...contaba con una inscripción grabada en su perímetro: “BISMARCK” – “GUET HIE” – “BRANDENBURG”
El receptáculo de fuego de cobre fue hecho por la Herreria de Hiller Scheid y Kasbaum de Berlín. Este sistema de iluminación fue impulsado por el combustible denominado "Fuego griego". Por la presión del gas de dióxido de carbono, las llamas alcanzaron una altura de entre 10 y 15 metros.
Dentro de la torre hubo un salón conmemorativo, al que se podía acceder a través de una puerta de madera. La sala fue diseñada con piso de mosaico y equipado con un busto de Bismarck en un nicho. El Dr. Kurt Appel dono un vitral para esta sala. Por encima del nicho del busto de Bismarck había un medallón de cobre con una inscripción-recordatorio de la Gran Kurfüsten: "Recuerda que eres un alemán".
Torre de Historia
El 01/04/1908 desde las 17:30 horas, se celebró la solemne inauguración de la Atalaya de Bismarck en espera, a la que asistieron varios miles de visitantes. En el recinto del festival también se reunieron representantes de las autoridades, oficiales de la guarnición, sociedades militares y grupos de cantantes.
El discurso oficial estuvo a cargo del Jefe de... Leer más ...
...Bismarck en Glauchau Sachsen Alemania La torre multifuncional
La torre de Bismarck de Glauchau, con una altura de más de 45 metros, es la más alta de las 173 torres que se construyeron en honor a Bismarck en Alemania. Es visible desde extensas distancias, es símbolo de la ciudad de Glauchau y es una Torre que aún hoy sigue en pié como torre de vigilancia. Hasta finales del año 2005, fue utilizada como una torre de agua. Entre 1924 y 1972, el edificio fue utilizado también como un hostal y apartamentos. La sala en la planta baja fue rediseñada en 1924 como un salón de honor para los caídos en la Primera Guerra Mundial. Planificación y Finanzas
El Alcalde Ernst Paul Brink y el Empresario Max Bäßler de Glauchau insinúan la construcción de una Torre Bismarck en Glauchau ya para el 28.11.1894. Realizaron un llamado a la recaudación de fondos para este monumento y 5.000 marcos fueron recogidos poco después de la muerte de Bismarck, y hasta el verano de 1899, se recibieron 10.000 marcos.
Durante la planificación de la construcción de la columna después de la muerte de Bismarck, el Alcalde Ernst Paul Brink quería dejar construida una “monumental torre de... Leer más ...
...vea muy solemne y dándole reverencia a la historia, al tiempo que se ve espectacular y magnífico. Allí tienes la oportunidad de ver varias exhibiciones con pedazos de la historia y objetos de aquella época, así como video y esculturas que te ayudarán a entender una de las experiencias más aterradoras de la historia del hombre.
En la parte exterior puedes ver estatuas de tamaño natural, tallados en relieve, monumentos, grupos de esculturas y símbolos que se refieren a este episodio, que tienen a sus lados paredes rotas y otras que tienen tallados los nombres de una parte de las víctimas que han sido encontradas. Todo en este patio tiene que ver con un estilo que recuerda a un cementerio, con temas como la vida, la muerte, la pena y la indignación.
Un edificio que tiene la forma de un ataúd es el que protege algunos de los huesos de las víctimas que han sido excavados de esta fosa de los mil cuerpos, que se han dejado tal y como estaban para mostrar la crueldad de los crímenes que allí se cometieron. Allí al lado está el museo que tiene una colección de objetos, fotografías y dibujos que están relacionados con esta masacre de Nanjing.
Salón Memorial para las Víctimas Nanjing, Jiangsu, China
El Salón Memorial para las Víctimas de la Masacre de Nanjing, es un lugar en el que se le presenta un homenaje a las personas que murieron durante esta masacre que fue realizada por el Ejército Japonés en esta ciudad, que era en ese entonces la capital de China, después de que cayó ante el ejército imperial el trece de diciembre de 1937.
Este lugar lo encuentras en la esquina más suroccidental de la población, muy cerca a donde miles de cuerpos fueron enterrados.
Este memorial lo encuentras en el lugar llamado Jiangdongmen, que solía ser uno de los lugares donde se hacían las ejecuciones y los entierros en ese holocausto, y se ha convertido en un lugar a donde las comunidades internacionales llegan a rezar por la paz, así como donde se realizan varios intercambios culturales e históricos. Y muchos visitantes van allí a aprender un poco sobre este capítulo de la historia.