Los Jardines de Piquío se encuentran en Santander, en la Avenida Fernández Castañeda, junto a la Plaza de las Brisas, entre la primera y la segunda playa de El Sardinero. Su nombre es debido a la peculiar forma que simula el pico de un barco adentrándose en el mar.
El monumento de la bola del mundo construido en torno a 1925, consiste en una esfera de piedra caliza, de 65 centímetros de diámetro, esculpida en una sola pieza. En ella se representan los océanos, continentes y líneas de referencia configurando el mapa del mundo.
A su notable valor histórico y artístico, hay que añadir sobre todo y principalmente su valor astronómico, pues en realidad se trata de un instrumento astronómico, llamado TIERRA PARALELA, siendo además un reloj de sol esférico.
Una TIERRA PARALELA es un instrumento astronómico formado por una bola del mundo, cuyo eje se encuentra correctamente orientado en la dirección Norte-Sur, y dispuesta además de tal modo que en la parte superior de la esfera se encuentre precisamente el lugargeográfico donde se ubica el instrumento. Así el eje de la bola es paralelo al eje verdadero de la Tierra. Se trata, pues, de una "pequeña Tierra", unida a la Tierra... Leer más ...
El Malecón es una avenida costanera frente al mar originada por el Ingeniero cubano Francisco de Albear, pero por limitaciones económicas del entonces Ayuntamiento capitalino no se pudo concretar, no es sino con el gobierno de Estados Unidos en su afán de traer higiene y salubridad a la Isla, que se consumen los trabajos iniciados, materializándose el primer tramo de Malecón, desde el actual Paseo del Prado.
San Bernardo está conectado con el balneario Mar de Ajó por la Avenida de la Costa. Sus playas son angostas con agua cristalina, arena fina y dorada, y son muy concurridas por los argentinos que tienen sus casas de veraneo y miles de turista lo visitan año a año.
La Carola se encuentra en la Costa Azul del Porlamar, esta es la zona donde se encuentra el lujoso hotel Hilton de Isla Margarita. Esta es la playa más conocida y popular de la zona, los lugareños y turistas la eligen para pasar las tardes tomando sol, nadando y comiendo ricos frutos de mar.
La playa La Caracola se extiende paralelamente a la Avenida Bolívar, la principal de Porlamar. Se encuentra cerca de la ciudad y esto hace que esta playa cuente con todos los servicios como restaurantes, bares, baños públicos, toldos y más.
...del ferry, es particularmente atractivo, con frutas y verduras brillantes, gran cantidad de peces, y una variedad de buenos restaurantes con mesas en la acera en buen tiempo.
Un poco más adelante a lo largo de Güneşlibahçe Sokak y en las calles laterales es de Kadıköy meyhane distrito , decenas de tabernas turcas que sirven buenas comidas y las bebidas alcohólicas que usted puede desear.
Si usted está listo para dar un paseo, continuar hacia el sur a lo largo de Moda Caddesi a los jardines del té en un promontorio en Moda, con unas vistas panorámicas excelentes de todo el mar de Mármara al casco antiguo de Estambul . Una alternativa es caminar a lo largo del paseo marítimo que comienza en los muelles del ferry Kadikoy y vientos a lo largo de la playa al sur y al este de kilómetros.
Más al sur y al este en el Fenerbahçe ("Jardín de Faro"-usted ver el faro) es un hermoso parque construido y mantenido por el Touring y Turquía Automobile Association. Su Restaurante Romantika es un buen lugar para una comida ligera o una bebida, con áreas de comedor interior y exterior, todas con vistas al mar.
En el interior, Bagdat Caddesi (Avenida de Bagdad) es la principal... Leer más ...
El hotel dispone en la azotea de una piscina climatizada para adultos y una terraza solarium con sauna, jacuzzi, gimnasio y unas magníficas vistas al mar. El hotel también dispone de un equipo de animación con actividades deportivas diurnas, y nocturnas con bailes, juegos, concursos y fiestas en los que pueden participar los clientes que lo deseen. A tan sólo 200 metros del hotel se encuentra un parking cubierto de alquiler y en la cercana playa podrá encontrar facilidades para la práctica de deportes acuáticos tales como buceo, windsurf, vela, esquí acuático, pesca y motos acuáticas.
Hotel Avenida se ofrece con "Pensión completa" comprende los servicios de desayuno, comida y cena con la posibilidad de reservar el "Todo Incluido Magnum". Todas las comidas son tipo Buffet.
La bahía de Pampatar, dominada por el Castillo de Pampatar es compartida por pescadores y bañistas. De aguas tranquilas y sin olas es apropiada para un chapuzón rápido o para ir con niños.
Al sur de la Isla de Margarita a 20 minutos del Aeropuerto, en la ciudad de porlamar, a 5 minutos del Sambil centro comercial de gran afluencia . 487 habitaciones. Actividades diurnas y nocturnas. Bares. Cancha de tennis. 3 Retaurantes. Servicio de Lavandería. Boutique, Mini Market.
Es una de las buenas playas de Margarita. Cerca de Porlamar, con sombra, concurrida pero no tanto como las playas del norte, con olas, es una excelente opción.
Urbnización Costa Azul a 5 minutos de Porlama y 25 minutos del Aeropueto Internacional Gral. Santiago Mariño. 56 Habitaciones. Habitaciones con terrazas y vista al mar, jacuzzi y piscinas privadas. Acceso WiFi en las instalaciones del Hotel. 3 salones para reuniones sociales y corporativas con amplia vista a sus jardines. 2 Restaurantes.
hotel de categoría tres estrellas superior se encuentra en Playa El Tirano a sólo 40 minutos del Aeropuerto Internacional “Santiago Mariño”, a 20 minutos de los mejores centros comerciales, la Avenida 4 de Mayo... Leer más ...
Miami es conocida alrededor del mundo por sus maravillosas playas. Gracias a su geografía natural (se encuentra rodeada por el mar en tres de sus lados), Miami posee más de 1.400 kilómetros de playas.
Entre las playas que no pueden dejar de ser visitadas encontramos la Miami Beach, la playa de Bal Harbour, Hallandale Beach, Matheson Hammock Park Beach y la Niki Beach aunque sea muy difícil encontrar una playa que no sea disfrutable en todo Miami Beach. Todas ellas están llenas de visitantes que disfrutan de su tiempo de ocio al sol.
En Miami Beach, la localidad está establecida alrededor de la playa, por lo que se puede encontrar todo lo necesario e indispensable, sin la necesidad de moverte por extensos trayectos.
Se puede dividir a Miami Beach en tres partes: Norte de Miami, centro y la famosa South Beach, clasificada como una de las mejores playas de la Florida. South Beach ganó notoriedad en los 80 gracias a la serie televisiva Miami Vice y se convirtió en lugar de rodaje de películas, publicidades y producciones de moda. Su estética se volvió un icono de la ciudad reconocido en todo el mundo. Allí es posible caminar, hacer... Leer más ...
La Paz es la capital administrativa de Bolivia y también es la capital del departamento de La Paz. La ciudad está a una altura de 3.600 metros sobre el nivel del mar y forma junto con El Alto el núcleo urbano más poblado de Bolivia. Es la ciudad de mayor alitud mundial.
El centro de La Paz esta conformado por tres puntos principales que forman un triangulo en el cual se desarrolla gran parte de la vida económica y social de la ciudad. Estos puntos son: La Plaza Murillo que es el emplazamiento de los poderes legislativo y ejecutivo de Bolivia, El atrio de la basílica menor de San Francisco, que se puede considerar uno de los principales sitios de encuentro social de la ciudad y la plaza Lucio Pérez Velasco, casi colindante con la Plaza de los Héroes, comúnmente llamada "La Pérez" es un punto que articula el trafico vehicular de gran parte de la ciudad, además de ser un puente entre las diferentes zonas con las que se comunica mediante sendas avenidas.
Cuando visite la ciudad de La Paz le recomendamos un paseo por la Avenida 16 de Julio más conocida como "El Prado" siendo este el principal paseo de la ciudad, esta avenida se convierte en... Leer más ...
Caleta Olivia es la primera ciudad del litoral atlántico de Santa Cruz que aparece en el mapa, cuando avanzamos desde el norte. Tiene una prolija avenida costanera sobre el mar. El principal recurso económico de sus habitantes es la industria petrolera, al igual que en casi todo el resto de la geografía santacruceña. Esto explica que sobre la avenida comercial céntrica de Caleta Olivia se encuentra una monumental escultura en homenaje al trabajador petrolero, bajo el singular apelativo de “el Gorosito” que nadie sabe explicar con demasiada convicción.
...mucho tiempo el cerco de nuestras fuerzas.
Era imperioso que Montevideo cayese en nuestro poder, pues de lo contrario la corona española podía utilizar esa ciudad para lanzar un ataque sobre Buenos Aires.
Para llevar a cabo el plan de Brown se dispuso el envío de una fuerza naval integrada por 9 naves armadas con 147 cañones. La flota española estaba compuesta por 11 buques que montaban 155 cañones.
El 14 de mayo la flota realista zarpa de Montevideo para hacer frente a nuestra fuerza. En tales momentos Brown concibe el plan de combate. Simulará que se retira mar afuera para que los realistas vayan en su persecuci6n, luego efectuará un cambio de rumbo para interponerse entre la fuerza española y Montevideo y por último les presentará batalla.
Las acciones del combate naval se sucedieron entre los días 15 y 17. Este último día la fragata "Hércules" buque insignia del Almirante Brown penetró en aguas de Montevideo persiguiendo a los buques enemigos. Dos de ellos buscaron refugio al amparo de la Fortaleza del Cerro y otras tres naves se ubicaron bajo los muros de la ciudad. La fuerza naval española había abandonado la lucha y Brown impuso desde entonces un cerrado... Leer más ...
En 1881 Fernando de Lesseps formó la Compagnie Universale du Canal Interocéanique para construir un canal, pero encontró que los privilegios de la Panama Railroad incluían hacer esta obra y entonces la compró, desembolsando casi tres veces su valor ya que las acciones estaban a 100 dólares y las pagó a 291.
Este hecho refleja claramente lo que fue el intento francés por hacer un canal.
Los franceses se adelantaron a los USA a la hora de firmar acuerdos con los Estados Unidos de Colombia (je, je, así se llamaba Colombia en aquella época), mientras que los USA estaban todavía dudando entre Nicaragua y Panamá.
¿Por qué fracasó el canal francés? Pues posiblemente porque:
- Lesseps era un optimista empedernido (es decir, incapaz de valorar las dificultades que toda empresa encuentra) que solucionaba todo con una huida hacia delante, además no era ni ingeniero ni tenía ninguna noción de construcción. Tampoco sabía nada de contabilidad. Eso sí, era un encantador de serpientes. Tenía una habilidad especial para convencer a la gente de lo que él quisiera.
Museo de Cañones Navales.
Está en Viña del Mar, en la Bahia de Valparaíso, Chile.
Se ubica en Avenida Jorge Montt en el Sector Las Salinas. Es un museo al aire libre, sobre el malecon de la playa y dependiente de la Escuela de Armamentos de la Armada de Chile.
El Consejo Municipal de Viña del Mar lo aprobó como Edificación histórica y arquitectónica el día 9 de Mayo del 2000.
Desde 1962 se exhiben frente a la Escuela de Armamentos de la Armada, cañones en desuso que han estado instalados a bordo de los buques de guerra y otros armamentos tales como torpedos, armamento antisubmarino y antiaéreo.
Es muy interesante la cantidad y calidad de lo alli expuesto. Cada cañon tiene su historia (algunas placas han sido robadas) y están bien mantenidos, no obstante el aire marino seguramente los dañara a largo plazo, aunque sus bocas están bien tapadas, lo que asegura por lo menos que el interior debería quedar en buenas condiciones.
Su misión es dar a conocer a la comunidad las diferentes piezas de Artillería utilizadas en unidades navales.
Este Museo funciona al aire libre, por lo que no cuenta con personal de guía de visita en forma permanente.
Estoy reproduciendo el Camino de Santiago, pero he probado en tramos mas cortos, en carreteras rectas, avenidas, incluso en medio del mar (por lo de que la altura es 0) pero no hay manera, las distancias siguen siendo distintas (tanto para tramos simples como comlejos)
Pruebalo a ver si a ti te pasa igual.
La nao Victoria, comandada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano, fue uno de los cinco barcos que dieron la primera vuelta al mundo (1519-1522). El nombre viene de la iglesia de Santa María de la Victoria de Triana, donde Magallanes juró servir al rey Carlos I. La Victoria fue el único barco de los cinco que volvió a España en dicha vuelta al mundo. De los 234 marineros que empezaron el viaje, sólo 18 lo acabaron. El mismo Magallanes murió luchando en las Filipinas.
El 6 de septiembre de 1522, la Victoria llegó a Sanlúcar de Barrameda, mandada por Juan Sebastián Elcano, Primera réplica de la nao (España):
Con motivo de la Expo 1992 de Sevilla, se construyó una réplica que en el 2004 volvió a dar la la vuelta al mundo pasando por Pekín con motivo de la Expo 2005. La Nao Victoria regresó a Sanlúcar de Barrameda en el 2006 terminando su viaje con éxito, tras lo cual volvió a Sevilla. Puerto Sherry, en el Puerto de Santa María, es su base de amarre. Segunda réplica de la nao (Argentina):
Una réplica tamaño real de la Nao Victoria se realizó en el 2005 en Puerto San Julián (Argentina... Leer más ...
Ahí va otro faro. Mucho más cercano para nosotros, pues está en el Mediterraneo. En esa avenida que llega hasta el, justo en la esquina de el último edificio, está el magnifico bar de mi buen amigo Pepe.
Bueno esta no es precisamente una pista, al menos para encontrar el faro, pero no dudéis que si vais por allí disfrutareis de buen marisco y comidas marineras.
A ver si esto os sirve de pista:
Tiene una altura de 39 m sobre el mar y 26 m sobre el suelo.
Yo he visto la história de este barrio-pueblo marinero de Valencia. Playa de la Malvarrosa; Semana Santa del Mar; sabor íntimo.
Pero se fué inundando de escoria social foránea. Robos a diario y forzadas patrullas de autoprotección. Despues la prostitución y manifestaciones a menudo.
Depreciación de la zona. Y ahora... en sacrificio al progreso, la prolongación de la avenida Blasco Ibáñez con su secuela de expropiaciones forzosas y demoliciones.
No sabemos si este proyecto traerá en un beneficio futuro para el Cabañal, que es posible que lo traiga pero ¡con que sufrimiento se paga!
A ver que le parece al amigo Jolufer.
Al norte de Tenerife, en el valle de la Orotova, encontramos la ciudad más romántica de la isla, el Puerto de la Cruz.
Aunque es el municipio más pequeño de las Islas Canarias, con tan sólo 8,2 km2, no nos decepcionará. Es una ciudad para pasear y perderse por sus calles admirando sus típicos balcones canarios y pararse a lo largo del camino en multitud de pequeños y románticos rincones, muchos de ellos con vistas al Atlántico.
La Avenida de Colón es bastante animada, y está llena de terrazas y tiendas. Cerca de allí, en la avenida del mismo nombre, se encuentran los Lagos Martianez, diseñados por César Manrique, con siete piscinas y un gran lago de agua salada, donde podréis pasar un gran día. Por la noche, se transforma con su espectáculo de luz y agua, con una enorme fuente central con chorros de agua de colores, además os podréis tomar una copita en el pub o jugar en su casino.
Si seguimos por el Paseo de San Telmo disfrutemos de unas fantásticas vistas del mar, y podremos bañarnos en una pequeña playa de origen volcánico, normalmente, muy concurrida, y finalmente relajarnos en el mirador... Leer más ...