Ya te adelanto que algunas de las vías que has colgado no aparecen, de todas formas prefiero los tuyos porque tú los clasificas además de contar algo de la historia por línea.
Tinto, primero que nada te agradezco el Kmz.
Por otro lado te aclaro que los trabajos que subo corresponden a lo que se llamó "La Epoca de Oro de los Ferrocarriles Argentinos".
La Red Ferroviaria Argentina en aquella época, de 1947 a 1971, llegó a tener casi 48.000 km. de vías ferreas y más de 2.500 estaciones, actualmente llega a 30.000 km y menos de 1.000 estaciones y de esos 30.000 km. sólo 7.000 km se utilizan para transporte de pasajeros, el resto sólo para transporte de cargas.
Si vamos por ejemplo a la Patagonia, el único tren de pasajeros que funciona actualmente es "El Patagónico", que corre de Viedma a Bariloche, después están los turísticos "La Trochita" y el del "Fin del Mundo" y después el que funciona como tren de cargas es el "Ferroindustrial de Río Turbio", el resto no existe más o fueron anulados los ramales.
Asi ocurrió con muchísimos ramales en la Argentina que fueron anulados o directamente levantados sus rieles y sus estaciones... Leer más ...
LA CHANCHITAAA!!!...Comodoro, Ing. Huergo, Kilómetro 3, Kilometro 5, Kilometro 8, Kilometro 11, Astra.......y vuelta a Comodoro.
Espero no molestarte Homerearth si subo un kmz y una foto de la última chanchita que ví.
Pero dale hombre, si estamos para eso, cuantos más aporten más lindo es el hilo.
La plataforma giratoria a la que te referís se llama en la jerga ferrocarrilera, por si no lo sabías "Mesa Giratoria".
Había dos formas de dar vuelta al sentido de las máquinas en las puntas de rieles, la más avanzadas es con esta Mesa Giratoria o si no hay plata para eso, mediante un "Triángulo" formado con tres desvios en cada vértice.
Un abrazo.
LA CHANCHITAAA!!!...Comodoro, Ing. Huergo, Kilómetro 3, Kilometro 5, Kilometro 8, Kilometro 11, Astra.......y vuelta a Comodoro.
Espero no molestarte Homerearth si subo un kmz y una foto de la última chanchita que ví.
...dos problemas, uno que yo soy una “rata” de ciudad del llano y ustedes están totalmente locos…”, pero a decir verdad me parecen geniales y los admiro muchísimo.
Tienen una página propia en Internet y les recomiendo que la visiten y se enteren con más detalle las locuras que hacen estos chicos, la página es: www.latitud-cero.com.ar
EXPEDIOCION SOCOMPA - LATITUD EXTREMA
Para empezar les quiero mostrar parte de su "expedición" que hicieron en Enero del 2008 al Paso Internacional Socompa, al pié del Volcán Socompa
Les comento como referencia del Kmz. los distintos colores de las líneas que allí aparecen:
1-Línea “verde” : son distintos tramos del Ramal C-14, el Tren de carga a Socompa, que parte desde la ciudad de Salta perteneciente a la empresa “Belgrano Cargas”, es el mismo Ramal C-14 que utiliza el tren turístico “Tren a las Nubes” que también parte de la Ciudad de Salta pero llega hasta el “Viaducto la Polvorilla” (tema desarrollado en otros post).
2-Línea “naranja” : es la que pertenece a la ruta que hicieron los chicos durante el primer día desde el pueblo de “Salar de Pocitos” hasta un campamento cerca del “Salar del Diablo” ( no les digo que están... Leer más ...