buque transportaba carga general y su tripulación era de 25 miembros de la que consistían en ciudadanos de Yemen, India, Ghana, Sudán, Pakistán y Filipinas.
El 22 de diciembre de 2012, la Fuerza de Policía Marítima de Puntlandia pudo abordar el barco y rescatar a los 22 tripulantes sobrevivientes luego de casi tres años de cautiverio.
En si fue el barco secuestrado durante más tiempo y los 22 tripulantes sobreviviente, fueron llevados a un hospital en Puntlandia para controles de salud básicos y luego fueron trasladados a casa.
Para saber mas de los horrores que sufrieron esos marineros leer esto:
Los marineros cuentan los horrores del... Leer más ...
...de varios cambios de nombre, propietario y bandera, condujo bajo la bandera marroquí desde 2002, bajo el nombre United Malika.
El 4 de agosto de 2003, el United Malika , procedente de Las Palmas , encalló con un cargamento de pescado a bordo, en la playa de Cap Blanc, cerca de Nuadibú, Mauritania.
La tripulación de 17 hombres fue rescatada por la Armada de Mauritania ,y la carga también pudo recuperarse.
En 2004 se subió el barco a tierra, para ser desguazado en el lugar, pero como era un lugar protegido, se prohibió que se desguazara en ese lugar.
Lo que se hizo fue quitarles todo el combustible y aceites y se lo dejo abandonado en tierra.
Aquí les hice un video cronológico año a año, de como el mar subió y hundió el barco... Leer más ...
...COMIENZA LA MALA SUERTE O DESGRACIA DE ESTE POBRE BARCO:
Vendido a el Puerto de Umpqua, que adquirió el Hero por $ 5,000 y los residentes locales formaron la Fundación Oceanográfica Internacional Hero sin fines de lucro con la intención de restaurar el Hero en un barco museo.
La fundación se quedó sin dinero y miembros, y no pudo encontrar fondos para pagar la restauración o el mantenimiento de la embarcación, y se disolvió en 1997.
Después de un esfuerzo fallido por parte del ex tripulante de Hero, John Morrison, para comprar y restaurar el barco, fue vendido en una subasta al pescador local Bill Wechter en 2000, quien pudo mover Hero al dique seco para una restauración.
Luego más tarde la trasladó a Newport, Oregón y lo uso como barco de pesca.
En 2008, fue vendida a otro local llamado Sun Feather Light Dancer, quien la trasladó a Bay Center, Washington, y tenía la intención de... Leer más ...
El carguero había navegado bajo bandera griega y comenzó su viaje desde Brăila con 3575,52 toneladas de acero laminado a Alejandría, Egipto.
El 19 de febrero de 1981, el barco entró en una tormenta y quedó varado a varios cientos de metros de la playa de Vama Veche . El agua tenía sólo unos pocos metros de profundidad.
La tripulación se salvó, pero el barco no se pudo salvar, se lo declaro perdida total constructiva, y se lo abandono.
En 2001 se quito todo el combustible y el cargamento de 3575,52 toneladas de acero laminado, es decir fue recuperado 20 años después.
Ahora, debido a la descomposición por el óxido y las olas, solo una pequeña parte de los restos del naufragio , la proa a veces es visible sobre el... Leer más ...
...por varias manos y dueños y en 2020 el buque es llamado MV RISE SHINE, navego bajo bandera de Panamá.
El 9 de noviembre de 2021, el buque de carga con capacidad para contenedores MV RISE SHINE encalló en Vostok Bay al oeste de Nakhodka, Rusia, en un clima tormentoso.
El barco emitió una señal de socorro y se trasladó a la bahía de Vostok para protegerse de la tormenta, pero no pudo resistir contra el viento y el mar.
Anduvo a la deriva varias horas y termino encallado en aguas poco profundas, lo que termino con una partidura del casco.
El 12 de noviembre los 14 tripulantes chinos fueron rescatados por los helicópteros de emergencias rusos y de japón.
Todos los 14 tripulantes chinos llegaron a suelo ruso, sano y a salvo y el ministro chino en Rusia, contrato un avión y el 16 de noviembre volaron a... Leer más ...
...el área del hundimiento, logrando constatar un CASI NULO derrame de combustible diesel de la embarcación.
Había que sacar ese barco de allí lo más rápido posible, por lo que la Armada de Brasil (la nación armadora del barco) empezó a planificar las condiciones para una futura labor de reflotamiento de la nave, que se llevó a cabo en febrero de 2013.
Aprovechando las buenas condiciones meteorológicas en la zona, el personal de la compañía de rescate Ultramar entró en territorio Antártico.
Y después de meses de espera en el hielo, pudo ser reflotado de las gélidas aguas con la ayuda de boyas inflables y del Remolcador “Otway” una vez reflotado y visto que no serbia para nada, fue remolcado hasta el puerto chileno de Punta Arenas, donde sería vendido como chatarra.
El barco fue comprado por una empresa chilena y su futuro es incierto!!!
EL BARCO NO ESTA EN LA ANTARTIDA, ESTA EN PUNTA ARENAS, CHILE !!!FIN DE LA HISTORIA!!!!
...es de unas 30 toneladas, y el peso total es de unas 130 toneladas.
El peso del vagón era de unas 40 toneladas, en la parte superior hay una torreta integrada con ametralladoras de 12,7 mm.
El blindaje de los vagones se compone de 2 placas de acero de 6 a 8 mm de espesor o se inserta en medio de sacos de arena de 30 a 50 mm de espesor intercalados.
Los bogies o las ruedas del tren están protegidos por una placa de 10 mm.
El tren nunca pudo luchar durante la guerra, por culpa de un error humano, ya que no se calculó bien el peso del blindaje por lo que no podía circular al sobrepasar el peso por eje.
Y todavía está en la estación de Split.... Leer más ...
Aquí otra, el lamentable accidente del Northrop Grumman B-2 Spirit of Kansas. No se pudo recuperar. Si se ve detalladamente, se ven personas, hecho bastante curioso.
Aquí otra, el lamentable accidente del Northrop Grumman B-2 Spirit of Kansas. No se pudo recuperar. Si se ve detalladamente, se ven personas, hecho bastante curioso.
...del fin del mundo". Volvió a la isla en 1995, donde permaneció tres meses aislado y sobreviviendo con medios rudimentarios en Bahía Flinders, extremo occidental de la isla, donde decidió emprender el proyecto de reconstruir el faro.
Con este fin creó el mismo año en el puerto francés de La Rochelle la Asociación del Faro del Fin del Mundo. En 1995 se firmó un convenio entre el Museo Marítimo de Ushuaia, el Museo del Fin del Mundo y la Armada Argentina para realizar el relevamiento de San Juan de Salvamento.
Lo que se pudo recuperar de los restos del faro fue llevado en febrero de 1997 al Museo Marítimo de Ushuaia.
Las obras de construcción del nuevo faro, similar al original faro de San Juan de Salvamento, en su emplazamiento original fueron llevadas a cabo durante el verano de 1998 por un equipo de 8 franceses bajo supervisión de André Bronner, y con apoyo logístico de la municipalidad de Ushuaia y de la Armada argentina que prestó el aviso ARA Suboficial Castillo (A-6). El edificio fue construido en Francia, y llevado desmontado desde La Rochelle hasta Ushuaia. La luz del faro fue encendida el 26 de febrero de 1998, y la asociación francesa donó el edificio... Leer más ...
...Náuticos ®, el Noordzee ha participado en numerosos eventos náuticos durante unos 40 años, como en el Dordt in Stoom.
En 2011, el barco volvió a quedar inmovilizado porque hubo que poner fuera de servicio la caldera de vapor. El extenso trabajo de restauración comenzó en 2017.
Se reemplazó la caldera de vapor y también se instaló un tanque de combustible especial para encender la caldera con combustible GTL más ecológico. El Mar del Norte se conservó con el esfuerzo de voluntarios y patrocinadores.
El 27 de junio de 2019, el barco pudo navegar nuevamente por sus propios medios.
Después de la restauración, el Mar del Norte se utilizará como barco de demostración y educación.
Desde 2016, el amarre ha sido el Museo Harbour Willemsoord en Den Helder.
Nombre:Noordzee
Constructor: Janssen & Schmillinsky AG en... Leer más ...
...pesar de esto, el barco aún permaneció activo como un buque de medición y transportó a numerosos invitados a Delta Works.
Rijkswaterstaat tomó la iniciativa en 1967/1968 de conservar el barco y evitar su desguace y se puso en contacto con el Museo Marítimo Holandés de Ámsterdam.
La dirección del museo respondió positivamente y gracias al apoyo de varias empresas y particulares, el barco pudo ser retirado del Servicio de los Dominios a precio de chatarra y fue restaurado a nuevo.
El 31 de enero de 1968 tuvo lugar el traslado al Museo Vereeniging Nederlands Historisch Scheepvaart de Ámsterdam.
La historia completa se puede leer en ss Christiaan Brunings, Elisabeth K. Spits ed. Walburg Press.
A la venta en la tienda del Museo Marítimo... Leer más ...
Luego en 1954, el SS Sampo fue renovado y ampliado en más de tres metros y al mismo tiempo, se agregaron cabañas de estar y un comedor y por lo tanto, la barcaza de viviendas ya no era necesaria y aqui su nombre también cambió, se convirtió en el “SS Puristaja I”.
En el otoño de 1968 se vendió para uso privado y principios de los 80, el SS Puristaja I se estaba renovando el astillero de Laitaatsilla.
Sin embargo, el propietario del buque no pudo pagar la factura del astillero, abandonó la propiedad del astillero y la puso a la venta inmediatamente.
El barco ganó nuevos propietarios en 1984y el barco fue completamente renovado y rebautizado como SS Puhois.
Hoy el puerto base es el Astillero de Laitaatsilla, Savonlinna.
El buque figura en el registro de buques tradicionales de la Junta Nacional de Antigüedades y en el registro de buques de la Asociación de Barcos de... Leer más ...
...volvió a tener nueva vida el Astillero de Kanavansuun, Lappeenranta, que ya se los publique antes.
Y este el Astillero de Laitaatsilla, Savonlinna, por decir en 1985 mantenían y restauraban 5 barcos a vapor pero para empresas privadas, al 2015 mantienen casi 30 barcos tanto de empresas o como de una simple familia y en el astillero atracan como 10 barcos.
AQUI VIENE MI PROBLEMA es que como GOOGLE STREET VIEW no pudo entrar al astillero, no tengo forma de mostrarle de cerca los barcos.
PERO YO SE CUAL BARCOS ESTAN AHI, porque en la pagina de la Asociación de Barcos de Vapor de Finlandia que es esta:
Ahí van a ver todos los barcos, pero ahí te dice puerto base Savonlinna, pero hay que buscarlos y yo los busco pero a mi me gusta poner el GOOGLE MAPS y el STREET VIEW, para que vean que no miento.
...automóviles. El cese del tráfico de mercancías en la "línea principal" de la fábrica de Juankoski en 1949 redujo los ingresos por carga de los barcos.
El fin de la empresa Koski estaba cerca y el tráfico en Karjalankoski terminó en 1957.
El barco se vendió a propietarios privados. Posteriormente operó principalmente en tráfico charter y cruceros hasta que fue vendido a un nuevo propietario en 1991.
Cuando las fuerzas de este comenzaron a agotarse y no se pudo encontrar el tiempo requerido para el mantenimiento, el buque se puso a la venta nuevamente el barco fue trasladado de Laitaatsilta, donde los hombres del astillero repararon su fondo y las cabinas de Lyytikäinen, después de lo cual el barco fue conducido con sus propios motores a Kuopio.
Se ha hecho mucho y el barco se encuentra ahora en una condición representativa, con Kuopio como puerto base.
El barco pertenece al registro de barcos tradicional de la Junta Nacional de Antigüedades y al registro de barcos de la... Leer más ...