Situada de las ciudades a 147 Ktros de Ceuta, a 90 Ktros de Melilla y a 50 metros de Marruecos.
La isla de Tierra forma junto con la isla de Mar y el Peñón de Alhucemas, el archipiélago de las Islas Alhucemas, una de las tradicionales Plazas de soberanía españolas. Tanto la isla de Tierra como la de Mar se encuentran deshabitadas y no tienen ninguna edificación.
Google Maps ha cedido a Marruecos, los territorios españoles de Peñon de la Gomera, Peñon de Alhucemas, isla de Perejil e Islas Chafarinas, dando error en caso de búsqueda como españolas.
Ejemplo: introducir en el cajón de búsqueda de Google Maps:
- islas chafarinas, España –> da error… redirecciona a islas Chafarinas, Marruecos (y ademas así te informa)
Lo mismo ocurre con los demás enclaves españoles, que los asigna a distintas poblaciones marroquíes.
Curioso, porque a Ceuta y Meilla tambien permiten su busqueda como marroquíes o españolas, mientras que Gibraltar no puede buscarse como España, pues da error.
Esperemos que el error de bulto, sea subsanado en un futuro próximo.
...). En el año 1913 el "General Concha", reconvertido en sus funciones, se dedicaba a la vigilancia de las costas de Marruecos, tratando de impedir las posibles acciones de contrabando que llevaran armas a los rifeños o para servir de apoyo a cualquier posición costera española si era necesario.
Los gobiernos españoles de finales del XIX y el primer cuarto del siglo XX ya tuvieron que afrontar y resolver situaciones de piratería, secuestros, rescates e intercambio de prisioneros en tierras africanas. Los moros de la cabila de Bocoya, que estaba situada entre lo que hoy es Alhucemas y el Peñón de Vélez, apresaban a todos los barcos que «encalmaban» o «embarrancaban» por aquellas aguas. Todo eso ocurrió antes y durante los años en los que Marruecos estaba bajo el Protectorado de Francia y España.
El cañonero, procedente de Almuñécar y con rumbo a Alhucemas, se encontraba navegando en las inmediaciones de la ensenada de Busicú, cuando a las 07:40 horas, y habiendo perdido la referencia de la costa por culpa de una densa niebla, embarrancó violentamente en territorio dominado por la Cabila de moros rebeldes de Bocoy, a unas cinco millas de Alhucemas.
Los moros atacaron desde... Leer más ...
Además de Melilla y Ceuta, existen unos lugares o plazas de soberanía española en Africa, son Vélez de la Gomera, el Peñón de Alhucemas y las Islas Chafarinas.
Incluyo también en el post la posición de la isla de Alborán (por cercanía geográfica) y la del islote del Perejil (por lo de: Al alba y con 37 nudos de viento...).
Detalles:
Peñón de Alhucemas: en realidad son tres islas, a la isla de Tierra se puede llegar casi sin nadar.
Peñon de Vélez de la Gomera: se encuentra unido a tierra por un lengua de arena que puso allí un terremoto en la década de los treinta. La zona española es delimitada por una cuerda o maroma dándose la curiosa situación de que las barcas de los pescadores marroquíes están a medio metro de la zodiac de la marina española. Se aconseja no cruzar la cuerda, el problema es que no hay frontera reconocida y el militar marroquí no te dejará volver, tendrán que enviar un helicóptero militar desde Melilla o Ceuta a recogeros. Pongo el track por si alguien se anima, existe la carretera desde Alhucemas a Tetúan que me imagino que ya estará acabada (la estaban... Leer más ...
la isla de Alborán no tiene ninguna base militar permanente (que se sepa). Sin embargo, las Chafarinas, el Peñón de Vélez y Alhucemas sí y sin embargo aparecen perfectas en el mapa.
¿Es posible que se les haya ido la pinza a los de Google ?
Hola Marc,
Según lo que vi en Google Earth, la Isla de Tierra esta a 115m de la playa, y parece que se puede vadear gran parte del camino y accederla fácilmente. Debería ser una tentación irresistible para los niños jugar sobre ella. Me pregunto ¿que pasaría, si alguna gente monta una fiesta de barbacoa sobre ella? Os pasó mientras estuviste allí?
y como lo hago para subir un solo kmz,es que voy a archivo y a guardar,entonces que hago? ,AYUDA POR FAVOR
En tu Google Earth abierto.....raton colócalo justo encima de "Peñon Alhucemas" o como hayas llamado a la marca que has hecho (dentro de tus "lugares" en la parte desplegable a la izquierda, recuerda, botón sólo sobre la marca individual de Alhucemas o si no te sube otras cosas que tengas....despliega siempre todo hasta el final) boton derecho , elige "guardar lugar como" y lo hubicas en el lugar del ordenador que uses para luego subir cosas a la red (yo uso siempre "escritorio", así todo lo que "exporto" lo tengo siempre a la vista y no perdido el alguna carpeta).
Una vez tienes el archivo kmz (con el pequeño logo del google earth) lo subes agregándolo con el menu "examinar" y "Agregar archivo adjunto" que hay debajo de cada respuesta/tema que haces aquí en el foro.
ahi va otra isla de soberania española esta esta en la bahia de Alhucemas (MARRUECOS) y se encuentra a unos 800 metros de la costa,tambien tuve el placer de estar ahi en la mili,ahi va la foto y si alguien puede que me explique como ponerlo como kmz porque yo no puedo,un saludo
Es el peñon de Velez de la Gomera a unos 117 km. al oeste de Alhucemas, Marruecos. Podía ser éste el sitio? No tiene mucha nitidez.
El peñón de Vélez de la Gomera ha salido hace un par de ocasiones. De hecho lo ha acertado Guadiato y yo lo he remachado 20 minutos después. Ahora vamos con otra isla unos 120 km. más larga que el peñón...