Hoy día estas tumbas conforman el Mausoleo del Emperador Han del Oeste, Liu Qi. Se trata de la cuarta tumba en ser abierta en 2001 y es famosa por su rica colección de figuras humanas y animales realizadas en terracota. Todavía está en proceso de ser abierta al público en general y dicen los expertos que no falta mucho para que eso suceda, pero de momento nos tenemos que conformar con poco.
El museo y mausoleo real ocupan un espacio de 17.400 metros cuadrados y la tumba está escondida a unos 20 metros de profundidad, Está hecha con 750 enormes piedras y tiene murales coloridos. Hay cerca de mil reliquias culturales dentro, objetos de terracota y de bronce, y lo importante es que representan muchas culturas, regionales y hasta extranjeras. La tumba está entonces unos 20 metros por debajo de la Colina Elefante de Guangzhou.
...(incluyendo al Concejal Emil Muth y Comercio Lehmann de Brandenburgo). Por otro lado, se proveyeron materiales y mano de obra gratuita.
El Ingeniero-Inspector de Obras Públicas de la Ciudad, Friedrich Sprotte de diseñó esta torre con un hall abierto en el que se instaló la estatua de bronce del ex-canciller de 4 m de altura. La construcción se llevó a cabo por el Maestro Mayor de Obras Scholz.
Como materiales preponderantes en la construcción de la torre se utilizaron ladrillos, clinker, y terracota que resultaron suministrados por el Brickyard Matthes de Rathenow. La estatua de bronce de Bismarck cuyo costo era de 30000 marcos fue realizada en la Fundición de Arte Martin & Piltzing de Berlín. Otras empresas y artesanos que participaron:
Hormigonado: Fa Stentzel & Co. (a precio de costo)
Bancos de piedra frente de la sala: Asociación de Ahorros Maestro Albañil Kazan
Libro de Oro (habitación de la torre): Buchbinder Klewitz
Plantas para la horticultura: Fa Schultze y Pfeil
5 puertas de madera: Ayuntamiento de Heller
Accesorios de puertas... Leer más ...
Seguimos concentrados sobre lo que sucede en Bengala Occidental, por lo cual en este momento hablamos de Bankura un lugar que siempre se conoce por sus pobladores y personas cercanas como el municipio y ciudad de los templos, algo que seguramente atraerá a los amantes del turismo religiosos y cultural.
El símbolo principal de Bankura es el reconocido Templo de Terracota el cual fue construido con una tierra muy fina y hermosa, que lo hace relucir especialmente cuando el sol lanza sus rayos contra el templo, mostrando mucho mejor lo que se hizo con la arquitectura de este gran destino.
En el norte de Nicosia, la mezquita de Selimiye (Selimiye Camii) es un hito importante y sus hermosos minaretes sin duda se destacan en el horizonte de la ciudad.
Como la capital chipriota, Nicosia es el hogar de algunos de los museos más importantes de la isla. Los museo en Chipre realmente son aclamados, ellos se destacan en el sur de Nicosia y es conocida por sus restos arqueológicos recogidos en la necrópolis Tamassos, y figuras de terracota de Agia Irini.
El Museo de Joyería de Chipre, el Museo Etnográfico y el Museo Municipal Leventis que se destaca aún más por su cultural. Para los amantes a las exposiciones de arte chipriota es más que impresionante, la Galería de Arte Fundación de Makarios III es el lugar para visitar, junto con el Centro Municipal de Artes y la Biblioteca.
Estando relativamente cerca del corazón de Chipre, Nicosia, sirve como un buen punto de partida para investigar la isla. A sólo 30 minutos en coche hacia el norte, se encuentra Harbourfront, otras de las atracciones turísticas y playas de Kyrenia, que son populares.
Diríjase al sur-oeste y pronto se encontrará con el sitio de Antigua Tamassos, También cerca de Nicosia, el Monasterio... Leer más ...
No muy lejos de allí, oculto en una calle recoleta, se halla el pequeño templo de Luohan (Luohan Si), frecuentado por los fieles budistas. Éste es muy conocido por dar cabida a 500 esculturas de terracota pintadas: las arhat, que han sido restauradas en época reciente. Asimismo, en el extremo noroccidental de la península se encuentra Dalitang, un pabellón sin demasiado interés, pero que recuerda al famosísimo templo del Cielo de Beijing.
Finalmente, se aconseja aprovechar la estancia en Chongqing contemplando la ciudad desde dos miradores de excepción: Pipa Shan y Eling Gonguyan (o parque de Eling), este último ubicado en el extremo oeste de la península.
Cuando lo encuentres la primera foto será de su imponente y colorida entrada en negro, rojo y amarillo que está decorada con cientos de esculturas en terracota. Este lugar abre de 8am a 6pm y la entrada cuesta 5RMB.
Entre las piezas exhibidas, descuellan un ejército formado por 548 estatuas de terracota que fueron recuperadas en 1965 en una necrópolis de la época Han (206 a.C.-221 d.C.), entre las tumbas de los emperadores Gaozu (206-195 a.C.) y Jingdi (157-140 a.C.). Los guerreros que integran este peculiar conjunto —cuya altura fluctúa entre los 48 y los 70 cm— fueron encontrados en disposición de combate.
A su vez, el recién llegado también podrá admirar estatuillas que representan funcionarios imperiales y músicos (similares a las que se conservan en el Museo de Historia de Shaanxi), amuletos protectores y piezas de joyería realizadas en jade.
El Museo Municipal puede visitarse a diario, de las 08.00 h a las 18.00 h. A su vez, aquellos que deseen acercarse hasta Xianyang no deben dejar de conocer el Taller de los Artesanos, un lugar que debe su fama a la producción de marionetas y figuras de piel destinadas al teatro de sombras chinescas.
SobreChina regresa hoy a uno de los destinos más concurridos del gigante asiático, la magnífica Xi’an, para ocuparse de las proximidades de esta influyente ciudad, que en el siglo III a.C. se convirtió en la primera capital del país tras la unificación de sus diferentes reinos.
Aunque es indudable que los títulos de crédito de esta localidad ya tienen dueño —a nadie se le escapa el enorme tirón turístico del Ejército de Terracota, la pagoda del Gran Ganso Salvaje o las torres de la Campana y el Tambor—, lo cierto es que las proximidades de esta gran urbe también cuentan con algunos alicientes nada desdeñables. Precisamente, éste es el caso de la población que centra el interés de este post: Xianyang.
Situada 25 km al noroeste de Xi’an, esta localidad industrial tiene como atracción estrella el Museo Municipal (en la imagen) o Xianyang Bowuguan, que abrió sus puertas al público por vez primera en 1962. La institución se enmarca en un antiguo templo confuciano de la dinastía Ming (1368-1644).
...occidental de Qin,que se había apoderado del de Zhou treinta y cinco años antes,consiguió que el resto de estados rindieran pleitesía a un gobierno centralizado.
El Primer Emperador de Qin(Qin Shi Huang) logró imponerse por la fuerza.Su filosofía se basaba en el cumplimiento estricto de las leyes y en los castigos,ideas que chocaban frontalmente con los derechos indivuduales y la moralidad de los derechos que pregonaba Confucio. Su fanatismo carecía de toda sutileza,basta con visitar su sepulcro cerca de Xi'an,protegido por el extraordinario ejército de guerreros de terracota.Lideró campañas para extender sus dominios hasta Corea,al norte,y hasta Vietanam,al sur,al mismo tiempo que en China empezó a unir las murallas de las ciudades para crear lo que más tarde sería la Gran Muralla.El Primer Emperador también sentó los cimientos de un imperio unificado e integrado,introdujo una moneda única,estandarizó la escritura y desarrolló una infraestructura de carreteras y canales.
Tianmen Shan,, Zhangjiajie, Hunan, China, La puerta del cielo
En verdad China tiene muchas maravillas y sitios increíbles. Uno no puede conocer solo Beijing, los Guerreros de Terracota y la Gran Muralla. Es imposible que nos quedemos sólo con eso teniendo este país tantas reliquias, tantos rincones especiales, ciudades estupendas, aldeas milenarias y demás. Pocos días aquí no bastan, sino ¿cómo conoces este lugar increíble que aparece en la foto?
Se trata de la Montaña Puerta del Cielo o Tianmen Shan. Está situada en la provincia norteña de Hunan, a unos 8 kilómetros al sur de la ciudad de Zhangjiajie. No es fácil llegar a esta cueva natural con forma de arco producto de cientos de años de erosión. Desde la ciudad debes tomar un funicular, seguramente el más largo de su tipo en el mundo entero, ya que recorre 7.5 kilómetros. Cuando termina tomas un autobús que te lleva por una ruta increíble de 10km que te deja después a los pies de una escalera de 999 escalones. A trepar se ha dicho entonces.
En los alrededores de la capital de la provincia meridional de Yunnan, la siempre interesante Kunming, para detenerse ante uno de los mejores exponentes de la arquitectura budista en la zona: el templo de los Bambúes (Qiongzhu Si).
Se cree que este notable edificio, circundado de un pequeño bosque, fue erigido en tiempos de la dinastía Tang (618-907). Sin embargo, lo que sí se sabe a ciencia cierta es que el complejo se incendió, por lo que tuvo que ser reconstruido en el siglo XVII. Y de hecho, los edificios restaurados corresponden al período de la dinastía Qing (1644-1911).
El templo se estructura por diversas salas y construcciones laterales; en una de ellas, situada a la derecha del patio principal, pueden admirarse medio millar de luohan (estatuas votivas). Éstas pequeñas obras de arte, que descuellan por su extraordinario realismo, fueron realizadas en terracota entre 1883 y 1890. Su autor fue el escultor Li Guangxiu, natural de la provincia sudoccidental de Sichuan.
Además de dar cabida a atracciones tan conocidas como el Ejército de Terracota, la pagoda del Ganso Salvaje, el poblado neolítico de Banpo o una espectacular muralla, lo cierto es que la ciudad de Xi’an (perteneciente a la provincia de Shaanxi), también cuenta con otros dos edificios de visita obligada: la torre de la Campana y la torre del Tambor (en la imagen).
El primero de ellos, situado en Zhong Lou —o lo que es lo mismo, en pleno corazón de esta bulliciosa urbe—, fue construido en el 1384 en el centro de la antigua ciudad Tang (sita dos manzanas hacia al oeste) y trasladado a su emplazamiento actual en 1582. Más adelante, entre los siglos XVI y XVIII, su estructura sufriría algunos trabajos de remodelación.
El acceso al mismo se efectúa a través de un túnel situado en la esquina suroeste de la plaza sobre la que se alza la torre. Como elementos más significativos, conviene remarcar el armazón, que presenta una elaboración realmente esmerada.
Asimismo, bajo la torre se halla un antiguo refugio antiatómico, construido en tiempo de la guerra fría... Leer más ...
El primer ministro que le acompañaba ocultó su muerte a todos los que viajaban con ellos, simulando que hablaba con el emperador dentro del convoy. Se anunció su muerte meses más tarde en Xiangyang, y se procedió a enterrarlo junto con los guerreros de terracota.
Un portavoz de la compañía indicó que el Reino de Sueños Fantawild, con una inversión de 1.800 millones de yuanes (270 millones de dólares), posee una superficie de 500.000 metros cuadrados.
El nuevo parque temático cuenta con una docena de instalaciones desarrolladas independientemente, las cuales presentan elementos chinos populares como los Guerreros de Terracota y el zodíaco chino.
La pagoda de Dayan y siete guerreros de terracota que sufrieron daños menores como consecuencia del terremoto que estremeció suelos chinos el 12 de mayo han sido reparados, informó la oficina de administración del patrimonio cultural de China.
“Después de permanecer cerrada al público por casi dos meses, y luego de las reparaciones de los guerreros y de los daños en los muros internos de la pagoda de Dayan, hemos reabierto”, informó Zhao Qiang, subdirector de la sección de reliquias culturales de la administración del patrimonio cultural de Shaanxi, China. La pagoda de Dayan data del año 653 de nuestra era mientras que los terracotas son de casi dos siglos antes de cristo.
Los técnicos restauradores necesitaron tres meses para reparar algunos de los edificios y reliquias que el tremor de 8 grados afectó en mayo. Ahora se dirigen a otros puntos de la provincia china cuyas edificaciones históricas también requieren de atención. Más de 80 sitios históricos se vieron afectados por el histórico seismo incluyendo la Torre de la Campana (1384 AD) y la Torre del Tambor (1380). Otras 307 reliquias también... Leer más ...
Ha sido un viaje fantastico, visitando Beijing, la Gran Muralla, Yanan, Xian, Guerreros de Terracota, Shanghai y Beijing y a casa.
Si he estado yo con mi señora y unos amigos que viven en China.
El sitio es fantástico y de locos, ya que es increíble que un ser humano ordenase construir semejante monumento, ya que para guardar su espíritu inmortal y seguir siendo Emperador de China para siempre.
La ciudad de Xian, esta a unos 60 Ktros de los descubrimientos de los Guerreros de Terracota y la mayor parte de ellos están sin descubrir, ya que al descubrirlos pierdes su color natural, por ellos están a la espera de encontrar un producto químico que los mantenga en su color natural.
La tumba del Emperador Qin se encuentra localizada pero sin levantar por miedo a perder los encantos del descubrimiento, como digo hasta encontrar algún producto químico que los conserve ya que son de hace 2.200 años de antigüedad.
El lugar trabajan en los lugares de descubrimiento por la noche y de día para los turistas.
En ese lugar me encontré con gran cantidad de chinos y algunos tenían acento Andaluz, otros de Madrid, alguno de Puerto Rico.