Siendo éste un paso de comunicación muy delicado e inestable por las frecuentes crecidas del río, uno de los grandes retos de la ciudad era construir un puente de carácter permanente y resistente, algo difícil de hacer por las dificultades técnicas y el alto coste económico. Finalmente fue en pleno siglo XIX y durante el reinado de Isabel II cuando se acometió esta gran empresa, la que sería el primer puente fijo de la ciudad de Sevilla.
No creo que estas obras tengan mucha leyenda, pero había que poner algo de España
EL GUADALQUIVIR EN SEVILLA
A lo largo de mi vida he pasado muchas veces por el Guadalquivir, y siempre he tenido la curiosidad de por dónde pasaba y por qué.
Ésta puede ser una explicación:
En el kmz como Guadalquivir 1918
Hasta finales del siglo XIX, el río Guadalquivir pasaba por Sevilla separándolo del arrabal de Triana. Hasta esa fecha, y aunque la ciudad era el último vado del río, sólo existía un puente de barcazas. En 1852 se inaugura el puente de Isabel II más conocido como puente de Triana.
De cara a la Exposición Universal de 1.929, se realiza la Corta de Tablada, de seis kilómetros de longitud, que suprime varios codos del río, acorta el cauce en cuatro kilómetros y permite la construcción del nuevo muelle de Tablada; se construye también el puente levadizo de Alfonso XIII.
En el kmz como 1988
A mediados del siglo XX (año 1948) el río histórico quedó cerrado por el llamado Tapón de Chapina y se abrió un nuevo cauce desde Triana a San Juan de Aznalfarache, quedando el antiguo cauce y la corta de Tablada o de Alfonso... Leer más ...
POLONIA,puente Tumski,cumpliendo con una vieja tradicion, los amantes depositan en el antiguo puente de hierro , los candados con sus datos y luego tiran la llave para simbolizar su amor eterno.
Lo mismo ocurre en el Puente de Triana en Sevilla, pero en estos momentos el Ayuntamiento está procediendo a retirar todos los cientos de candados.
El puente de Triana de Sevilla, nombre con el que popularmente se conoce al puente de Isabel II, une los dos frentes urbanos que mantienen el Arenal y Triana sobre el río Guadalquivir.
Construido entre 1845 y 1852 por los ingenieros franceses Gustavo Steinacher y Ferdinand Bennetot, se trata de una moderna construcción de hierro que sustituyó al primitivo Puente de Barcas que históricamente había existido en aquél lugar durante siglos conectando la zona del Arenal con las inmediaciones del antiguo castillo de San Jorge de Triana.