prueba

Manantiales 🗺️ Foros de Google Earth y Maps ✈️

Se encontraron 68 comentarios sobre Manantiales en el Foro de Google-Earth
     ❌ Resetear
Autor Mensaje

Fuente de 221 caños-Polop Tema: Fuente de 221 caños-Polop 
España Foro: España


Imagen: Rbernalmarco
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 2924
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Fuente de 221 caños-Polop Mensaje destacado

Publicado:

La Font dels Xorros de Polop, cuyas aguas nacen en los manantiales o fuentes del Sirer y el Terrer para más adelante, ya en la población, ser canalizadas desde la font del Braçalet, es una histórica fuente de agua potable que procede del riego mayor de Polop y que data del año 1885, cuando tan sólo tenía 11 caños.

Situada en la emblemática plaça de les Fonts, plaza peatonalizada también conocida como dels Xorros o de les Fonts es, sin duda alguna, el lugar más emblemático de la localidad de la Marina Alta.

La fuente, que ha sido ampliada y remodelada varias veces a lo largo de la historia -en el año 1947 se sustituyen los 11 caños por 11 figuras de cabezas de león; en el año 1965 se amplía el número de caños a 100; y, finalmente, en junio 1976, tiene lugar su última ampliación hasta la fecha, los 221 caños actuales, tal y como indica un pequeño panel en la plaza-, está considerada, además, la fuente con más caños de la Comunitat Valenciana y, probablemente, de España y de Europa. (Valencia Bonita).

Rothenberg, Oberzent, Alemania Tema: Rothenberg, Oberzent, Alemania 
Europa Foro: Europa


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Rothenberg, Oberzent, Alemania

Publicado:
En 1835, Rothenberg era, con 1.098 habitantes, el tercer pueblo más grande de Landratsbezirk. Cuando en el curso de la industrialización se expandieron las rutas de tránsito, la gran altura de esta comunidad artesanal y comercial, que no favorecía el transporte, se convirtió en una maldición. No hubo desarrollo industrial y la población de la comunidad cayó. Hasta el día de hoy, la comunidad se caracteriza fuertemente por la agricultura. En 1971, las comunidades hasta ahora autónomas de Ober-Finkenbach y Raubach se fusionaron. Las aldeas de Kortelshütte y Hinterbach se establecieron en el siglo XVIII como comunidades de asentamiento para recién llegados y personas sin propiedad. Kortelshütte se ha convertido desde principios del siglo XX en un balneario climático después de que se construyeran un enlace de carretera y nuevas urbanizaciones, mientras que Hinterbach ganó importancia en la década de 1930 por sus manantiales minerales.

Aguascalientes, Ags., México Tema: Aguascalientes, Ags., México 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Aguascalientes, Ags., México

Publicado:
Sin dejar de mencionar los relajantes baños que se pueden tomar en sus famosos manantiales de aguas termales, de ahí deriva su hidrocálido nombre. Los más famosos son los Balnearios: Ojo Caliente y Valladolid.

Barcos a Vela y a Vapor Tema: Barcos a Vela y a Vapor 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Gally
Registrado:
16-Dic-2017
Mensajes: 4074
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Barco a Vela y a Vapor Hidria Segundo Mensaje destacado

Publicado:



El Hidria Segundo fue construido en el astillero ya desaparecido José Roberto e hijos en Teis, Vigo y fue botado el 24 de mayo de 1966.

Su función inicial era la de servir de aljibe para la empresa Aljibes de Vigo para suministrar agua de manantial a mercantes, transatlánticos y pesqueros en la ría de Vigo, con una capacidad de 250 toneladas métricas de agua.


La maquinaria de vapor la heredó de su antecesor el Hidria, que comenzó a trabajar para la misma empresa en 1922 y se hundió en el puerto de Vigo en 1959, tras lo cual fue reflotado y desguazado, conservándose la maquinaria de vapor para ser instalada posteriormente en el nuevo barco, bautizado Hidria Segundo.

Estaba equipada con máquina de vapor de triple expansión alternativa de principios del siglo XX heredada de su antecesor el Hidria y con una velocidad máxima de 7 nudos o 12 km por hora.

La empresa quebró en...
Leer más ...

Anento, Zaragoza, Aragón Tema: Anento, Zaragoza, Aragón 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Anento, Zaragoza, Aragón

Publicado:
Protegido a los pies de lo que queda de su castillo, la localidad se encuentra observada por su torreón celtibero, al este del valle. A los pies del pueblo, esta su huerta, regada por las aguas continuas, cristalinas y puras de su manantial Aguallueve. El pueblo, cuidado, limpio y arreglado; las casas, típicas de pueblo, homogéneas estructuralmente, adornadas con los colores de las tierras del paisaje que las contempla, con sus callejuelas de un marcado estilo medieval. No pasa desapercibida su iglesia parroquial del siglo XII, en su interior, además de sus pinturas murales, su retablo mayor del siglo XV, posiblemente, el retablo gótico, mas grande y mejor conservado de lo que fue la antigua Corona de Aragón. Sus gentes son hospitalarias, amantes de la naturaleza y de su pueblo.

Barcos a Vapor Ferry / Pasajeros Tema: Barcos a Vapor Ferry / Pasajeros 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Gally
Registrado:
16-Dic-2017
Mensajes: 4074
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Barco a Vapor Ferry SS Kyle Mensaje destacado

Publicado:
...el primer ferry programado regularmente entre Terranova y la costa de Labrador.

En 1958, el Kyle fue vendido a Arctic Transport Limited, quien cambió su nombre a Arctic Eagle .

Sin embargo, este cambio ornamental fue solo breve. En 1961, una empresa de Carbonear, Earle Brothers Ltd, compró el barco y le devolvió el nombre original, SS Kyle .



Bajo el mando del capitán Guy Earle, el Kyle se convirtió en un barco de focas, llevando a los selladores a los témpanos de hielo durante varios manantiales sucesivos.

En una expedición de focas, el barco resultó dañado y amarrado en Harbour Grace para futuras reparaciones.

Sin embargo, el 4 de febrero de 1967, una tormenta y un fuerte viento del noreste sacaron a la Kyle de sus amarres, llevándola al banco de mejillones en Riverhead, Harbor Grace, donde ha permanecido desde entonces.


El gobierno de Terranova compró el Kyle por $ 4,000 en 1972.

En 1997, el exterior del barco fue repintado con fondos federales y...
Leer más ...

Barcos a Vapor Remolcadores / Otros Tema: Barcos a Vapor Remolcadores / Otros 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Gally
Registrado:
16-Dic-2017
Mensajes: 4074
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Remolcador Nelcebee - Australia Mensaje destacado

Publicado:



El Nelcebee fue construido en TB Seath & Co. en Rutherglen, Escocia. Fue ensamblado y probado antes de ser dividido en partes y enviado a Australia del Sur, donde fue reensamblado por Thomas Cruickshank en Port Adelaide.

Recibió el nombre de Nelcebee por el nombre aborigen de un manantial en Port Pirie.

Es un remolcador de vapor con casco de acero. Su motor de vapor, también fabricado por el constructor naval, es del tipo de triple expansión y acciona un solo tornillo. El motor es alimentado por dos calderas de carbón.


Nelcebee comenzó a funcionar como remolcador y encendedor en Port Pirie , y gradualmente fue reemplazado en su función de remolcador con diseños mejorados, hasta que se vendió en 1927.

A continuación, Nelcebee se reacondicionó con un motor diesel y se le dieron dos mástiles. Comenzó a operar en el comercio costero de Australia Meridional a partir de 1928...
Leer más ...

Sant Vicent de sa Cala, Ibiza, Baleares Tema: Sant Vicent de sa Cala, Ibiza, Baleares 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Sant Vicent de sa Cala, Ibiza, Baleares

Publicado:
Casi todos los vecinos viven dispersos por el campo. A corta distancia se encuentra Sa Cala de Sant Vicent, un puerto natural presidido por el islote de Tagomago, con múltiples hoteles y servicios, así como el santuario púnico de la cueva de Es Culleram y el Pou des Baladre, antiguo manantial en el que se celebra un tradicional baile el 8 de agosto.

Cifuentes, Guadalajara, Castilla-La Mancha Tema: Cifuentes, Guadalajara, Castilla-La Mancha 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Cifuentes, Guadalajara, Castilla-La Mancha Mensaje destacado

Publicado:
Cifuentes, Guadalajara, Castilla-La Mancha Muy feliz Chocado Muy feliz

Cifuentes debe su nombre al asperjado de manantiales que originan el afluente del Tajo con el mismo nombre, que fue en su origen Cien Fuentes. De su importante patrimonio monumental destaca la Iglesia de San Salvador, con su espectacular portada románica dedicada al Apóstol Santiago. Su origen data del siglo XIII y su construcción entremezcla elementos de estilos románico, gótico, renacentista y barroco. El Convento de Santo Domingo es otra de las paradas obligadas, en el que resalta la portada renacentista de su iglesia. En la actualidad es sede del Centro de Arte Santo Domingo y del Centro de Recepción de Visitantes de Cifuentes.

Berja, Almería, Andalucía Tema: Berja, Almería, Andalucía 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Berja, Almería, Andalucía

Publicado:
Una de las teorías sobre el origen del término Alpujarra, traduce esta palabra por “La Indomable”: una tierra bravía, montañosa, inaccesible, cuyo aislamiento ha permitido conservar algunas de las tradiciones de la España más auténtica, en el marco de un paisaje espectacular, entre las cumbres más altas de la Península Ibérica y el cálido Mar Mediterráneo. Una tierra árida en apariencia, que ha debido ser moldeada por el ser humano a través del esfuerzo de generaciones, hasta llegar a convertirla en un vergel, gracias al ingenioso aprovechamiento del agua de nuestras más de 30 fuentes y manantiales.

Segorbe, Castellón, C. Valenciana Tema: Segorbe, Castellón, C. Valenciana 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Segorbe, Castellón, C. Valenciana

Publicado:
Segorbe, Castellón, C. Valenciana Muy feliz Chocado Muy feliz

El estratégico enclave de Segorbe , junto al río Palancia, en la ruta natural que une la costa con las tierras altas de Teruel y sobre un amplio risco, el cerro de Sopeña, que se adentra hacia el valle, fertilizado por abundantes fuentes y manantiales, han convertido este cerro a lo largo de la historia en foco de culturas y solar de la población. Su forma amesetada, con pronunciadas pendientes que facilitan una defensa perfecta contra posibles enemigos y su dominio del valle que lo circunda, hacen de esta elevación una inmejorable posición estratégica, lo que determinó que la cima fuera ocupada de forma permanente desde la Prehistoria.

Valle de los géisers, Kamchatka, Rusia Tema: Valle de los géisers, Kamchatka, Rusia 
Asia Foro: Asia


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Valle de los géisers, Kamchatka, Rusia

Publicado:
A más de treinta géiseres se les ha puesto nombres, entre ellos está el geiser gigante, (Velikan), capaz de producir un chorro de agua que llega hasta 40 metros. Al menos 20 géiseres hacen erupción en un tramo de la cuenca del río Geysernaya en el Valle de los Géiseres, junto con docenas de fumarolas más pequeñas y cientos de manantiales de agua caliente que brotan. El mayor de estos géiseres estalla con 60 toneladas de agua una o dos veces al año.

Valle de los géisers, Kamchatka, Rusia Tema: Valle de los géisers, Kamchatka, Rusia 
Asia Foro: Asia


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Valle de los géisers, Kamchatka, Rusia Mensaje destacado

Publicado:
Valle de los géisers, Kamchatka, Rusia Muy feliz Chocado Muy feliz

El Valle de los Géiseres, situado en la península de Kamchatka de Rusia es el único campo de géiseres en Eurasia y la segunda mayor concentración de géiseres en el mundo. Alrededor de 200 géiseres existen en la zona junto con muchos manantiales de agua caliente y fumarolas perpetuas.

Rio Crnojevića, Cetinje, Montenegro Tema: Rio Crnojevića, Cetinje, Montenegro 
Europa Foro: Europa


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Rio Crnojevića, Cetinje, Montenegro

Publicado:
Rio Crnojevića, Cetinje, Montenegro Muy feliz Chocado Muy feliz

Rijeka Crnojevića (que significa el río de Crnojević) es una ciudad en Montenegro al lado del río homónimo, cerca de la costa del lago Skadar. El manantial de Rijeka Crnojevića está a 2,5 km al suroeste de la ciudad de Rijeka Crnojevića, debajo de la cueva en la colina de Obod.

Puerto de Nelson, Nueva Zelanda Tema: Puerto de Nelson, Nueva Zelanda 
Oceania Foro: Oceania


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Puerto de Nelson, Nueva Zelanda

Publicado:
Lo primero que debes hacer en Ciudad de Nelson es recorrer las empapadas arenas de Golden Bay, luego puedes dirigirte hacia el interior hasta llegar a Takaka aquí podrás admirar las aguas transparentes de los increíbles manantiales de agua dulce más grandes de Nueva Zelanda.

Isla de Bohol, Filipinas: Atractivos Turísticos Tema: Isla de Bohol, Filipinas: Atractivos Turísticos 
Google Earth para Viajar Foro: Google Earth para Viajar


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16595
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Isla de Bohol, Filipinas: Atractivos Turísticos Mensaje destacado

Publicado:
Principales atractivos turísticos de la isla de Bohol, Filipinas.

La isla de Bohol es famosa por sus colinas onduladas, sus llanuras, sus manantiales cristalinos y playas únicas, es una de las provincias más espectaculares de la región de Visayas y la décima isla más grande del país.

Las Chocolate Hills son 1268 colinas con forma cónica, cubiertas de heno que oscilan entre los 40 y los 120 metros de altura, una de las maravillas naturales del país. El nombre de las colinas se debe a su color característico durante la estación seca. Hay una leyenda que cuenta el origen de estas montañas: Un gigante de nombre Arogo, atormentado por la pérdida de su amada, lloró tanto que sus lágrimas se convirtieron en piedra, creando las Chocolate Hills.


Uno de los puntos con mejor perspectiva es el pueblo de Carmen, donde hay un gran mirador con distintas plataformas, a las que se llega ascendiendo 214 escalones. Los visitantes esperan encontrarse con la criatura más curiosa que habita en Filipinas, el tarsero (Tasier), el mono más pequeño del mundo. Para verlos...
Leer más ...

Las Enclaves Arquitectónicas más Importantes del Islám Tema: Las Enclaves Arquitectónicas más Importantes del Islám 
Google Earth para Viajar Foro: Google Earth para Viajar


Imagen: India
Registrado:
16-Jul-2009
Mensajes: 4110
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Las Enclaves Arquitectónicas Más Importantes del Islám Mensaje destacado

Publicado:
(4) La Alhambra, Granada , España

Diseñada y ejecutada por árabes en el siglo XIII el palacio es una representación de las citas del Corán (libro religioso de la religión islámica): un paraíso con árboles que dan sombra, manantiales de agua y edificios majestuosos.

www.google-earth.es/ ...php?t=1877

Pazo de Oca, Pontevedra, Galicia Tema: Pazo de Oca, Pontevedra, Galicia 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Pazo de Oca, Pontevedra, Galicia

Publicado:
Un conjunto de arquitectura barroca con edificaciones nobles, parque que pronto será restaurado convenientemente, con conducción de aguas provenientes de arroyos y manantiales, viñedos y un conjunto de árboles centenarios y arbustos, destacando las camelias. Un hermoso entorno natural en el valle del río Ulla. La entrada es de pago y está previsto que se puedan visitar los interiores.

Templo del Manantial de Agua Sagrada, Bali, Indonesia Tema: Templo del Manantial de Agua Sagrada, Bali, Indonesia 
Asia Foro: Asia


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Templo del Manantial de Agua Sagrada, Bali, Indonesia

Publicado:
Un buen conocedor de su tierra, cerca esta el típico pueblo de Penglipuran, recientemente adoquinadas sus calles por el Estado y rodeado de bosques de bambú de uso comunitario.

Templo del Manantial de Agua Sagrada, Bali, Indonesia Tema: Templo del Manantial de Agua Sagrada, Bali, Indonesia 
Asia Foro: Asia


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Templo del Manantial de Agua Sagrada, Bali, Indonesia

Publicado:
Templo del Manantial de Agua Sagrada, Bali, Indonesia Riendo Chocado Riendo

El Templo del Manantial del Agua Sagrada (Pura Tirtha Emplul) en Sebatu y hacer el rito de purificación mojándonos con su agua. Los pueblos de Mas y Ubud, repletos de talleres de joyas y artesanos de la madera, expertos en la venta con regateo.

Fontana Maggiore, Perugia, Perusa, Italia Tema: Fontana Maggiore, Perugia, Perusa, Italia 
Europa Foro: Europa


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Fontana Maggiore, Perugia, Perusa, Italia

Publicado:
Fontana Maggiore, Perugia, Perusa, Italia Riendo Chocado Riendo

La Fontana Maggiore o fuente principal, fue construido para celebrar la construcción del acueducto que traía agua a Perugia de los manantiales de Paciano, una montaña a unos cinco kilómetros del centro de la ciudad. El acueducto se completó en 1278. La fuente fue construida y decorada por Nicola Pisano (1220-c.1280) y su hijo Giovanni (1245-1320) entre 1277 y 1278.

Candeleda, Ávila, Castilla y León Tema: Candeleda, Ávila, Castilla y León 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Candeleda, Ávila

Publicado:
Antiguamente, esta población era eminentemente agrícola y ganadera, predominando los cultivos de azafrán, algodón, tabaco. El pueblo de Candeleda es ahora centro de atracción turística y reserva ecológica; un lugar mágico. Mágico por sus parajes y arboledas, por sus gargantas, arroyos y manantiales, por los picachos y roquedales de la sierra y por sus tradiciones.

Vila Verde, Braga, Portugal Tema: Vila Verde, Braga, Portugal 
Europa Foro: Europa


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Vila Verde, Braga, Portugal

Publicado:
Todo el municipio presenta características naturales de gran belleza, desde el verde que domina las tierras hasta los numerosos ríos, riachuelos y manantiales de agua, en donde se desarrollan varias especies piscícolas que hacen las delicias de la pesca deportiva.

Balneario De Cestona, Guipúzcoa, Euskadi Tema: Balneario De Cestona, Guipúzcoa, Euskadi 
España Foro: España


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Balneario De Cestona, Guipúzcoa, Euskadi

Publicado:
Balneario De Cestona, Guipúzcoa, Euskadi Riendo Chocado Riendo

El origen del actual Balneario de Cestona lo encontramos en dos manantiales de los que se recogían aguas denominadas "guesalagas" (aguas saladas), declaradas de utilidad pública a finales del siglo XVIII.

Concurso de Geolocalización con Google Earth Tema: Concurso de Geolocalización con Google Earth 
Foro General de Google Earth Foro: Foro General de Google Earth


Imagen: Moyito
Registrado:
27-Sep-2010
Mensajes: 2683
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Concurso de Geolocalización con Google Earth

Publicado:
...Frente a la puerta de la muralla hay otras construcciones de planta oval con vestíbulo y otra que también pudo haber sido otra forja.
El sector siguiente está separado por un muro, que tal vez servía para contener la tierra, y se pasa a él subiendo unas escaleras, las mejor conservadas de entre los castros gallegos. Se distinguen un "barrio" de casas que delimita una "plaza" protegida del viento.
Un sendero lleva al sector más alto del poblado, en el que también hay construcciones.
El poblado debió de ser autosuficiente. Dentro del castro no hay agua, ni en manantiales ni en aljibes, por lo que debió ser preciso ir a buscarla al exterior. Se piensa que la alimentación tenía como principal fuente el mar: mariscos y pescados; también se consumían bóvidos, cabras y ovejas y bellotas.
Hay restos de metalurgia, trabajo de la piedra y de tejido.
El Castro de Baroña fue excavado por primera vez en 1933 por Sebastián González-García. Las siguientes campañas arqueológicas fueron las de J. M. Luengo (1969-1970), Francisco Calo Lourido y Teresa Soeiro (1980 a 1984), Francisco Calo en 1985 y Ánxel Concheiro en 1984, que lo consolidó.

Fuente Wikipedia
Página 1 de 3 Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a: