El viajero hará bien en deambular por las calles y callejas de este coqueto pueblo, algunas llanas, otras empinadas, en las que no faltan las flores del tiempo en ventanas y balcones ni recónditos y evocadores rincones. En el castillo ducal, que está abierto al público, destaca la potente torre del homenaje de planta cuadrada que en la actualidad alberga el Archivo Histórico de los Suárez de Figueroa y todo un museo. Desde la cima se otea una excelente panorámica de la villa y alrededores. Desde la sombra de esta fortaleza creció la población de Feria y se desparrama por la suave ladera con una cascada de casas blancas que recuerdan a los pueblos alpujarreños. Destacan el rincón de la Cruz, la plaza (siglo XVII), las casas consistoriales y el poyo del Carnero.
Puede ser esta municipalidad madrileña la de mayor amplitud patrimonial.?
Compuesta hoy día por cinco barrios asentados en la cuenca del Río Jarama, y según cuenta los registros arqueológicos no fueron pocas las civilizaciones que usufructuaron el área.
Barrios: Casco histórico de Barajas con su playa mayor - Plaza Hnos. Falco y Álvarez de Toledo y la parroquia San Pedro Ápostol. Mas información.
Alameda de Osuna , es también un barrio histórico con su castillo , este barrio cuenta con registros de 3500 años de antigüedad. Actualmente el castillo está incorporado al sistema "Museos de Madrid" donde se realizan talleres para escolares y actividades en verano y el jardín histórico El Capricho, tal vez un capricho o lujo de su dueña de tener una finca de recreo y tras ser cuidado y perdido por su familia llega a manos del estado y es hoy un precioso parque para disfrutar todo el año. Video del jardín
Más información del barrio... Leer más ...
El "Zibelemärits una feria matutina (empieza entre las cuatro y las cinco de la madrugada) y se celebra siempre el cuarto lunes de noviembre. En el mercado se venden sobre todo cebollas decoradas, trenzados y coronas de cebolla y muchas cosas más. Pero la feria también tiene un aspecto festivo: los feriantes y visitantes suelen arrojarse confeti y los niños se divierten golpeando a los visitantes con chirriantes martillos de plástico.
Mercado de la cebolla, plaza Zibelemärits, Berna, Suiza
El "Mercado de la cebolla" en Berna es una de las ferias otoñales más populares en Suiza. Esta feria es una de las más grandes del país. Los puestos están repartidos por casi todas las " eplazas del casco antiguo de la capital, incluso en la plaza delante del Palacio Federal.
Un parque muy hermoso y romántico, Los fines de semana hay una feria artesanal atendida por hippies de la vieja época, donde venden productos muy lindos y también hay vendedores de comidas caseras recomendables. Nunca faltan espectáculos de todo tipo. Vale la pena pasar la tarde de un Domingo
La histórica ciudad de Medina del Campo instala su antigua puebla a la margen izquierda del río Zapardiel, siendo la cabecera y dando nombre a la amplia comarca vallisoletana de la Tierra de Medina. En época medieval se convirtió en uno de los más importantes centros comerciales del reino de Castilla, acudiendo a sus ferias, celebradas en su Plaza Mayor, mercaderes y mercaderías de media Europa.
...parte de las murallas de la ciudad del siglo XIII.
La ciudad Baja (Donji Grad) es la parte más moderna donde encontramos centros comerciales, zona de negocios y numerosos museos, así como el Pabellón artístico, un edificio precioso frente al cual se encuentra un parque con un gran estanque.
También se encuentra el célebre hotel Esplanade, construido en 1925 para los pasajeros que viajaban desde París a Estambul en el Orient Express. Al lado del hotel encontramos el Jardín Botánico, luego el Teatro Nacional y el Museo Mimara hasta llegar al corazón de la ciudad, la plaza del ban Josip Jelačić.
En esta parte de la ciudad también se recomienda conocer la universidad de Zagreb, del siglo XVII, la más antigua de Croacia y el Mercado Central.
En las calles hay mucha vida, especialmente en primavera y en verano cuando se celebra la Feria Internacional de flores Florart.
En las cercanías de la ciudad se encuentra el Parque Natural Medvednica, un espacio natural donde realizar excursiones, tomarse un recreo o descansar y hacer senderismo o por qué no, también esquiar en el centro de esquí Sljeme.
La gastronomía croata es apta para todos los presupuestos... Leer más ...
Con la inauguración del AUDITORIO - PALACIO DE CONGRESOS el 5 de octubre de 1994, Zaragoza se convierte en una de las ciudades europeas mejor equipadas. El Complejo, integrado por el Auditorio - Palacio de Congresos y Sala Multiusos de Zaragoza, constituye una instalación pionera por su versatilidad y por las posibilidades de utilización que presenta a lo largo de todo el año para acontecimientos musicales, congresos, convenciones, exposiciones sectoriales, grandes reuniones de empresa, ferias, actos políticos y sociales y actividades de todo tipo.
Esta instalación, motor de la vida social y cultural de Zaragoza, tiene una extensión de 22.739 metros cuadrados y dispone de los siguientes equipamientos:
I. Sala MOZART. Capacidad: 1.992 plazas.
II. Sala LUIS GALVE. Capacidad: 429 plazas.
III. Sala MARIANO GRACIA. Capacidad: 200 plazas.
IV. Sala de Videoconferencia. Capacidad: 10 plazas (con posibilidad de interconectarse con el resto de las Salas).
Todas las Salas se hallan dotadas de traducción simultánea, megafonía, equipo de grabación audio-video, circuito cerrado de... Leer más ...
Ditan es el Templo de la Tierra y complementa el Templo del Cielo en el sur de Beijing. El altar aquí es cuadrado, que representa la Tierra, mientras que en el Templo del Cielo, el altar es redonda para representar el Cielo. El emperador ofrecía sacrificios al Cielo en el solsticio de invierno y de la Tierra en el solsticio de verano.
El alter en el Parque Ditan tiene el nombre FangZeTan que significa "Altar de la Plaza del Agua", hay un foso alrededor del altar, de ahí la referencia al agua, pero actualmente está vacía.
Muy popular entre los locales para los ejercicios de la mañana, rara vez se ven turistas extranjeros en el Parque Ditan. Sin embargo, hay una feria popular templo celebrada aquí durante el Festival de Primavera.
...a mediados de la dinastía Qing (1644-1911), cuando el horno fue trasladado a otro lugar.
A lo largo de una calle de 790 metros, Liu Li Chang está dividido en dos por la travesía de Nanxinhua. En él se pueden encontrar pinturas de estilo tradicional chino, obras de caligrafía, monedas, sellos, jade y sellos antiguos.
Las primeras tiendas grandes con las que se encuentra el visitante son de propiedad estatal y venden antigüedades auténticas cuyos precios oscilan entre los más de mil yuanes y hasta un millón.
Las situadas al final de la feria son tiendas privadas que tienen a la venta teteras, pergaminos y pinceles. Se trata en su mayor parte de artículos de arte más recientes o que se asemejan a las antigüedades, con unos precios más asequibles.
Los puestos de famosas marcas como Rongbaozhai, Qingmige y Haiwangcun tienen exquisitas obras de caligrafía y pintura. La Librería de China ofrece materiales sobre artesanía china.
"Las tiendas de propiedad estatal ofrecerán un descuento del 30 al 40 por ciento durante los Juegos Olímpicos de Beijing, aunque la rebaja habitual es de sólo el 10 por ciento. Los precios... Leer más ...
La fiesta popular más señada de Albacete es la feria de septiembre, que se celebra en un recinto estable construido a finales del s. XVIII, y sucesivamente ampliado y reformado hasta el XX. Es una estructura curiosa vista desde Google Earth.
Por cierto, unos metros al este se observa la plaza de toros, en cuyo interior se había instalado -en el momento de captar la imagen- una carpa circense. Pan y circo, o sea, pan y toros.
Nosotros cuando íbamos le llamábamos siempre "la sartén".
Efectivamente. Y la prolongación que se alarga hacia el este recibe el bonito nombre de "rabo de la sartén". Siempre pensando en lo único. Como los ingleses que pintan gigantes.
La fiesta popular más señada de Albacete es la feria de septiembre, que se celebra en un recinto estable construido a finales del s. XVIII, y sucesivamente ampliado y reformado hasta el XX. Es una estructura curiosa vista desde Google Earth.
Por cierto, unos metros al este se observa la plaza de toros, en cuyo interior se había instalado -en el momento de captar la imagen- una carpa circense. Pan y circo, o sea, pan y toros.
Nosotros cuando íbamos le llamábamos siempre "la sartén".
La fiesta popular más señada de Albacete es la feria de septiembre, que se celebra en un recinto estable construido a finales del s. XVIII, y sucesivamente ampliado y reformado hasta el XX. Es una estructura curiosa vista desde Google Earth.
Por cierto, unos metros al este se observa la plaza de toros, en cuyo interior se había instalado -en el momento de captar la imagen- una carpa circense. Pan y circo, o sea, pan y toros.
Siendo inaugurada en 1972 con una capacidad para 15.000 espectadores, la plaza de toros Monumental de Maracaibo es la plaza de toros que sirve a la ciudad de Maracaibo , Venezuela sustituyendo a la antigua plaza de toros de la ciudad. La misma cobra vida en el mes de Noviembre, donde se celebra en la ciudad la Feria Internacional de la Chinita, en honor a la Virgen de Chiquinquirá, patrona de la ciudad. Durante la época se celebran cuatro grandes corridas, siendo la más importante la del Día de la Chinita el 18 de noviembre, donde se entrega el Rosario de la Virgen. La Plaza de Toros cuenta con una capilla en honor a la Virgen, servicios médicos y un quirófano principal
Levantado aproximadamente en el siglo uno,durante el reinado de los emperadores Flavianos el anfiteatro de Arles se situa en el centro de la ciudad, tenia capacidad para 20.000 personas ,hoy solo tiene para 14.000
La primera corrida de toros fue en 1894
Actualmente organiza cada año la primera gran feria de la temporada de Francia ( a partir de hoy me entero que en Francia hay corrida de toros)
La Plaza de Toros de Acho, ubicada en Lima, Perú. Es la plaza de toros más antigua de América, una de las mas grandes del mundo, la más importante de las 56 plazas oficiales de toros con que cuenta dicho país, y considerada como una de las de mayor prestigio del continente americano. En ella se realiza anualmente la Feria del Señor de los Milagros, que reúne anualmente a las principales figuras del toreo