La bahía permanece libre de hielo incluso en invierno, por lo que es fácilmente navegable. El inicio de la película La caza del Octubre Rojo fue filmado en la bahía de la Resurrección, que simula ser el fiordo de Murmansk, en Rusia.
La bahía Resurrección (del inglés: Resurrection Bay) es una bahía de la península de Kenai de Alaska, Estados Unidos. Su mayor asentamiento es Seward (2.830 hab. en 2000), localizado en el fondo de la bahía.
Cuatro son los territorios de soberanía francesa en Tierra Santa: la iglesia de Santa Ana, la iglesia del Pater Noster (también llamada santuario de Eleona) y la Tumba de los Reyes, todos en Jerusalén. Además la Abadía de Santa María de la Resurrección en Abu Gosh.
Tras la Guerra de Crimea (1853-1856), el sultán otomano entregó a Francia, en reconocimiento por su ayuda, la iglesia de Santa Ana en Jerusalén, que se convertiría en la primera de las posesiones francesas en Tierra Santa.
La iglesia del Pater Noster se construyó sobre terrenos cedidos a Francia por la princesa Heloise de la Tour d’Auvergne entre 1856 y 1868.
La tumba de los reyes, una excavación de arqueólogos franceses, fue una donación a Francia de los herederos de los banqueros Pereire en 1886.
La Abadía de Santa María de la Resurrección en Abu Gosh, fue entregada a Francia por el sultán Abdülaziz I en 1873, en compensación por la pérdida de la iglesia de San Jorge en Lod.
Francia firmó un acuerdo en 1948 con el recién creado Estado de Israel que reconocía la soberanía francesa sobre esos territorios adquiridos desde el siglo XIX, los denominados acuerdos... Leer más ...
...y otras estaciones, y el barco fue recibido con vítores en todas partes.
No solo el barco Stadt Wien, pero también el barco de vapor "Johann Strauß", que acompaña al barco. A las 4:20 p.m., los barcos llegaron a Krems, donde tuvo lugar otra gran recepción con música, trajes tradicionales, etc. Por la tarde a las 19:30 la ciudad de Viena llegó a Viena, donde fue recibida por el entonces alcalde Franz Jonas e innumerables personas. Para todos los presentes, la llegada de un barco DDSG con la bandera austríaca en proa y popa fue un símbolo para la resurrección de un estado independiente de Austria.
En los años posteriores, o después de la firma del tratado estatal, la MS "Stadt Wien" condujo los servicios regulares de Viena - Passau - Viena y seguramente será un buen recuerdo para muchos pasajeros como medio de viaje en viajes escolares, peregrinaciones y también en viajes familiares.
En 1996 - hasta la fecha Después del fin y la liquidación de la compañía de barcos de vapor del Danubio, el entonces alcalde de la ciudad de Tulln KR Willi Stift compró y revisó el barco... Leer más ...
200 personas muertas y 500 han resultado heridas en Sri Lanka
Al menos 200 personas han muerto y mas de 500 han resultado heridas en seis explosiones en al menos tres hoteles de lujo y tres iglesias en Sri Lanka mientras los fieles celebraban el Domingo de Resurrección, según ha informado la Policía y fuentes hospitalarias. 35 extranjeros están entre los muertos.
Sin duda la más celebrada y polémica de las iglesias de la Cristiandad, el Santo Sepulcro encierra los lugares tradicionales de la crucifixión y la resurrección de Jesús bajo un mismo techo.
Oberammergau es un encantador pueblecito bávaro situado a los pies de los Alpes alemanes, al sur de Alemania. Es principalmente conocido por la Pasión de Oberammergau, una obra de teatro que se celebra en mayo y representa la muerte y resurrección de Jesucristo.
Semana Santa pasada por agua pero parece que el día nos ha dado una tregua y es que hoy es Domingo De Resurrección, ¡¡aleluya!!
Empiezo el entrenamiento, voy a hacer una ruta mañanera corta, de 4 horas para ir cojiendo resistencia en las piernas y forma física, y es que últimamente salgo de una lesión y entro en otra. "Me estoy haciendo viejo" je,je,je...
Y qué mejor que empezar desde Velilla del Río Carrión, de "La Reana" a Peña Mayor.¡¡Pies pa qué os quieroooo!!
Los muros exteriores de la Iglesia de la Resurrección del monasterio de Sucevita (Rumania) están ornamentados con frescos de los siglos XV y XVI. Situada en el recinto de un monasterio fortificado, esta iglesia es la única del sitio en la que hay una representación de la Escala Espiritual de San Juan Clímaco
En el año 1250 el emperador Federico II (stupor mundi) de conocida inclinación al conocimiento de las ciencias, construyó este misterioso castillo sobre la cima de una colina y enmedio de un bosque, cerca del desaparecido monasterio de Santa Maria del Monte.
Su configuración es perfectamente octogonal, con ocho torres de la misma forma, así como el patio interior.
MISTERIOS: Tiene forma de corona; algunas medidas son similares a la pirámide de Gizeh; la simbología del numero ocho se relaciona con el 8º día de la creación y con el de la resurrección de Cristo; el octógono junto al cuadrado y al circulo pertenece a los símbolos de la mente del espíritu y del mas allá; las proporciones reflejan una configuración astrológica.
Adquirido y restaurado por el estado italiano es patrimonio de la humanidad por la UNESCO.
Otras piedras que nos hablan. ¿que nos querrán decir realmente?
Pense poner este puente antiguo de hierro ubicado en el centro de Colonia( Alemania)como una curiosidad , ya que se mantenga en pie sabiendo que fue una de las ciudades mas bombardeadas de la ll guerra era un milagro ,pero segun esta foto antigua que encontre se ve que tambien se fue a pique(se ve caido delante de lo que queda de la basilica ), valga el post por su resurreccion
Entierro de La Sardina - Murcia.
Se trata de un festejo único y original que se celebra el sábado siguiente al Domingo de Resurrección. Junto con el Bando, es la otra fiesta grande de Murcia.
El origen del Entierro de la Sardina se remonta a mediados del siglo XIX, cuando un grupo de estudiantes de Madrid, decidieron formar un cortejo fúnebre presidido por una sardina, que simboliza el ayuno y la abstinencia, queriendo revivir el festejo carnavalesco que se celebraba en Madrid el Miércoles de Ceniza.
La noche previa al desfile "Doña Sardina", encarnada en una mujer -normalmente perteneciente al gremio del periodismo-, que ha sido elegida por los Sardineros, lee el Testamento de la Sardina desde el balcón del Ayuntamiento, haciendo alusión en clave de humor a hechos y personajes de la vida pública.
El desfile consta de dos partes diferenciadas; una cabecera con charangas, comparsas, grupos de animación de lo más variopinto, el dragón articulado, gigantes y cabezudos; y una segunda parte integrada por carrozas dedicadas a los dioses del Olimpo que, adornadas con motivos alusivos, acompañan a la sardina hasta su quema junto al Ayuntamiento. Desde las carrozas se reparten... Leer más ...
La de Acho es la plaza de toros más antigua de América y la tercera más antigua del mundo; renovada por el Virrey Amat en 1766, fue completamente remodelada en 1946, tomando la forma que mantiene hasta la actualidad.
Según el historiador y conocedor de la tauromaquia peruana, Calmey, el nombre de Acho le fue atribuido al ruedo limeño debido a que este término significa "monte alto y escarpado en las inmediaciones de la costa, desde el cual se descubre bien el mar".
Desde sus comienzos, los festejos taurinos estaban ligados a la ciudad. La primera corrida en Lima, según los especialistas, se realizó en 1540 como celebración de la Pascua de Resurrección. Tuvo lugar en la Plaza de Armas y desde entonces y por muchos años continuaron corriéndose toros en ese lugar.