La JL Airlines se enorgullece en presentar nuevos destinos es un programa de viajes para lugares únicos en este caso volamos hacia Honolulu, Hawái y el destino es Kalaeloa Airport y aquí se los comentamos..
Aviso importante hay descuentos especiales para miembros de este foro.
El Aeropuerto de Kalaeloa, también llamado John Rodgers Field (nombre original del Aeropuerto Internacional de Honolulú) y anteriormente Estación Aérea Naval de Barbers Point, es un aeropuerto regional conjunto civil-militar del Estado de Hawái establecido el 1 de julio de 1999, para sustituir a las instalaciones de Ford Island NALF que cerraron el 30 de junio del mismo año.
Situado en el emplazamiento de la ciudad no incorporada en desarrollo de Kalaeloa y enclavado entre las comunidades de Honolulu de ʻEwa Beach, Kapolei y Campbell Industrial Park en Oʻahu Oeste, la mayoría de los vuelos al Aeropuerto de Kalaeloa proceden de aeropuertos de cercanías de las... Leer más ...
El Dron José Luis nos manda imágenes del Apollo 11 Model Aircraft Field en Estados Unidos y aquí lo explicamos.
El campo de aeromodelismo Apolo 11, en Sepulveda Basin, Los Ángeles, se fundó en 1950 y debe su nombre a la misión Apolo 11, no a su historia directa, pero su trayectoria refleja la evolución de la aviación en la zona.
Dirigido por el San Fernando Valley Flyers Club, el campo encajaba de forma natural en la floreciente industria aeroespacial y sirve de ubicación para varios tipos de aeromodelos y vuelos de drones.
Los orígenes del campo se remontan a 1950, lo que lo convierte en un antiguo centro de aeromodelismo en la cuenca de Sepúlveda.
Situado en el 6201 de Woodley Avenue, el Sepulveda Basin era un lugar idóneo para el aeromodelismo debido a la fuerte conexión de la zona con la industria aeroespacial estadounidense tras la Segunda Guerra... Leer más ...
El Caza fantasma José Luis nos manda imágenes de un Avión Fantasma sin cola en Vuelo cerca del Vance Brand Airport, Estados Unidos y aquí nos comenta algo.
El Vance Brand Airport es un aeropuerto de uso público propiedad de la ciudad situado a tres millas náuticas o 6 kilómetros al suroeste del distrito central de negocios de Longmont, en el condado de Boulder, Colorado, Estados Unidos.
El aeropuerto se inauguró el 28 de octubre de 1945 con el nombre de Aeropuerto Municipal de Longmont. El aeropuerto pasó a llamarse Aeropuerto Vance Brand en octubre de 1988.
El aeropuerto lleva el nombre del antiguo astronauta de la NASA Vance Brand.
El José Luis nos manda imágenes de lo que para el es un Avión Mutante ya que se le esta creando una segunda cola, aquí se los comento.
El Aeropuerto Municipal de Page es un aeropuerto de uso público situado a 1 milla (0,87 millas náuticas; 1,6 km) al este de Page, en el condado de Coconino, Arizona.
Este cuenta con un servicio regular de pasajeros subvencionado por el programa Essential Air Service del gobierno federal de EE.UU., así como vuelos turísticos regulares.
El Aeropuerto de Page recibió oficialmente el nombre de "Royce K Knight Field" el 14 de julio de 1988, en reconocimiento al hombre que puso en marcha el Aeropuerto de Page durante la construcción de la presa Glen Canyon. Knight dirigía el operador de base fija (FBO), que ofrecía vuelos panorámicos sobre las zonas del Gran Cañón y el lago... Leer más ...
El Dron José Luis nos dice madre mía como les encanta a los Españoles ponerle nombre largo a las cosas simples por decir Centro para Ensayos, Entrenamiento y Montaje de Aeronaves no Tripuladas no es mas fácil decir Centro de Ensayos de Aeronaves no Tripuladas.
El Centro para Ensayos, Entrenamiento y Montaje de Aeronaves no Tripuladas o CEUS (proviene del nombre en inglés "Center of Excellence for Unmanned Systems"), es un centro de desarrollo y pruebas, que se sitúa en el paraje de "La Atalaya" del municipio de Moguer (provincia de Huelva, España), con la función específica de ensayos científicos, desarrollo tecnológico, entrenamiento y montaje de aeronaves no tripuladas («UAS», Unmanned Aircraft Systems) de gran tonelaje (hasta 15 toneladas), tanto aéreas como marítimas y terrestres, de grandes prestaciones con fines exclusivos de I+D+i, para usos... Leer más ...
El Dron José Luis nos manda imágenes del Kamloops Model Airplane Society en Canadá y aquí lo explicamos.
La Sociedad de Aeromodelismo de Kamloops (KMAS) es su puerta de entrada al apasionante mundo de la aviación en miniatura.
La Sociedad fue fundada en 1993 y se encuentra en Tolko Field, que lleva el nombre en reconocimiento de nuestro principal patrocinador corporativo, Tolko Industries.
Estamos situados a sólo 15 minutos de Kamloops y desde nuestra fundación en 1993, hemos convertido Tolko Field en el atractivo parque que es hoy en día. Tenemos una pista de asfalto de 600 x 40 pies, paralela a una pista de hierba de 600 x 40 pies con riego en el suelo, cinco estaciones de pilotaje, 14 mesas de preparación y un hangar del club con servicios.
Tolko Field está abierto para volar 12 meses al año (en invierno nuestros aviones están... Leer más ...
El Dron José Luis nos cuenta algo de historia del barco remolcador de ruedas de paleta BTK-601 - Mechanic Korzennikov y como termino.
Nombre:Mechanic Korzennikov
Nombre anterior:BTK-601 (Hasta 1994)
Astillero:Zhatai Ship Repair Shipyard LORP, Rusia
Construido:1977
Puerto Base:Zhatai, Rusia
Destino:Abandonado y desguazado en 2021
El Mechanic Korzennikov ex BTK 601 fue dado de baja del registro ruso en 2014 por problemas burocráticos y el buque fue puesto bajo arresto en el puerto de Zhatai, República de Saja, Rusia.
El Dron José Luis nos manda imágenes de un Avión Caza Eurofighter Typhoon volando cerca del Mihail Kogălniceanu International Airport en Rumanía y nos cuenta algo del Aeropuerto / Base militar.
El aeropuerto Mihail Kogălniceanu (IATA: CND, OACI: LRCK) está situado en el sureste de Rumanía, en la comuna de Mihail Kogălniceanu, a 26 kilómetros al noroeste de Constanța.
Es el principal aeropuerto de la región de Dobruja Septentrional y proporciona acceso al condado de Constanța, al puerto de Constanța y a los centros turísticos del Mar Negro y lleva el nombre de Mihail Kogălniceanu, tercer Primer Ministro de Rumanía.
El sector militar del Aeropuerto Internacional Mihail Kogălniceanu alberga actualmente la 57ª Base Aérea. Desde 1999 es utilizada por la Fuerza Aérea de Estados Unidos.
La base aérea también tiene una importante presencia militar estadounidense, siendo la ubicación de la Guarnición... Leer más ...
Aquí encontramos en proceso de armado de un Tren Transporte Militar en la Estación de Tren Bacau, Rumanía y aquí les comento algo de la ciudad.
Bacău es una ciudad con estatus de municipiu de Rumanía. Es la capital del distrito del mismo nombre en la región histórica de Moldavia.
La ciudad se sitúa en la meseta de Moldavia, a orillas del río Bistrița, que se une al río Siret a unos 8 kilómetros hacia el sur de Bacău.
La ciudad tiene un área de 43,19 km² y una población de 196 883 habitantes según estimaciones recientes.
La terminal de ferrocarriles de Bacău (Gara Bacău) es una de las más transitadas de Rumanía, con acceso a la magistral 500 del ferrocarril rumano.
La ciudad se encuentra conectada con las principales ciudades de Rumanía, y también sirve de tránsito para trenes internacionales provenientes de Ucrania, Rusia y Bulgaria.
El Michigan Sightseeing Ship, un barco de ruedas de paletas parecido a un clásico barco de vapor estadounidense, celebra 40 años llevando a la gente en cruceros de placer por el lago Biwa en Japón.
La embarcación entró en servicio el 29 de abril de 1982 y se ha convertido en una imagen habitual en el lago más grande de Japón. Fue bautizado con el nombre de Michigan en honor al Acuerdo de Estado Hermano de 1968 entre la Prefectura de Shiga y el Estado de Michigan.
La empresa Mokube Shipyard Co., con sede en Otsu, participó en la fabricación del casco del Michigan,nunca había visto un barco tan grande, dijo el presidente Kaoru Nakano, de 69 años, que trabajó en la construcción del barco hace 40 años.
El operador del Michigan, Biwako Kisen Co., optó por el diseño de fondo plano y rueda de paletas, ya que reduciría el riesgo de que el barco de 59 metros y 1.000 toneladas encallara en aguas poco... Leer más ...
El Dron José Luis nos manda imágenes de un Jinsha II-class LCAC en el Chinese Navy Museum, Qingdao y nos comenta algo del Hovercraft.
El LCAC Tipo 722 II, cuyo nombre de notificación en la OTAN es LCAC de clase Jinsha II , es una lancha de desembarco neumática (aerodeslizador) de tamaño medio operada por la Armada del Ejército Popular de Liberación de China.
El esfuerzo de mejora requirió más recursos, y el 702º Instituto de Investigación y la armada china se unieron al equipo para ayudar al 708º Instituto de Investigación. La mejora más significativa del LCAC Tipo 722 II respecto al Tipo 722 original se encuentra en su sistema de propulsión.
Finalmente, en 1989 se completó el primer Tipo 722 II, que entró en servicio ese mismo año. El Tipo 722 II recibió el nombre de LCAC de clase Jinsha II de la OTAN.
Los buques miden 27 m (88 pies 7 pulgadas) de eslora, con una manga de 14 m (45 pies 11 pulgadas) y una... Leer más ...
El Dron José Luis nos manda imágenes de 4 LCAC Solgae 631-Class en la Base Naval de Jinhae en Corea del Sur y nos comenta algo de los Solgae 631-Class.
El LCAC Solgae 631-Class, a menudo denominado clase Solgae por el nombre del buque líder, es una lancha de desembarco neumática (LCAC) diseñada para la Armada de la República de Corea.
Construidas por Hanjin Heavy Industries, están diseñadas para operar desde el ROKS Dokdo y los futuros buques de asalto anfibio de la clase Dokdo. Durante su desarrollo, este proyecto se conoció como LSF-II o Landing Ship Fast-II.
El Dron José Luis luego de publicar el barco turco TCG Anadolu (L-400) ahora nos pasa imágenes del barco hermano que es el barco español Juan Carlos I (L-61) y nos cuenta algo de ese barco.
El LHD Juan Carlos I (L-61), catalogado inicialmente como Buque de Proyección Estratégica, es un buque portaeronaves y de asalto anfibio de la Armada Española, fue construido por Navantia en Ferrol y fue botado el 10 de marzo de 2008. Recibe su nombre en honor al rey Juan Carlos I.
El Juan Carlos I es un buque de guerra multipropósito, de la Armada Española, similar a los LHD estadounidenses de la Clase Wasp, con la adición del ski-jump a proa para mejorar las capacidades de carga de combustible y armamento de los aviones V/STOL, además de un nuevo sistema de propulsión eléctrico de larga autonomía.
Posee un dique inundable con capacidad para alojar hasta cuatro transportes de desembarco anfibio LCM-1E y cuatro supercat o un hovercraft LCAC... Leer más ...
El Dron José Luis luego de su entrenamiento en conjunto con la armada turca en el barco TCG Anadolu (L-400) ahora nos pasa imágenes y nos cuenta algo de ese barco.
El TCG Anadolu (L-400) es un buque de asalto anfibio de tipo LHD de la Armada de Turquía diseñado por Navantia y lleva el nombre de la península de Anatolia (en turco: Anadolu), que forma la mayor parte de la masa terrestre de Turquía.
El consorcio Sedef-Navantia ganó la licitación del proyecto LPD/LHD de la Armada de Turquía y el TCG Anadolu (L-400) utilizará el mismo diseño que el del buque español Juan Carlos I (L-61).
Navantia proporcionó el diseño, transferencia de tecnología, equipos y asistencia técnica al Astillero Sedef de Turquía para el diseño y desarrollo del TCG Anadolu (L-400).
El barco ha sido diseñado para ser... Leer más ...
El Pájaro Dron José Luis nos manda imágenes del Portahelicópteros-Drones ROKS Marado en la Base Naval de Jinhae en Corea del Sur y nos comenta algo del Portahelicópteros-Drones.
El Marado fue botado el 14 de mayo de 2018 en el astillero de Hanjin Heavy Industries & Constructions Co. En Busan. El Marado entró en servicio el 28 de junio de 2021 y tiene su base en la base naval de Jinhae.
En un principio estaba previsto que Marado entrara en servicio en 2010. Pero debido a la crisis económica de 2008 se canceló el segundo buque de asalto anfibio de la clase Dokdo. En 2012 se restableció el presupuesto tras el aumento de las tensiones en la región.
La construcción comenzó en noviembre de 2016 con el primer corte de acero. La quilla se colocó en abril del año siguiente y la botadura tuvo lugar un año después. Los dos años siguientes se dedicaron al equipamiento y a las pruebas de mar. El buque entró en servicio el 28 de junio... Leer más ...