El Captain Meriwether Lewis es un barco Paddle Steamer y fue construido en Estados Unidos.
Lo nombraron en honor de Meriwether Lewis (Charlottesville, Albemarle, Virginia 18 de agosto de 1774-Grinder's Stand, Hohenwaldu, Tennessee, 11 de octubre de 1809) fue un explorador, soldado, recolector botánico, y administrador público estadounidense.
Lewis es conocido por haber liderado, con William Clark, la expedición de Lewis y Clark, cuya misión fue explorar, poco después de la Compra de la Luisiana, los nuevos territorios adquiridos y que logró establecer el comercio y la soberanía sobre los nativos, y reclamó el Pacífico noroeste y el territorio de Oregón para los Estados Unidos antes de que lo hiciesen las naciones europeas.
Fue construido el 12 de diciembre de 1931 por Marietta Manufacturing Company en Point Pleasant, West Virginia.
Esta draga de paletas de vapor de ruedas laterales fue operada por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EE. UU.
Entre las figuras más destacadas se encuentran Afonso V (patrocinador de las primeras expediciones), Vasco da Gama (descubridor de la ruta marítima a las Indias), Pedro Alvarez Cabral (descubridor de Brasil), Fernando de Magallanes (primer navegante en dar la vuelta al mundo), Diogo Cão (el primero en llegar al río Congo), Bartolomeu Dias (primero en dar la vuelta al Cabo de Buena Esperanza), Afonso de Albuquerque (virrey de las Indias Portuguesas), Luis de Camoes (poeta autor de las Lusíadas, relato épico sobre la era de los descubrimientos), el rey Manuel I (figura central de la Edad de Oro) y Pedro Nunes (matemático y cosmógrafo cuyos aportes a la navegación fueron cruciales en la época). La única mujer en el grupo escultórico es la madre de Enrique el Navegante, doña Filipa de Lencastre.
Están ubicadas en el Río Zambeze, en el África central entre Zambia y Zimbabwe. El Río Zambeze se ha estado abriendo camino a través del basalto, aprovechando unas pequeñas fisuras para formar una serie de cañones debajo de las cascadas existentes.
Fueron descubiertas por David Livingstone, misionero y explorador escocés en 1855. Él fue quién les dio nombre, llamándolas Cataratas Victoria en honor a la reina de Inglaterra. El sitio esta deshabitado aunque recibe una gran cantidad de visitantes al año. Es una maravilla de la naturaleza. Fueron declaradas monumento natural en 1935 y nuevamente en 1970 bajo el Decreto de Monumentos y Reliquias de 1970. Con un total de 1.900 hectáreas, la tierra es de propiedad del gobierno.
Teotihuacan es el nombre de una zona arqueológica localizada en el valle del mismo nombre, que forma parte de la Cuenca de México. Aunque la ciudad llegó a tener una superficie de aproximadamente 20 km2, en la actualidad, el conjunto de monumentos arqueológicos que se encuentra abierto a la visita del público representa aproximadamente la décima parte de la ciudad original.
Desde el periodo mesoamericano, la ciudad de Teotihuacan fue objeto del interés de los pueblos que sucedieron a los teotihuacanos en Mesoamérica. En el Templo Mayor de México-Tenochtitlan se han descubierto numerosas reliquias de origen teotihuacano, por lo que se ha llegado a la conclusión que entre los primeros exploradores del yacimiento arqueológico se encontraban los propios mexicas. No fue sino hasta finales del siglo XIX cuando se procedió a la restauración de los monumentos más sobresalientes de la ciudad: los basamentos hoy conocidos como Pirámide del Sol y Luna, localizadas en las inmediaciones de la Calzada de los Muertos, llamada así por investigadores de principios del siglo XX.
El Monumento a los Descrubridores (en portugués, Monumento aos Descobrimentos) actual es una réplica del que fuera construido en hierro y cemento en 1940, con motivo de realizarse la Exposición del Mundo Portugués que fue demolido en 1958 y reemplazado por otro en materiales más nobles.
El momento escogido fue la conmemoración de los 500 años del fallecimiento del Infante Don Enrique, conocido como Enrique el Navegante, y la inauguración tuvo lugar en agosto de 1960.
Evocando la expansión marítima de Portugal en el siglo XVI, el monumento se levanta en forma de carabela alcanzando una altura de 52 metros. A ambos lados, el escudo de Portugal destaca en lo alto, mientras que sobre la puerta de entrada está grabada la espada de la dinastía Avis.
La figura central del grupo escultórico conformado por 33 figuras es, evidentemente, la de Enrique el Navegante, que en lo alto de la composición sostiene una carabela mientras parece observar horizontes lejanos. Detrás de él y a cada lado, en dos filas descendentes, se pueden descubrir personajes destacados de la historia portuguesa que directa o indirectamente... Leer más ...