Gracias amigo rbernalmarco por publicar eso, a ese faro lo conozco y no esta torcido y me subí hasta el faro y ahí nos explicaron como funciona ahora tiene un motor eléctrico y antes tenia un motor que funcionaba a queroseno, luego se lo modifico para que sea a Diesel y ese motor esta si se corta la luz se enciende el motor a Diesel son motores de tractores, acá en el hotel donde trabajo tenemos el mismo sistema pero aca hay 2 motores de tractores diesel....
Construcción: en Buenos Aires
Empresa: Arqs. Barbier, Benard y Turenne
Antecedentes: también diseñaron los faros de Punta Médanos, Recalada y Monte Hermoso
Ensamble: estructura traída desarmada y ensamblada en 1890 por la misma empresa y el constructor Pedro Besozzi
Inauguración: 5 de agosto de 1891
Sitio: 1 ha donada por Jacinto Peralta Ramos, hijo del fundador de Mar del Plata: Patricio Peralta Ramos
Estructura: torre metálica, con chapas de hierro de 6 mm
Para verlo por dentro:
Ensamble: remaches e hierros angulares y perfiles "U"
Apoyo: base de piedra
Estructura central: 35,50 m de altura, forma tronco cónica
Garita: cilíndrica vidriada para la linterna
Iluminación: 4 paneles con 8 lámparas cada uno de 230 W, dos paneles encendidos y el resto en reserva
Alcance: 45 km
Frecuencia de destellos: 1,5 s, eclipse 17,5 s
Pintado: 5 franjas blancas y rojas; y base gris claro
Radiofaro: de 1934, emite las letras... Leer más ...
Aunque su principal atractivo es su playa, posee otros atractivos como el faro Sacratif (el más importante de la costa granadina), la antigua torre vigía que le da nombre, su animado paseo marítimo y un nuevo paseo panorámico pedestre que recorre los acantilados entre el casco urbano y que tiene su punto más espectacular en un puente colgante de cristal (Puente Colgante de Jolúcar).
Aunque el faro no está abierto al público, la costa y el acantilado donde se encuentra son accesibles a través de varias rutas de senderismo que comienzan desde el Castle Hill Inn y el puerto deportivo de Castle Hill Cove.
El Faro de Castle Hill, Newport, Rhode Island, EE. UU.
El faro fue encargado en 1890 en una propiedad anteriormente propiedad del naturalista, oceanógrafo y zoólogo de la Universidad de Harvard Alexander Emanuel Agassiz en el extremo suroeste de Newport.
Especial atención merece el arco de la isla de La Horadada, emblemático históricamente en la Bahía de Santander, que fue víctima de un derrumbe el 19 de enero de 2005.
Esta formación rocosa que emerge frente a la península de La Magdalena siempre estuvo expuesta a mareas y tempestades. Después de un temporal, el arco natural de este pequeño islote situado en la entrada de la Bahía de Santander, quedó partido por la mitad. Su existencia sería un hecho intranscendente de no ser por su estratégico emplazamiento: tiene un pequeño faro que sirve de aviso para la navegación, y la forma caprichosa del arco que la tradición ha relacionado con la leyenda de los Mártires San Emeterio y San Celedonio, patronos de la ciudad de Santander.
Cuenta la leyenda que cuando cortaron las cabezas a los mártires cristianos San Emeterio y San Celedonio en la ciudad romana de Calagurris (Calahorra), éstas fueron arrojadas al río Ebro y tras un largo viaje en un barco de piedra dieron la vuelta a España por el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico hasta llegar a la bahía de Santander. Dicen que la barca de piedra chocó contra la roca y así se formó el túnel o arco que le dio nombre: La... Leer más ...
...costas de Chipiona, Cádiz, presentan a nivel de mar extensas lajas planas de roca. Sobre ellas, el talento intuitivo humano ancestral, para su alimentación, trazó unos recintos cercados por un muro, bajo y de sección redondeada, para la captura de peces. Son los corrales, que hoy siguen curiosamente operando con el mismo sistema de pesca, bajo la mirada de su alto faro.
El corral no es totalmente estanco, sino que comunica con el mar a través de caños o pasadizos enrejados situados en la base de los muros.
El sistema es esencialmente una trampa gigante que aprovecha el ritmo de flujo y reflujo de las mareas.
Con la marea creciente (en la pleamar de las grandes mareas, la cima de la pared puede quedar a casi dos metros por debajo del agua), entra el agua junto con los peces y llenan el recinto. En la vaciante, el agua vuelve al mar a través de los caños, quedando atrapados una parte de los peces. Cuando el corral empieza a “descoronillar”, es decir, cuando empiezan a asomar las puntas de las piedras más altas de la pared, es el momento para la entrada de los pescadores.
Hoy día 16 de julio celebramos el día de la Virgen del Carmen, patrona de los marinos.
Feliz Día a los marinos y a las Cármenes.
"En el siglo XVIII, cuando ya era muy popular la fiesta de la Virgen del Carmen en España, el almirante mallorquín Antonio Barceló Pont de la Terra (1716-1797), impulsó su celebración entre la marinería que él dirigía. Fue a partir de entonces cuando la marina española fue sustituyendo el patrocinio de San Telmo, por el de la Virgen del Carmen." (De la festa, la vespra i mes)
"Por decreto oficial firmado por el Presidente Agustín P. Justo, fechado en Buenos Aires el 18 de agosto de 1937, la Virgen María, bajo la advocación de Stella Maris (Estrella de Mar), ha sido declarada patrona de la Armada Argentina."
Ustedes saben que me gusta publicar cosas o maquinarias viejas históricas, por decir los puentes elevadores o los puentes canal o los barcos faros o los barcos liberty y victory.
Porque vengo siguiendo la GUERRA DE UCRANIA y me entero que RUSIA SACA DE UN MUSEO UN TREN BLINDADO, para transportar tropas, tanques, camiones y vagones con combustibles hacia CRIMEA.
Ahí me pregunte: TREN BLINDADO??? ESO EXISTE???
Yo pensaba que eso no existía mas, pero me lleve una SORPRESA GIGANTE, hay y son varios!!!
Anecdóticamente, se hizo una adaptación cinematográfica de la novela de Julio Verne "El faro del fin del mundo" en 1971, dirigida por Kevin Billington, e interpretada por Kirk Douglas, Yul Brynner y Fernando Rey.
Se rodó en gran parte en Cabo de Creus, donde se construyó también un falso faro ex profeso para el rodaje.
Lo que debía ser una obra efímera, aguantó durante más de 35 años, hasta que en 2006 se decidió derribarla definitivamente.
Este faro, debido a su aspecto abandonado, era llamado de manera popular como “el faro viejo” en contraposición a faro del Cap de Creus que está en servicio.
El faro de San Juan de Salvamento (conocido también como faro del fin del mundo) está al noreste de la isla de Los Estados. Es el faro más antiguo de Argentina y el primero en ser edificado en las aguas australes.
Su construcción data de 1884, cuando la División Expedicionaria al Atlántico Sur, al mando del comodoro Augusto Lasserre, estableció en la isla de los Estados una subprefectura marítima, un penal y una estación de salvamento para auxilio de los numerosos naufragios que se producían en las inmediaciones del cabo de Hornos. El nombre de San Juan de Salvamento hace referencia al lugar de su establecimiento en el entorno del cabo de ese nombre al este de la isla, y en particular al pequeño puerto que se instaló en una bahía contigua.
Augusto Lasserre
El faro original era una casa de madera de roble de 16 lados, y de apenas 5 m de alto por 9 m de diámetro. El tejado casi circular estaba recubierto de una lona impermeable. La luz estaba proporcionada por... Leer más ...
HACE 4 AÑOS atrás ni sabia lo que eran BARCOS LIBERTY o VICTORY, ni idea de BARCOS FAROS, menos BARCOS CADENA, NI SABIA que había elevadores de barcos, eso se lo juro.
TODO LO FUI INVESTIGANDO GRACIAS A ESTE INCREIBLE FORO, si mi post son feos o malos, YO APRENDÍ COSAS QUE NI SABIA.
EN 4 AÑOS SABEN LO MUCHO QUE APRENDI Y SIGO APRENDIENDO, Y ESO ES LO MAS LINDO, SIEMPRE TODOS LO DIAS SE APRENDE ALGO NUEVO.
Fue el primer barco nuevo de colocación de boyas que se construyó en un astillero alemán después de la Segunda Guerra Mundial . El barco lleva el nombre del capitán del barco de balizamiento Wik, que se hundió en Lister Tief el 22 de febrero de 1944.
El barco había estado subordinado a la Autoridad de Navegación y Vías Fluviales de Tönning desde el 26 de noviembre de 1950 y fue utilizado como buque de colocación de boyas y proveedor para los buques faro estacionados en el Mar del Norte y la isla de Helgoland hasta que fue dado de baja en 1983.
Inicialmente fue operado con carbón. En 1967 se convirtió a la combustión de petróleo.
Después de que el barco fuera dado de baja en 1983, fue adquirido por la camaradería de vela Klaus Störtebeker en Wilhelmshaven el 15 de mayo de 1984 e inicialmente se mantuvo como un barco museo . El barco se mantuvo listo para navegar y también se utilizó para viajes en los mares del Norte y Báltico.
...equipado con un motor de vapor de pistón de triple expansión con control excéntrico Stephenson, lo que le daba una velocidad máxima de 12 nudos o 22 km / h.
Hasta 1919 eso fue Bussard en lo que entonces era el Reich alemán perteneciente a Sonderburgstraße y luego estacionado continuamente en Kiel.
Además de la tarea principal de diseñar, transportar y reparar boyas en la bahía de Kiel.
El Bussard también se utilizó regularmente para abastecer al faro Fehmarnbelt y como buque de salida y llegada durante las regatas de la Semana de Kiel.
Los altos costos operativos llevaron al desmantelamiento de la máquina de colocación de boyas en 1979.
En julio de 1980, el Bussard fue entregado al Museo Marítimo de Kiel. Sin embargo, faltaba dinero y personal para operar el propulsor de vapor.
No fue hasta 2001 que los entusiastas voluntarios de los barcos de vapor comenzaron a poner el barco en marcha nuevamente. La caldera fue aprobada por el TÜV un año después y, después de más trabajos, el motor... Leer más ...