Oze es famosa por adaptarse tanto a excursionistas jóvenes como a los no tan jóvenes. La zona cuenta con señales de madera que indican la ruta por los humedales y ofrecen información detallada sobre la inalterada flora. No te salgas de los caminos para contribuir a la conservación del entorno.
Este lugar está enclavado en un entorno de evocadora belleza natural, donde la flora y fauna alpina se muestran en todo su esplendor. Los excursionistas y amantes de la montaña pueden recorrer los senderos y admirar las magníficas vistas de la cuenca de Ampezzo. Para quienes buscan un contacto directo con el alma auténtica de la montaña y su historia, el Becco di Mezzodì representa un capítulo interesante del montañismo, testimonio de la pasión y la aventura que marcaron las primeras exploraciones de los Dolomitas.
Un parque creado en el Véneto con el objetivo de proteger no solo un precioso ecosistema de flora y fauna repartido en una zona que va de los 412 a los 2565 metros de altitud, sino también la presencia del ser humano en las montañas. Esto ha dado lugar a la recuperación de las pocas estructuras presentes y aún activas, ya que una actividad controlada de los pastos de montaña contribuye a garantizar la correcta conservación del territorio, protegiéndolo contra incendios o contra el riesgo hidrogeológico.
Reserva Natural De Monte Temelón, Guinea Ecuatorial
La Reserva Natural del Monte Temelón es una reserva natural ubicada en Guinea Ecuatorial, en la isla de Bioko. Es un área protegida que abarca aproximadamente 1.000 hectáreas y se encuentra en la cordillera central de la isla.
La reserva es conocida por su diversidad de flora y fauna, y es hogar de una gran variedad de especies de aves, reptiles y mamíferos, incluyendo primates como el cercopiteco de Bioko. Además, la reserva es rica en plantas y árboles, y se encuentra en una zona de transición ecológica entre la selva tropical y los bosques de montaña.
El parque es conocido por su variada fauna y flora, con bosques de tierras bajas y montañas escarpadas. Alberga una gran cantidad de especies de aves, incluyendo algunas que son endémicas de la región, como la guineabatanga, y es el hogar de mamíferos como elefantes, leopardos, búfalos, antílopes y primates, como monos colobos y chimpancés.
El parque cubre una superficie de aproximadamente 3000 km² y cuenta con una topografía variada que incluye montañas, colinas, ríos y bosques. Los turistas pueden hacer senderismo por los senderos del parque, que ofrecen vistas impresionantes del paisaje y la vida silvestre.
Además de los gorilas y chimpancés, el parque alberga otras especies animales como elefantes, leopardos, búfalos y una gran variedad de aves y reptiles. También cuenta con una gran variedad de flora, que incluye especies endémicas como el árbol de Iroko.
El Parque Nacional Monte Alén es uno de los parques nacionales más importantes de Guinea Ecuatorial y se encuentra en el continente, en la provincia de Centro Sur. Es el hogar de una gran diversidad de flora y fauna, incluyendo especies en peligro de extinción como el gorila occidental de llanura y el chimpancé.
Las lagunas de Antela forman parte del concello de Xinzo Limia en la provincia de Ourense.
En ellas se alojan cantidad de especies distintas de aves migratorias, mamiferos como nutrias, jabalis, zorros, lobos... Y un sin fin de flora y fauna que hace la delicia de los visitantes. Es un auténtico placer perderse por sus caminos y descubrir toda la diversidad de esta gran zona natural.
Una espectacular caminata de 60 km / 38 millas que lo llevará al misterioso refugio de los Incas. Un enorme complejo arqueológico, que incluye partes no descubiertas escondidas entre la vegetación, ubicado en el borde del Cañón del Apurímac en los alrededores de Apu Salcantay. Aquí podrá disfrutar de maravillosas vistas y apreciar la gran variedad de flora y fauna que se encuentra por estos lares.
Inaugurado el 13 de octubre de 1974, con un método de construcción inusual (iniciado por el techo), fue diseñado para integrarse perfectamente en el paisaje y servir como refugio familiar. Su ubicación única permite una comunión inusual con la naturaleza, aquí podemos observar e interactuar con especies nativas de nuestra fauna y flora, mirar las estrellas o simplemente disfrutar de la paz y el aire limpio de la montaña.
El mar digiere mucho mejor estos cascarones de hierro, convertidos a menudo en refugios para la fauna y flora, que las toneladas de plásticos y desechos que se lanzan a el.
El pueblo en si mismo ofrece unos ejemplos de la arquitectura canaria, y antes de practicar senderismo en el barranco te aconsejamos dar la vuelta al pueblo para encontrar el mejor punto de vista. Degustar una bebida allí es un verdadero placer. Si tienes la costumbre de caminar, el recorrido a la playa de Masca es una experiencia. De dificultad media, tardarás unas 4 horas y media para llegar a la playa. Pero el camino es un verdadero encanto, las pendientes verdes de la montaña contrastan con el azul del océano y flora y fauna son riquísimas.
El municipio de Matagalpa es considerado uno de los destinos turísticos de la Ruta del Café, ofreciendo cuatro zonas ecológicas protegidas (Reserva Natural Apante, Reserva Natural Cerro Arenal, Reserva Natural Cerro Frio-La Cumplida, Reserva Natural Salto Rio Yasica), que al combinarse con el patrimonio histórico-cultural-religioso se ubica como un territorio con alto potencial para desarrollo del turismo como una actividad generadora de empleos, ingresos y divisas. No obstante, en esto lugares existen mezclas particulares de fauna y flora, que incluyen especies y subespecies endémicas.
La Isla San Lorenzo es un lugar con grandes riquezas arqueológicas, flora, fauna, playas bellísimas y con un paisaje hermoso que si fuera promocionado adecuadamente tanto a nivel nacional como internacional, el Puerto del Callao tendría una gran fuente de ingresos si es que se incentivara con más fuerza en esa zona.
El Parque de las Agujas Rojas forma parte de una reserva natural por lo que también es una forma de descubrir la flora y fauna autóctonas en nuestro camino, no será difícil encontrarnos con la cabra montesa, marmotas y más de 70 especies de aves migratorias.
Como decimos, la subida a las Agujas Rojas es un punto imprescindible para los apasionados del trekking, el itinerario más frecuentado es el ascenso por la cara Este del macizo, desde Chamonix hasta el Valle de la Diosaz, pasando por la reserva natural de Passy. El terreno es variado, tramos de montaña, pastizales, collados y zonas boscosas, además, si la ruta se divide en varios días podemos pasar las noche en alguno de los refugios de montaña abiertos.
El municipio comparte con Sant Antoni el Área de Especial Interés de Es Amunts, una zona de gran valor ecológico donde convive una fauna y una flora única. Es Amunts ocupan una cuarta parte de la isla, en la costa norte. Esta zona abarca espectaculares paisajes agrestes, con elevados acantilados, cadenas de montes, tupidos bosques y pequeñas calas que conforman ecosistemas únicos en los que conviven una flora y fauna de gran valor ecológico.
Históricamente la navegación fue el transporte más efectivo y el que abrió horizontes en el mundo.
Hoy el 90% del comercio mundial se mueve por vía marítima ya que, como la OMI destaca, es la forma de transporte más eficiente para mover enormes volúmenes.
Lo cual no quita que, como en el caso del portacontenedores MV Kea Trader, los accidentes se den y se pierda la carga y el barco.
Por otra parte, cuando el barco se hunde, en la mayoría de los casos pasa a ser románticamente un albergue de lujo, revestido de bella flora y variadas incrustaciones, para el disfrute de la clientela piscícola de los fondos marinos. El bello reposo del guerrero. Mucho mejor que convertirse en ordinaria chatarra en cualquier desguace.
Situado en el extremo noroccidental de la provincia de Zamora, en las estribaciones de las Sierra Segundera y Cabrera, el Parque Natural del Lago de Sanabria comprende solo cuatro municipios. De clima templado pero húmedo, entre el atlántico y el mediterráneo, la zona es muy rica en flora, como no podía ser de otra manera. Cuenta con más de 1.500 especies vegetales. El bosque dominante es el del robledal, aunque en las zonas de ribera se substituye por alisos, abedules, avellanos, serbales y acebos.
Blue Bay, como su nombre indica, es una bahía con una laguna de aguas azules, tranquilas, poco profundas, cuya riqueza marina la convierten en destino popular para los amantes del buceo en Mauricio. El Parque marino Blue Bay es famoso por su notable jardín de corales que alberga cientos de variedades de coral y una fauna y flora abundantes.
El Valle de Hecho es también, por sus características, muy atractivo para los amantes de la naturaleza y de los deportes de aventura. Montañismo, senderismo, escalada, esquí de fondo y travesía, espeleología, BTT, descensos en canoa, escalada en hielo, barranquismo, caza, pesca, parapente, rutas y excursiones son las principales actividades de una zona muy rica en flora y fauna. El valle alberga cumbres, ibones, caminos, cuevas y bosques y en su término se encuentra el hábitat del último oso autóctono del Pirineo.
Pero a través de la determinación y el deseo de ver su sueño hecho realidad, tuvo éxito.
El Dolly fue inaugurado por Roger Grimh en octubre de 1987.
Su sueño se había hecho realidad y hoy, su hija, Cindi DeLosuere, continúa su legado.
El Dolly Steamboat puede transportar ciento cincuenta pasajeros en sus cubiertas.
Navegue por canales aislados y relájese mientras admira la impresionante flora y fauna del desierto de Sonora.
En el camino, su capitán contará las leyendas y la tradición de las montañas de la superstición.
Trae tu cámara y binoculares; Se pueden ver borrego cimarrón, coyote, venado, linces y leones de montaña, junto con águilas calvas, halcones, buitres y muchas otras especies de aves nativas.
Pero además Castropol es único por sus ostras de sabor inigualable, Tanto es así que frente a su costa se cultiva este molusco, y además es posible vivir una experiencia guiada por el mundo de la acuicultura. Al mismo tiempo puedes acercarte hasta el Centro de Interpretación de la Ría del Eo para impregnarte de la historia, la cultura, la flora y la fauna de este entorno protegido. Asimismo lugares de especial interés son, por su encanto, el puerto, el Parque Vicente Loriente, el mirador de la Mirandilla, la capilla de Santa María del Campo (la única que se salvó del incendio de 1587 que arrasó el pueblo), así como su arquitectura indiana.
Ubicado a poco más de 300 km de la capital provincial, en el corazón de la región del Gran Chaco, el Bañado La Estrella sorprende con ocasos y amaneceres que estallan en cielos de colores, una flora desmesurada y una fauna prominente que se pavonea antes los pocos turistas que lo visitan hasta el momento.
.... Se comparte entre los territorios del departamento de Drôme y el de Isère
Fue construido 1987 por Saint Nazaire - Royans.
El barco "Royans-Vercors", uno de los cruceros más bellos de Rhône-Alpes.
A tiro de piedra de Grenoble, a la altura de St-Marcellin y hasta St Nazaire en Royans, el Isère ofrece el aspecto inesperado de un paisaje tipo "pantano" donde se desliza el barco de vapor estilo Mississippi. En un nivel de aguas tranquilas.
Descubrimiento de la flora y fauna del agua dulce y el patrimonio arquitectónico de los pueblos de Sône y St Nazaire en Royans, los dos puntos de embarque.
En el fondo, los acantilados vertiginosos de Vercors y las rocas rojas de Royans, comentadas, por supuesto, por nuestra tripulación.
Permita unas buenas horas y binoculares para disfrutar plenamente de este paréntesis natural y descubrir las aves.
...Alemania en 1885, hasta la primera guerra Mundial que fue Japón quien se la arrebató.
Entre el 17 y el 23 de febrero de 1944 se libró aquí la batalla de Enewetak (Eniwetok) durante la Segunda Guerra Mundial. es.wikipedia.org/ ...e_Eniwetok
Entre 1948 y el 18 de agosto de 1958 (operaciones Sandstone, Greenhouse, Ivy, Castle, Redwing y Hardtack I), Estados Unidos hizo detonar unas 44 bombas nucleares en el atolón.
El 1 de noviembre de 1952, Estados Unidos hizo estallar en Enewetak la primera bomba termonuclear, con graves efectos para la flora y fauna local. Nada sobrevivió. En el centro de la explosión se alcanzó la increíble temperatura de 15 millones de grados, volatilizando todo lo que había en la isla.
La isla se encuentra deshabitada, al menos de forma permanente.