En abril de este año se ha producido el hundimiento de un submarino de ataque de propulsión nuclear, el primero de los nuevos SSN de la clase Zhou Tipo 041.
El misterioso incidente ha ocurrido en el Astillero Wuchang, a las afueras de la ciudad de Wuhan, a orillas del rio Yangtsé, pero China lo ha mantenido en secreto.
A fines de mayo se tomaron fotos de satélite cuando estaba siendo equipado por última vez antes de hacerse a la mar. En junio aparecieron numerosas grúas intentando sacar un pesado objeto del agua en el emplazamiento del río donde estaba atracado el barco.
No se sabe si ha habido victimas durante el hundimiento, pero es de presuponer que si ya que se estaban realizando trabajos en el barco.
Al menos su tripulación no se ha visto arrastrada al fondo en mar abierto.
Pero lo más curioso de todo es que la isla se mueve y gira sobre su eje con movimientos en el sentido de las agujas del reloj. Esto se puede observar de manera muy fácil con imágenes satélites de Google, al observar las fotografías de años anteriores.
El Ojo Misterioso, Río Luján, Buenos Aires, Argentina
La Isla tiene la misma forma circular que el lago donde se encuentra y ocupa unas cuatro quintas partes de la superficie de la masa de agua, lo que hace que el agua del lago parezca una medialuna.
Una espectacular caminata de 60 km / 38 millas que lo llevará al misterioso refugio de los Incas. Un enorme complejo arqueológico, que incluye partes no descubiertas escondidas entre la vegetación, ubicado en el borde del Cañón del Apurímac en los alrededores de Apu Salcantay. Aquí podrá disfrutar de maravillosas vistas y apreciar la gran variedad de flora y fauna que se encuentra por estos lares.
Haría, en el norte de Lanzarote, se encuentra ubicado en el encantador “valle de las mil palmeras”, uno de los mejores palmerales de palmera autóctona de las Islas Canarias. Al adentrarse la carretera entre montañas aparece este oasis en medio de la geología pura de la isla: tierras verdes y cultivos salpicados por el blanco de la arquitectura popular isleña. A la sombra del misterioso volcán de la Corona duerme Haría su sueño, mecido por la tranquilidad de un paisaje rural de gran interés.
Los barcos ofrecen una cubierta inferior completamente cerrada con calefacción y aire acondicionado con cubierta superior cubierta con una excelente vista, perfecta para ver el histórico río Choptank.
Estos barcos ofrecen cruceros para almuerzos, cruceros para fiestas de cangrejo, cruceros para visitas turísticas, cruceros para cenas y cruceros temáticos especiales que incluyen cruceros mensuales para cenas de asesinatos misteriosos.
La comida que se sirve es atendida por el restaurante Suicide Bridge y ofrece mariscos locales y favoritos de la costa este.
Los cruceros se centran en el pintoresco río Choptank, donde se ven granjas, hogares, aves acuáticas y más a lo largo del camino del agua.
Los 2 barcos siguen juntos y a flote!!!
El Dorothy & Megan es un barco Paddle Steamer y fue construido en Estados... Leer más ...
El sitio arqueológico de Takalik Abaj se encuentra en el municipio de El Asintal (Retalhuleu), cerca de la costa del Pacífico de Guatemala. Visitar el sitio arqueológico Tak’alik Ab’aj supone cruzar un misterioso puente entre la cultura olmeca y maya, un viaje que transita entre un lugar sagrado, un santuario natural y un antiguo mundo pluricultural. Su arquitectura se vio grandemente influenciada por los Olmecas durante el período Preclásico Medio y después desarrolló rasgos mayas.
La ciudad acogió a un pueblo con un marcado espíritu comerciante y que mantuvo estrechos lazos con la cultura olmeca. Todos los vestigios que se encuentran en este lugar albergan una fuerte orientación astronómica, lo cual lo hace aún más interesante. Tak’alik Ab’aj, por su relevancia y singularidad, se encuentra en trámite para ser catalogado como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Era un submarino de clase Oberon de la Royal Australian Navy (RAN). Construido en Escocia, el submarino fue el último de la clase en ingresar al servicio cuando fue puesto en servicio en la RAN en 1978. Otama era un especialista, uno de los dos "Barcos misteriosos", equipado con equipos adicionales de vigilancia y recopilación de inteligencia. [1] Otama se desplegó rutinariamente en operaciones clasificadas para obtener información sobre naves soviéticas de la Flota del Pacífico y buques de la Armada china , y realizó vigilancia costera asociada en toda Asia. [1]
El submarino fue parte del crucero con bandera más grande de la RAN en el Océano Índico durante 1980. De 1983 a 1985, fue sometida a una extensa actualización. En 1987, dos submarinistas murieron cuando Otama se sumergió mientras aún trabajaban en la aleta . Otama permaneció en servicio hasta fines de 2000; una demora desde su fecha de desmantelamiento planificada original para ayudar a atenuar los problemas con los submarinos de clase Collins de reemplazo .
Otama fue vendida a la Western Port Oberon Association en 2001, (en gran parte administrada por Max Bryant) quien plane... Leer más ...
Las alarmas en Huelva saltaron hace un año, cuando en una publicación científica señaló la existencia de un lago potencialmente asesino (similar a los que ya han causado dos tragedias masivas en Camerún), en una antigua explotación miner, abandonada en los años ochenta, en Las Herrerías (Puebla de Guzmán).
El peligro de este lago es originado por la acumulación de CO2 en el fondo y ante una posible erupción límnicas causada por algún movimiento de tierras. El gas se había formado debido al contacto de las aguas ácidas derivadas de la actividad minera con los carbonatos de los suelo. Hasta ahora, el de Huelva es el único caso de un lago de estas características documentado en Europa, pero el peligro es similar a los de Africa, aunque no tiene la misma causa de la acumulación de gas, pues se genera por la actividad volcánica y no por la antigua actividad minera.
Se ha llegado a un acuerdo entre el IGME y la Junta para la instalación de la tubería de 50 milímetros que permitirá extraer el dióxido de carbono y desactivar así el... Leer más ...
Varios aparatos F-15, F-16, UH-60 se ven esta base de los EEUU en tierras inglesas.
Buena resolución y la toma de las fotos es por la mañana temprano por lo que la luz del amanecer produce unas sombras y un brillo muy elegante y misterioso.
Que espectacular es la imagen del avión volando sobre el mar, la diversidad de colores que se llegan a reflejar en algunas imágenes de las búsquedas es algo maravilloso y hasta misterioso, por ejemplo, ¿como se explica que más atrás del aeroplano, hay una sombra sin avión? Hermosas vistas que nos regala el mundo, y aún faltan más por ver hasta el final de nuestros días.
A esta joya la encontré el domingo pasado en la dominguera revista del diario argentino Clarín y creo que sería bueno agregarla al foro sin desperdiciar palabra del espectacular relato y descripción del faro.
Muy cerca de las Islas Malvinas, el faro de Cabo Blanco es uno de los más aislados de la Argentina. Viva acompañó a sus cuidadores durante una guardia en condiciones extremas.
El faro comenzó a construirse en 1915. Se inauguró formalmente dos años después.
En la inmensidad de la Patagonia, ellos vivirán dentro de una luciérnaga. Veinte días dura la misión, que consiste en lograr cada noche, con la luz de una bombilla de 100 watts, dar una señal que atraviese la distancia de múltiples horizontes de los que la vista humana es capaz de ver desde la orilla del mar.
Es una prueba de supervivencia: sobre ese peñón no hay agua potable, ni tendido eléctrico, ni señal de celular, ni wifi, igual que hace medio milenio, cuando lo avistó el navegante portugués Hernando de Magallanes, el adelantado.
El faro de Cabo Blanco es uno de los más aislados de la Argentina. Está al final del golfo San Jorge, en la provincia de Santa Cruz, allí donde la silueta del país parece darle un... Leer más ...
La llanura Castelluccio, famosa por sus lentejas preciadas y con el trasfondo de los legendarios y misteriosos Montes Sibilinos, adquiere un aspecto fantástico durante finales de la primavera.
Cuevas Maravillas, Puerto Tranquilo, General Carrera, Chile
Las llamadas cuevas Maravillas son formaciones rocosas macizas del mismo material marmol. Se encuentran en el lago General Carrera, situado cerca de la localidad de Puerto Río Tranquilo en la provincia de Coyhaique, Chile.Estas estructuras están delimitadas en la ribera por un sinfín de laberintos, túneles y cavernas, las cuales han propiciado un ambiente misterioso sobre las aguas turquesas y cristalinas.
El otro día me di una vuelta por el trozo de excavación del Palacio Real de Valencia, expuesto en el interior de los Jardines del Real junto a la muntanyeta del general Elío, y reviví lo que fue aquella impresionante e histórica edificación tristemente desaparecida.
La muntanyeta del general Elío que siempre ha mostrado, dentro de los jardines, ser un lugar encantador y misterioso elevado sobre la planicie del conjunto, revive hoy junto a las excavaciones, el recuerdo de lo que fue su constitución básica: el amontonamiento de los escombros provenientes del derribo del Palacio Real.
Las excavaciones expuestas en los Jardines del Real son solo una parte de lo descubierto en 1986 cuando fue levantado el asfalto de la calle General Elío por causa de las obras de los colectores de la ciudad. La parte que se encontraba bajo dicha calle fue tapada de nuevo para no perjudicar el transito.
Los puntos de la excavación están perfectamente determinados en relación a los planos originales del edificio y señalados por tableros de información. También hay un centro de interpretación, pero está cerrado.
Uno de los lugares mas bonito, misterioso y mágico de China. Que digo de China !!! de Asia y del Mundo!!...
Estas montañas/pilares rocosos se reproducen con frecuencia en las tallas y en la iconografía china (sobre todo en lo referente a la decoración, jarrones, platos, vasos,...).
Otro dato: ¿Sabiaís que este lugar se inspiró James Cameron para crear el mundo de Avatar? Si os fijais podreis ver la similitud de ambos lugares.
Buenas!!! Soy Kaneko, pariente de Neko.
Él me ha dejado el hilo abierto y el encargo de poneros el siguiente desafío.
Él dice que anda muy liado y nervioso, (a pesar de que le hemos dado la medicación), dice que no podía y que no podía, y que se tenía que ir corriendo a no sé dónde a mover no sé qué piedras.
Y lo ha dicho con un tono un tanto misterioso que me ha dejado preocupado.
Éste es el encargo que ha dejado:
En la República Popular China... dentro de la provincia de Gansu...
Y luego me ha dicho que si no encontrabais el sitio que os diera más pistas, pero eso luego.
Ahora pongo los archivos que me ha dejado, a ver si no meto la pata.
Batea Mahuida es un centro de esquí situado a casi 350 kilómetros de Neuquén, en una zona ligada a la historia de la emblemática comunidad mapuche Puel. En las cercanías del complejo, los visitantes interesados en las rutas culturales, podrán recorrer un misterioso bosque fósil que alberga numerosos grabados rupestres.
El valle contiene vestigios arqueológicos de los Collagua, antiguos habitantes de la zona tales como misteriosos petroglifos y cuevas donde se guardan las colcas o recipientes para almacenar cereales.
La india siempre ha sido conocido por los turistas como un lugar misterioso y hasta mágico, por eso esta ocasión vamos a hablar sobre uno de los estados de este país que se encuentra en el extremo sudeste del territorio de la india, Tamil Nadu lugar que se encuentra muy cerca y relacionado con un grupo cultural llamado los Tamiles que además manejan una lengua bastante tradicional de la india, el Tamil.
Dentro de este estado que resulta en algunos momentos un lugar mágico y poderoso para el turista que visita la india, el Tamil Nadu, nos encontramos con un distrito bastante interesante que es reconocido mundialmente por tener un lugar arquitectónico que demuestra la arquitectura usada principalmente en algunos lugares de la india, la gran Fortaleza Gingee.
Aquellos lo suficientemente afortunados verán los espectáculos misteriosos de la luz de Buda y la proyección de sombras humanas en la niebla. Además, no hay que olvidar de experimentar las culturas auténticas de los Tujia, Miao, Dong y Qiang, etnias que habitan al pie de la montaña.
Por otra parte, Fanjing es un paraíso para los animales salvajes. Allí se puede encontrar 304 especies de mamíferos, aves, anfibios y reptiles y 17 especies protegidas, incluyendo los monos de oro y el tigre de montaña. Aquí tambien crecen una especie de árboles raros, como el árbol paloma. Cuando llega la primavera, las flores blancas del árbol parecen palomas blancas, de ahí su nombre.