Excelente metodo creo! y yo agradecido con tu ayuda, aunque he tratado de volver a abrir el archivo con GE y me ha descubierto otro error ahora en linea 656, columna 111. He instalado el notepad++ , aclaro que se casi nada de programación, pero no podria hallar el error. Me darías algunos tips para poder reparar el mismo? Gracias por adelantado!
Señor administrador! Ha funcionado! Le extiendo mi agradecimiento y gratitud!! he corregido cada error ! debo incorporar </a></li> en cada vez...., tal cual tu lo has identificado, aunque al final fueron casi 100 veces para hacer funcionar el archivo....Sabes si hay alguna función ó algo parecido que corrija este error en todas las lineas? Notepad++ lo hará automaticamente?, siempre es el mismo! y me está pasando con otro archivo kml nuevamente hoy ....
El problema es que lo que genera ese archivo KML lo hace mal. El programa que uses para generarlo deberia hacerlo bien.
¿de donde sacaste el KML?
El KML lo he generado desde Citespace (menú Geographical - Generate GE Maps KML 2.0), a partir de un txt obtenido de Web... Leer más ...
Excelente metodo creo! y yo agradecido con tu ayuda, aunque he tratado de volver a abrir el archivo con GE y me ha descubierto otro error ahora en linea 656, columna 111. He instalado el notepad++ , aclaro que se casi nada de programación, pero no podria hallar el error. Me darías algunos tips para poder reparar el mismo? Gracias por adelantado!
Señor administrador! Ha funcionado! Le extiendo mi agradecimiento y gratitud!! he corregido cada error ! debo incorporar </a></li> en cada vez...., tal cual tu lo has identificado, aunque al final fueron casi 100 veces para hacer funcionar el archivo....Sabes si hay alguna función ó algo parecido que corrija este error en todas las lineas? Notepad++ lo hará automaticamente?, siempre es el mismo! y me está pasando con otro archivo kml nuevamente hoy ....
El problema es que lo que genera ese archivo KML lo hace mal. El programa que uses para generarlo deberia hacerlo bien.
¿de donde sacaste el KML?
El KML lo he generado desde Citespace (menú Geographical - Generate GE Maps KML 2.0), a partir de un txt obtenido de Web of Science... Leer más ...
Entiendo que ya tienes resuelta la captura de coordenadas, que luego creas, editas y vas modificando el archivo kml (supongo que con un "linestring") y que una vez visualizado el archivo, este no está correctamente georreferenciado.
Pero me temo que tanto el GPS como el algoritmo que has desarrollado se limitan a mostrar los datos tal como llegan. Y que por lo tanto: si tu GPS está debidamente configurado con los parámetros WGS84, y no has cometido ningún error de código que provoque una incorrecta conversión de las coordenadas. Entonces el problema solo puede estar en la incorrecta georreferenciación de las imágenes de Google Earth, hecho que me temo es una realidad en base a comentarios realizados en otros posts por otros usuarios de este foro.
Los primeros navegadores se encontraron con la misma problemática que tu tienes (pues hace años la precisión de los GPS monofrecuencia, con s/a desactivada y sin una red DGPS daba una precisión del orden de la decena de metro) y la solucionaron (creo) mediante búsqueda espacial (con buffers) del eje viario mas cercano.
Tu problema es que para poder aplicar esta solución precisarías de la... Leer más ...
Hola fercanez, Ya veo que lo has solucionado. Pero mi sugerencia iba por otro lado. Lo que te sugería es que el código comprobara la propiedad checked del objeto checkbox para saber si este está activo o desactivo, sin necesidad de usar tantas variables del tipo check1, check2...
¿que tal tus conocimientos en programación orientada a objetos?. Echale un ojo a www.webestilo.com/ ...js29.phtml y ejecuta el ejemplo que hay. Veras que al darle al link de ver valores te saca una ventana emergente con el valor de la propiedad en cuestión.
Si por despliegue de información te refieres al infobox que sale al clickar un polígono con información relativa al uso propuesto, delegación, UTP etc... a mí si que me sale en las tres vistas.
Necesito saber como hacer para volar hacia las capas que muestro ya que solo se queda estatica la imagen. el codigo es el siguiente y esta en la liga: www.aguademexico.com.mx/ ...heros.html
<head>
<META HTTP-EQUIV="Content-Type" CONTENT="text/html; charset=iso-8859-1">
<META HTTP-EQUIV="CHARSET" CONTENT="ISO-8859-1">
<title>Capas en Google Earth</title>
<!--SUSTITUYE POR TU KEY API-->
<script src="http://www.google.com/jsapi?key=ABQIAAAAvVdETXRVjvhZiycw4fgOORQLNchPlEBxB9hxIhD1AqzNtzRTFRS6ugXFI9alitYEClFh8UsS5TkbSw"></script>
<script type="text/javascript">
function addSampleButton(caption, clickHandler) {
var btn = document.createElement('input');
btn.type = 'button';
btn.value = caption;
if (btn.attachEvent)
btn.attachEvent('onclick', clickHandler);
else
btn.addEventListener('click', clickHandler, false);
pafou: yo personalmente nunca he hecho nada parecido, pero podría ser abordable. Son problemas a los que me gusta enfrentarme, pero no puedo asegurar ni el éxito, ni los plazos.
¿Entiendo que "no saber mucho de programación" ya es saber algo?, ¿en .net?, si es que sí (o algún compañero puede echar una mano) nos iríamos pasando los fragmentos de código para avanzar mas rápido.
o la única forma es contactar al creador para que me mande el kmz/kml correspondiente?
No quiero afirmarlo al cien por cien, pero creo que esto que planteas, con Google Earth no se puede hacer.
Para hacer lo que pretendes, tienes que usar Google Maps.
saludos,
y con google maps tienes idea cómo pordría ser?
Suponiendo que la pagina donde quieres insertar ese mapa soporte este tipo de codigo, o bien que tu tienes idea de programacion en html.
Pues bastante facil, buscas el encuadre del mapa que quieres poner en la pagina en cuestion, y luego pinchas en "Enlazar" copias el codigo de la segunda linea, la que dice "Pegar HTML para insertar en sitio web" pegas ese codigo en tu pagina, y listo
Yo tampoco te puedo ayudar pero la lógica dice que deberías tener acceso al código del programa para poder enlazar tus aplicaciones a él, cosa que veo difícil. No creo que Google deje la puerta abierta para que se pueda manipular su programa.
Si es por cuestión de rutas, consulta esta información, en la segunda página verás que se pueden subir rutas a través de otra web :
debo de ser un poco memo , pero no se que es " C++ " ni " lenguaje C "
C es un lenguaje de programación orientado a la implementación de sistemas Operativos, concretamente Unix. C es apreciado por la eficiencia del código que produce y es el lenguaje de programación más popular para crear software de sistemas, aunque también se utiliza para crear aplicaciones.
C++ es la extencion del exitoso lenguaje de programación C con mecanismos que permitan la manipulación de objetos. En ese sentido, desde el punto de vista de los lenguajes orientados a objetos, el C++ es un lenguaje híbrido.