Lo encontramos siguiendo la NA-121-b, hacia el puerto de Otsondo/Francia, una vez traspasados los cruces a Arizkun, Erratzu y Azpilkueta, teniendo que desviarnos unos pocos metros de la carretera general para pasar bajo su característico portillo en arco de medio punto, que nos da la bienvenida. Un poco antes, a nuestra derecha, hemos dejado la iglesia, varias veces reconstruida, y de la que dicen los libros que proviene del medievo, y bien puede ser cierto a juzgar por su añosa portada de arquivoltas apuntadas.
El Parque Eólico del Perdón, que cierra la Cuenca de Pamplona por el suroeste, fue el primer parque eólico levantado en Navarra. Cuenta con 40 aerogeneradores, unos colosales molinos de viento cuya silueta se puede divisar desde la capital navarra, alineados a lo largo de cuatro kilómetros sobre la cresta de este alto (1.037 metros). El acceso se realiza a través de la N-111 o Autovía del Camino, tomando un desvío antes de que la carretera llegue a los túneles de El Perdón; conforme nos vamos acercamos los molinos ganan tamaño y la vista resulta espectacular.
Datos de los molinos de viento
La mayor parte tienen rotores de eje horizontal que se sitúan en lo alto de las elevadas torres. Estas tienen 40 metros de altura y las palas un radio de 20 metros. Cada aerogenerador pesa 52.500 kilos y cuenta con una potencia de 500 kilowatios, lo que permite una producción eléctrica anual de 60 millones de kilowatios. La velocidad media anual del viento es aquí de 8,7 metros por segundo.
Situada en el primer puesto del ranking de las comunidades españolas, Navarra ocupa desde hace más de una década un lugar destacado en Europa en la puesta en marcha de planes de desarrollo de... Leer más ...
Esta en la misma lines de la frontera con Francia, zona de gran cantidad de comercios, donde en lo general acuden los franceses hacer sus compras.
Ibardin está situado en un alto a 350 m de altura sobre el nivel del mar. El acceso por carretera se puede realizar bien por la parte navarra, subiendo desde Bera un pequeño puerto de unos 6 km, o bien por la parte de Iparralde (País Vasco Francés), subiendo desde Urruña un pequeño puerto de unos 7,5 km.