Durante la guerra de Vietnam, el condado de USS Washtenaw (LST-1166) sirvió continuamente en el país y en aguas contiguas, con la excepción de los períodos de revisión, desde principios de 1965 hasta finales de 1971 participando en varias campañas.
Luego convertido en un barco buscaminas especial y redesignado USS Washtenaw (MSS-2) , 9 de febrero de 1973.
El condado de USS Washtenaw obtuvo dos menciones de unidad presidencial, dos menciones de unidad de la marina, cuatro menciones de unidad meritorias, la medalla expedicionaria de las Fuerzas Armadas y la medalla de servicio de Vietnam con 15 estrellas de campaña para el servicio de Vietnam.
Desarmado y eliminado del Registro Naval, 30 de agosto de 1973.
Vendido en 1973 a una empresa desconocida para el uso comercial, rebautizada como MV Al Manhal 1.
Revendido en 1980 a la Cooperativa de Transportadores Centroamericanos RL, Panamá, convertido en un buque ro-ro (384 x 55 x17 x 2319 bruto - 806 neto) y... Leer más ...
Pero su vida marina de la Segunda Guerra Mundial se detuvo el 16 de agosto de 1946 .... y ella entró en la Flota de la Reserva Móvil.
Pero fue retirada el 18 de febrero de 1948 ... y en abril de ese mismo año fue vendida a Phoenix Steamship Corp ... cambió su nombre a Cygnet III y navegó bajo la bandera de los Estados Unidos.
Bueno, creo que fue vista como una nave de trabajo lo suficientemente buena, por lo que en 1949 se convirtió en una nave de carga seca en Baltimore, Maryland.
La pusieron a la venta a principios de los 50 y la compró Piamonte Cia. Nav., SA y cambió su nombre a... Leer más ...
El SS Jeremiah O'Brien fue un barco de Liberty construido en los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.
Lo nombraron en HONOR a Jeremiah O'Brien (1744–1818) fue un capitán de la Marina del Estado de Massachusetts, comandó la primera batalla naval de la guerra revolucionaria americana . También dirigió el primer ataque estadounidense contra Nueva Escocia en el Raid on St. John (1775)
El SS Jeremiah O'Brien es un barco de clase EC2-S-CI, construido en solo 56 días en la New England Shipbuilding Corporation en South Portland, Maine y lanzado el 19 de junio de 1943.
Desplegado en el Teatro Europeo de Operaciones , este barco hizo cuatro cruces de convoyes de ida y vuelta del Atlántico y fue parte de la Operación Neptuno flota de la invasión en el Día-D.
Posteriormente, lo enviaron al Teatro de Operaciones del Pacífico y asistió a 16 meses de servicio tanto en el Pacífico Sur como en el Océano Índico en puertos de Chile , Perú , Nueva Guinea , Filipinas , India , China y... Leer más ...
La barcaza Central Electrica Estrella del Mar I, ubicada en Bahía de las Minas en la provincia de Colón, Panama.
Inició operaciones en el año 2015.
Con una capacidad instalada de 72 MW.
Tiene una longitud de 101 metros, 30 metros de ancho y una altura de 32 metros sobre el nivel del mar.
Esta barcaza asentada en un área marina y zona industrial, permite un abastecimiento eficiente de combustible y transmisión de la energía producida al sistema.
Compuesta por siete motores Wartsila de 10.3 MW de potencia cada uno, cuenta con un sistema de suministro de combustible a través de una tubería conectada a la red de Refinería de Panamá hacia una barcaza de almacenamiento de combustible ubicada en un muelle de AES, a un lado de Estrella del Mar I.
La barcaza de Estrella del Mar I está conectada a la Subestación Cativá 3 de 115 KV, construida para unir esta planta al Sistema Interconectado... Leer más ...
Bocas del Toro es uno de los principales atractivos turísticos de Panamá, por sus islas de gran belleza, sus playas y sus arrecifes de coral.
Ya habíamos hablado de Cayo Zapatilla, que además de hacer honor a su nombre (desde el cielo parece una zapatilla) es una de las playas más bellas del Caribe y una importante reserva, sobre todo para la anidación de la tortuga marina.
Colon se encontró con Bocas del Toro en su cuarto viaje buscando un paso desde América a la India. Quedó fascinado por la belleza de este lugar del Caribe.
Cayos Zapatilla son dos islas deshabitadas (con la excepción de los guardas del parque y un centro de estudio de la tortuga marina) rodeadas de arrecife de coral y aguas turquesa, con playas de fina arena coralina y situadas al este de la Isla Bastimentos, en el Archipiélago de Bocas del Toro. Cayo Zapatilla Norte tiene 14 hectáreas de extensión, mientras que al sur el otro Cayo Zapatilla es más grande con 34 hectáreas. Ambas islas se encuentran dentro de los límites del Parque Nacional Marino Isla Bastimentos.
Cayo Zapatillas es la excursión de un día mas interesante que se hace en Bocas del Toro y la mas demandada. Se suele complementar con el avistamiento de delfines y una parada en Cayo Coral para hacer snorkel en el arrecife.
Al desembarcar en la isla se debe pagar un tasa a los guardas del parque, a través del guía acompañante. No existen restaurantes en las islas, así que la única comida o bebida es la que traen los turistas en su nevera y cuyos restos deberían ser retirados por los mismos.
...ideal para buceo y presenciar a las ballenas jorobadas, entre otras, el único problema..
... es que parece ser que no te dejan salir por las noches del alojamiento debido a la gran cantidad de serpientes venenosas que existen.
Algunos datos:
La Isla Gorgona es una isla de origen volcánico ubicada a 35 km al occidente de la costa pacífica colombiana. La isla tiene una longitud de 9 km por 2,5 kilómetros de anchura, con una extensión de unos 26 km² aproximadamente de superficie terrestre o insular y con 61.687,5 hectáreas que corresponden a área marina.
Fue descubierta por Diego de Almagro en el año de 1524; su nombre inicial fue San Felipe pero le fue cambiado por Francisco Pizarro debido a que la gran cantidad de serpientes en la isla que le recordaban a las Gorgonas de la mitología griega quienes, en lugar de cabellos, llevaban serpientes en la cabeza.
Desde Pizarro hasta la época de independencia latinoamericana la isla sirvió de estación de abastecimiento para las naves que iban de Panamá al Perú y viceversa.
En 1977 se propuso crear un parque nacional o alguna otra figura del Sistema Nacional de Áreas Protegidas en la isla pero solo fue hasta 1985... Leer más ...