Si viajas a Niebla, conviene aparcar el coche fuera del recinto amurallado y acceder al mismo a pie. Sus puertas, el castillo, la iglesia mezquita, la Casa de la Cultura y San Martín conforman el conjunto monumental defendido por las murallas. Fuera de las murallas, sobre las aguas del río Tinto cruza el poderoso puente romano, y a unos 5 kilómetros está el dolmen de Soto, construcción funeraria con casi 4.000 años de antigüedad.
1995-1999 El nuevo propietario, Gus van der Loodt, salvó el faro de la chatarra y lo remolcó al patio de reparaciones de Waalhaven en Rotterdam (Países Bajos) para reconstruirlo en un restaurante marítimo. La reconstrucción tomó aprox. 4 años. Se quitaron los mamparos y la maquinaria, pero la linterna y la sirena de niebla siguen funcionando. Después de que se completó la reconstrucción, el buque faro estaba atracado en el Wijnhaven en Rotterdam.
2000-2018 Restaurante flotante Breevertien ahora se lo conoce como TINTO, en Wijnhaven en Rotterdam, Países Bajos.
USAR STREET VIEW y van a ver imagenes muy lindas del barco faro.
En la zona de Oyu Tolgoi, en el sur del desierto de Mongolia, encontramos una de las mayores minas del mundo y recien puesta en funcionamiento en 2013. Es una mina propiedad al 60% de Rio Tinto y el resto del gobierno mongol.
La mina produce oro y cobre y se cree que tiene unas reservas inmensas de unas 2,700,000 toneladas de cobre y 1.7 milones de onzas de oro, y que podrá ser explotada durante unos 50 años.
Se cree que estará a pleno rendimiento en 2021 y que producirá el 30% del PIB del país.
Efectivamente se trataba de Río Tinto.
La imagen es de un embalse junto a las minas.
Hace años que la NASA desarrolla un proyecto de estudio del río por sus condiciones ambientales, similares a las del planeta Marte.
No era fácil, por el posible equívoco con Yellowstone, allí hay aguas termales y lagos muy parecidos, y puede que confundiera a granmaestre con las primeras pistas...
La zona de Krasnoturinsk se encuentra en una de las famosas zonas de desarrollo industrial de la antigua URSS.
Existen multitud de minas en la zona y los antiguos soviéticos solían poner las industrias de primera transformación cerca de los centros mineros. Te pongo algunas de las "cositas" que hay cerca: gasoductos, minas cerradas y sus respectivas industrias también ceradas, etc.
Por lo que veo en el GE, es una balsa de desechos tóxicos, posiblemente de la fundición que está cerca (se ve un camino que une la balsa con la fundición).
Ese es tinto.......SIN MAQUILLAJE!!! TABIÉN, QUEMMMM....!!!!!!!!! no?
Ya te adelanto que algunas de las vías que has colgado no aparecen, de todas formas prefiero los tuyos porque tú los clasificas además de contar algo de la historia por línea.
Tinto, primero que nada te agradezco el Kmz.
Por otro lado te aclaro que los trabajos que subo corresponden a lo que se llamó "La Epoca de Oro de los Ferrocarriles Argentinos".
La Red Ferroviaria Argentina en aquella época, de 1947 a 1971, llegó a tener casi 48.000 km. de vías ferreas y más de 2.500 estaciones, actualmente llega a 30.000 km y menos de 1.000 estaciones y de esos 30.000 km. sólo 7.000 km se utilizan para transporte de pasajeros, el resto sólo para transporte de cargas.
Si vamos por ejemplo a la Patagonia, el único tren de pasajeros que funciona actualmente es "El Patagónico", que corre de Viedma a Bariloche, después están los turísticos "La Trochita" y el del "Fin del Mundo" y después el que funciona como tren de cargas es el "Ferroindustrial de Río Turbio", el resto no existe más o fueron anulados los ramales.
Asi ocurrió con muchísimos ramales en la Argentina que fueron anulados o directamente levantados sus rieles y sus estaciones... Leer más ...
Tinto, busqué el tema en el buscador y no había encontrado nada, sino lo colocaba en el hilo, lo que sucede que no soy bueno usando el buscador.
En cuanto a la información allí en las "Fuentes" hay unas páginas para empezar, pero sino, pones "Oficinas Salitreras" en el Google y aparece un montón de información y fotos, lo que sucede es que está bastante dispersa la info del tema y traté de reunirla en un sólo sitio.
Saludos.
No creo que sea un tema que interese mucho este del flamenco.
Lo de situarlos, no es un grave problema si me equivoco, y si alguien se siente molesto por alguno, que lo diga y lo cambiamos de ubicación inmediatamente.
Está claro que no es algo exacto pero se sugiere por donde pudieron estar los inicios.
Tinto le podías a ver puesto un titulo más atrayente para un buscador:
Muerte de Bin Laden.
La ultima residencia de Bin Laden.
Localizada con Google Earth la guarida de Osama Bin laden
SE CARGAN... esta claro que ha sido ajusticiado como en el oeste, aunque no hubiera armas en la casa, le iban a meter un tiro, ese no iba a tener un juicio, y deportación y traslado a los USA.
Pero el titulo que has elegido no proporciona seriedad a tu post, que será histórico.
He visto algunas noticias donde sacaban una vista de satelite de la casa... y no se parecia nada al plano o a las fotos. Supongo que el becario no la encontro y paso a la redacción un sitio para cumplir.
AHH!!!! Lubianka , la famosa KGB .........jaja esta te viene como anillo al guante Bezdrum , ¿te trae recuerdos de la epoca comunista?, ......un edificio bello pero ensombrecido por ser el centro de control de un regimen brutal y autoritario
Menos mal que ahora podemos hablar e incluso criticar el sitema ruso sin que aplasten como hormigas Eh??......c*****nes
JAJA es que el amigo TINTO ya puso una recopilacion de centros de inteligencia que habia hecho. Y claro estan los mas conocidos, entre ellos logicamente KGB (actualmente FSB).
Asique por eso los que estan no son los mas conocidos
PD: HACE poco vi un documental que hablaba sobre el libro escrito en secreto y ocultado para posteriormente pasarlo a occidente de "ARCHIPIELAGO GULAG", habra que leerlo aunque sea solo para que la verdadera historia no caiga en saco roto