Le he echado un ojo a tu archivo y he observado que para el <Icon> utilizas elementos obsoletos (ademas especifica que gmaps no admite giros). Tal vez si actualizas este elemento a la nueva sintaxis se solucione todo.
Este es un archivo KML que contiene información relacionada con las variables ambientales (físicas) de Chile. Se seleccionaron 100 puntos geográficos de Chile y para cada punto se estudió el bioclima, clima, vegetación, flora, suelo y geología.
Cada icono de este archivo, representado por un sol-nube, muestra un cuadro con la información correspondiente para cada variable. El objetivo es dar a conocer las características ambientales de distintos puntos de Chile a través de un formato digital, de tal manera que se utilice para la educación e investigación. Este KML corresponde al proyecto de título de Paula León, para optar al título de Ingeniero Forestal de la UC. Trabajo dirigido y supervisado por los profesores Marcelo Miranda y Francisco Meza.
Leyendo por ahí, he visto que se puede visualizar archivos KML y KMZ en "Google Maps Mobile".
Estos archivos tienen que estar en la comunidad de Google Earth(Google Eart Comunity). Se pueden poner los propios con la opción desde el Google Earth "Archivos-->compartir/publicar...".
Una vez publicados, en la web de la comunidad, en el icono que pone "View in Google Earth", pinchar con el botón derecho y "copiar acceso directo", pegarlo en el block de notas por ejemplo y tendrás un link del tipo que se muestra en el archivo adjunto. No se porque, pero el foro no me permite escribir ese link.
Ahora, en el Móvil, en la opción de "buscar" escribir literalmente el link, respetando las Mayúculas (muy importante), y ya te debe salir.
PUES NO: si sigues ese camino y subes el archivo es que ni te los muestra en Google Maps (podía ser que el propio arch. generado por Google Earth lo "guardaba" haciendo una copia ó algo así, pero no. Para tener "en tu ordenador" está perfecta esta manera, pero para publicar olvidate
Este archivo kml contiene una muestra de la flora nativa de Chile perteneciente al herbario de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Estas muestras fueron colectadas a través de diferentes regiones vegetales de chile.
Cada icono, representado por una Palma Chilena (Jubaea chilensis), muestra uno o varios puntos de colección con información a cerca de su nombre científico, familia, localidad de colecta y otros interesantes links.
Nuestro objetivo es de dar a conocer un grupo de especies representativas de Chile en un formato digital y educativo. Este archivo kml forma parte del trabajo final de carrera desarrollado por John Acuña, estudiante de pregrado en Ingeniería Forestal, bajo la supervisión de los profesores Marcelo Miranda y Miguel Gómez.
Pasa algo raro muestra el icono en el arbol de la izquierda, pero no en el mapa!!!! me lei todo el manual de kml q hay en google pero no encuentro la solcion si alguien me puede ayudar el envio el KML.
gracias espero ayuda
¿¿¿Has probado a referenciar un icono que este en tu red???
Esa referencia (C:/Documents and Settings/jabdala/Mis documentos/prueba/icon15.png) es de un icono en tu PC (en local) y no seria visible desde ningun otro PC.
Prueba a poner uno en un servidor web de tu red o en un servidor de internet (si teneis acceso a internet desde esa red)
Buenas, hice q programita q me genere un KML q se actualiza cada X segundo con los valores d una BBDD. Dsd el GE lo uso con Vinculo de Red, asi lo va actulizando, el PROBLEMA ES Q NO ME MUESTRA EL ICONO en la pantalla.
lo hice de esta manera.