Se acabó el 2022 y este año por desgracia el fallecimiento de mi padre me ha impedido salir al monte todo lo que yo hubiera querido, he estado acompañando a mi madre así que he salido cuando he podido. Andando y con la bici de montaña a dar unas vueltíviris, salidas mañaneras ya que no podía disponer de más tiempo. Recorriendo muchos de los senderos que se han recuperado para establecer nuevas rutas con elementos muy atractivos, y cómo no, abriendo nuevos tramos, en fín que la zona esta quedando espectacular y además no para de crecer, cada cierto tiempo aparecen nuevos tesoros que ver en el monte. He juntado las rutas de este año en un sólo archivo, si las queréis descargar simplemente botón derecho, se abre la ventana y clicamos: "guardar cómo" , lo desargáis en el pc y luego lo podéiis enviar al gps. Son con la bici de montaña,pero también se pueden hacer a pie. Que lo disfruteis!!
Bueno, pues es la segunda vez que voy a Ferreras Del Puerto y la segunda vez que subo a Los Castros. Esto tiene una explicación y como tal explicación os la voy a dar. Fuí a hacer esta ruta una semana antes pero encendí el gps y tras varios minutos de espera resulta que no encontraba los satélites, así que no pudiendo grabar dicha ruta decidí reconocer el terreno y ver los posibles itinerarios, al final descarte algunas cotas y me decidí por el recorrido que luego os presento. Esta vel el día se presento nublado, no como cuando estuve hace una semana que el día fue muy soleado, pero qué se le va a hacer, en fín que mo me puedo quejar ya que la temperatura fue muy buena. Salgo del pueblo por la PR que va Ocejo De La Peña llego hasta la zona de El Pontón donde hay una cuadra de animales y remonto el arroyo hasta llegar al monte que precede a los Castros por el valle de la izquierda para iniciar la ascension por la parte oeste, bajar por la este y cojer el camino que me lleva de nuevo al pueblo no sin antes pasar por la Peña... Leer más ...
...pasando por la hoz de las escaleras y en principio ir hasta el Coyado De Argovejo para subir por la arista norte a Peña Rionda, pero el calor apretaba y decidí acortar el recorrido subiendo por la sombra por un pequeño canal hasta la primera cota importante de la arista, y luego ya por una inmensa pradera herbosa a buscar el sendero hasta la cima. Descendí por la arista sur con algún que otro destrepe hasta el collado de Tan (peña rionda-pico moro)para ir a buscar el Tejo De Borbonejo. He de decir que no me di cuenta que el gps se quedó sin pilas por eso en el track sale una línea recta desde la cima hasta el tejo. Luego seguí por la ladera ascendiendo en progresión a buscar la canal hasta el collado peña rionda-pico roscas. Un descaníviri y a por la cima del pico Roscas siguiendo por el cordal con mucho calor y viendo que iba mal de tiempo tomé una segunda decisión: acortar el recorrido, (es que tenía pensado subir a la siguiente cima,la de Aguasalio),así que llegué al siguiente collado y bajé hasta el puerto de tejedo para enlazar con la senda del hayedo donde pude disfrutar de una placentera sombra y es que me estaba ya cociendo. Desde el hayedo hasta regresar al... Leer más ...
...En estos paredones es frecuente ver a los buitres. Después de disfrutar de la cascada fuí en busca del sendero aunque no sin antes acercarme a la zona del barranco por un terreno muy irregular y seguir remontando el arroyo hasta Prado Hoyos, subir al Collado la Genciana y tomar la senda de subida al pico Sur, para después cruzar por los pasos aéreos con cuidadín hasta la cima Norte. Un día espectacular, buena temperatura, ni una gota de viento, de ahí que en el video no he puesto música cuando hago el barrido del paisaje.El descenso lo acorté un poco por que el gps se estaba quedando sin pilas. Que ustedes lo disfruten como yo!!
...sería bueno saber quién y por dónde subieron por que yo no he encontrado ningún sendero. Yo he estado poniendo marcas en el camino y mirando a ver por dónde era mejor pasar, eligiendo las zonas que podrían ser más atractivas, no se si lo he conseguido pero a veces hay que pelearse con los elementos je, je, je... bueno creo que me ha quedao un recorrido guapo, un tanto salvaje pero asequible. He de decir que el recorrido que viene marcado en la foto del mapa, en la del recorrido y en la de perfil del recorrido es el que he hecho hoy, pero el track que he grabado con el gps por si lo queréis descargar no. Me explico: al estar mirando a ver por donde pasaba, cual era la mejor opción y marcar el sendero el track no quedó bien que digamos, acabe empleando todo el día, estuve más de 8 horas e hice 8km más o menos. Así que he vuelto un par de veces a visitar la zona para grabar el track con el gps y actualizarlo. Son apenas 7km que se pueden hacer perfectamente en 3 horas, como mucho 4. Espero que lo disfrutéis si os animáis a descubrir estos parajes, no os defraudarán. Si tenéis dudas podeis comentar.
Buscando por internet para ver la forma de subir al pico más alto de La Rioja al final hice una mezcla de lo que ví y me salió esta ruta que os dejo en el blog. Cuando voy a la montaña para hacer rutas me gusta siempre partir desde un pueblo, esta vez me fuí a Urdanta desde donde se divisa el pico en su vertiente norte, en la que se encuentra la estación de esquí de Valdezcaray.
Al final de pueblo, en dirección Este, parte un camino que luego se convierte en sendero, que va bordeando un arroyo, después de abandonar su cauce hay que ir ascendiendo por el bosque por un sendero que a veces se difumina,imprescindible el gps, hasta salir a la carretera que va a la estación de esquí. Se atraviesa y se continúa por un sendero, esta vez bien marcado, que nos lleva a la primera cima, para desde allí recorrer las cimas del cordal Este hasta el Pico San Lorenzo. La Bajada la hice por el cordal Oeste, después de coronar también las cimas se llega a un camino en zig-zag muy verdoso en esta época del año que llega hasta el pueblo. La ruta es circular por lo que se puede... Leer más ...
Hola a todos.
Me encanta ver como la trayectoria una ruta que he grabado en GPS se reproduce cundo muevo el deslizador que está arriba a la izquierda. Pero la mayoría de las veces, para una ruta de un día o menos, me encuentro con que en el deslizador a la izq. hay varios dias añadidos, con lo cual, la ruta, que en realidad son pocas horas, aparece de golpe, casi pasa de no estar a estar entera. Si el deslizador abarcara las horas que realmente duró la ruta si que se veria progresar la rayectoria, pero tal y como ocurre no.
El formato de GPS es gpx, lo transformo a cualquier otro formato y pasa lo mismo. He probado a convertir el archivo con Garmin base camp y nada.
Pongo un video de lo que quiero hacer, se vé el raton moviendo el deslizador. Algunas veces si me sale bién, como esta.
Adjunto archivo malo, en que sale de golpe toda la ruta.
¿Alguien me puede ayudar? Gracias
El 2018 por unas causas u otras no hice uso del piolet ni de los crampones, así que decidí sacarles del "baúl . . ." y quitarles las telarañas. Se ha acabado oficialmente el invierno y ha llegado la primavera pero el Corredor Norte del Espigüete está completamente nevado desde el camino de Mazobre hasta la cumbre, asi que me dije:" crampones, pa qué os quiero!!" y me fuí al aparcamiento de Pino Llano, próximo a Cardaño De Abajo, para cumplir como todos los años en subir al menos una vez al Espi. He de aclarar que la ruta, como ya dije antes, desde el camino de mazobre hasta la cumbre es toda ella con nieve por lo que el track que he grabado con el gps es orientativo, y no sirve para época estival ya que aunque hay zonas que coinciden con los hitos marcados el recorrido con nieve suele variar y es más directo, así que os recomiendo que no lo utilicéis. Le pongo para tener una referencia y ver la distancia recorrida y el tiempo empleado. Esta vez el recorrido de subida es el mismo que el de bajada.
Este fin de semana andaba yo haciendo una ruta por la Serranía de Cuenca y me acorde de ti.
¿Por cierto, que app móvil o GPS usas?
Voy a ver si abro un hilo.
Uso un Garmin Dakota 20, el móvil no lo uso ya que hay zonas en donde no hay cobertura y se pierde la señal y ademas consume mucha bateria, sin embargo con el gps nunca se pierde señal es más fiable y además lleva dos pilas que las he puesto recargables con lo que suelo hacer con ellas un par de rutas , aunque suelo llevar siempre de repuesto. El móvil solo lo utilizo en caso de emrgencia para llamadas.
Este fin de semana andaba yo haciendo una ruta por la Serranía de Cuenca y me acorde de ti.
¿Por cierto, que app móvil o GPS usas?
Voy a ver si abro un hilo.
Uso un Garmin Dakota 20, el móvil no lo uso ya que hay zonas en donde no hay cobertura y se pierde la señal y ademas consume mucha bateria, sin embargo con el gps nunca se pierde señal es más fiable y además lleva dos pilas que las he puesto recargables con lo que suelo hacer con ellas un par de rutas , aunque suelo llevar siempre de repuesto. El móvil solo lo utilizo en caso de emrgencia para llamadas.
Este fin de semana andaba yo haciendo una ruta por la Serranía de Cuenca y me acorde de ti.
¿Por cierto, que app móvil o GPS usas?
Voy a ver si abro un hilo.
...tecnología no es más que una reinvención de algo que ya existia, pero que no cuajó en su momento.
Estos aparatos o RPA (Remotely Piloted Aircraft o UAV), como se ve en los videos, son un proyecto secreto de las operaciones especiales de la fuerza aérea. Son otro de las tantas investigaciones (unas más locas que otras) del ejército.
Ahora bien, ¿si ya se inició durante la IIGM por qué no se siguió con la idea?
Pues seguramente por varios motivos (militares, políticos, económicos, sociales,...) pero yendo a lo fundamental por tres razones principalmente: GPS, Cámaras, Inteligencia.
¿Es eficiente el pilotaje? No. Se ve que sí bien es cierto que se puede operar estos aparatos, su manejo en vuelo es muy limitado, siendo muy vulnerable a las condiciones climáticas y a la defensa aérea.
Se necesista una transmisión constante para mantener en vuelo al avión (se ha de pilotar todo el rato). Además, su pilotaje sufre mucho con metereología adversa o de noche.
En la actualidad gracias al GPS, a la democratización y miniaturización, se es capaz no sólo de pilotar el aparato, sino de programarlo para que realice una ruta a una determinada altura, velocidad y... Leer más ...
No es la primera vez que subo a este pico, he estado en otras dos ocasiones, Una con mi padre:Tres Mares. 9/9/11 y otra una ruta que hice desde Piedrasluengas pero que en aquel tiempo no tenía cámara de fotos, ni gps, ni siquiera móvil por lo que no la tengo documentada así que tocaba hacerlo en esta ocasión y para ello me fui a Santa María De Redondo para hacer el recorrido por la vertiente sur palentina, aprovechando el buen tiempo y antes de que lleguen las nieblas que por esta zona son frecuentes.
El pico Tres Mares o Tresmares es una montaña de Cantabria y de Palencia, se ubica geográficamente en la divisoria de tres cuencas distintas, hecho que lo convierte en la única cima de España que vierte el agua de sus laderas hacia los tres mares que rodean la Península: su ladera oeste vierte al Nansa, que desemboca en el Cantábrico; su ladera norte desagua a la cuenca del Híjar-Ebro, que desemboca... Leer más ...
...me fuí hacia Olleros para visitar su Iglesia Rupestre de San Justo y Pastor una maravilla,pase por Mave y me dirigí hacia Gama en una encrucijada de camino, no es que este complicado es que no tenía nada preparado y me guié de lo que iba viendo subiendo a cotas altas para otear el camino y fiandome del gps. Una visita al Castillo De Gama, alto El Castillo y para Las Tuerces a ver como anochece desde la Cumbre de La Peña Mesa. Al final hice 30km, es la ruta más larga que he hecho pero apenas hay desnivel con lo que la caminata no se hace dura aunque mis pies estaban deseando darse un buen baño.El día fue soleado y con temperatura entre 10 y 15 grados con viento leve.
¡¡Pies pa qu... Leer más ...
Ahora hay que incluir el mapa en Google Maps (My Maps) y luego lo puedes descargar como KML según las imágenes siguientes.
Agradezco la respuesta, pero no me resulta válida, puesto que la opción MyMaps o Mis Mapas, ya no existe en Google Maps, por lo que parece.
En cualquier caso, ya he encontrado la alternativa para convertir una ruta de Google Maps, en kmz y en varios otros formatos (gps, etc...)
Ahora hay que incluir el mapa en Google Maps (My Maps) y luego lo puedes descargar como KML según las imágenes siguientes.
Agradezco la respuesta, pero no me resulta válida, puesto que la opción MyMaps o Mis Mapas, ya no existe en Google Maps, por lo que parece.
En cualquier caso, ya he encontrado la alternativa para convertir una ruta de Google Maps, en kmz y en varios otros formatos (gps, etc...)
No es la primera vez que subo a este prominente macizo rocoso. La primera vez que estuve aqui fue el 30 de Agosto del 2009, y subí con mi padre desde el Mirador de Piedrasluengas. Por aquella época no estaba yo metido en estos berenjenales, facebook, blogger. . . etc. Hacía rutas esporádicamente y tampoco tenía cámara de fotos ni gps, tan sólo un móvil muy básico, que al menos sí tenia una cámara con la que pude hacer alguna foto para el recuerdo.
Volví en una segunda ocasión esta vez yo sólo para hacer Peña Labra-Tres Mares. 8/9/11 y en este año ya empezé a meterme en este mundillo de internet, o sea en un lío morrocotudo, pero como dice el refrán "Sarna con gusto no pica". Cada vez me fui enganchando más, compré otra cámara de fotos mejor, subir fotos, videos, mapas, luego un g.p.s. y ahora estoy metido en este proyecto de recorrer toda la Montaña Palentina. Hoy no quise madrugar ya que la ruta era más bien... Leer más ...
...lado.
Torreros en acción. Los destellos del faro son una señal de primera importancia náutica. Orientan a los navegantes, como las estrellas, cuando los instrumentos modernos dejan de funcionar. “Nuestro objetivo número uno es mantenerlo activo, controlar los paneles fotovoltaicos y que las baterías carguen y mantengan su autonomía de 10 o 15 días.
Un amigo, capitán de un pesquero, tiene GPS en el barco y lo último en tecnología satelital de navegación, pero él siempre me dice que hasta que no ve el faro a su derecha, no regresa tranquilo a Puerto Deseado”, resalta Lucas Sanagua, ex jugador de las divisiones inferiores de Aldosivi de Mar del Plata, equipo conocido como El Tiburón.
Es hora de subir los 95 escalones interiores que tiene la torre, un viaje circular de la oscuridad hacia la luz. Lucas y Cristian quitan allí el salitre del lente óptico, con una gamuza y alcohol.
El cabo principal se mete dentro de esa armadura de vidrio para cambiar la lamparita, alemana, de doble filamento. Si se quema uno, el otro sigue funcionando. El ayudante mira desde afuera de la coraza transparente y lo que ve detrás de Lucas es el mar al revés, en el lugar donde, sin ese lente en el... Leer más ...
Hola a toda la comunidad ! Soy Alejandro de Mar del Plata, un motero off road que utiliza hace rato G. E. para planear sus salidas !!. Tengo que aprender a cargar las rutas KMZ que genero con el G. E. en mi Gps Garmin nuvi 52, No se si se puede o necesito otro modelo de Gps !!!
Los voy a molestar con mis inquietudes.
Muchas gracias de antemano.
Alejandro.
Bienvenido al foro.
Encantados de compartir contigo este espacio.
Teoricamente Google Earth se puede conectar directamente al GPS de Garmin... pero no se si ese modelo tiene algún tipo de incompatibilidad.
Siempre podrias importarlo en Oziexplorer o para cambios de tipo de fichero o entre terminales de GPS esta muy bien GPSBabel.
Hola a toda la comunidad ! Soy Alejandro de Mar del Plata, un motero off road que utiliza hace rato G. E. para planear sus salidas !!. Tengo que aprender a cargar las rutas KMZ que genero con el G. E. en mi Gps Garmin nuvi 52, No se si se puede o necesito otro modelo de Gps !!!
Los voy a molestar con mis inquietudes.
Muchas gracias de antemano.
Alejandro.
Buenas, solicito el apoyo de alguien experto. Primero: publique mi mensaje o pregunta aquí porque no supe donde hacerlo.
Asunto: RESULTA QUE USO EL GE PARA MI TRABAJO EN DONDE TENIA MUCHOS ARCHIVOS CREADO EN LA CARPETA MIS LUGARES: ARCHIVOS COMO RUTAS, POLIGONOS IMAGENES SUPERPUESTAS DE MAPAS TOPGRAFICOS, WAIPOINTS DE MI GPS, ETC, Y RESULTA QUE EMPEZO A FALLAR EL DISCO DURO DE MI LAPTOP Y EL PERSONAL DE SISTEMAS TUVO QUE FORMATEAR EL DISCO DURO, E HICIERON UN RESPALDO COMPLETO DEL DISCO DURO, Y AHORA QUE YA TENGO BIEN MI LAPTOP NO SABEMOS COMO RECUPERAR LOS ARCHIVOS QUE TENIA EN MIS LUGARES, PARA VERLOS Y TRABAJAR CON ELLOS.
ME PODRAN AYUDAR POR FAVOR A RECUJPERARLOS.
GRACIAS
¿no sera que tiene guardado algun trayecto erroneo el GPS?
A mi me pasó alguna vez que cuando me ubicaba mal al inicio de una ruta, a lo mejor me posicionaba a muchos km de la posicion real y luego se ajustaba... pero habia guardado el punto inicial erroneo y me daba como si me hubiese desplazado desde el punto erroneo.
Si es asi, deberias consultar el manual de tu garmin, para ver si puedes borrar los track guardados en cache.