Po cierto, en la imagen se observa como las rutas aéreas bordean y evitan las zonas de conflicto: De Israel hasta Irán, Yemen, Libia, Ucrania, Bielorrusia y parte de Rusia.
Po cierto, en la imagen se observa como las rutas aéreas bordean y evitan las zonas de conflicto: De Israel hasta Irán, Yemen, Libia, Ucrania, Bielorrusia y parte de Rusia.
Po cierto, en la imagen se observa como las rutas aéreas bordean y evitan las zonas de conflicto: De Israel hasta Irán, Yemen, Libia, Ucrania, Bielorrusia y parte de Rusia.
Suele suceder que cuando se sube un tema, se observa como hay muchas entradas, pero pocos comentarios y pocas descargas de lo esencial, como es el archivo KMZ. Es lo habitual desde siempre.
Lógicamente, en todo foro, cuando hay un grupo asiduo y participativo, que responde y comenta todos los temas, es el motor que hace rodar y da vida al mismo, fomentando además amistades.
Yo tuve un tiempo en que conviví con uno de esos grupos, pero como todas las cosas, por las circunstancias de la vida particular de cada uno, los núcleos desaparecen y se hacen otros, o no. Por eso, después de tantos años, me alegré de ver aparecer a Jolufer, como me alegro cada vez que puedo entrar, de observar la permanencia de India y como no, de nuestro querido Master Antonio.
Yo deseo que esos núcleos asiduos e interesados, se produzcan siempre y vitalicen este foro, donde tanto se puede aprender.
Un abrazo para todos.
huuuu y yo no existo, si entiendo soy el nuevo y no estoy en el grupo de ustedes los veteranos de este foro, pero a mi me encanta participar de este foro porque como digo siempre gracias a este foro... Leer más ...
Suele suceder que cuando se sube un tema, se observa como hay muchas entradas, pero pocos comentarios y pocas descargas de lo esencial, como es el archivo KMZ. Es lo habitual desde siempre.
Lógicamente, en todo foro, cuando hay un grupo asiduo y participativo, que responde y comenta todos los temas, es el motor que hace rodar y da vida al mismo, fomentando además amistades.
Yo tuve un tiempo en que conviví con uno de esos grupos, pero como todas las cosas, por las circunstancias de la vida particular de cada uno, los núcleos desaparecen y se hacen otros, o no. Por eso, después de tantos años, me alegré de ver aparecer a Jolufer, como me alegro cada vez que puedo entrar, de observar la permanencia de India y como no, de nuestro querido Master Antonio.
Yo deseo que esos núcleos asiduos e interesados, se produzcan siempre y vitalicen este foro, donde tanto se puede aprender.
Ver una planta florecer en un desierto debe ser una experiencia única, una imagen que transmite belleza, humildad, resistencia y esperanza.
En una de las zonas más áridas de China, en la regíon de Gansú, podemos ver esta magnifica flor.
Se observa este jardin con la forma de una flor gigante que saluda a los que viajan en avión, pues esta pegada a las pistas del aeropuerto de Wudunxiang.
Fácilmente detectable tanto con google earth como google maps, salvo porque hay una partición de tonalidades en la imagen...pero se puede ir jugando con el tiempo.
A por cierto, se me olvidaba. En la zona los satelites de google earth han fallado o han tenido sobreexposición, porque se ve multitud de reflejos. Parece como si la tierra emanase rayos plateados jejejeje
...Ingeniero-Inspector de Obras Públicas Municipal, Gaul de Quedlinburg.
El costo total de la construcción de la torre se estimó en 7645 marcos financiados totalmente a través de contribuciones y donaciones.
Trabajos de construcción
Como material de construcción de la torre se utilizó granito y piedra caliza.
No se registran datos de la Empresa Contratista, responsable de la obra.
Descripción de torre al momento de la inauguración
Fue construída elevadose a 20 metros de altura desde una terraza elaborada artificial, hasta la plataforma de observación, (sin dispositivo de iluminación). Más de cuatro escalones de piedra central, que no se encuentran exactamente en el eje de la puerta principal, conducen esta terraza delimitada con una barandilla.
El edificio muestra una sub construcción octagonal con lados que miden 1,80 m., cegados con grandes piedras paralelepípedas rectangulares. La superficie de la base, (hasta los 0,95 m), es cónica. El diámetro de la torre es en el pie de la torre, de 5,82 m.
El zócalo de la torre sobresale y proyecta a una altura de 4,20 m. La entrada, en el lado oeste, es de 3.60 m de altura ralizada con arco de medio... Leer más ...
Lo de las sombras no se a lo que te refieres, pero la base es muy interesante.
Una gran aportación.
Aquí, Master. En las imágenes del 28-09-2009, Y lo que me llamó la atención es que son DOS E IGUALES; antes de esta foto, se observa una extraña construccion, luego lo que parece una simple casilla según presiones el deslizador del tiempo.
Y subo además el kmz de lo que me parecen 5 SILOS.
Hola y gracias por tu respuesta (fué uno de mis primeros intentos). Bién, aquí estoy de nuevo y esta vez, no para traerles problemas sino soluciones. Así es, después de ir descartando: video driver, conflictos de software, cookies, excepciones y varios etcs. más. Al fín ...lo pude solucionar.
Y como a veces suele pasar, la respuesta a un gran problema (al menos en mi caso) resultó ser relativamente sencilla.
Antes que nada, los datos del entorno y la falla:
- SO Windows XP SP3
- Google Earth abre y la barra de herramientas puede o no ser operativa, pero no carga el globo y la pantalla permanece negra.
Bién, al parecer el problema es causado por la caché interna del programa, que al sobrecargargarse lo bloquea. La solución, vaciarla. Primero abrir el programa.
El video está creado de forma que cuando acaba uno te sale debajo el enlace e imagenes de los siguientes para ir viendo el video completo. Ve al final y ve seleccionando según las vas viendo
La tecnología para moverse por el espacio existe. Solo se envian elementos no tripulados de momento por el sistema solar. Hay robots en marte, (hay que decir que no en todos se puede, las condiciones de presión los aplastan o como en Jupiter ni si quiera podrían llegar al suelo). telescopios que recorren el sistema solar, y naves viajeras que envian sondas hacia los planetas. De hecho va creciendo el interés en los satelites de los planetas
. Este es un pequeño video referente a sus caracteristicas.