Miren me interesan tanto los barcos o buques de hormigon o cemento.
Porque yo soy de VICTORIA ENTRE RIOS ARGENTINA.
Y aca en mi propio rio hay un barco de cemento, semihundido....PERO YO NO LO ENCUENTRO????
AYUDAAAAA!!!!!!......
Aqui pongo parte de una nota que salio en una pagina de aca de mi ciudad sobre el barco:
El barco lo trajeron desde Buenos Aires a remolque, ya que no contaba con propulsión propia, aparentemente allí se lo utilizaba para transportar carbón o estaba como deposito carbonero en la Boca del Riachuelo.. El Sr. Nicolás Sfeir fue quien lo compró y lo trajo hasta aquí en el año 1965 aproximadamente.
La finalidad era montar en él una fábrica de harina de pescado con la cual se haría fertilizante. La maquinaria para dicho proceso se trajo desde Mar del Plata, constaba con un horno rotativo de 7000 u 8000 kg. automático, una moledora, una secadora y un sinfín de 8 metros por donde se transportaba la harina para su embolsado.
A mi padre lo contrató este señor Sfeir para que pusiera en marcha toda la maquinaria que además incluía una caldera a gasoil... Leer más ...
Miren me interesan tanto los barcos o buques de hormigon o cemento.
Porque yo soy de VICTORIA ENTRE RIOS ARGENTINA.
Y aca en mi propio rio hay un barco de cemento, semihundido....PERO YO NO LO ENCUENTRO????
AYUDAAAAA!!!!!!......
Aqui pongo parte de una nota que salio en una pagina de aca de mi ciudad sobre el barco:
El barco lo trajeron desde Buenos Aires a remolque, ya que no contaba con propulsión propia, aparentemente allí se lo utilizaba para transportar carbón o estaba como deposito carbonero en la Boca del Riachuelo.. El Sr. Nicolás Sfeir fue quien lo compró y lo trajo hasta aquí en el año 1965 aproximadamente.
La finalidad era montar en él una fábrica de harina de pescado con la cual se haría fertilizante. La maquinaria para dicho proceso se trajo desde Mar del Plata, constaba con un horno rotativo de 7000 u 8000 kg. automático, una moledora, una secadora y un sinfín de 8 metros por donde se transportaba la harina para su embolsado.
A mi padre lo contrató este señor Sfeir para que pusiera en marcha toda la maquinaria que además incluía una caldera a gasoil que mi padre arregló ya que no andaba... Leer más ...
...intentó a la desesperada enganchar al buque argentino pero con una escora de 60 grados era ya una tarea imposible. A las tres horas de la colisión el Maipú se hundió en una profundidad de 22 metros. Todos los supervivientes, 238 personas entre pasajeros y tripulación, se habían concentrado en el USNS General M. L Hersey que puso rumbo de vuelta a Bremerhaven.
El periódico madrileño ABC, en su edición del 8 de noviembre de 1952, recogía en media página la conocida foto del Maipú hundiéndose con el siguiente texto: “HUNDIMIENTO DEL TRASATLÁNTICO ARGENTINO MAIPÚ.- A causa de la espesa niebla, el trasatlántico de lujo argentino Maipú, que desplazaba 12.000 toneladas, chocó con el transporte de tropas norteamericano M. L. Hersey, a 15 millas de la costa alemana, hundiéndose totalmente a las tres horas. El Hersey, desde cuya cubierta está tomada la fotografía, trasladó a los náufragos hasta Bremerhaven.”
NOTA:
Estoy rastreando a sus 2 gemelos. Solo se que fueron desguazados en 1980y 1985... veremos si encuentro algo.
Aquí se rodó "Salomón y la Reina de Saba" de King Vidor, con Yul Brynner y Gina Lollobrigida en 1959.
Entonces era un secarral (ahora también) y hoy día un barrio de cine (por los nombres de las calles): Valdespartera, en Zaragoza.
Algunos de los nombres: Ciudadano Kane, La Ventana Indiscreta, El Halcón Maltés, La Reina de África, Todo sobre mi madre, Atraco a las 3, Gilda, Belle Epoque, Viridiana, El Acorazado Potemkin, Casablanca... Leer más ...