El fiordo glaciar de Killary actúa como frontera natural entre los dos bastiones de la Irlanda tradicional: el condado de Mayo y el condado de Galway. El valle inundado suele albergar una gran variedad de vida marina, como nutrias, focas grises y comunes e incluso delfines y tiburones.
Es uno de los lugares más populares de la isla de Skye. No solo por el castillo, sino también por la excursion de ir a ver focas en la bahía. Ninguna de las dos excursiones es barata.
Si os quereis ahorrar un poco dinero, se puede ver el castillo por fuera, desde una parada que hay en el estrecho camino que discurre por la orilla después del parking público de este. Ma so menos un km. Y las focas tampoco es raro que se acerquen a ese punto.
A partir de primavera y hasta el otoño, podrás contemplar los cinco lagos, conocidos como Shiretoko Goko, recorrer los senderos que te llevarán a cascadas secretas o disfrutar de un crucero en el que podrás avistar las ballenas, delfines y focas que se acercan a estas aguas cargadas de nutrientes.
...el primer ferry programado regularmente entre Terranova y la costa de Labrador.
En 1958, el Kyle fue vendido a Arctic Transport Limited, quien cambió su nombre a Arctic Eagle .
Sin embargo, este cambio ornamental fue solo breve. En 1961, una empresa de Carbonear, Earle Brothers Ltd, compró el barco y le devolvió el nombre original, SS Kyle .
Bajo el mando del capitán Guy Earle, el Kyle se convirtió en un barco de focas, llevando a los selladores a los témpanos de hielo durante varios manantiales sucesivos.
En una expedición de focas, el barco resultó dañado y amarrado en Harbour Grace para futuras reparaciones.
Sin embargo, el 4 de febrero de 1967, una tormenta y un fuerte viento del noreste sacaron a la Kyle de sus amarres, llevándola al banco de mejillones en Riverhead, Harbor Grace, donde ha permanecido desde entonces.
El gobierno de Terranova compró el Kyle por $ 4,000 en 1972.
En 1997, el exterior del barco fue repintado con fondos federales y... Leer más ...
El SS Cartela es un barco de excursión que opera en el río Derwent en Hobart, Tasmania, Australia.
La Cartela (el nombre aborigen de Tasmania para una foca toro ) fue construida en 1912 en Battery Point , Hobart, por Purdon & Featherstone para Huon Channel y Peninsula Steamship Company Pty. Ltd.
Fue diseñada para operar como un buque de carga y pasajeros en los comercios costeros y ribereños al sur y sureste de la ciudad.
El barco estaba equipado con una potente máquina de vapor de triple expansión.(500 caballos de fuerza indicados (370 kW), y una caldera de gran capacidad que permitía largos períodos de funcionamiento a máxima velocidad sin perder presión.
Al estallar la Primera Guerra Mundial, Cartela fue alquilada por la Royal Australian Navy para su uso como buque de examen protegiendo el... Leer más ...
Vean el video numero 1 de estos 2 barcos balleneros, donde había una estación ballenera y lobera.
Ahora la madre naturaleza mando a los lobos marinos y focas a descansar y reproducirse ahí donde el hombre los mataba.
La verdad que es para reflexionar!!!
Los balleneros son los barcos que menos pena me da verlos varados.
Gracias por las aportaciones, Gally.
Si totalmente de acuerdo, pero son barcos históricos y tengo que publicarlos, pero lo bueno que ahora ahí donde están estos 2 barcos gano la naturaleza y eso es lo lindo.
Pero pensando hay muchos barcos museos que dan pena por decir los museos de barcos de guerra!!!!
Hola Gally, creo que lo he encontrado en su base de Norfolk, Virginia.
Ahora te toca a ti poner la información.
Esta muy bien ese es el barco pero vos tenias que poner la info del barco
Yo entendí que la ponías tu. Perdona por la confusión.
A ver amigo uno lo que quiere enseñarte es que cuando publiques un barco investigues de como se llama el barco y nos informes.
Y no la facil miren encontre esto y listo.
Yo te digo que hagas algo asi miren encontre este barco hospital en Norfolk, Virginia y por lo que investigue es el USNS Comfort y lleyendo en wikipedia dice:
USNS Comfort (T-AH-20) es el tercer barco de la Armada de los Estados Unidos que lleva el nombre de Comfort y el segundo barco hospitalario de la clase Mercy en unirse a la flota de la Marina de los Estados Unidos. El prefijo USNS identifica a Comfort como un barco no comisionado que es propiedad de la Armada de los EE. UU. Y está tripulado operativamente por civiles del Comando de Foca Militar Militar (MSC). Un personal del hospital naval uniformado y personal de apoyo naval se embarca cuando se... Leer más ...
...de la costa, a mitad de camino entre San Francisco y Los Ángeles, por la famosa carretera nacional I, puerta de entrada a Big Sur uno de los lugares escénicos de la Costa Oeste.
Entre sus numerosas curiosidades Clint Eastwood ha sido su alcalde y en la actualidad sigue residiendo en el municipio.
La Reserva Marina Estatal de Pinnacles de Carmel, el Área de Conservación Marina del Estado de Carmel Bay, la Reserva Marina Estatal de Point Lobos y el Área de Conservación Marina del Estado de Point Lobos son áreas marinas protegidas en las aguas alrededor de Carmel donde abundan focas y elefantes marinos.
Pero si por algo destaca es por una joya arquitectónica colonial: la [url=Misión de San Carlos Borromeo de Carmelo]Misión de San Carlos Borromeo de Carmelo, declarada Patrimonio de la Humanidad, que dio nombre al pueblo y que es el lugar de sepultura de su fundador: Fray Junipero Serra, declarado santo en 2015, es un hombre que sería trascendental para entender la historia de la Alta California, su colonización y su evangelización.
Una colonia de focas monje, hoy lamentablemente desaparecida, le dio nombre. Isla de Lobos; lobos marinos que dieron de comer a cientos de tripulaciones a lo largo de la historia.
Gracias a su emplazamiento protegido y clima casi subtropical, hoy en día se sigue apreciando una rica variedad de plantas, además de las focas que toman el sol sobre las rocas del sur de la isla.
Sobre su nombre existe una leyenda: básicamente habla del sentimiento provocado en su momento por la creencia de que existían fabulosos tesoros de piratas y bucaneros que, una vez allí, no aparecieron nunca. Aunque, eso sí, el verdadero tesoro de la isla es el puerto natural protegido de los vientos y relativamente templado, que balleneros y cazadores de focas utilizaron por muchos años para desarrollar una muy lucrativa actividad comercial.
Y pese a su deprimente nombre está reclamada por tres países: Argentina incluye a la isla en el departamento Antártida Argentina dentro de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; para Chile forma parte de la Comuna Antártica de la provincia de la Antártica Chilena dentro de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena; y para el Reino Unido integra el Territorio Antártico Británico. Las tres reclamaciones están sujetas a las disposiciones del Tratado Antártico.
Por ultimo, hay dos bases científicas en verano: una argentina y la otra... Leer más ...
El destino de los barcos de guerra es la de perecer en combate, hundidos por diversas contingencias, o desguazados como chatarra. Pero por fortuna, algunos de ellos quedan preservados como museos o monumentos, para que sean contemplados como objetos vivos de una historia.
A diferencia de los barcos de superficie, la Armada Española ha preservado algunos submarinos: El submarino prototipo de Isaac Peral, los dos submarinos serie Foca, los dos serie Tiburón y uno de la Clase Daphne.
El submarino Peral está en fase de remoción de su último lugar para incorporarlo adecuadamente en el Museo Naval de Cartagena junto a las otras unidades existentes en la Base de Submarinos.
...que Bouvet habría confundido un iceberg con una isla, por lo que decidió abandonar la búsqueda.
La isla no fue redescubierta hasta 1808, cuando la detectó James Lindsay, capitán de la compañía ballenera Enderby. A pesar de no haber pisado la isla, fue el primero en definir correctamente su posición. En torno a esos años, la isla era llamada también Isla Lindsay, pues no se sabía con certeza si era la misma isla que Bouvet había hallado.
El primer desembarco data de diciembre de 1822, por Benjamin Morrell, capitán de la embarcación Wasp. Cazó algunas focas para tomar sus pieles y regresó al barco.
El 10 de diciembre de 1825 el capitán Norris, directivo de la Enderby, arriba a la isla y la llama Liverpool (como la ciudad inglesa), y además reclama su soberanía como parte del Reino Unido. Una vez más, no se sabía a ciencia cierta si se trataba de la isla hallada previamente, y además recalcó haber visto una segunda isla cercana, a la que llamó Isla Thompson. Ni un rastro de esta última ha quedado.
En 1898, Carl Chun, en medio de una expedición a bordo del German Valdivia, visitó la isla pero no ancló.
La primera estadía larga en la isla fue hecha en 1927, cuando... Leer más ...
A 60 km. al norte de Puerto Deseado se encuentra la Salina de Cabo Blanco, durante el siglo XIX y principios del XX, la sal se utilizaba para la conservación durante el transporte de la carne y pieles debido a que aún no existía el frigorífico, en esta zona mayormente los productos eran los derivados de ovejas y focas.
La Compañía de las Grandes Salinas de Cabo Blanco, construyó un ferrocarril de unos 5.6 km. de extensión y Trocha de 60 cm. que unía la salina con el embarcadero también creado por esta Compañía en Cabo Blanco.
La producción fue muy importante, según informes de la época se llegó a cargar hasta 3.000Tn. de sal en cada barco, pero para 1930 esta sal ya no se hizo necesaria y la Compañía se retiró del lugar definitivamente.
Los obreros descargando materiales para la construcción del ferrocarril
Durante el siglo XIX fue una base de caza de focas y en el siglo siguiente fue el centro mas importante para la industria de la caza de ballenas del océano Atlántico Sur entre los años 1904 y 1966. La caza de ballenas comenzó en 1904, cuando la Compañía Argentina de Pesca estableció la primera estación antártica de caza de ballenas en Grytviken. Finalmente seis estaciones de costa se construyeron en ella.
Grytviken es la primera y la que más tiempo permaneció activa, operando hasta 1965. Puerto Leith operó desde 1909 hasta 1933 y otra vez durante la Segunda Guerra Mundial y cerró en 1964.
Actualmente se pueden observar los galpones y talleres que se construyeron durante el auge de la caza de ballenas. Se encuentran en un avanzado estado de deterioro y sin ningún tipo de mantenimiento y muchos de ellos no son accesibles ya que corren peligro de derrumbe.
Las siete estaciones balleneras, todas en la costa norte con sus puertos protegidos, empezando por el oeste fueron:
Puerto Prince Olav (desde 1911 como un barco factoría, y como estación en tierra desde 1916 a 1934)
Puerto Leith (1909 a 1965)
Stromness (desde... Leer más ...
Las Pribilof, esas islas del Mar de Bering hacia las que ponían proa, a la caza de focas, en la maravillosa película “El Mundo en sus Manos”, en esa magnífica secuencia de la carrea de goletas.
“Hacia las Pribilof”. Esa frase exclamada al frío viento del océano en el celuloide de 1952 siempre ha sugerido aventuras, viajes y emociones.
¿Pero donde están las Pribilof? Con Google Earth tenemos la suerte de poder volar allí, sin ni siquiera mojarnos.
Los antepasados de los actuales residentes de islas Aleutianas fueron traídos allí como esclavos para la caza de los lobos marinos, por primera vez en 1787 por comerciantes de pieles rusos y luego por el gobierno estadounidense después de la compra de Alaska en 1867. Durante la invasión japonesa de Alaska en 1942, sus habitantes fueron enviados a vivir en fábricas de conservas y en las minas abandonadas en el sudeste de Alaska y no se les permitió regresar hasta 1944. Se les concedió finalmente el derecho a poseer sus propios hogares en 1966.
Hoy los visitantes van a las Pribilof a ver las aves y lobos marinos. Hay aeropuertos, instalaciones turísticas, infraestructuras del gobierno de Estados Unidos y... Leer más ...
1. El lecho del Baikal está formado por tres depresiones submarinas, que juntas albergan más volumen de agua que los cinco Grandes Lagos de Norteamérica. El Baikal posee una quinta parte del agua potable del mundo.
2. Este lago, situado en Siberia, tiene 1.700 metros de profundidad: es el más hondo del mundo.
3. El lago es tan grande que todos los ríos de la tierra juntos tardarían un año en llenarlo.
4. También es el más antiguo del planeta: tiene entre 25 y 30 millones de años.
5. El Baikal esconde un misterio: es el hogar del nerpa, la única foca de agua dulce que existe. Cómo llegó este animal al centro del continente asiático, es una incógnita, ya que sus parientes viven en las regiones del Ártico norte.
Se encuentra en la ciudad de la "Haya", Holanda. En la plaza alrededor de la cual estan gran parte de las instituciones del pais, como:
Segunda Cámara de los Estados Generales, ministerio de defensa y de justicia, ....
La foca blanca parece ser un monumento o estatua temporal porque no sale en ninguna foto.
El lago que se esncuentra en las inmediaciones seguro que lo habeis visto en algun correo sobre Holanda, es muy tipico.
Por cierto, soy yo o es que algunas zonas de Holanda estan "ocultas",vamos que solo se ven cuadritos ( no me acuerdo de la palabra xdxd )