La plaza de la bandera nacional (en azerí: Dövlət Bayrağı Meydanı) es una gran plaza en la avenida Neftchiler en Bayil, Bakú, Azerbaiyán.[1] En ella ondea una bandera de Azerbaiyán que mide 35 por 70 metros izada en un mástil de 162 metros de altura que había sido confirmado como el más alto del mundo por el libro Guinness de los récords hasta ser superado por el mástil de Dusambé, de 165 metros, en Tayikistán, construido por el mismo diseñador estadounidense: David Chambers.
La parte superior de la plaza de la bandera nacional abarca tres hectáreas y en general la plaza ocupa 60 hectáreas. La plaza cuenta con los símbolos del Estado de Azerbaiyán (el escudo de armas y el himno) y el mapa del país.
En Bakú (capital de Azerbayán) ondea la bandera más grande del mundo, en la llamada Plaza de la Bandera Nacional (Dövlət Bayrağı Meydanı). Esta bandera mide 35 por 70 metros y está izada en un mástil de 162 metros de altura.
La bandera fue instalada en 2010, como parte de las celebraciones y actos relacionados con el Festival de Eurovisión, celebrado en dicha capital.
Es curioso ver una bandera cubana bajo un bombardero B-26 Invader en un museo de Florida. Lo que pasa es que esta bandera y ese B-26 tiene mucha relación.
Es uno de los bombarderos de la desastrosa invasión preparada por la CIA y que se llevo a cabo en Bahia Cochinos (Cuba). Este en particular es el "Gorila 1" (Bombardero B-26 "FAR 931") del que era piloto Gustavo "Gus" Ponzoa y copiloto Rafael Garcia Pujol.
La Plaza de la Bandera, tal es la denominación no oficial pero que identifica popularmente a este espacio y a su monumento, está ubicada entre la calle Avelino Miranda por el Este, Av. 8 de Octubre por el Sur, y el Bvr. Gral José Artigas por el Oeste y Norte.
La bandera de los Emiratos Árabes Unidos tiene los colores panárabes, es decir está formada por los colores rojo, negro, blanco, y verde.
Históricamente estos mismos colores fueron usados en una bandera durante la llamada Rebelión Árabe contra el dominio turco en 1917, de ahí que muchos países árabes usen estos mismos colores en sus banderas.
El significado de los colores es el siguiente:
El blanco para la neutralidad,
El verde para la fertilidad,
El rojo para la unidad
Y el negro para identificar la riqueza petrolera del país.
Dentro del observatorio también funciona una estación meteorológica que permite conocer todos los secretos sobre el clima.
El Observatorio Astronómico se encuentra en la intersección de las calles Jesús María y el acceso al Rincón de Emilio a 300 metros de la Plaza de las Banderas (al final de la Avenida Argentina). Se puede visitar los días con cielo despejado o semi despejado y sin viento fuerte de 19 a 24 horas.
Allí existe una fuente de agua que le da elegancia al sitio. A unos metros de la plaza, se encuentra el mausoleo recordatorio del “Coronel Manuel José Olascoaga”, quien fuera primer gobernador de Neuquén. Allí descansan sus restos y los de su esposa.
La “Plaza Centenario”, más conocida como la “Plaza de las Banderas” es el sitio más alto de la ciudad, donde flamea la bandera Argentina, la cual se puede observar desde cualquier punto de la ciudad. También cuenta con dos mástiles, los cuales están reservados para el pabellón de Neuquén y para otros países en casos de visitas protocolares.
La historia dice que el 4 de mayo de 1589 las tropas inglesas cercaron la A Coruña, abrieron una brecha en la muralla y comenzaron el asalto de la ciudad vieja, dirigido por un alférez que, con la bandera de la resistencia en mano, logró subir a la parte más alta de la muralla. María Pita mató al alférez inglés y consiguió parar el asalto.
...de la Sección Dresde-Plauen, empotró una placa de metal por valor de 600 marcos para el parapeto de la plataforma de observación de la torre. La placa era de metal de 25 cm de ancho fue en 1903 instalada y abarcó la corona mural completa de la meseta de la torre. En ese mismo año se incorporó Plauen a la ciudad de Dresde.
En 1937, el West End Park fue rebautizado por decisión del Alcalde, como “Johann Gottlieb Fichte Park”. Pero en Dresde-Plauen el parque era popularmente llamado "Spruce Park".
La Plaza de Ronda Libre delante de la Torre Bismarck fue construida en los años 1939-1941.
En 1942 , el edificio fue utilizado como torre de observación de vuelos y no era accesible a los visitantes. En la plataforma de observación, una sirena se instaló y fue retirada en 1995.
Durante La Segunda Guerra Mundial, el edificio sobrevivió casi sin daños, pero el escudo de Bismarck fue retirado a principios de 1950.
En 1954 a la Torre de Bismarck le fue cambiado su nombre original por razones ideológicas, denominándosela “Johann Gottlieb Fichte torre”. La Oficina de Conservación de Estado decidió en octubre 1954 , que el edificio no se puede clasificar como un monumento cultural bajo... Leer más ...
En cuanto a sus orígenes, tienen lugar en 1806, cuando el entonces emperador Napoleón Bonaparte decidió construir un Arco de Triunfo como homenaje a sus ejércitos. El arco tiene una altura de 50 metros, y la anchura es de 45 metros. En las paredes inferiores del Arco, que se pueden observar cruzando al centro de la plaza por unos accesos subterráneos, están grabados los nombres de muchos generales y batallas en los que participaron tropas francesas.
También se construyó allí la Tumba del Soldado Desconocido al acabar la I Guerra Mundial en 1919, y no es difícil encontrar a veteranos de la Segunda Guerra Mundial con sus uniformes y banderas acudiendo allí no se sabe bien si a homenajear y recordar a sus compañeros caídos o a recibir el homenaje y reconocimiento general.
...comité en Dzierzoniow del 04/01/1905, fue aprobada la decisión final de construir la torre. La empresa constructora responsable fue Bastänier & George de Leipzig. El día de la inauguración de la torre se consideró en dicha reunión para el 09/02/1905.
Los fondos que se recaudaron mediante colectas en Dzierzoniow y las comarcas aledañas alcanzaron la suma de 18.218 Marcos.
El día 1 de Julio de 1905 fue colocada la Piedra Fundamental.
El mal tiempo retrasó los trabajos de construcción, por lo que la celebración de la inauguración de la torre fue aplazada hasta la primavera de 1906, pero como a principios de 1906 el trabajo estaba terminado, la fecha de apertura de la torre fue aprobada para mayo de 1906.
Descripción de la torre (para el momento de la inaguración):
La Torre de observación de 25m de altura con la instalación de mecanismo para fuego fue construida en forma de una estructura circular con un diámetro en la base de 8 metros.
A la entrada principal en el lado sur se accede por una amplia escalera de 3 peldaños. Sobre la puerta principal entrada al primer piso, a 5 metros de altura se instaló el bloque/ cartel de Bismarck abovedado.
En la cámara de... Leer más ...
...de un millar de leguas.
Recorrieron llanuras donde el jume
les prestaba su luz en las hogueras,
y arenales de luna, y salitrales
donde la Vida se tomaba yerma,
y vadearon un Río en cuyas aguas
era la sed una amargura nueva.
Y una tarde los duros Capitanes,
consumidos de páramo y espera,
hacia el Este del sol y la calandria
vieron de pronto levantarse sierras.
"Aquí será" - dijo una voz de mando -
porque el aire es azul, el agua buena,
y la montaña nos ofrece amparo
si el indio quiere provocarnos guerra".
Y al sentir esa voz descabalgaron,
y tres veces ondearon las banderas.
El Capitán entonces con la espada
trazó en el aire una ciudad aérea,
dibujando la plaza y el ejido,
acá el cabildo, más allá la iglesia,
el fortín al llegar a las colinas,
allá los ranchos de la soldadesca.
Y al mirar una fuga de venados,
con ese nombre bautizó a las Sierras
y a la ausente Ciudad que dibujaba
con el acero de su espada nueva.
Y después silenciosos Michilingues
con su Jefe, Koslay, a la cabeza,
les trajeron la paz en el saludo
y las cosas y frutos de la tierra;
Y entretanto Koslay permanecía
rodeado por arqueros y doncellas,
la hija suya, una hija que... Leer más ...
...española integrada por 15 embarcaciones intentó la conquista del fuerte, defendido por un efectivo de poco más de dos decenas de soldados bajo el mando del Cabo Antônio Avelar Pessoa. En una operación combinada de bombardeo naval y desembarque terrestre los delanteros perdieron, en sólo dos días, 400 soldados en tierra y 100 en los navíos (contra un muerto y cuatro heridos por los defensores), siendo hundida la nao Covadonga y seriamente quebradas otras dos, hundidas en el regreso a Cádiz . Traicionada por un desertor, sin más munición y mantenimientos, la plaza finalmente se rindió perdiendo nueve de las piezas de su artillería capturadas por los invasores.
Al tiempo de la Guerra Peninsular fue utilizada, como base de apoyo por las fuerzas inglesas, en una campaña de guerrilla en la cual colaboró activamente la población de Peniche.
Posteriormente sufrió obras de restablecimiento, con la reedificación de la Capilla en su interior.
Durante la Guerra Civil Portuguesa (1828-1834), la fortaleza se encontraba en mano de los partidarios de Miguel I de Portugal (1828-1834). Con deficiencia de artillería, sin embargo, no resistieron delante del asalto de los liberales que a... Leer más ...