François I, consciente de la importancia estratégica de la ciudad (un próspero puerto abierto al Mediterráneo), decidió reforzar sus defensas construyendo una fortaleza inexpugnable en un islote azotado por el Mistral, pero que ocupaba una posición estratégica en la carretera de acceso a la cala de Lacydon. Esta construcción masiva y poderosamente armada debía cumplir una triple función:
**evitar que una flota enemiga invadiera la ciudad desde el mar, como ocurrió en 1423 con las tropas aragonesas;
**proteger los arsenales reales, y cubrir las salidas y entradas de las galeras allí ancladas
**reforzar el control real sobre una ciudad orgullosa y con alma independiente, agregada al Reino a finales del siglo XV al mismo tiempo que Provenza.
¿Es eficiente el pilotaje? No. Se ve que sí bien es cierto que se puede operar estos aparatos, su manejo en vuelo es muy limitado, siendo muy vulnerable a las condiciones climáticas y a la defensa aérea.
Se necesista una transmisión constante para mantener en vuelo al avión (se ha de pilotar todo el rato). Además, su pilotaje sufre mucho con metereología adversa o de noche.
En la actualidad gracias al GPS, a la democratización y miniaturización, se es capaz no sólo de pilotar el aparato, sino de programarlo para que realice una ruta a una determinada altura, velocidad y dirección (eficiente navegación).
Junto con la avionica, que permite entre otras cosas un vuelo en todo tiempo y en todas las condiciones climáticas, el vuelo según los parámetros deseados es bastante sencillo.
¿Se puede confiar en la retransmisión de imágenes para ver lo que está viendo el dron?
Sí, pero limitadamente.
La tecnología de la época podría transmitir dicha información a través de un sistema que no era eficiente (cuanta más distancia entre emisor y receptor peor) y que ocasionaba un retraso en las imágenes, por lo que había que pilotar... Leer más ...
Bueno, lo del botón superior funciona para llevarte a la última posición guardada pero no en la que estás.
Al final he encontrado una solución instalando una app (GPSlogger) que funciona en segundo plano y que refresca la posición gps cada cierto tiempo (configurable).
De esta manera Google Earth tiene una ubicación que refrescar permanentemente.
De todas formas, lo ideal sería que la marca de posición se actualizara automáticamente como en el Maps.
Por cierto, la sugerencia de utilizar el Maps no me sirve. He intentado cargar mi kml y no lo hace por ser demasiado grande.
En principio, google earth no es un navegador GPS, para eso normalmente deberias usar google maps.
En la parte de arriba derecha tiene un boton para ir a la posición que detecta el GPS. Lo que yo no he hecho es comprobarlo moviéndome de posición.
Hola a todos.
Soy nuevo en este foro, que me parece muy interesante.
He estado leyendo los diversos temas y no me ha parecido encontrar en ninguno la respuesta a una cuestión con la que ando enredado y que es la siguiente:
Tengo unos mapas que he conseguido convertir a kml y que pretendo utilizar para apoyarme en campo con una "phablet" Android con gps.
Lo ideal sería disponer de posición en tiempo real para saber en qué punto del mapa me encuentro en cada momento. Sin embargo al abrir el Google Earth y cargar el mapa, cuando le pido mi posición me la carga una primera vez pero después ya no vuelve a actualizármela por mucho que me mueva.
Así que la pregunta es: ¿existe alguna manera, configurando o implementando algún script, de que refresque la posición cada pocos segundos?
En todo caso GRACIAS
Y este es el mejor de todos, al estilo de nuestro concurso de localización (hacia tiempo que buscaba algo parecido a esto...mucho más de lo que esperaba encontra ):
GeoGuesser
Se trata de un juego desarrollado por Google Maps, que consiste en localizar un lugar del mundo.
1-Para ello se genera una localizacion generica a vista de GStreet.
2-Entonces segun las pistas o la informacion que consigas (tienes libertad para moverte) de tu entorno debes decidir donde estás.
3-Marcas tu posicion en un mapa mundi adyacente, confirmas y te da el... Leer más ...
A poco más de una decena de kilómetros de Daimiel, está localizado uno de los yacimientos arqueológicos más importantes, no sólo de Ciudad Real, sino de toda Castilla-La Mancha. Se trata de la Motilla del Azuer, una fortaleza que data de hace 4.200 años, y que da testimonio de que sus pobladores empleaban técnicas de construcción muy avanzadas para la Edad de Bronce. La excavación de este lugar es dirigida por los doctores Trinidad Nájera y Fernando Molina, profesora titular y catedrático de prehistoria, respectivamente, de la Universidad de Granada. La suya es una labor con una larga historia a sus espaldas, pues fue en 1973 cuando Nájera y Molina tomaron el primer contacto con este asentamiento olvidado. Este contacto tuvo lugar durante un proyecto de estudio sobre la Edad de Bronce en La Mancha. En el proceso previo de prospección para ver qué yacimientos existían en la región, su camino se cruzó con las motillas, unos emplazamientos que los prehistoriadores consideraban por aquel entonces una clase de túmulos funerarios de gran tamaño.Nájera explica que estas construcciones... Leer más ...
Benimassot es un pueblo situado al abrigo de la Sierra de la Almudaina, en uno de los rincones más perdidos de la provincia de Alicante. Es conocido como el Balcón de la Serrella debido a que el pueblo está enclavado en una posición elevada que permite divisar todo el valle, e interesantes formaciones rocosas. Típico pueblo pequeño y agrícola de origen musulmán con calles empinadas, estrechas y silenciosas llenas de macetas y el pequeño túnel por el que se entra al pueblo.
Benimasot, en sus tiempos, fue uno de los pueblos más ricos del valle. Tanto, que su iglesia dedicada a la Purísima Concepción, estaba decorada con polvo de oro. Esto trajo como resultado que su fama fuera lejos y así, un mal día, atrajo las miradas de los amigos de lo ajeno, sufriendo entonces uno de los robos más singulares de que se tenga noticia.
El domingo, 22 de febrero del 1874, entre las 6 y las 7 horas de la mañana, cuando los vecinos acudían a la iglesia para oír misa, una banda de 34 'roders' (bandoleros), armados hasta los dientes , que tenían rodeado el... Leer más ...
...la ciudad para que pareciera destinada no sólo a Stettin.
En la Junta General de la oficina de turismo de Szczecin principios de 1910 un concurso de ideas se decidió en conjunto con un concurso de arquitectura en la que deberá votarse tres posibles ubicaciones: CAMPO CARNICERO, EL PATIO y EL VIÑEDO.
Cada uno de los artistas participantes debe ser del lugar donde pretendía se erigiera el monumento, y elegido a su sola discreción. La fecha límite para inscripciones del diseño se estableció el 1 de febrero de 1911.
Un total de 131 diseños fueron presentados en tiempo y forma. Los diseños fueron exhibidos en el Salón Real de la industria de la construcción.
En el jurado, ocuparon un lugar destacado el arquitecto Paul Wallot, Friedrich von Thiersch) y Martin Dulfer y el alcalde de Ackerman (Stettin), el gobernador de Eisenhart-Rothe (Stettin) y otros y fue presidido por el arquitecto municipal Wilhelm Meyer Schwartau. seleccionado después de la inspección del sitio, el diseño del "II Nido del Águila" del arquitecto Wilhelm Kreis,Lugar: Weinberg.
El sitio de la torre está a más de 7 km de Szczecin en la posición elevada de la viña de la boca del río Oder delta y la zona... Leer más ...
Buenas haber si alguien me puede ayudar con este otro problema
Tengo montado esto:
Un receptor de radiofrecuencia esta conectado al pc atravez de puerto serie, este receptor tiene un driver que crea una conexion de acceso telefonico "el tipico marca 123 y conectar" cuando se establece la conexion, a este receptor le llegan reportes de un transmisor que esta equipado con gps el cual le envia datos de posicion, el receptor los recibe y reprecenta en una aplicacion con un mapa georeferenciado en tiempo real y haci tengo la traza y posicion del transmisor.
"espero no haberles cansado"
MI pregunta: despues de la explicacion del funcionamiento, si se puede capturar esos reportes y reprecentarlos en google maps con alguna aplicion o algo, estava leyendo algo de las API pero no doy
...37es el 47(me equivoque). Estos son sus datos desde Wkipedia:
El Sukohi Su-47 Berkut (en ruso: Су-47 «Беркут», "águila dorada"; designación OTAN: Firkin), también designado como S-32 y S-37 durante el desarrollo inicial, es un caza a reacción supersónico experimental desarrollado por Sukhoi Corporation. La OTAN lo nombró como «Firkin». Una característica distintiva de este aparato son sus alas en forma de flecha invertida, similares a las del Grumman X-29. Aunque el Berkut ha sido referido como Su-47 desde 2002, sugiriendo un aparato preparado para la producción, la realidad es que se ha usado como un prototipo de demostración de nueva tecnología y la construcción de un segundo prototipo fue cancelada. Su primer vuelo tuvo lugar en 1997.
El Berkut (Águila Dorada o Real) usaba en sus inicios solamente una "S" en lugar de su denominación actual "SU" debido a que era una nave de diseño experimental y no de serie. La tecnología de las alas ATF fue una investigación iniciada en 1950 en la Unión Soviética, utilizando al principio de su desarrollo "la tecnología nazi" capturada por los Soviéticos al final de la guerra, pero por la falta de una tecnología eficiente en esa... Leer más ...
...en la Internet, por Manuel Rodriguez Aguilar, sobrino de una sobreviviente.
En la República Argentina, el Departamento de Maipú es uno de los 18 municipios que conforman la provincia de Mendoza. El primer buque conocido que llevó su nombre fue construido por encargo por el Gobierno argentino en 1880 para el transporte de pasajeros y tenía 723 toneladas de registro bruto (TRB). Todavía faltaban muchos años para que otro buque llevara su nombre aunque sería por poco tiempo.
Para incrementar la capacidad de transporte de inmigrantes y carga, y cubrir la ruta del Mar del Norte, el ingeniero noruego Thorwald Horn, que trabajaba desde 1918 para el Consorcio Dodero, desarrolló el proyecto de un buque mixto de pasaje y carga en torno a las 11.000 TRB y 160 metros de eslora. Se decidió construir tres unidades gemelas que se encargaron en el año 1949 a varios astilleros holandeses. El 20 de enero de 1951, los astilleros “N. V. Koninklijke Maats De Schelde” de Vlissingen, botaron su número de construcción 267, segundo de la serie, que portaba el nombre de Maipú. Fue... Leer más ...
A la entrada de la aldea se yergue una puerta grandiosa típica de la arquitectura de la familia real de la etnia dai de los tiempos antiguos, cuya posición fue fijada por el buda viviente más prestigioso del Templo Tortuga Dorada de Myanmar. Entrando a la localidad hay un bosque de pagodas espléndido y magnífico, que si se miran desde lejos, las grandes y pequeñas parecen brotes de bambú. Cada pagoda culmina en muchos timbres pequeños que suenan agradables al oído con la brisa, como si fuesen el sonido budista del cielo. Es el mayor bosque de pagodas doradas (101) de Xishuangbanna.
Marine Traffic es una aplicación en el cual podremos ver información en tiempo real respecto de todos los barcos que se encuentran navegando los siete mares.
Fragatas, veleros, yates, pesqueros y hasta cruceros, todo lo que navega lo veremos. Al aumentar sobre una determinada zona veremos la ruta que cada uno de ellos sigue, y un ícono que lo diferencia de acuerdo al tipo de embarcación.
Haciendo click sobre ese ícono podremos ver información adicional como su procedencia, eslora, velocidad o calado, además de una foto para ver como es la embarcación en cuestión.
También podremos ver información acerca de cuando ha enviado por última vez su posición, y como podremos ver en casi todos los casos no ha sido más de 3 o 4 horas atrás, por lo que podemos decir que se trata de un mapeo muy bien actualizado. Además, la página de Marine Traffic se actualiza cada 100 segundos, todo el tiempo con nueva información, y dado que por momentos esta puede ser demasiado abundante, podremos filtrar el mapa para ver solo embarcaciones de un determinado tipo.
BUENAS TARDES, PRIMERO QUE NADA UN SALUDO A TODOS Y LES COMENTO QUE ESTOY EN UN PROYECTO TITULADO MODULO DE CONSULTA DE INFORMACION OP. EL CUAL TRATA DE VINCULAR PRIMERO QUE NADA LAS INSTALACIONES DE CIERTA EMPRESA, LUEGO DENTRO DE LAS OPCIONES QUE TE DA LA MARCA DE POSICION, DESPLEGAR UN MENU EL CUAL VINCULE A CIERTOS DOCUMENTOS, TALES COMO .DOC,PDF,DWG,AVI,HTM Y TAMBIEN UN MONITOREO EN TIEMPO REAL POR MEDIO DE UNA WEBCAM.
LO QUE ME GUSTARIA SABER, ES COMO LE AGO PARA HACER UN MENU DESPLEGABLE (CON BOTONES) DENTRO DEL GLOBO QUE SE HABRE CUANDO DAMOS CLIC EN UNA MARCA DE POSICIONAMIENTO, ESTO CON LA FINALIDAD DE QUE AL MOMENTO DE DAR CLIC EN EL ULTIMO BOTON DESPLEGABLE, ESTE VINCULE AL MISMO TIEMPO A UN DOCUMENTO QUE POR EL MOMENTO APUNTARA A MI DISCO DURO.
ESA ES UNA Y LA OTRA ES SI SABE ALGUIEN PORQUE CUNADO INSTALO EL GOOGLE EARTH EN WXP SI ME HABILITA LA OPCION QUE ESTA DENTRO DE HERRAMIENTAS-OPCIONES-GENERAL, LA QUE DICE MOSTRAR RELULTADOS WEB EN UN NAVEGADOR EXTERNO. LO QUE PASA ES QUE AHORA TENGO W. VISTA Y EN ESTE NO ME HABILITA ESTA OPCION PARA PODER DESSELECCIONARLO.
DE ANTE MANO GRACIAS SI ES QUE ME PUEDEN ECHAR LA MANO YA QUE TENGO LA CHAMBA ENCIMA.
El video está creado de forma que cuando acaba uno te sale debajo el enlace e imagenes de los siguientes para ir viendo el video completo. Ve al final y ve seleccionando según las vas viendo