Esta zona tiene una extensión lateral de tan solo cientos de metros, pero se extiende por más de 250 kilómetros en rumbo noreste casi alcanzando la ciudad de Melo en el Departamento de Cerro Largo. Posiblemente, esta falla continúa a través del noreste de Uruguay y el sur de Brasil, pero está cubierta por rocas más jóvenes de la Cuenca de Paraná que no permiten su observación y mapeo.
En Punta Ballena y sus alrededores se preservan los registros geológicos de una historia tectónica muy particular e interesante. La topografía elevada que conforma la Sierra de Punta Ballena responde a una falla de escala continental.
...estas últimas, da lugar a hileras rocosas distanciadas paralelamente entre si, (cada estrato de las capas se corresponde con unos 10.000 años en el tiempo), que sobresalen del agua en la pleamar, y se ven como suelos acaballonados en la bajamar, pues las mareas permiten dejar emergente la plataforma de abrasión de forma discontinua.
Normalmente, las placas se disponen en sentido O-E, por lo que a veces quedan paralelas a la costa, o perpendiculares a la misma, según la orientación del perfil de esta.
Entre los flysch más llamativos del Estrecho se encuentran los de la Punta Carnero y los de Punta San García en Algeciras.
Los factores erosivos en los flysch son, por una parte el oleaje, sobre todo su corriente de resaca, por otro las mareas en su proceso vaciante, a lo que se añaden las corrientes de marea, las que en el Estrecho corren paralelas a la costa en sentidos opuestos dependiendo de los ciclos mareales, los cuales se cuentan en el Estrecho, en dirección y velocidad, tomando como indicador la hora de la pleamar de Tarifa.
Las cavidades y escondrijos que se abren entre las rocas de estos curioso y espectaculares terrenos, permiten además, que también... Leer más ...
Quizá la respuesta esté bajo el mar, véase esta nota de buceo:
"La zona en general es fácil con bloques desprendidos, pero hay un túnel que cruza toda la punta y que llega a una zona llamada Les Cambres. Este túnel tiene alguna zona más angosta, por lo que se necesita un buen nivel de buceo."
Si navegamos (R 120º) a distancia 1,3 mn del puerto de L’Escala, nos encontraremos frente a los acantilados del Montgó 105 m (snm), un curioso perfil montañoso que desciende a nuestra izquierda hasta besar el agua en una baja punta que nos hace imaginar cosas.
En lo más alto podemos vislumbrar como asoma la corona de la torre vigía del Mongó, y el mirador oxidado de un antiguo búnker de la Guerra Civil. (adjunto 1)
“La torre vigía del Montgó es una torre de defensa contra la piratería, construida en el año 1598 por orden de para proteger a los pescadores de L'Escala y l'Estartit.
Se trata de una torre de planta circular, con la base ataludada, construida con piedra de varios tamaños desbastada, dispuesta en hiladas regulares y atada con mortero de cal . Formada por planta baja y dos pisos. La torre presenta una puerta en la planta baja, aunque la puerta principal se encuentra en el primer piso y se accede desde el exterior por unas escaleras de hierro actuales. Las puertas también son de hierro. En la parte superior, la torre tenía cuatro matacanes de los que sólo se conservan... Leer más ...
...(la nación armadora del barco) empezó a planificar las condiciones para una futura labor de reflotamiento de la nave, que se llevó a cabo en febrero de 2013.
Aprovechando las buenas condiciones meteorológicas en la zona, el personal de la compañía de rescate Ultramar entró en territorio Antártico.
Y después de meses de espera en el hielo, pudo ser reflotado de las gélidas aguas con la ayuda de boyas inflables y del Remolcador “Otway” una vez reflotado y visto que no serbia para nada, fue remolcado hasta el puerto chileno de Punta Arenas, donde sería vendido como chatarra.
El barco fue comprado por una empresa chilena y su futuro es incierto!!!
EL BARCO NO ESTA EN LA ANTARTIDA, ESTA EN PUNTA ARENAS, CHILE !!!FIN DE LA HISTORIA!!!!
...corbetas P-1 ARA Drummond y P-3 ARA Granville y el submarino S-12 ARA Santa Fe.
D-2 ARA Santísima Trinidad
Submarino S-12 ARA Santa Fe
Dando cobertura a estas unidades de intervención se encontraban los destructores D-27 ARA Comodoro Py, D-26 ARA Bouchard y D-29 ARA Piedrabuena y el petrolero B-18 ARA Punta Médanos.
D-26 ARA Bouchard
D-29 ARA Piedrabuena
En la madrugada del viernes 2 de abril de 1982 el segundo Batallón de la IMARA, a bordo de sus vehículos anfibios acorazados, comenzó el desembarco en la playa denominada Yorke Oeste.
Anteriormente un Grupo de Buzos Tácticos procedentes del submarino ARA Santa Fe realizó la inspección de la playa... Leer más ...
La roca del Diamante (14°26′35″ N, 61°2′20″ W) es un pequeño islote deshabitado del mar Caribe localizada en el sureste de Martinica, a unos tres kilómetros de la punta de Diamante en el canal de Santa Lucía.
De manera informal, una "fragata de piedra" es un establecimiento naval en tierra. El término tiene su origen en la Royal Navy de Gran Bretaña después de su uso en la isla de Diamond Rock, como " balandra de guerra " para hostigar a los franceses en 1803-04 (la Royal Navy tenía prohibido gobernar sobre la tierra, por lo que la tierra fue comisionada como barco).
La Roca del Diamante fue fortificada en enero de 1804 por orden del comodoro Sir Samuel Hood para bloquear Martinica.
El 7 de... Leer más ...
La labor se vio facilitada al encontrarse numerosos objetos, muebles, accesorios, etc.,que se hallaban en perfecto estado de conservación en los Almacenes del Arsenal Naval de Talcahuano.
A este hallazgo, se sumaron un sinnúmero de personas e instituciones de la provincia de Concepción, que cooperaron con esta labor de restauración, aportando reliquias, cuadros de héroes navales de los Combates Navales de Iquique y Punta Gruesa, la Batalla Naval de Angamos y el cañoneo de Arica.
La restauración se realizó pensando siempre en las glorias vividas por las Armadas de Chile y Perú, es así como en la Cámara del Comandante se instalaron los retratos de Arturo Prat, Miguel Grau y Manuel Thomson, los tres Comandantes que murieron en sus cubiertas.
En el que fuera el Departamento de Calderas se instala una galería de retratos y un Oratorio debidamente autorizado por el Arzobispo de Concepción, Monseñor Alfredo Silva Santiago, dándose de esta manera un especial y imperecedero espíritu de ser un lugar de honra y veneración a quienes ofrendaron su... Leer más ...
El pueblo de Lívingston es bastante tranquilo. Tiene un ritmo de vida inspirado caribeño. La comida aquí es diferente del resto de Guatemala, mientras este en este lugar pruebe el tapado, un guiso de mariscos con leche de coco y plátanos. Hay varios bares, así como lugares para ir a bailar o simplemente escuchar reggae jamaiquino y rock garífuna punta.
Mal País se encuentra en la punta de la Península de Nicoya, que se adentra en el Océano Pacífico en el Pacífico Norte. Malpaís es un pueblo costero tranquilo y modesto que se extiende a lo largo de tres kilómetros de carretera, casi desprovisto de tiendas y servicios turísticos; aunque los hoteles y restaurantes cubren un amplio rango desde lo rústico local hasta restaurantes de alto presupuesto, algunos de ellos con grandes vistas desde las verdes colinas del bosque tropical.
Muchas gracias por tu comentario, eso si me gustaria visitar algún día Uruguay también, pero no tengo clara como para ello.
Lo que si puedes poner tú, Es ese lugar que conoces también como CABO POLONIO, de esa forma muchos usuarios podran conocer mejor esos lugares tam bonitos.
Amigo por tu comentario se nota, va digo yo, que anduviste por Uruguay o que conoces??
Porque con tu relato me llevaste a Uruguay en serio lo digo y en solo unos cuantos renglones así:
Desde el momento en que te bajas del bus, el aire ya se siente distinto y los sentidos comienzan a percibir la naturaleza: fascinan las colinas, las calles de tierra, la vegetación, las casitas campestres, los barcos coloridos a orillas del mar, los acantilados y las olas que rompen contra ellos.
ME ENCANTO!!!
Ahora si quieres publica algo de CABO POLONIO, lindo lugar que conozco
En el centro hay supermercados, una farmacia, varias pescaderías, panaderías, la comisaría, un par de bares y lugares para comer rabas o el clásico «chivito uruguayo». También allí se encuentran las boleterías de Cynsa y Rutas del Sol, 2 de las empresas de transporte que usamos para movernos por Uruguay.
Este pueblito, ubicado en el km 298 de la ruta 9, es un remanso de paz y tranquilidad. Desde el momento en que te bajas del bus, el aire ya se siente distinto y los sentidos comienzan a percibir la naturaleza: fascinan las colinas, las calles de tierra, la vegetación, las casitas campestres, los barcos coloridos a orillas del mar, los acantilados y las olas que rompen contra ellos.
Por tierra se puede llegar en automóvil al puerto de Punta de Pejerrey, lugar ideal para admirar el geoglifo del Candelabro, de más de 120 metros de extensión y grabado en la colina de un cerro, en roca de color crema. La mejor forma de apreciar este geoglifo es desde el mar. Si bien es similar a las Líneas de Nasca, quizás su origen sea diferente, como piratas que señalaban un tesoro o guerreros que luchaban por la Independencia.
Hora 11:45:59 imagen satélite [VERACIDAD NO VERIFICADA] el HMS Defender va en punta de dos guardacostas a veloccidad de ~30 nudos y fuera del alcanze cañon de ellos. De acuerdo con eso es evidente que la maniobra del Defender [callsign Delta 36] es un viraje intencional para atravesar la linea de 12 millas en señal de provocación por medio de una actitud [editado moderación].
La imagen operativa del guadacostas ruso, el AIS y el satélite parece ser consistente.
La posicion dada sería N44°23'48,5" E33°17'31,6" o sea estaría a 19,132 mts de Cabo Fiolent
La propaganda de desinformación sobre el incidente del HMS Defender nos da la pauta de como han avanzado en ese arte y de como --- gracias a la bolilla que nosotros mismos les hemos dado --- han logrado crear una guerra aparte que se tiene sobre sus propios medios de DESINFORMACIÓN.
Pero que pasó?
Es en parte como las cartas estan marcadas, la ruta de paso Numero 60 ingresa al mar territorial en dos puntos N45°13'06,13" E32°16'43,73" y N44°31'41,83" E33°07'36,04" pero al llegar a la altura de Cabo Fiolent el limite se... Leer más ...
La 3.ª edición de Límites de Océanos y Mares de la OHI define los límites del océano Atlántico Sur respecto al Estrecho de Magallanes:
Una línea desde cabo Vírgenes (52°21' S, 68°21' O) hasta el cabo Espíritu Santo en la isla Grande de Tierra del Fuego, la entrada oriental al estrecho de Magallanes.
Si bien hay un proyecto para una posible 4° edición de Limits of ocean and seas, que fuera presentado en 2001, y en el cual se postuló como nuevo límite para la boca oriental del Estrecho oficial de la OHI a Punta Dungeness.
Por tanto, las aguas de todo el Estrecho de Magallanes pertenecen al Océano Pacífico, aunque a primera vista parecería más aguas atlánticas, dado que el estrecho es más abierto por la parte oriental.
Divisoria por el estrecho de Drake
La 3.ª edición de Límites de Océanos y Mares de OHI define los límites del océano Atlántico Sur (excluyendo los mares que contiene) de la siguiente manera:
Por el suroeste: El meridiano del cabo de Hornos, Chile, (67°16' O) desde Tierra del Fuego hasta el continente Antártico.
...y desembarcó 80 infantes de marina en el islote con la intención de permanecer en él, lo cual significaba una invasión militar del territorio chileno.
El comandante naval chileno de la zona envió a través de la lancha patrullera Ortiz al comandante del San Juan, fondeado cerca del islote, una serie de cartas de protestas. La patrullera se mantuvo en el lugar, advirtiendo varias veces de que la flota chilena navegaba a la zona con órdenes de atacar a los intrusos.
Chile envió a la región dos fragatas y una unidad de Infantería de Marina hasta Punta Arenas. Pero su intervención no fue necesaria, pues el destructor ARA San Juan, reembarcó a sus hombres, la mitad con disentería, y abandonó el lugar.
Los gobiernos chileno y argentino lograron descomprimir el impasse mediante un acuerdo que retraía la situación al statu quo del año 1957.
Orientado a las labores de información, conservación, divulgación de los valores del Parque, también merece una parada su Centro de Visitantes de Los Pedregales que atiende las visitas de turistas interesados en obtener información sobre la Red de Senderos y otros valores del parque de forma personalizada y realiza actividades divulgativas en centros educativos previa petición y disponibilidad.
Centro de Visitantes de Los Pedregales
Finca Los Pedregales s/n. El Palmar, 38480. Buenavista del Norte.
Tel. 0034 922447974
E-mail: tenoparque@tenerife.es
Horario: de lunes a viernes de 09:00 a 14:00h.
Punta del Teno es un parque rural (natural), un faro y un lugar de maravillosas vistas sobre la isla de La Gomera.
La Punta de Teno, el punto más occidental de la isla de Tenerife y está enclavado entre grandes acantilados y abruptos barrancos que desembocan en pequeñas playas. Este espacio natural alberga una gran diversidad biológica y es refugio para algunas especies amenazadas y endemismos locales.
El Parque Rural de Teno se encuentra situado en el extremo noroccidental de la isla de Tenerife y comprende parte de los municipios de Buenavista del Norte, Los Silos, El Tanque y Santiago del Teide. Con sus 8.063,3 hectáreas es uno de los espacios naturales más bellos de Tenerife y ha conservado sus grandes valores ecológicos, paisajísticos y culturales, en gran parte, gracias a su aislamiento.
Cómo llegar:
Guagua (autobús): Desde Buenavista o Santiago del Teide, línea 355.
Coche: Desde Buenavista por la carretera TF-436 Buenavista-Santiago del Teide, y por la carretera TF-445 Buenavista- Faro/Punta de Teno. Desde Armeñime por la carretera TF-82, Icod de los Vinos-Armeñime.
El Parque Rural de Teno alberga varios núcleos poblacionales. Son los caseríos de El... Leer más ...