Construido en 1966, el embalse de Mequinenza embalsa el curso del Ebro hasta la localidad de Caspe en una superficie de 7.540 ha, siendo el mayor embalse de Aragón. Su volumen alcanza los 1.530 hm3, dedicándose a la producción de energía eléctrica. Tiene una anchura media de 600 m y su profundidad llega a superar los 60 m. La presa, de 81 m de altura, se apoya en las estribaciones calizas de las sierra de Montenegre y de La Huerta en el término de Mequinenza
La construcción de la presa de Mequinenza, por concesión a la empresa ENHER del aprovechamiento hidroeléctrico integral de un tramo del río Ebro en 1955, dio origen a este gran embalse cuya longitud es de unos 110 km y posee unas "costas interiores" de alrededor de 500 km. La lámina de agua en la cota máxima es de 121 m. Se embalsó por primera vez en diciembre de 1965 cuando se inundaron 3.500 ha de huerta. Se tuvo que demoler la población de Mequinenza, provocando la construcción de un pueblo nuevo, así como la marcha de centenares de personas principalmente a Barcelona y Zaragoza.
Ya habréis oído hablar de estos peces de agua dulce de procedencia centroeuropea.
En Mequinenza fue introducido de forma ilegal en la primavera de 1974. Los primeros siluros que se soltaron eran alevines, 10 años despues a mediados de los 80 , empezaron a capturarse piezas de mas de un metro y de 25 Kg de peso 30 años despues de su entrada clandestina en nuestro pais los siluros siguen teniendo en las zonas del embalse de Mequinenza y Ribarroja su mayor habitat en España. Estos lugares se han convertido en punto de encuentro para pescadores de toda España y del extranjero, dispuestos a enfrentarse con un pez cuyas caracteristicas lo han convertido ya en mitico, lograndose ya capturas de 2,40 cm. y casi cien kg de peso.
Esta prueba que ya va por su 12ª edición, discurre entre las poblaciones de Fraga, Torrente de Cinca y Mequinenza a lo largo de un trayecto sencillo de 19 kilómetros. La primera parte con zonas más rápidas y los últimos 6 kilómetros de aguas tranquilas, coincidiendo con el tramo final del Cinca y Segre a su llegada al Ebro.
Este año han sido casi 500 palistas que han participado en dos modalidades ;
- Competición, con participación de clubes de Aragón, Cantabria, Cataluña, Euskadi y Navarra.
- Popular, que con casi las 4/5 partes de los participantes, pasan una mañana entretenida y mojada en muchos casos.