Justo hoy cumple 100 años la legión española. Feliz centenario.
Se considera como fecha de fundación oficial la del alistamiento del primer legionario, un hombre llamado Marcelo Villeval Gaitán, aunque inicialmente se había creado por Real Decreto del 28 de enero de 1920.
Han participado en muchos ejercicios y operaciones internacionales. En todos ellos se han ganado la admiración de las tropas especiales de países como Alemania, Francia o Estados Unidos. La mayoría de sus operaciones no llegan a conocerse nunca. En la antigua Yugoslavia, un equipo de 35 miembros de la BOEL participaron en la Operación Alfa Bravo donde desarrollaron las labores de potección, reconocimiento y obtención de información.
En conflictos más recientes como los de Irak y Afganistán, los miembros de la BOEL han estado presentes, aunque el Gobierno de España jamás ha reconocido su participación.
Operaciones Especiales de la Legión (BOEL), Rabasa, Alicante
La Legión está considerada, dentro del Ejército Español, como la unidad militar de mayor eficacia y la de más prestigio en las operaciones y maniobras internacionales que realiza. Pero dentro de ella se encuentra la Bandera de Operaciones Especiales de la Legión (BOEL), el grupo de élite dentro de la élite.
Especializados en las actuaciones de tipo comando, reconocimiento en profundidad con incursión en territorio enemigo, el rescate de rehenes y prisioneros o la recuperación de material sensible, son reconocidos por su eficacia dentro de la nueva filosofía que rige el empleo de las unidades de Operaciones Especiales.
Rabasa, fue el primer campo de vuelo de Alicante, que se mantuvo en uso civil para la línea Latécoère hasta 1927.
En 1936 el viejo campo de aviación se transformó en el Aeródromo de Rabasa, integrándose en la 4ª Región Aérea y siendo base de la Aviación de la República desde 1937.
Durante la guerra, Rabasa tuvo la responsabilidad de la defensa aérea del puerto de Alicante, teniendo permanentemente destacada una patrulla de Polikarpov I-15 'Chato' y siendo bombardeado en varias ocasiones por los aviones italianos Nacionales.
En octubre de 1939, con la creación del Ejército del Aire, Rabasa se integró ya como base aérea en la Región Aérea de Levante, donde se estableció inicialmente el 32 Regimiento de Asalto equipado con aviones Polikarpov I-15 'Chatos'. En marzo de 1953, la Base Aérea de Rabasa estaba equipada con aviones de transporte CASA C-352 L (Junkers 52) y de entrenamiento CASA C-131 (Bucker 131 'Jungmann'), además de los Polikarpov I-15 'Chatos'.
En el año 1960 se cedieron parte de las instalaciones para la ubicación del Centro de Estudios Universitarios. En 1964 se instaló en Rabasa el recién creado Aeroclub de Alicante, permaneciendo en este lugar... Leer más ...