Ni pena ni miedo. Así reza el espectacular geoglifo de tres kilómetros de largo y 400 metros de ancho realizado por el poeta Raúl Zurita, situado en un remoto lugar del desierto de Atacama a 60 km de la ciudad de Antofagasta.
Considerada una de las intervenciones de land-art más impactantes de Latino América, este verso levantado en tierra desolada y legible desde las alturas supuso un intento de sobrepasar el concepto tradicional de literatura, sirviendo también como cierre de su libro de poemas “La vida nueva”.
Realizado en 1993 con la colaboración de la Corporación Pro-Antofagasta (PROA), el Ministerio de Obras Públicas y donaciones de artistas chilenos, el geoglifo se ha convertido en un hito artístico de la zona, tanto por el carácter testimonial de la frase como por su magnitud.
Geoglifo Ni Pena Ni Miedo, Antofagasta... Leer más ...
El Toboso debe su fama y su principal atractivo a la novela cervantina que atrae a visitantes de todas partes del mundo, como atrajo entre otros a Galdós, siguiendo los pasos de Don Alonso. Dulcinea nos abre camino entre las calles que tienen inscripciones de la novela como si de una gimcana se tratara para llegar a la que se supone su casa, Casa-museo de Dulcinea, al Museo Cervantino o al Museo del Humor Gráfico Dulcinea, centros neurálgicos donde se recoge la esencia de la insigne obra maestra de la literatura universal.
El Kisfaludy es un barco de Paddle Steamer y fue construido en Hungria.
Lo nombraron en honor de los hermanos Sándor Kisfaludy y Károly Kisfaludy.
Sándor Kisfaludy fue un poeta húngaro, considerado uno de los introductores del romanticismo en la literatura húngara.
Károly Kisfaludy fue un dramaturgo húngaro del Romanticismo, considerado como uno de los fundadores del drama nacional húngaro,
Fue construido el 7 de junio de 2015 por Astillero Siofok, Hungria.
El Kisfaludy original fue el primer barco de vapor en el lago Balaton construido por iniciativa del conde István Széchenyi.
El barco de vapor solo sirvió en el lago Húngaro entre 1846 y 1887.
Ya que por una fuerte tormenta el barco se hundio en el lago.
Después de 127 años, en 2015 se reconstruyó la réplica fiel, que actualmente es el único barco de vapor en el lago... Leer más ...
Ystad es el escenario de una de las series de literatura negra más famosas. Se la podría llamar la capital sueca del crimen. No solo porque su autor, fallecido en octubre de 2015 a los 67 años, vendió más de 30 millones de ejemplares en todo el mundo y sus libros fueron traducidos a 40 idioma.
Había olvidado un importante Castillo del Este de irlanda, el castillo de Blarney.
Blarney es uno de los castillos en ruinas más famosos de Irlanda, y está situado en el Condado de Cork. Construido sobre una estructura de madera del siglo X, el terreno que rodea el castillo está lleno de hondonadas frondosas, extrañas formaciones rocosas y tiene su propio río. Un entorno mágico en el que te podrías imaginar conviviendo con hadas y elfos.
En el corazón del castillo de Blarney yace una de sus atracciones más inusuales. Besada por grandes estadistas, genios de la literatura y estrellas de cine, se cuenta que un beso a la enorme piedra de Blarney es capaz de otorgar el don de la elocuencia. Antaño era una tarea complicada, apta solo para contorsionistas, pero hoy en día basta con inclinarse levemente hacia atrás para llegar a besarla.
En cuanto al origen de la piedra, existen muchas y variadas historias...algunos dicen que era la almohada de un santo, otros que formaba parte de la piedra escocesa del destino, traída a Irlanda por el rey del Munster, Cormac McCarthy, a mediados del siglo XV.
Bésala y puede que a ti también se te ocurran unas cuántas... Leer más ...
El Círculo de Bellas Artes de Madrid es uno de los centros culturales privados más importantes de Europa. Fundado en 1880 por un reducido grupo de artistas, se caracteriza por su apertura de miras hacia las corrientes artísticas más innovadoras, abarcando las artes plásticas, la literatura, la ciencia, la filosofía y las artes escénicas.
El puente más popular de Shanghai es el Puente Waibaidu, un puente que se inauguró en 1908 y que desde entonces ha aparecido en muchas postales, fotos y obras de la literatura china.
Campo de Criptana, Ciudad Real, Castilla La Mancha
Visitar la localidad de Campo de Criptana en la provincia de Ciudad Real. Ahí nos vamos a encontrar con una muestra de nuestra más alta literatura: los molinos de viento. Es cierto que son varias las localidades de Castilla la Mancha que se adjudican el honor de poseer los molinos de viento contra los que luchó don Quijote.
Actualmente el CaixaForum, es un punto cultural muy activo de Barcelona, y es que en su interior podremos disfrutar de importantes exposiciones de artistas de la talla de Dalí o Freud. Además, en CaixaForum los asisitentes podrán gozar de una agenda de actividades muy variada, que incluye desde conciertos y conferencias, hasta eventos de literatura y arte multimedia.
...Junio de 1998 nace en Fuente Vaqueros (cerca de Granada) el que sería el poeta y dramaturgo mas influyente de la España del Siglo XX: Federico Garcia Lorca.
Nació en una familia acomodada y pese a sus dificultades de salud, acabo triunfando como dramaturgo y poeta a una temprana edad. Convirtiendose enel referente de su generación, la prolífica Generación del 27 (Jorge Guillén, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Miguel Hernandez, Salvador Dalí, etc)
Entre sus obras destacan alguna obras cumbres de la literatura española: La Casa de Bernarda Alba, Bodas de sangre, Yerma, Romancero Gitano...
Murió fusilado por las fuerzas sublevadas, al comienzo de la Guerra Civil Española, al borde de un camino entre Víznar y Alfacar, Granada, el 19 de agosto de 1936, a los 38 años. Su cuerpo, el de un hombre nada común, fue arrojado a una fosa común y aún no ha sido hallado.
En un KMZ os he reunido algunos de los lugares clave en la vida y muerte del escritor: su lugar de nacimiento, su casa en Granada, hoy museo, la casa del también escritor Luis Rosales, donde fue detenido y el lugar de su... Leer más ...
...centro se abre la ciudad colonial con edificios neoclásicos con tintes asiáticos y da gusto ver como la ciudad está rodeada de lagos y parques donde descansar del sofocante calor. Dicen que en pocos años la ciudad ha cambiado mucho. Los que hace unos años iban andando hoy en día van en bicicleta, los que se subían a la bicicleta ahora se suben a la moto y los que tenían moto ahora tienen coche.
Ver una función de teatro de marionetas de agua, tomarse un café sua da (café con hielo y leche condensada) por una de sus calles transitadas, visitar el bellísimo templo de la literatura dedicado a Confuncio, primera universidad en Vietnam, pasear por sus parques y céntricos lagos, sentarse en una terracita en la calle donde comer se convierte en una aventura deliciosa. Hanoi, tiene un carácter especial, el tiempo discurre a su propio ritmo y uno no puede evitar olvidar los relojes y pasar más de lo planeado en la deliciosa capital vietnamita.
François-René, vizconde de Chateaubriand (Saint-Malo, Bretaña, 4 de septiembre de 1768 - París, 4 de julio de 1848) fue un diplomático, político y escritor francés considerado el fundador del romanticismo en la literatura francesa.
Vivió el Antiguo Régimen, la Revolución, las restauraciones y alcanzó a vislumbrar ya anciano la modernidad. En 1830 se negó a jurar lealtad a Luis Felipe lo que significó el fin de su vida política. Se retiró para escribir sus "Memorias de ultratumba", obra que se considera su trabajo más elaborado y que redactó durante cuarenta años.
Como había pedido expresamente en su testamento, fue enterrado en la isla de Grand-Bé, un lugar al que sólo puede accederse a pie desde Saint-Malo cuando baja la marea, para "sólo escuchar el mar y el viento" desde ultratumba.
En el sitio funerario no figura su nombre: sólo se ve una placa en un viejo muro de piedras. Pero la sorpresa para el curioso es que a diez metros de la tumba se puede ver y tocar uno de los búnkers de concreto construidos por los invasores nazis. Las bombas que destruyeron Saint-Malo en la 2ª GM, no tocaron esta tumba romántica frente al mar.
Solo la ojeriza y la envidia que sentía... Leer más ...
En la actualidad todo esto cambiado, ya que el CENTQUATRE ha sido restaurado, rediseñado y remodelado para acoger “talleres -residencias” así como también una sala de exposiciones que llega a abarcar a una gran cantidad de público asistente, esto sin dejar de mencionar a 2 de sus salas que están dedicadas exclusivamente a espectáculos. En este sentido, en el lugar se llega a realizar diferentes eventos que involucran también a los comercios con el objetivo de mejorar la productividad de las empresas. En el interior se puede encontrar un restaurante y en el que se puede disfrutar de la comida tradicional de la región.
Fue inaugurado en el año 2008, pudiendo disfrutar de una gran cantidad de producciones artísticas que son consideradas como únicas en el mundo, estando involucradas aquí las artes plásticas, el teatro, la danza, el cine, el diseño, la moda, la música y la literatura.
Quizá no lo sabias, pero la librería Shakespeare en París ofrece la oportunidad de encontrar a aquellos libros, literatura únicas que quizá siempre estaba buscando y que nunca lo llegaste a encontrar en otros lugares similares.
Para poder llegar a esta librería Shakespeare en París sólo tienes que ir de visita hacia el Barrio Latino, lugar que ya nos ha ofrecido gratas experiencias en diferentes aspectos que enriquecen gana su turismo; cuando encuentres a esta Institución quizá la fachada externa no sea de tu agrado, ya que para muchas personas se encuentra algo desmejorada y desfavorecida. Pero una vez que ingrese este lugar todo cambia, ya que cada uno de los pequeños pasajes por los quedarás un corto recorrido que ofrece una oportunidad de encontrar una gran cantidad de obras literarias y de las cuales, seguramente una de ellas será de tu gran agrado.
Para aquellos amantes de la literatura y la filosofía, seguro será interesante saber que París rinde homenaje a uno de los personajes más influyentes en la literatura francesa. En el último puente del Sena, que une la Biblioteca Nacional de Francia con Bercy se encuentra la Pasarela de Simone Beauvoir.
Es un paseo ondulante que da la sensación de ligereza, que además de unir dos espacios, parece que une dos mundos, en el norte el parque lleno de árboles de Bercy, mientras que en el sur se puede ver la Biblioteca Nacional con una arquitectura ultramoderna.
...tablero de esta dedicatoria colgaba un escudo de Bismarck con las fechas del cumpleaños y del día de la muerte del canciller de antiguo imperio.
Sobre una escalera de caracol metálica que conduce al primer piso, se inmortalizó con su nombre a las 312 ciudades en las cuales Bismarck había sido nombrado al ciudadano de honor, setenta de estas ciudades estaban representadas además con los escudos municipales de colores reproducidos por los pintores Storm y Rössler de Hamburgo.
El segundo piso fue dedicado por Emil Specht a las memorias y literatura de Bismarck. El tercer piso fue dedicado como un pequeño salón de las mas famossas imágenes y palabras del Canciller. La historia de la torre
Reimers, un guardián de torre que vivía en la casa para guardián vecina, abría el edificio de las 06:00 de la mañana hasta el anochecer. El precio de entrada, que era usado entre otras cosas para la conservación de la torre, era de 20 pfennigs para adultos.
Con una capacidad de aproximadamente 60 personas, la plataforma de observación de la torre tenía una vista general de la colonia de villas, y los bosques de Sajonia
La torre servía etre otras cosas como depósito de agua para... Leer más ...
He leido en otra chicheta de la zona esto:
"Geoglifo de 3 kilómetros de largo por 400 metros de ancho con la frase "Ni pena ni miedo" del poeta chileno Raúl Zurita, Premio Nacional de Literatura. Escrita a gran tamaño en la arena del desierto"
...a la gente china con la medicina. Sin embargo, abandonó el estudio después se dio cuenta de que sólo el adelanto y la emancipación de los pensamientos podría ahorrar al público de manera radical.
En 1927, Lu Xun llegó a la ciudad de Shanghai, y aprendió la teoría del marxismo con cuidado. Después de 1933, se unió a organizaciones como la Liga de la Libertad Gran Movimiento de China, la de izquierda de Escritores de la Federación y así sucesivamente.
A pesar de diversas persecuciones por parte del gobierno del Kuomintang, que participó activamente en las actividades de literatura revolucionaria, y difundió la teoría de la literatura del marxismo. En Octubre de 1936, Lu Xun falleció en Shanghai.
Su relicario fue enterrado en el cementerio de Wanguo en el suburbio oeste de la ciudad de Shanghai. En 1956, se trasladó a Hongkou Park, cerca de la antigua residencia de Lu Xun. Este fue el lugar donde Lu Xun venía a menudo a pasear y descansar.
Lu Xun contribuido mucho a la causa la cultura y la liberación del pueblo chino. Había muchas obras garabatos, y varias colecciones de cuentos, que atacó y puso de manifiesto la oscuridad de la sociedad de la época. También dirigi... Leer más ...
John Ronald Reuel Tolkien, (3 de enero de 1892 – 2 de septiembre de 1973), a menudo citado como J. R. R. Tolkien o JRRT, fue un escritor, poeta, filólogo y profesor universitario británico, conocido principalmente por ser el autor de las novelas clásicas de la alta fantasía El hobbit y El Señor de los Anillos.
De 1925 a 1945, Tolkien fue profesor de anglosajón, ocupando la cátedra Rawlinson y Bosworth en la Universidad de Oxford y, de 1945 a 1959, profesor de lengua y literatura inglesa en Merton. Era amigo cercano del también escritor C. S. Lewis y ambos eran miembros de un informal grupo de debate literario conocido como los Inklings. Tolkien fue nombrado Comandante de la Orden del Imperio Británico por la reina Isabel II el 28 de marzo de 1972.
Después de su muerte, el tercer hijo de Tolkien, Christopher, publicó una serie de obras basadas en las amplias notas y manuscritos inéditos de su padre, entre ellas El Silmarillion y Los hijos de Húrin. Estos libros, junto con El hobbit y El Señor de los Anillos, forman un cuerpo conectado de cuentos, poemas, historias de ficción, idiomas inventados y ensayos literarios sobre un mundo imaginado llamado Arda, y más extensamente... Leer más ...
A estas alturas, resulta incuestionable la destreza del pueblo chino a la hora de armonizar arquitectura y naturaleza. Una de las evidencias que corroboran esta afirmación es la delicada belleza de los numerosos jardines existentes en el gigantes asiático, y que invitan al sosiego y la meditación.
En esta ocasión, la propuesta del día invita al viajero a desplazarse hasta Guangzhou o Cantón —capital de la provincia meridional de Guangdong—, para descubrir uno de sus mayores alicientes: el fascinante Jardín de las Orquídeas (Lan Pu).
Se trata de un parque de 36.000 metros cuadrados, cuyo principal atractivo recae —como su nombre indica— en el gran número de orquídeas que florecen en él. Para los habitantes del País del Centro, esta delicada flor típica en el sur de China es el símbolo de la pureza, al tiempo que constituye una constante en el marco de la literatura local. Todo ello sin perder de vista las cerca de 300 especies vegetales que pueden admirarse dentro de este magnífico recinto.
Charles John Huffam Dickens (Portsmouth, Inglaterra, 7 de febrero de 1812 – Gads Hill Place, Inglaterra, 9 de junio de 1870) fue un famoso novelista inglés, uno de los más conocidos de la literatura universal, y el principal de la era victoriana.
Oliver Twist
Un cuento de Navidad
David Copperfield
Historia de dos ciudades
..... Leer más ...
...aunque finalmente no se ejecutó de esta manera.
Las obras del templo estuvieron paralizadas desde 1973 hasta 1994. Finalmente la iglesia fue finalizada en 1995 por el arquitecto del templo de la Sagrada Familia, Jordi Bonet i Armengol. A pesar de todos los cambios y simplificaciones producidos en el proyecto no deja de ser un ejemplo paradigmático de templo proyectado en los momentos previos al Concilio Vaticano II.
San Gregorio Taumaturgo es uno de los Padres de la Iglesia. Sus escritos, contribuyeron en gran medida a la formación de la doctrina católica. La literatura antigua le menciona con frecuencia. Nació hacia 213 en Neocesárea del Ponto de distinguida familia pagana. Parece que su primer nombre fue Teodoro y que al convertirse al cristianismo lo cambió por Gregorio. Por influjo de su maestro Orígenes, se convirtió al cristianismo. Antes de abandonar Cesarea pronunció un discurso de agradecimiento a su mentor Orígenes.
...Residiendo en Paris desde las postrimerías de los años veinte, se convirtió en la figura más brillante del surrealismo pictórico. Fue en Paris que conoció a la mujer de Paul Eluard, Gala Helena D.Diakonova, con quien se casó.
En 1939 se traslada a los EEUU, alternando sus estancias en Portlligat, cuyo paisaje se convirtió en el motivo principal de su obra. Fué expulsado del surrealismo acusado de fascista, por André Breton. A su regreso a España en 1948 siguió, según él, la tradición espiritual de Zurbarán, Murillo, Valdés Leal y los grandes místicos de la literatura castellana.
Su pintura, que parte del noucentismo y pasa por una etapa cubísta, responde a lo que él denomina actividad paranoico-crítica y se caracteriza por la representación, influida por la pintura metafísica, de escenas oníricas realizadas con una extraordinaria minuciosidad técnica: “La persistencia de la memoria (1931)” con sus relojes blandos, “Presagio de la Guerra Civil” (1936), diversas variaciones sobre “El ángelus” de Millet, etc.
Después de una estancia en Italia, tras la guerra civil española (1936-1939), aborda temas religiosos, históricos y alegóricos: “Las tentaciones de San... Leer más ...
La sala principal del Monasterio Sakya ocupa 5.700 metros cuadrados, y 40 columnas rojas de apoyo en el techo. En la mayor actualización durante el tiempo Pagba, una serie de artesanos fueron enviados a la del interior, con lo que el Monasterio cuenta con una combinación de los tibetanos, mongoles y los estilos arquitectónicos de Han con influencias evidentes de la religión tibetana.
Además de las estatuas de los Budas, la sala alberga la mayor colección de religiosos en el Tíbet, que contiene decenas de miles de sutras escritos en tibetano, chino, mongol, y el sánscrito.
El más preciado es la escritura budista Burde Gyaimalung, que es de 1,8 metros de largo, 1,03 metros de ancho y 0,67 metros. Esta obra describe omus la religión, la historia, la filosofía, la literatura, la agricultura y la ganadería en el Tíbet.
Por eso, para todos los chinos que lo reconocen como tal o estudiantes de literatura el parque, su tumba y el museo son siempre un destino de peregrinación.