Bueno R , convengamos que por suerte y por ahora a Brasil no se le ha ocurrido plantar arroz en esa pequeña isla.
Siguiendo mi pensamiento creo que la isla debería pertenecer al País que prometa dejarla intacta.
Por la parte que me compete si me pongo exquisita, Uruguay tiene un área protegida de 1300 ha conocido como Rincón de Fraquia; Brasil tiene arrozales y de la margen de Argentina se aprecia esteros , humedales y algo más alejado del agua frondosas forestaciones.
Cariños
El "trifinio Argentina-Brasil-Uruguay" se refiere al punto exacto de la triple frontera entre estos tres países, ubicado en la desembocadura del río Cuareim en el río Uruguay, en la zona de las localidades de Bella Unión (Uruguay), Barra do Quaraí (Brasil) y Monte Caseros (Argentina). Es la triple frontera más austral del planeta y es conocida como la zona de la "Isla Brasileña".
La isla Brasilera (en portugués: Ilha brasileira) es una pequeña isla fluvial, de unos 3,7 km de largo y 0,9 km de anchura (2,8 km²), bajo administración brasileña y reclamada por Uruguay. Se encuentra ubicada en la confluencia de la desembocadura del río Cuareim en el río Uruguay en el punto trifinio de encuentro con las fronteras de la Argentina, Brasil y Uruguay.
Debido a que el Tratado de 1961 con la Argentina definió la frontera a partir del... Leer más ...
Trifinio Triple Frontera (Argentina, Brasil y Paraguay)
La Triple Frontera es un conocido trifinio internacional situado en el cruce de fronteras entre Argentina, Brasil y Paraguay, cerca de las famosas cataratas del Iguazú. En la zona se encuentran las ciudades de Puerto Iguazú (provincia de Misiones, Argentina), Foz do Iguaçu (estado de Paraná, Brasil) y Presidente Franco y Ciudad del Este (departamento de Alto Paraná, Paraguay).
Las fronteras de estos tres países siguen el curso de los ríos Iguazú y Paraná. El puente Tancredo Neves cruza el río Iguazú y conecta las citadas ciudades Argentina y brasileña. Sobre el río Paraná, el Puente de la Amistad une Foz do Iguaçú con Ciudad del Este, además existen transportes de balsas que sobre ambos ríos conectan a Puerto Iguazú con Presidente Franco. En el área, hay un obelisco en cada país con los colores de su bandera nacional... Leer más ...
Un trifinio o tripunto es un punto geográfico donde convergen las fronteras terrestres de tres países o entidades subnacionales.
Argentina posee cuatro trifinios, siendo dos de ellos compartidos con el Brasil, dos con Paraguay y dos con Bolivia. Los otros países con los que comparte trifinios son Chile y Uruguay.
Trifinio Cerro Zapaleri, lugar de encuentro entre Argentina, (provincia de Jujuy)- Bolivia, (departamento de Potosí)- y Chile, (región de Antofagasta).
--->
El punto trifinio entre Argentina, Bolivia y Chile está ubicado en la cumbre del volcán extinto Cerro Zapaleri, a 5.607 metros sobre el nivel del mar. Esta ubicación geográfica, dentro de la cordillera de los Andes, marca la convergencia de las fronteras de estos tres países sudamericanos.
Detalles del Cerro Zapaleri:
Altitud:
5.607 metros sobre el nivel del mar.
Ubicación:
En la provincia de Jujuy, Argentina, y en los límites con Bolivia y Chile.
El Pájaro Dron José Luis nos manda imágenes de un Dron Elbit RQ-900 Hermes en Santa María Air Force Base, Brasil y nos comenta algo de esta base.
Es una base de la Fuerza Aérea Brasileña, situada en el municipio de Santa María, en el estado brasileño de Rio Grande do Sul.
Entre 1971 y 2015, las instalaciones civiles y militares fueron compartidas. Sin embargo, en 2015 un acuerdo entre la Fuerza Aérea Brasileña y el Ayuntamiento de Santa María, transfirió parte de las instalaciones a este último.
Las siguientes unidades tienen su base en la Base Aérea de Santa María:
1º y 3º Escuadrón del 10º Grupo de Aviación, utilizando el AMX A-1M.
5º Escuadrón del 8º Grupo de Aviación Pantera, utilizando el H-60L Black Hawk.
1º Escuadrón del 12º Grupo de Aviación Hórus, utilizando estos... Leer más ...
El Pájaro Dron José Luis nos manda imágenes de un Dron Elbit RQ-900 Hermes en la Santa Maria Air Force Base, Brasil y nos comenta algo de esta base.
Es una base de la Fuerza Aérea Brasileña, situada en el municipio de Santa Maria, en el estado brasileño de Rio Grande do Sul.
Entre 1971 y 2015, las instalaciones civiles y militares fueron compartidas. Sin embargo, en 2015 un acuerdo entre la Fuerza Aérea Brasileña y el Ayuntamiento de Santa María, transfirió parte de las instalaciones a este último.
Las siguientes unidades tienen su base en la Base Aérea de Santa Maria:
1º Escuadrón del 10º Grupo de Aviación Poker y 3º Escuadrón del 10º Grupo de Aviación Centauro, utilizando el AMX A-1M.
5º Escuadrón del 8º Grupo de Aviación Pantera, utilizando el H-60L Black Hawk.
En 2005 renombrado TRANSPORTISTA OCEÁNICO,Ocean Carrier KS (Siem Rovde AS), Bandera de Noruega.
Diciembre de 2006 renombrado 'SIEM TRANSPORTISTA,Ocean Carrier KS (Siem Rovde AS), Bandera de Noruega
Marzo de 2007 convertido en un barco cablero y fue llamado SIEM TRANSPORTISTA para la Siem Offshore Inc. (Siem Offshore AS), Bandera de Noruega
En 2011, SIEM TRANSPORTISTA, Siem Offshore Rederi AS, Bandera de Noruega, en noviembre de 2013 Siem Offshore do Brasil S.A., nombrado como gerente.
En 2016, la empresa turca Karpowership adquirió Offshore Supply, el buque llegó al astillero HAT-SAN en marzo de 2016, aquí se convirtió en un Powership., con una capacidad de generación de 40 MW.
La conversión tomó más tiempo de lo esperado y finalmente se completó en 2019.
...2. Después de trabajar varios años en Sicilia como barcaza, en 2017 el remolcador KPS ARDA BEY, la remolcó a su nuevo destino Yalova, Turquía.
En 2018 la barcaza llegó al Astillero HAT-SAN para ser convertida en un buque motor de clase Mermaid de 125 MW, para Karadeniz Powership.
Fue terminado a mediados de 2019 y nombrado KPS-61 FILIZ SULTAN
No se utilizó para nada, recién a principio del 2023 fue enviado a Brasil.
Karpowership se enorgullece de ser parte del sector energético brasileño y de contribuir a la generación y eficiencia energética del país.
Los buques están anclados en la bahía de Sepetiba, en la ciudad de Itaguaí, Río de Janeiro, y tienen una capacidad instalada total de 560... Leer más ...
...no desguazado por completo ya que la compañía solo buscaba la proa y los tanques.
Llegado a Yalova Turquía en diciembre de 2018, el propósito de esta estructura marina, que es una planta de energía flotante, es generar electricidad en alta mar. Generará 240 MW de electricidad con generadores diésel de 8 piezas. El astillero HAT-SAN ha completado con éxito la producción en noviembre de 2020.
En 2020 se completó y botó bajo el nombre KPS-8 OSMAN BEY y en 2022 fue enviado a Brasil.
Karpowership se enorgullece de ser parte del sector energético brasileño y de contribuir a la generación y eficiencia energética del país.
El proyecto está 100% completado y comenzó a operar en septiembre de 2022, lo que lo pone totalmente a disposición del sistema energético brasileño. Las plantas de energía generan energía limpia y confiable utilizando gas natural. La energía generada pasa por 41 torres de transmisión y llega a los... Leer más ...
...a Yalova Turquía en diciembre de 2018, el propósito de esta estructura marina, que es una planta de energía flotante, es generar electricidad en alta mar. Generará 120 MW de electricidad con generadores diésel de 6 piezas. El astillero HAT-SAN ha completado con éxito la producción en noviembre de 2020.
En 2020 se completó y botó bajo el nombre de KPS-2 YURDANUR SULTAN y en 2022 se envió a Brasil..
En Brasil desde 2022, el principal proyecto de la empresa en el país es la implementación y operación de 4 plantas de energía térmica flotantes y una unidad flotante de almacenamiento y regasificación de gas (FSRU) (GNL).
Los buques están anclados en la bahía de Sepetiba, en la ciudad de Itaguaí, Río de Janeiro, y tienen una capacidad instalada total de 560 MW.
Las Powerships son instalaciones de ciclo combinado altamente eficientes y totalmente integradas que pueden implementarse casi de... Leer más ...
El 27 de octubre de 2015, el Powership zarpó hacia Yakarta, Indonesia, partiendo de Estambul tras una ceremonia de despedida.
El Karadeniz Powership Zeynep Sultan llegó a Yakarta a finales de noviembre de 2015 y navegó hasta Amurang, donde estaba ayudando a resolver los perennes cortes de energía en el norte de Sulawesi.
Karpowership se enorgullece de ser parte del sector energético brasileño y de contribuir a la generación y eficiencia energética del país.
En Brasil desde 2022, el principal proyecto de la compañía en el país es la implantación y operación de 4 centrales térmicas flotantes y una unidad flotante de almacenamiento y regasificación de gas (FSRU) (GNL).
Los buques están anclados en la bahía de Sepetiba, en la ciudad de Itaguaí, Río de Janeiro, y tienen una capacidad instalada total de 560 MW.
El proyecto está 100% concluido y comenzó a operar en... Leer más ...
Estuve en el 2006 , uff cuanto tiempo ! me gustó mucho, fui con el tren desde Sao Francisco do Sul, el tren era Maria Fumaca, creo que tenemos ese tren en el foro , lo voy a buscar .
Uh no lo encontré
Estuve en el 2006 , uff cuanto tiempo ! me gustó mucho, fui con el tren desde Sao Francisco do Sul, el tren era Maria Fumaca, creo que tenemos ese tren en el foro , lo voy a buscar .
Uh no lo encontré
En las playas de Santos puedes practicar cualquier tipo de deporte al aire libre o acuático.
Las actividades que puedes realizar van desde excursiones, avistamientos de aves, ciclismo, surf, voleibol y futbol de playa.