Ya te adelanto que algunas de las vías que has colgado no aparecen, de todas formas prefiero los tuyos porque tú los clasificas además de contar algo de la historia por línea.
Tinto, primero que nada te agradezco el Kmz.
Por otro lado te aclaro que los trabajos que subo corresponden a lo que se llamó "La Epoca de Oro de los Ferrocarriles Argentinos".
La Red Ferroviaria Argentina en aquella época, de 1947 a 1971, llegó a tener casi 48.000 km. de vías ferreas y más de 2.500 estaciones, actualmente llega a 30.000 km y menos de 1.000 estaciones y de esos 30.000 km. sólo 7.000 km se utilizan para transporte de pasajeros, el resto sólo para transporte de cargas.
Si vamos por ejemplo a la Patagonia, el único tren de pasajeros que funciona actualmente es "El Patagónico", que corre de Viedma a Bariloche, después están los turísticos "La Trochita" y el del "Fin del Mundo" y después el que funciona como tren de cargas es el "Ferroindustrial de Río Turbio", el resto no existe más o fueron anulados los ramales.
Asi ocurrió con muchísimos ramales en la Argentina que fueron anulados o directamente levantados sus rieles y sus estaciones... Leer más ...
Pues no las conozco (me imagino que Peñafiel no es la que yo creo), pero si son fortificaciones (bien tipo Vauban o castillos anteriores) que se hicieron para salvaguardar la frontera hispano - portuguesa**, ponlas, al fin yal cabo, para eso pongo los post, para que los demás pongan las que me faltan y así vamos completando la cosa
Hola Tinto.
Los que te he puesto son fáciles de ver ya que estan en el pueblo del mismo nombre. Me guío por la frontera actual así que igual hay alguno que no cumplió esa función.
Las ruinas de Peñafiel (efectivamente, no es el de Valladolid) están en Caceres, justo en la frontera, y como el de Salvaleón, es dificil de ver.
Master, me acabo de dar cuenta de que esto último quizas iría mejor junto al kmz de Rajasthan, que este es un hilo de Tinto.
Si tienes tiempo fusiónalos.
Saludos.
Para ello, además se han trazado todas las líneas de FC de España, Actuales, Antiguas y algunas de las proyectadas, sobre un mapa de Google Earth, que es donde os llevarán los enlaces que se muestran a continuación.
Todas se han clasificado por tipos de línea aunque algunas de ellas puedan ser consideradas como de dos o más tipos.
La marca de situación de cada dependencia ferroviaria citada coincide, normalmente, con el eje del edificio de viajeros inicial, si existe o existió aunque haya sido reemplazado por uno moderno en distinto lugar. De no ser posible, se ha realizado sobre el edificio de reemplazo, o sobre los puntos de acceso si se trata de estaciones subterráneas. Todas las marcas están enlazadas a una página Web específica para ella y con los datos más importantes, susceptibles de ser ampliados en el futuro, por mí o cualquier usuario registrado que desee completarla.
Cada una de estas estaciones se acompaña, además, de mini-ilustración de 200x150 pixels, si existe, preferiblemente la antigua. En otros casos, de vista aérea, dibujos, plano, edificio genérico, etc.. Todas estas ilustraciones tienen su orígen en imágenes que... Leer más ...
Un bonito tema y un kmz muy currado. Excelente trabajo Tinto.
Justo cuando lei ese libro que mencionas, puse este hilo sobre el Fuerte de Fuentes - Lago Como - Italia (uno de los enclaves del camino): www.google-earth.es/ ...php?t=2623
Jajaja Tinto,Pues no es nada mas que coger el KMZ que has puesto y colgarlo en el post (buscas en la opcion "buscar en el foro", bases secretas) y lo pones hay,en Bases secretas.
Es porque no hace mucho abrimos un post para recoger/recopilar bases secretas, y asi acceder a los KMZ mas facilmente
Intentalo, es muy facil,si no sabes ya lo pondremos otros..........
Absolutamentes interesantes todos esos restos arqueologicos,Tinto, y
estupendo KMZ, muy bien trabajado; enhorabuena.
Completamente de acuerdo con vosotros, respecto a crear un nuevo hilo dedicado a las construcciones españolas en America.
Pinchas en "Foros Google Earth", despues en "foro America del Sur y Centroamerica", y arriba donde pone la definicion del foro, hay un recuadro a la izquierda "Nuevo Tema", pinchas y creas el nuevo hilo.
Creo que "America del Sur y Centroamerica" seria lo apropiado, pero si tienes otra idea, estupendo.
Saludos