Me hablas del Dron José Luis a ese pájaro loco y demente lo adopte yo ya que lo habían abandonado.
Luego mas grande lo probamos como ave de reconocimiento y funciono.
Pero luego de 4 años al MASTER le gusto la idea y me dijo mándame al José Luis y el master lo actualizo le agrego visión 360 con zoom, visión nocturna infrarrojo, le cargo mas de 30 idiomas y muchas cosas mas.
Y ahora es el Dron General José Luis!!!
Lo malo que ahora se fastidia rápido y me insulta!!
¡Atención! que vaya con cuidado, porque los servicios de inteligencia iraníes acaban de detectar a D. José Luís.
Mira que bueno ahí se ve al D. José Luis con la modernización que le hizo el Master un montón de artilugios no nos alcanzo para mas.
Yo le pedí mas alcance de visión y le dio un Binocular, cámara 360 con zoom, me dio la cámara de fotos del tío, y le dije lo podemos hacer vía fibra óptica no hay presupuesto y me dio una antena de radio y la visión nocturna toma esta linterna.
Y así salió el pobre Dron José Luis y el tipo a donde va dice ARGENTINO y lo reciben bien!!
Buenas tardes
Ante todo pedir disculpas si no he publicado en el sitio correcto, ruego me rectifiquéis. Gracias
He observado en Google Maps en la última versión que en algunos navegadores del coche la barra de botones tales como el zoom, el norte y los ajustes salen por defecto en el lado izquierdo del mapa en una barra vertical superpuesta en el mapa y siempre visible, en cambio en el que yo tengo, siendo la misma versión, la barra de botones sale en lado derecho y los ajustes en el lado izquierdo ella solita, además cuando dejas de actuar con ella desaparece, es un lio porque si le das a zoom y la brújula en posición normal, la dirección es tapada por el botón de "Centrar" y es un incordio, en cambio si activas la brújula a Norte, el indicador de la flecha por donde vas en ese momento sale mas arriba y puedes visualizar la dirección sin problemas. Sé que es una tontería, pero me gustaría saber como cambiar el barra vertical y superpuesta en el navegador del coche.
Os envío un foto
Muchas gracias
Efectivamente funciona tu sugerencia, lo curioso es que cuando quieres hacer un zoom sobre una zona concreta, estos límites desaparecen para volver a aparecer de nuevo cuando dejas de hacer zoom.
Por desgracia las imágenes de la zona no tienen buena definición. Una de las explicaciones de porqué hay tantas imágenes tomadas, es que has puesto el zoom muy alto, con lo que acabas viendo fechas de diferentes cuadrículas (que además al ser cerca de los polos, las imágenes (que suelen ser de 10kmx10km) están más juntas y peor pegadas). Si lo acercas verás que no hay tantas fechas.
En todo caso, dudo que el pentágono use las fotos de google-earth para espiar a nadie: tiene sus satélites militares, con mucha más precisión que los comerciales y que a buen seguro pasan todos los días por encima de esta base.
Por desgracia no se ven aviones o grandes hangares o búnkeres (que seguro que construiran), lo cual es también lógico: con ese clima no puedes dejar aviones en la pista o se convierte en cubitos de hielo.
No voy a entrar en valoraciones geoestratégicas y menos geopolíticas, pero pobres los reclutas a los que manden a esa base... pueden decir que los mandaron al "culo del mundo".
Comencé a generar este archivo Prueba con las diferentes capas de Ruta 1,2,3,..... pero a la hora de cargar archivo no se ven las líneas, sólo haciendo mucho zoom, y tampoco me cambia el grosor de línea que pongo. No sé si puede ser fallo del archivo inicial que descargué del gis keycom.
Hola, y buenas noches querido Amigo Máster.
Te escribo porque la hermosa imágen de tu avión me llamó la atención por dos o tres motivos y quería consultarte para sacarme algunas dudas.
Sí, seguramente partió del Aeropuerto Inverness, a unos cuantos kilómetros al norte de la Ciudad de Inverness, pero lo llamativo, o que no había visualizado hasta hacer un un importante zoom , son las dos hileras de [ventanas (?)] en su parte superior, parecen estar dispuestas casi en el techo, no?
Un fuerte abrazo
Moyito, gracias por tu comentario.
Supongo que es un efecto óptico. Me parece un avión normal.
Bué.... Eso me pasa cuando me entusiasmo con una buena imagen.
Hola, y buenas noches querido Amigo Máster.
Te escribo porque la hermosa imágen de tu avión me llamó la atención por dos o tres motivos y quería consultarte para sacarme algunas dudas.
Sí, seguramente partió del Aeropuerto Inverness, a unos cuantos kilómetros al norte de la Ciudad de Inverness, pero lo llamativo, o que no había visualizado hasta hacer un un importante zoom , son las dos hileras de [ventanas (?)] en su parte superior, parecen estar dispuestas casi en el techo, no?
Un fuerte abrazo
Moyito, gracias por tu comentario.
Supongo que es un efecto óptico. Me parece un avión normal.
Hola, y buenas noches querido Amigo Máster.
Te escribo porque la hermosa imágen de tu avión me llamó la atención por dos o tres motivos y quería consultarte para sacarme algunas dudas.
Sí, seguramente partió del Aeropuerto Inverness, a unos cuantos kilómetros al norte de la Ciudad de Inverness, pero lo llamativo, o que no había visualizado hasta hacer un un importante zoom , son las dos hileras de [ventanas (?)] en su parte superior, parecen estar dispuestas casi en el techo, no?
Un fuerte abrazo
Para incrustar las funcionalidades de Google Earth en una página web lo debes hacer con la API de Google Maps. No hay otra.
Esa API tiene el zoom y los edificios en 3D.
Un cliente me ha pedido poder usar la funcionalidad de Google Earth en una web. Yo he utilizado la api de Google Maps pero lo que el cliente quiere es que además, pueda el usuario interaccionar con el mapa al igual que se hace con Google Earth, por ejemplo el efecto zoom acercándose al punto, o las imágenes en 3D. No se si esto se puede hacer con la api actual de Google Maps o existe algún desarrollo de terceros que pueda hacer esto.
He probado con la versión web de Google Earth pero no me permite incrustarla en mi sitio web.
...el avión en los siguientes segundos. Además su transmisión de información por ondas de radio limitaba mucho el campo de operaciones, puesto que se necesitaban sistemas para transmitir las ondas de radio por lo que es vulnerable a los vehiculos (barcos, camiones) o infraestructuras (torres, antenas). A diferencia con la actualidad, en que el nexo de la información se produce vía satélite (máxima abarcabilidad, mínima vulnerabilidad de link de información, acceso 24 h).
Además de no contar con cámaras de "artillero", móviles, con zoom, de otros espectros (infrarrojas, térmicas,...).
¿Hay algún tipo de inteligencia de los sistemas?
No. Inteligencia del aparato en sí no existía en aquella época. El control total dependía del operario en tierra.
Las armas que porta son "bombas tontas" (de caida libre, sin guiado). Por lo que al final era mejor realizar un ataque suicida (porque recuperar el aparato era muyyy improbable). Como el guiado de las armas era inexistente, y el control de vuelo muy precario, al final lo mejor era impactar con el propio avión.
En la actualidad es totalmente diferente. Las armas son todas inteligentes, con múltiples sistemas de guías... Leer más ...
...de imágenes creció a 2 millones. Para fines de octubre de ese año, las fotografías alcanzaron la suma de 5 millones.
El 30 de mayo de 2007, la empresa Google anunció que planeaba adquirir Panoramio. En julio de 2007, Google adquirió Panoramio y lo integró a su servicio Google Maps.
En septiembre de 2014, Google anunció el cierre definitivo de Panoramio, cuyas imágenes pasaron a ser parte del proyecto Google Views, dejando el sitio web de estar disponible desde el 4 de noviembre de 2016.
Panoramio ha ilustrado durante muchos años, lugares donde no llegaba el zoom de Google Earth.
http://maps.google.com/maps?q= => sirve para llamar a Google Maps http://www.google-earth.es/uploads/forums/centralia.kmz => Es la URL del KMZ a presentar &z=16 => es el zoom (numero mas alto, mas zoom).
Nota: aveces nos interesa ponerle la codificación con la que queremos ver los caracteres... añadimos el parametro de codificacion, por ejemplo: &ie=UTF8
Nota importante: este método ya no funciona en 2015.
http://maps.google.com/maps?q= => sirve para llamar a Google Maps http://www.google-earth.es/uploads/forums/centralia.kmz => Es la URL del KMZ a presentar &z=16 => es el zoom (numero mas alto, mas zoom).
Nota: aveces nos interesa ponerle la codificación con la que queremos ver los caracteres... añadimos el parametro de codificacion, por ejemplo: &ie=UTF8
Nota importante: este método ya no funciona en 2015.
hola, quisera saber si es posible realizar un zoom progresivo desde el espacio a un punto y luego grabarlo en un archivo. hay alguna forma de hacerlo, o quizas otro programa.