Lo que no se pone en duda es que este barrio alberga el más antiguo asentamiento humano de la ciudad de Granada, como muestran las excavaciones arqueológicas realizadas junto a las murallas árabes del siglo XI, sacando a la luz parte de las murallas ibéricas, el monumento más antiguo conservado en Granada; realizado en sillares irregulares, que data del principio del siglo III a.C. y romanas, así como restos de estas culturas: hornos, objetos de cerámica protoibérica, ibérica y romana, moldes, etc. Refuerzan esta tesis los hallazgos arqueológicos del solar de la mezquita que se construye junto a la iglesia de San Nicolás.
Hacia mediados del siglo VIII se asientan nuevos pobladores, los árabes, atribuyéndose al gobernador de Elvira, Asad ben Abd al Rahman al Xaybaní, la construcción de la primera fortaleza que posteriormente recibirá el nombre de Alcazaba Qadama o Vieja. Tenía su centro en la Plaza de San Nicolás, y sus murallas iban desde la Plaza de Bibalbonud -actual placeta del Abad- hasta la del Cristo de la Azucena, siguiendo por las calles de Gumiel, Pilar Seco, Aljibe del Trillo y Convento de las Tomasas.
Durante las luchas de la segunda mitad del siglo IX entre... Leer más ...
lugar precioso y muy bien conservado, una de las maravillas del mundo
Proponemos a los viajeros que paseen por las calles del Albayzín y descubran por ellos mismos los rincones de este singular barrio, sus plazas y sus miradores con vistas irrepetibles, los encantos del vecindario con sus tiendas, artesanías y pequeños negocios, las tonalidades del sol sobre el ladrillo rojo de la Alhambra y el Generalife en las diferentes estaciones del año. Al fin y al cabo, que no sean meros turistas y que descubran la esencia y la personalidad de unas calles y gentes milenarias.
Para ello hemos seleccionado cuatro itinerarios ideados por la Fundación Albaycin del Ayuntamiento de Granada, así como un mapa de la zona con los itinerarios marcados. Esperamos que sea de su agrado y utilidad para que llegue a comprender mejor este trocito de historia y cultura que se esconde en esta zona de la ciudad de Granada.
Se sienta este barrio sobre la estribación oeste del Cerro de San Miguel, en la margen derecha del río Darro y frente a la colina de la Alambra. Son sus límites: Acera de San Ildefonso, calle Elvira, Plaza Nueva... Leer más ...