El buque fue construido con el nombre de remolcador BTK-620 para la empresa estatal de dragado de Rusia (RR RSFSR).
Pero al parecer en 1993 paso a manos a la compañía de dragado de Omsk (RKO) y esta lo nombro BTK-700.
Su trabajo era el remolcando barcazas con graba y arena y todo lo relacionado al dragado, pero la compañía cambio de dueño y este fue su fin.
Porque al parecer en 2018 todos estos barcos viejos de esta empresa se pusieron a la venta y si nadie los compra se desguazan o se hunden a la veda de un rio sale mas barato que desguazar.
El BTK-700 esta esperando su futuro incierto, por lo que se ve tiene mas chances de desguace..
Así se ve el barco en el puerto de Omsk... Leer más ...
...República Socialista Soviética de Pavlodar, Kazajstán
Construido:1979
Puerto Base:Omsk, Rusia
Destino:Abandonado a la venta.
El buque remolcador BTK-613 esta en el puerto de Omsk en Rusia ya que pertenecía a la empresa estatal de dragado.
Pero al parecer en 2018 todos estos barcos de esta empresa se pusieron a la venta y si nadie los compra se desguazan o se hunden a la veda de un rio sale mas barato que desguazar.
El BTK-613 esta esperando su futuro incierto, por lo que se ve tiene mas chances de desguace.
Así se ve el barco en el puerto de Omsk... Leer más ...
El barco se construyó en 1853 en el astillero Óbuda del DDSG en Budapest, originalmente se llamaba Carl Ludwig en honor al hermano del emperador.
Era uno de los tipos de barcos más grandes del Danubio de la época y tenía una capacidad para 1.400 personas y 11 cabinas Servicio regular previsto.
Tenía 68,38 m de largo, 15,85 m de ancho y un calado máximo de 1,20 m y estaba propulsado por una máquina de vapor oscilante de 650 CV de la empresa Escher Wyss & Co. De Zurich mediante dos ruedas de paletas laterales.
Desde 1938, el Carl Ludwig llevó el nombre de Grein.
Luego la compania DDSG presento el barcoErzherzog Franz Ferdinand que entró en servicio en 1913, representó por primera vez para el DDSG un nuevo tipo de... Leer más ...
NO HAY BARCOS FANTASMAS!! LO QUE SI HAY SON COMPAÑÍAS FANTASMA O MAFIOSAS!!
Siempre pensé esto vieron que muchas compañías serias mandan a sus barcos a desguazar o a India o a Turquía y estos le cobren por decir 750.000 dólares por desguazar el barco.
Y seguro hay uno y dice que no desguace este barco y te lo compro en 900.000 dólares y el barco ahí YA PASA A SER UN BARCO FANTASMA DE LOS MILES QUE HAY!!
...1968 fue utilizado como exposición internacional flotante y mas tarde se lo usaba como crucero dominical por el Delta.
En 1978 EFFDEA lo saca a remate publico. Gano la empresa Fargo (del pan lácteo) que pensaba usarlo para hacer excursiones hasta Concordia y organizar recepciones en el puerto, pero finalmente esta venta quedo sin efecto.
En 1980 se autorizo la venta para desguace hasta que en Diciembre de 1980 lo compro el Sr. Juan Carlos López, gerente de IVATUR SRL para operarlo en la línea Buenos Aires - Colonia en la temporada y excursiones fluviales fuera de ella.
En 2001 fue luego sacado de servicio, vendido a particulares - a cambio de un campo - y vendido nuevamente al Sr. Alejandro Cabezali, quien felizmente no lo enviará a desguace sino que lo esta restaurando en forma personal.
Esta amarrado (en realidad descansa sobre el fondo barroso) de un riacho en Lujan. Esta totalmente clausurado, sus... Leer más ...
...en memoria del capitán del buque Ciudad de Buenos Aires, que se hundió con su buque tras la colisión con el Mooremacksurf cerca de la isla Juncal.
La Armada lo adquirió para adiestramiento del curso de Cabotaje Fluvial y a partir de 1977 lo destino a la Escuela Nacional de Náutica.
Para la Armada completo 80 viajes con un total de 21.283 millas náuticas y se embarcaron en él 3.150 cadetes.
En 1981 se dispuso su desguace o venta y lo compro el Sr. Ricardo A. Martínez para repararlo y dedicarlo al cabotaje fluvial.
En el año 1995 fue incendiado por los obreros del Astillero Ortholan pensando que el dueño era Mario Pallas dueño del astillero, porque este sr Mario hacia meses que no les pagaba a sus empleados.
Luego el Sr. Ricardo A. Martínez infructuosamente trato de reflotarlo, en un momento se comenzaron las reparaciones pero muy costosas, por lo tanto se... Leer más ...
...construyó el 5 de mayo de 1922 por orden de Blohm+Voss en el astillero Janssen & Schmillinsky AG en Hamburgo.
Esta equipado con motor de vapor compuesto de dos cilindros y originalmente con una caldera escocesa de 2 chimeneas, alimentada con carbón, desde 2018 con una caldera de vapor escocesa monofuego, de carbón o GTL.
El Noordzee entró en servicio en mayo de 1922 como remolcador de astillero para Blohm & Voss, aqui el barco se utilizó para remolcar grandes barcos(de vela) hacia y desde el muelle y ayudó en los muelles.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el barco estuvo en reposo desde 1948 hasta 1959.
Luego vendido en 1959 a Taucher- und Bergungsgesellschaft Sievers en Cuxhaven en Alemania y utilizado para trabajos de salvamento y remolque.
Vendido en agosto de 1970 a Reederei Nordsee Compañía de pesca oceánica con el nuevo nombre de Reederei Nordsee y dedicado a la pesca.
El Elfin operó durante la Segunda Guerra Mundial, en 1940 fue trasladado a Blyth para convertirse en el buque depósito de la 6.ª Flotilla de Submarinos, compartiendo su nombre con la base de submarinos de allí.
Fue reemplazada por el vagabundo Rotha en 1941 y transferida al Clyde , siendo rebautizada como HMS Nettle el 20 de agosto de 1941.
Después de la guerra, Nettle regresó a Portland y para entonces, la licitación era operada por una tripulación civil.
Nettle finalmente se vendió en 1957 a Pounds, Portsmouth para su desguace, pero se vendió un año después a Amsterdam Dry-dock Company (ADM).
Convertido en un buque de limpieza de petroleros, continuó en servicio para ADM en el puerto de Ámsterdam hasta 1985 como Droogdok 18, HOM7 y TCA1.
Fue transferida a una sociedad de conservación en 1995 y el barco ha sido rebautizado como HMS Elfin, restaurado y conservado en Wormerveer, Países Bajos... Leer más ...
Después de la Segunda Guerra Mundial, Christiaan Brunings quedó algo desacreditado en Rijkswaterstaat debido a la laboriosa máquina de vapor.
A pesar de esto, el barco aún permaneció activo como un buque de medición y transportó a numerosos invitados a Delta Works.
Rijkswaterstaat tomó la iniciativa en 1967/1968 de conservar el barco y evitar su desguace y se puso en contacto con el Museo Marítimo Holandés de Ámsterdam.
La dirección del museo respondió positivamente y gracias al apoyo de varias empresas y particulares, el barco pudo ser retirado del Servicio de los Dominios a precio de chatarra y fue restaurado a nuevo.
El 31 de enero de 1968 tuvo lugar el traslado al Museo Vereeniging Nederlands Historisch Scheepvaart de Ámsterdam.
La historia completa se puede leer en ss... Leer más ...
El SS Hailuoto fue construido en nombre de la Cooperativa de barcos de vapor Hailuoto en el astillero de Helsingin Kone- ja Siltarakennus Oy en Helsinki y fue lanzado al agua el 20 de agosto de 1920.
Estaba equipado con motor de vapor compuesto y caldera escocesa de unos 100 caballos de fuerza indicados y la velocidad real del barco era de 7-8 nudos (aprox. 13-15 km/h).
De 1920 a 1925, el SS Hailuoto recorrió la ruta Oulu – Oulunsalo Varjakka – Lumijoki Varjakka – Hailuoto – Lumijoki Varjakka – Oulunsalo Varjakka – Oulu.
A partir de 1926 , la ruta se convirtió en una conexión directa desde la orilla de la plaza del mercado de Oulu hasta Ojakylon en Hailuoto.
EL SS Hailuoto fue el buque comercial con más años de servicio en la región de Oulu, con la excepción de algunos breves descansos y temporadas de descanso de... Leer más ...
Los Correíllos eran originariamente unos barcos veleros que transportaban el correo del servicio postal español entre las Islas Canarias y el exterior cuya primera línea se abrió en 1855 con el cometido de conectar las islas comerciales mayores (Gran Canaria y Tenerife), entre dos y tres veces por semana. La frecuencia con el resto de las islas menores (La Palma, Lanzarote, La Gomera, Fuerteventura, El Hierro) era más reducido, y sin olvidar, el intercambio comercial con Cuba e Inglaterra, principales socios comerciales.
El Correillo La Palma fue construido por W. Harkerss & Son Ltd., en Míddlesbrough y su botadura tuvo lugar el 10 de abril de 1912.
Propulsado por una máquina alternativa de vapor de triple expansión de tres cilindros de 419, 686 y 1.118 mm de diámetro por 711 mm de carrera, construida por MacColl & Pollock Ltd. en Sunderland (Gran Bretaña) y desarrollaba una... Leer más ...
...de vapor para ser instalada posteriormente en el nuevo barco, bautizado Hidria Segundo.
Estaba equipada con máquina de vapor de triple expansión alternativa de principios del siglo XX heredada de su antecesor el Hidria y con una velocidad máxima de 7 nudos o 12 km por hora.
La empresa quebró en 1994 y dejó abandonado en el puerto de Vigo a su último barco, el Hidria Segundo.
En 1997 el vapor Hidria Segundo se hundía y fue llevado a desguace y ahí Jacobo Costas y Sesé Otero lo compraron para ser restaurado como buque museo y de pasajeros a vapor, formando también para ello la empresa Vapores del Atlántico S.L.
Los comienzos fueron difíciles ya que tras la compra debía ser asumida la deuda contraída con el Puerto de Vigo y que ascendía a 2.500.000 pesetas. El cónsul honorario de Francia en Vigo Jean Desclos intercedió para que fuese condonada.
Entre 1997 y 2005 esta pareja después de hacer muchas restauraciones en el barco y muchos papeleos... Leer más ...
...participó en la acción naval contra la flota austro-prusiana en la batalla de Heligoland el 9 de mayo de 1864. Jylland junto con Niels Juel y Heimdall vencieron a dos fragatas austriacas y tres pequeñas cañoneras prusianas , pero fue incapaz de mantener el bloqueo de los puertos prusianos del Mar del Norte. Jylland sufrió daños considerables durante la batalla.
En 1874, estaba en uso como buque escuela para cadetes navales.
En la década de 1890 se redujo al uso estacionario y apenas escapó del desguace en 1 y sirvió como cuartel y nave escuela entre 1892 y 1908.
Sin embargo, se decidió preservarla y fue remolcada a Ebeltoft. en 1960.
La fragata descascarada se deterioró aún más hasta que fue colocada en dique seco en 1984, la restauración resultó ser una tarea importante; más del 60% de la madera tuvo que ser reemplazada además de los aparejos, armamento, motores y equipo suelto.
En danés, se la conoce simplemente como Fregatten Jylland , aunque varios barcos han utilizado este... Leer más ...
...equipado con motor de vapor de expansión de tres cilindros con control deslizante e inyección de condensación con una potencia de 303 caballos de fuerza.
En 1910 Adolf Sutor compró el barco. Inicialmente, Sutor utilizó el Nordstern para transportar ladrillos cocidos desde Beetzsee a Charlottenburg durante la semana para la cooperativa de transporte de piedra .
El domingo, el vapor se usaba como un barco de pasajeros en nombre de la compañía de barcos de vapor Spree-Havel "Stern".
En 1937, el hijo de Adolf Sutor, Otto, se hizo cargo del barco. Este era un miembro de la cooperativa de remolcadores Unterhavel y el Nordstern fue reconstruido y aumentado la potencia de remolque del vaporizador.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el remolcador se dirigió a Stettin y al Stettiner Haff y ahí se utilizó, entre otras cosas para los trabajos de reparación, , para transportar el puente de Görden para su reconstrucción sobre el canal de Silo en Brandenburg an der Havel y un puente ferroviario sobre el lago Templin.
A fines de la década de 1970, el barco de vapor fue... Leer más ...
...SS Heroic era un remolcador de vapor con casco de acero de 268 toneladas y 38,1 m de eslora.
Fue construido en South Shields, Reino Unido en 1909 para Thomas Fenwick operadores de remolcadores de Sydney.
Estaba equipado con un potente motor de vapor de triple expansión de 3 cilindros.
En 1911, remolcó el buque de guerra francés de tres mástiles, Euré a Sydney desde Noumea para su desguace.
Durante la Primera Guerra Mundial, fue comandado por el Almirantazgo británico, rebautizado como Epic y se dedicó al trabajo de rescate en las islas Scilly.
En 1919, estaba de regreso en Sydney como un remolcador de trabajo. Durante la Segunda Guerra Mundial, remolcó a Allara de regreso a Sydney después de que ese barco fuera torpedeado frente a Sydney.
Fue vendido a JB Mullins en 1973 para ser renombrado Bustler II.
Sin embargo, algún tiempo después de eso, fue llevado a Homebush Bay para su... Leer más ...
El Crystal Gold estaba entre las víctimas porque mientras estaba en área de anclaje exterior en Chittagong, debido al ciclón arrastró el ancla y finalmente encalló al sur de la desembocadura del rio Karnaphuli , cerca de la playa de Parki.
El naufragio se declara pérdida total. A lo largo de los meses, empujado por vientos y corrientes, se quedó atrapada en la arena.
Pasaron 2 años y Four Star Enterprise, un astillero de desguace de barcos empezó a demoler el barco en situ, pero fueron multados por la suma de 240.000 dólares, por no pedir permiso y demoler el barco en un lugar prohibido.
Por eso el barco sigue ahí, porque ya nadie quiere desguazarlo!!!
Nombre:Crystal Gold
Constructor: Mitsui Eng. & SB. Co. Ltd., Tamano... Leer más ...
Es un buque de carga general registrado y navegando bajo la bandera de Maldivas.
El Barco se lanzo al agua bajo el nombre SHINTO MARU y fue utilizado hasta junio de 2002.
Luego fue vendido y se lo renombro SEA CREDIT y fue utilizado hasta septiembre de 2006.
Aquí fue comprado por los operadores AAA SHIPPING PVT LTD y estos lo bautizaron MV Ocean Ruler.
El 8 de agosto de 2019 el barco MV Ocean Ruler mientras iba remolcado a su destino final el astillero de desguace de barcos de Steel Industries Limited Kerala (SILK) para su desguace.
Debido a una fuerte tormenta y fuertes vientos y el mar embravecido el barco suelta amarras y encalla en la playa.
Mientras tanto el barco es una atracción para los lugareños y turistas que se sacan foto y videos junto al barco.
Históricamente la navegación fue el transporte más efectivo y el que abrió horizontes en el mundo.
Hoy el 90% del comercio mundial se mueve por vía marítima ya que, como la OMI destaca, es la forma de transporte más eficiente para mover enormes volúmenes.
Lo cual no quita que, como en el caso del portacontenedores MV Kea Trader, los accidentes se den y se pierda la carga y el barco.
Por otra parte, cuando el barco se hunde, en la mayoría de los casos pasa a ser románticamente un albergue de lujo, revestido de bella flora y variadas incrustaciones, para el disfrute de la clientela piscícola de los fondos marinos. El bello reposo del guerrero. Mucho mejor que convertirse en ordinaria chatarra en cualquier desguace.
...Compañía McKeil Marine Ltd de Hamilton, Ontario compró Menominee en 2006, le cambió el nombre a Kathryn Spirit y la transfirió al registro canadiense.
Se utilizó principalmente para el transporte de productos a granel en los Grandes Lagos y la vía marítima de San Lorenzo .
En 2011, después de un período de almacenamiento, el barco Kathryn Spirit fue vendida al Groupe St-Pierre para su desguace .
La empresa decidió que llevaría a cabo la demolición en Beauharnois en el área metropolitana de Montreal , Quebec, a orillas del lago Saint-Louis . El alcalde de Beauharnois se opuso a la operación, a pesar de que se llevaría a cabo en un área zonificada para la industria, por temor a la contaminación ambiental.
En agosto de 2012, ante la continua oposición del municipio, el Ministerio de Medio Ambiente de Quebec y los grupos medioambientales, el Groupe St-Pierre decidió retirarse del proyecto de demolición y vendió Kathryn Spirit a la empresa mexicana Recyclajes... Leer más ...
Fue construido el 4 de noviembre de 1973 por Astillero 61 Kommunar en Nikolayev, Rusia.
El diseño 'Kara' fue el primer gran buque de guerra de superficie soviético nuevo en muchos años, y evidentemente estaba destinado a impulsar las capacidades ASW en aguas azules. Aunque a menudo se agrupan con cruceros, estos barcos son destructores por función.
Aunque más grande que el crucero Kresta-II y con importantes capacidades antiaéreas y antisubmarinas, estos barcos están clasificados como destructores en lugar de cruceros por la Armada rusa. En total en el Proyecto 1134B se construyeron 7 barcos, 4 de los cuales sirvieron en la flota del Mar Negro.
Estuvo en servicio con la Flota Soviética hasta 1991, y luego se unió a su sucesora, la Armada Rusa.
En 2000, el barco fue puesto a disposición para modificaciones y reparaciones... Leer más ...
Me ha llamado la atención lo de que en el caso del Frotamerica el primero en abandonar el barco fuese el capitán.
Es lo que se podría llamar un abandono del cascarón en toda regla.
Gracias por las nuevas aportaciones, Gally.
Si la verdad que si es raro porque el que abandono fue el remolcador indio que llevaba de tiro al barco Frotamerica a su desguace, capaz que el capitán del remolcador no le pagaron y se fue o lo llamo la mujer
Fue construido el 10 de abril de 1978 por Engenharía e Máquinas S. A. Río de Janeiro, Brasil.
El Frotamerica es un buque de carga granelero es uno de los primeros barcos de una serie de barcos similares del astillero Engenharia e Máquinas SA en Río de Janeiro.
El carguero fue financiamiento estatal de la Autoridad de Supervisión de la Marina Mercante de Brasil (SUNAMAM).
Fue entregado a la naviera Frota Oceânica Brasileira SA en septiembre de 1979.
En la década de los noventa también se instaló un sistema integrado de carga a bordo exclusivamente para el vagón de sal marina.
En 2010, el barco se vendió para desguace y se lo dejo en el puerto de Río de Janeiro.
A principios de 2013, el remolcador Skua llevaría el barco Frotamerica con una carga de chatarra a bordo a un depósito de chatarra de Río de Janeiro a Alang... Leer más ...
Eso si muy raro hacer explotar un barco para crear un arrecife natural, ese cuento viene de la segunda guerra mundial hundid los barcos cargados de municiones, cargas toxicas total todo lo tapa el agua y así crear arrecifes naturales según ellos.
Claro así sale mas barato que desguazarlo en situ, por decir contratar una empresa que te haga volar el barco por los aires y crear un arrecife natural te sale supongamos 40 millones de dólares y contratar una empresa para que te lo desguace en situ y no deje nada del barco te sale 150 millones de dólares.