En la embocadura de la bahía interior de Cádiz, nos encontramos dos monumentales e insólitas torres de alta tensión eléctrica situadas a ambos lados de dicha bahía.
Su construcción en celosía nos recuerda a los mástiles de los barcos de principios del siglo XX, como este del acorazado argentino ARA Moreno:
Las torres permiten el tendido de cables de conducción eléctrica desde la antigua central térmica hasta la red general peninsular. Fueron diseñadas para dos circuitos de 132 Kilovoltios, por el italiano Alberto Toscano y tienen una construcción muy poco convencional.
Este modo poco convencional de construcción fue elegido porque las fábricas de acero españolas en aquel entonces, cuando estas torres fueron construidas, no podían producir grandes portadores de acero, y la importación de tales portadores era imposible debido al régimen de Franco. El proyecto de las Torres de Cádiz comenzó a finales de 1957 y concluyó en 1960.
Este megagigantesco barco/ ciudad flotante/plataforma/ fábrica, esta destinado a instalar y desinstalar las plataformas petroliferas enteras, de una sola vez. No por partes y apoyados por múltiples buques, como se hace normalmente.
Además se encarga de instalar tuberias tipo gasoeductos en los profundos lechos marinos.
Este mastodonte buque en realidad es un catamarán pues dispone de dos cascos que se encuentran unidos, formando una especie de H.
¿Pero cómo de impresionante es el Pioneering Spirit? Datos:
-Eslora (Sólo del casco): 382 metros.
-Eslora (contando la amplitud de las pinzas traseras): 477 m
-Manga: 124 metros
-Puntal: 30 metros.
-Calado: 19,85 metros
-Desplazamiento: 1.000.000 tns
-Potencia instalada: 95 MW
-Velocidad: 12 nudos, 14 nudos máxima
-Potencia de Izado: 48000 tns
-Capacidad de tripulación/operarios: 571 personas en camarotes dobles.
-Un helipuerto:helicópteros del tipo... Leer más ...
Este megagigantesco barco/ ciudad flotante/plataforma/ fábrica, esta destinado a instalar y desinstalar las plataformas petroliferas enteras, de una sola vez. No por partes y apoyados por múltiples buques, como se hace normalmente.
Además se encarga de instalar tuberias tipo gasoeductos en los profundos lechos marinos.
Este mastodonte buque en realidad es un catamarán pues dispone de dos cascos que se encuentran unidos, formando una especie de H.
¿Pero cómo de impresionante es el Pioneering Spirit? Datos:
-Eslora (Sólo del casco): 382 metros.
-Eslora (contando la amplitud de las pinzas traseras): 477 m
-Manga: 124 metros
-Puntal: 30 metros.
-Calado: 19,85 metros
-Desplazamiento: 1.000.000 tns
-Potencia instalada: 95 MW
-Velocidad: 12 nudos, 14 nudos máxima
-Potencia de Izado: 48000 tns
-Capacidad de tripulación/operarios: 571 personas en camarotes dobles.
-Un helipuerto:helicópteros del tipo Sikorsky S-61 y S-92
-Bandera... Leer más ...
Cabeza de la torre
La cabeza de la torre sobresale ligeramente en todas las direcciones y actúa como un casco montado. A través de grandes arcos en cada lado de la cubierta se forman las aberturas de vistas de la plataforma de observación, vistas de alcance panorámico. El acceso a esta plataforma de observación superior se realiza a través de una escalera caracol.
La plataforma de observación superior es estrecha, convergiendo puntales, (arcos de gran medida), en el centro, lugar en el que se instaló el receptáculo de fuego.
Los cuatro altos contrafuertes con el diseño receptáculo de fuego unido forman una especie de borde de corona.
El disparo fue realizado con leña seca, alquitrán, madera y barriles de pintura vieja. Escalando la torre
Ingresando por la puerta principal al Salón Comedor se a llegado también a la escalera de giro a la izquierda con 24 escalones que se eleva a lo largo de las paredes para llegar al primer piso de la torre, éste cuenta con una puerta de madera. Otros 9 tramos de 8 escalones de piedra (con giro a la derecha) y una escalera de caracol de metal con 21 escalones... Leer más ...
...de piedra de dos escalones se accedía a la parte Este de entrada a la plataforma hasta la puerta de entrada. De esta base parten los cuatro lados del eje, que al igual que en el típico proyecto “Ocaso de los Dioses”, se mantienen unidos por un arquitrabe en los vértices a lo largo de toda la estructura de tres niveles.
Para acceder a la parte superior de la torre se construyó una escalera de madera. En este lugar se encuentra el receptáculo de fuego de hierro forjado con un diámetro de 2 m se construido sobre ocho puntales. El costo del tazón de fuego fue de alrededor de 682 marcos. La combustión de preparaba entonces con troncos, empapada con brea líquida y combustible derivado de petróleo para ser encendido.
La columna fue iluminada con el primer encendido mucho antes de su inauguración, para el aniversario del nacimiento de Bismarck, el 04/01/1902. Historia de la torre
En la ceremonia de inaguración, el 11-05-1902, participaron 30 clubes, 1800 estudiantes, así como gran cantidad de ciudadanos. El Dr. Hotop cedió la llave de la Torre al Alcalde, Dr. Jockusch, después de un discurso como representante de la ciudad.
Después de la inauguración, un acto... Leer más ...
...se proyectaba la inauguración para el 01/04/1905. Sin embargo los trabajos de construcción no pudieron ser acabados hasta el mes de mayo de 1905.
Descripción de torre (al momento de la inauguración)
La torre de observación de 21,5 metros de altura, sin opción de iluminación es una gran estructura rectangular de apariencia telescópica, que se estrecha hacia la parte superior y el cuartil superior, asciende hasta el tope en una brusca transición desde un rectángulo a una forma oval.
El área del zócalo de la torre muestra puntales tapiados pesados en los rincones. El área de entrada en el este de la torre debió ser conseguido sobre un escalón, están tomadas perspectivas parecidos a frontón. Las ventanas y la entrada están exportadas como curva redonda.
La torre cierra en su tope con una plataforma de vista que está limitada en su rededor con una sólida baranda de piedra.
Por la entrada se llega a la escalera de caracol que gira a la izquierda, de piedra con 113 escalones sobre los cuales se accede a la plataforma de vista oval.
Sobre la entrada se hacía la inscripción
"ALEMANES / SOLO TEMEMOS A DIOS/ Y A NADA MAS EN EL MUNDO"
...para su construcción fue piedra de dolomita en toda su planta cuadrada. Lo que mas llama la atención es la estatua de Bismarck de 5 metros de altura sobre la entrada, totalmente esculpida en piedra caliza por los Artistas Fritz Volcker de Waldeck y Laun de Holzhausen.
Detrás de la zona de entrada, 96 escalones de piedra conducen a la izquierda a los dos pisos superiores. Una escalera de caracol de metal de21 escalones mas para llegar a la galería y otros 22 escalones hasta la plataforma de observación de la torre.
La plataforma de observación superior fue terminada con puntales estrechos, convergentes, que se centraron en el recipiente para el fuego. Hoy en día el sistema ha sido reemplazado por un pequeño tazón de fuego en cada esquina de la parte superior de la torre.
Junto a la torre Bismarck de Bad Pyrmont, se cuenta desde el año 2008 con un espacio especial para los excursionistas, que consta un moderno bar y restaurant con una cocina funcionando en la parte inferior de este nuevo edificio.
La torre está abierta ininterrumpidamente desde 1913.
La bahía de Santander es el mayor estuario de la costa norte de España. En ella vierten aguas varios cursos fluviales como las rías de Solía, San Salvador, del Carmen, de Raos y la de Cubas, (denominación esta de la desembocadura del río Miera).
La entrada a la bahía está precedida por la ensenada de El Sardinero, donde se localiza la isla de Mouro. El acceso a su interior se realiza por un estrecho paso de mar situado entre la península de la Magdalena, en cuyas proximidades se sitúan la isla de la Torre , la de la Horadada, y el arenal de El Puntal, una larga barra longitudinal de playas y dunas que protege las tranquilas aguas internas de la bahía.
Y allí, dentro de esas tranquilas aguas, se encuentra el Puerto de Santander. Un sinnúmero de referencias geográficas marcan al navegante, desde una aproximación a la bahía por la costa cántabra al este y oeste, como las necesarias al reconocimiento visual de la propia bahía para encauzarlo al adecuado arrivo a puerto.
Así, he querido recoger en este kmz sobre Google Earth, aquellas referencias y señalizaciones indicadas en el Derrotero del puerto de Santander... Leer más ...