Hidrologico 🗺️ Foros de Google Earth y Maps ✈️

Se encontraron 7 comentarios sobre Hidrologico en el Foro de Google-Earth
     ❌ Resetear
Autor Mensaje

Bajante histórica del Río Paraná Tema: Bajante histórica del Río Paraná 
Noticias de Google Earth Foro: Noticias de Google Earth


Imagen: Gally
Registrado:
16-Dic-2017
Mensajes: 3575
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Bajante histórica del Río Paraná

Publicado:


El río Paraná es un río de gran longitud que recorre partes de Brasil, Paraguay y Argentina.

Fue la vía de penetración utilizada por los conquistadores españoles, hacia el interior del continente sudamericano en su búsqueda de la mítica Sierra de la Plata.

El nombre del río procede de las palabras guaraníes «para» (‘mar’), y «na» (‘semejante o parecido’), que expresan el gran volumen de su caudal.

El río Paraná es el segundo en longitud de Sudamérica, después del Amazonas.

Se extiende 3940 km y tiene una cuenca de 2 800 000 km² que ocupa la mayor parte del sudeste brasileño, Paraguay, el este de Bolivia y el noreste de Argentina.

Junto con sus tributarios forma el mayor de los dos sistemas fluviales que desaguan en el Río de la Plata (el otro es el río Uruguay).

Yo vivo en VICTORIA, Entre Rios y mi cuidad esta a orilla del riacho Victoria y el es un afluente del Río Paraná ya que este río pasa bien por la costa de la cuidad vecina de Rosario Santa Fé.

Y ahora...
Leer más ...

Khettaras en Fezna - Marruecos Tema: Khettaras en Fezna - Marruecos 
Africa Foro: Africa


Imagen: TomasPaz
Registrado:
25-Mar-2012
Mensajes: 36
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Khettaras en Fezna - Marruecos

Publicado:
Khettaras en Fezna.
La explotación de las aguas subterráneas se realiza mediante dos tipos de captaciones: verticales y horizontales. Existen casos de captaciones mixtas.
Una khettara es una larga galería de varios kilómetros de longitud excavada manualmente con muy pequeña pendiente, que penetra por el subsuelo hasta alcanzar el acuífero. A veces hay solo 25 cm de desnivel por cada kilómetro de recorrido. Cuando la galería corta el nivel freático, entra agua a la galería por el fondo y por las paredes; este tramo se conoce como “cabecera de la khettara”. Gracias a la pendiente, el agua captada fluye por gravedad hacia la salida situada en el otro extremo, por tanto no precisa bombeo.
Cada 20-25 m encontramos en la superficie unos pozos verticales que llegan al techo de la galería, son las chimeneas de ventilación o reggar, que se utilizan para sacar los materiales de la excavación y los productos de las limpiezas posteriores. También se introducen por ellos los materiales para el mantenimiento y consolidación de la galería, pero la función más importante es la seguridad: en caso de derrumbe, son las vías de escape.
Las chimeneas de ventilación no suelen tener revestidas las...
Leer más ...

Cuevas de Guácharo, Venezuela Tema: Cuevas de Guácharo, Venezuela 
America del Sur y Centroamérica Foro: America del Sur y Centroamérica


Imagen: Bixen
Registrado:
13-Jul-2006
Mensajes: 13603
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Cuevas de Guácharo, Venezuela

Publicado:
Cuevas de Guácharo, Venezuela Riendo Chocado Riendo

La cueva del Guacharo representa la mayor caverna de Venezuela, tiene una superficie de 15.500 hectáreas y 10.2 Km de largo.

Fue el primer Monumento Natural decretado en Venezuela en 1947 bajo el nombre del científico alemán Alejandro Von Humboldt, quien exploro la cueva en 1799 por motivaciones científicas y quien en 1816 dio a conocer la más relevante de las 1.500 cuevas inventariadas en ese país.

Posteriormente, en 1975 fue decretada Parque Nacional cuando se amplió el área de protección con el fin de preservar su ecosistema, garantizando así los procesos biológicos de la caverna.

Se trata de un paisaje dominado por una topografía accidentada, donde hay fuertes declives y varios cursos de agua que dan lugar a unos valles estrechos y encajonados. El Macizo Oriental tiene una gran importancia desde el punto de vista hidrológico, ya que en él se encuentra el monte de Turimiquire, la zona más importante de nacimientos de agua del Oriente del país. El área del Parque alberga también importantes vertientes de cursos de agua permanentes como son los ríos Cariaco o Carinicuao, Caripe y Colorado o Alto Guarapiche y de cursos...
Leer más ...

Datos de interés Tema: Datos de interés 
Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente Foro: Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente


Imagen: Nieveglaciar
Registrado:
25-Dic-2009
Mensajes: 8
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Datos evolución reservas nivales año hidrologico 2009/

Publicado:
La inforamción ha variado

Datos de interés Tema: Datos de interés 
Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente Foro: Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16500
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Datos evolución reservas nivales año hidrologico 2009/

Publicado:
Acabo de subir el KMZ, pero al subirlo, sin querer borre tu PDF, lo siento. Avergonzado

Muy buen trabajo ese KMZ. Aplausos Aplausos Aplausos

Datos de interés Tema: Datos de interés 
Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente Foro: Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16500
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Datos evolución reservas nivales año hidrologico 2009/10

Publicado:
Anda, te mando un privado.

Datos de interés Tema: Datos de interés 
Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente Foro: Clima, Naturaleza, Ecologia y Medio Ambiente


Imagen: Google_Master
Registrado:
01-Jun-2006
Mensajes: 16500
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Datos evolución reservas nivales año hidrologico 2009/

Publicado:
Gracias por la aportacion, Nieve glaciar, pero estos temas los tienes que relacionar con Google Earth... este no es solo un foro de clima, sino un foro de clima explicado en Google Earth.
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  



Mostrar/Ocultar Últimas Fotos del Foro