Batallón de Cuartel General de la Comandancia General de Ceuta, Ceuta
El Batallón del Cuartel General se encuentra ubicado en la Ciudad Autónoma de Ceuta. Su acuartelamiento principal es el Acuartelamiento General de Ejército Pardo de Santayana. Además estamos ubicados en otros cuatro establecimientos de la Plaza, Foso Almina, El Jaral, Fischer y La Marina.
Ceuta es una ciudad española y europea en el norte de África, estribo de un imaginario puente que une dos continentes; abrigo natural en medio del Estrecho de Gibraltar, en el que se unen las aguas del Atlántico y el Mediterráneo, es asiento natural de pueblos y culturas diferentes.
...de Estados Unidos en 1831, y finalmente a la Academia Naval de Estados Unidos en Annapolis, Maryland en 1860. Su emplazamiento actual es en un jardín junto a la Officers' and Faculty Club.
El Monumento honra a los héroes de de la Guerra de Trípoli (Libia), la primera intervención militar de los Estados Unidos fuera de su territorio y todo un éxito.
El conflicto se originó porque los Estados Unidos se negaron a pagar rescate y protección a un grupo de plazas o estados del Norte de Africa que llevaban siglos practicando la piratería y la esclavitud entre los barcos que cruzaban sus costas en los pueblos de la otra orilla del mediterráneo. En vez de pagar dicho rescate, decidieron plantarles cara, con el apoyo de los suecos que llevaba en guerra con los tripolitanos desde 1800.
Los piratas del norte de Africa habían capturado entre los siglos XVI y XIX se calcula que un millón de esclavos europeos, siendo la piratería una importante entrada de riqueza, ya fuese como mano de obra, como rescates o como tributos de los países europeos, para no sufrir sus... Leer más ...
Entre los lugares más turísticos podemos encontrar la Plaza de las Peñuelas, la Alcazaba, el Museo de la Ciudad, la Iglesia de la Concepción, el Museo del Ejército, la Plaza de España, donde se encuentran ubicados edificios muy importantes como el Palacio de la Asamblea, el Banco de España y el Casino Militar.
Cuando elaboro un post lo hago a partir de la documentación que tengo, luego hago una batida en el Google Earth buscando detalles. Cuando no conozco el nombre de algo le pongo xx para rastrear información en internet.
Como estaba en la zona de Melilla me puse a buscar una fortificación que ví en su día en lo alto del Guruguru para mi colección de fortificaciones españolas en Africa, mi sorpresa fue que encontré varias. Sorpresa relativa porque a raíz de lo del Barranco del Lobo los españoles fortificaron todo el macizo para que no se volviese a repetir la historia. De hecho, alrededor de las minas existen bastantes más (o por lo menos los restos), lamentablemente no he encontrado información sobre ellas en internet, habría que estar en plaza para rastrearlas.
Construida en 1947 siendo alcalde de Melilla Rafael Alvarez Claro, la plaza de toros de Melilla ha sido recientemente se ha restaurada. Es una construcción muy hermosa que fue bautizada por un famoso periodista de la época como "La mezquita del toreo"
El año de su inauguración estaba previsto que torease Manolete, después de hacerlo en la plaza de Linares, que fue donde encontró la muerte.
La “Monumental Plaza de Toros de Maputo” es una de las 4 plazas de toros que se encuentran en África. Esta plaza fue construida en la época del dominio portugués en 1956 en la ciudad de Maputo.
Uno de los mayores exponentes de la tauromaquia mozambiqueña es Ricardo Chibanga nacido en 1947 en Maputo (antes Lourenço Marques). Su padre trabajaba en una pastelería y su madre era ama de casa. Ricardo provenía de una familia pobre, fue desde pequeño aficionado a los toros y quedará en la historia por ser el primer torero negro.
Hoy la monumental plaza de toros está lejos de aquellas épocas doradas donde la tauromaquia portuguesa brillaba. Con el paso de los años ésta cambió de rumbo y pasó a ser muchas cosas: acogió espectáculos culturales, luego fue refugio de personas sin techo, un mercado, una iglesia evangélica, talleres de reparación automotriz y dos puestos de venta de repuestos de automóviles de segunda mano. También es usada como campo de Baseball y otros deportes.
En 1954 la argelina (y muy alicantina) ciudad de Orán inauguró su Plaza de Toros
Sigue en pie, con su fachada redonda construida en piedra y sus altos portones de metal. En lo que fueran las taquillas, cerradas hoy con cemento, se leen todavía los trazos que marcaban las entradas de sol y las de sombra. Durante los años 40 y 50, los previos a la guerra de la independencia argelina, actuaron aquí no pocos lidiadores de renombre llegados desde España. Reconvertida por los franceses en campo de futbito circular.
En Orán hay un bar que se llama Sevilla, con fotografías y carteles taurinos en las paredes, en el que se degustan caracoles picantes con cerveza o con vino.
En la parte baja se disponía de cuadras de caballo, corrales, almacenes,
toriles, quirófano, enfermería, capilla, baño, sala de toreros y vivienda par el conserje.
Su estructura, tendidos, andanadas y asientos son de hormigón armado.
El tiempo record de las obras fue de 14 meses.
Actualemente son viviendas según unos y un centro de detección de inmigrantes según otros.
La pérdida de Abarrán había sido un revés típico de cualquier guerra, Igueriben fue algo más, fue la escenificación delante de las mismas narices del grueso del ejército de la incapacidad de ayudar a un puñado de soldados abandonados a su suerte.
El grueso de ese ejército era un recluta sin preparación ninguna, mal entrenado, mal aprovisionado y que no entendía porqué estaba en África. Procedían de las clases más desfavorecidas de la sociedad española (los ricos o pudientes pagaban una cuota para escapar del reclutamiento).
Y habían visto como dejaban morir a un puñado de los suyos delante de ellos...
El ejército de Annual por no tener, ni siquiera tenía municiones para más de dos días de combate, en el apoyo de Igueriben casi habían agotado las municiones de artillería, se había organizado la ocupación de esta posición más como una excursión que como una operación militar.
De hecho ni siquiera todos los oficiales estaban con sus unidades, habían unidades prácticamente en cuadro en cuanto a la oficialidad se refiere (de "vacaciones" en Melilla o en Málaga).
Tinto, me has pillado la vez. Trabajando sobre el final del cañonero General Concha, cerca de Alhucemas, me vino también a la cabeza hacer una exposición de los enclaves españoles en el norte de África.
Ahora ya está hecho, y muy bien. Mis felicitaciones.
Además de Melilla y Ceuta, existen unos lugares o plazas de soberanía española en Africa, son Vélez de la Gomera, el Peñón de Alhucemas y las Islas Chafarinas.
Incluyo también en el post la posición de la isla de Alborán (por cercanía geográfica) y la del islote del Perejil (por lo de: Al alba y con 37 nudos de viento...).
Detalles:
Peñón de Alhucemas: en realidad son tres islas, a la isla de Tierra se puede llegar casi sin nadar.
Peñon de Vélez de la Gomera: se encuentra unido a tierra por un lengua de arena que puso allí un terremoto en la década de los treinta. La zona española es delimitada por una cuerda o maroma dándose la curiosa situación de que las barcas de los pescadores marroquíes están a medio metro de la zodiac de la marina española. Se aconseja no cruzar la cuerda, el problema es que no hay frontera reconocida y el militar marroquí no te dejará volver, tendrán que enviar un helicóptero militar desde Melilla o Ceuta a recogeros. Pongo el track por si alguien se anima, existe la carretera desde Alhucemas a Tetúan que me imagino que ya estará acabada (la estaban... Leer más ...
Un terremoto de 6,3 grados de la escala Richter devastó esta madrugada la provincia de L'Aquila, en la región de los Abruzos, en el centro-este de Italia. El número de muertos (hasta ahora ) asciende a unos 150,
Las autoridades señalaron que los heridos llegan a 1.500 y las personas que han quedado sin vivienda a 100.000. Según la Protección Civil italiana pueden llegar a diez mil los edificios destruidos y dañados por el sismo.
En las plazas y lugares abiertos de L'Aquila hay miles de personas acampando al aire libre, mientras bomberos y voluntarios excavan entre los escombros, muchas veces con las manos, para sacar muertos y sobrevivientes.
El alcalde Massimo Cialente dijo que el pueblo de Onna ha sido totalmente destruido por el movimiento telúrico, causado por un choque entre las placas tectónicas de Africa y Europa.
Esta isla podría convertirse en un buen complemento turístico de Málaga. Aunque pequeña y muy abrupta, posee un embarcadero fiable y una cuerva enorme, aparte de algunas ruinas. Todo ello exxge que nos fijemos en este lugar de nombre tan sugestivo.
A unos 200 metros de la costa continental de África y a unos 10 km al noroeste del núcleo urbano de la ciudad españolade Ceuta.
En la actualidad se encuentra deshabitada y sin que exista ningún símbolo de soberanía por parte de los dos países que reclaman el islote como propio (España y Marruecos). España afirma que el Perejil forma parte de su territorio, si bien su situación político-administrativa es oscura, ya que no es ni parte de la ciudad autónoma de Ceuta (el proyecto de estatuto de autonomía ceutí incluía el islote como territorio de la ciudad, pero tal referencia fue retirada ante las protestas de Marruecos) ni considerado plaza de soberanía. Para Marruecos su soberanía no ofrece dudas jurídicas y forma parte de su territorio nacional por lo que le disputa su posesión a España, lo que dio lugar a un célebre incidente en 2002 (en el comunicado de prensa... Leer más ...