El fresco clima en el municipio de San Ignacio le ha valido ser reconocido como un punto turístico destacado de Chalatenango. En él pueden encontrarse diferentes hoteles o negocios, además de vivir experiencias al aire libre y que permiten conocer más la historia de la localidad.
San Ignacio es uno de los municipios que componen al departamento de Chalatenango. Este es uno de los lugares turísticos más atractivos de la zona, gracias a su clima y paisajes. Además, es reconocido por ser el hogar del cerro El Pital, el punto más alto de El Salvador.
...Santoña. Dicho plano puede encontrarse, a imagen completa, en los Fondos cartográficos del Instituto Geográfico Nacional de España, donde tiene la siguiente descripción:
"Titulo: Plano del puerto de Santoña [Material cartográfico] : situado en la costa de Cantabria, por latitud N. 43° 26' 50'' y Longitud 2° 57' 40'' al E. de Cádiz.
Autor: Levantado por el Brigadier de la Real Armada Vicente Tofiño de S. Miguel, año 1789 y rectificada la sonda y los bajos de su entrada por el Capitán de Fragata D. Ignacio Fernandez Flores en 1834 ; Joaquín Ballester lo grabó.
Descripción Física: 1 carta náutica : montada sobre tela ; 42,8 x 57,5 cm en una h. de 50,5 x 65 cm."
Siguiendo las indicaciones de dicho plano o carta náutica para navegar la bahía de Santoña hasta el fondeadero de aquellos tiempos, me he tomado la molestia, por curiosidad, de transcribir la derrota descrita a imagen de Google Earth.
Es asombroso comprobar la exactitud con... Leer más ...
Ya la entrada en esa selva en galería angosta hasta llegar al claro donde están la casa y el centro de investigación lo hacen sentir a uno como entrando en una película de Misones.
Es uno de los lugares mágicos que uno no olvidaría nunca. Las vistas de los diferentes miradores, los guardaparques guías, poder ver y sentir sonidos maravillosos, y hasta la ribera del Paraguay enfrente hacen que este lugar no sólo sea único sino inolvidable para cualquiera que lo visita.
Alcalá de Henares es una ciudad situada al este de la Comunidad de Madrid. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1998. Cuna de Miguel de Cervantes y del Arcipreste de Hita, se conformó durante el Siglo de Oro en un foco incomparable de cultura acogiendo a personajes de la talla del cardenal Cisneros, Calderón de la Barca, Lope de Vega, Quevedo, Tirso de Molina, Francisco de Nebrija, San Juan de la Cruz o San Ignacio de Loyola.
El céntrico barrio de Microcentro es una zona muy frecuentada por los turistas debido a su enorme atractivo. Entre los lugares que se pueden visitar en el barrio se encuentran la Plaza de Mayo, la Manzana de las Luces, la Iglesia de San Ignacio de Loyola y el Museo de la Ciudad.
En el año 1688 se produce una gran explosión en los depósitos de pólvora del Castillo de la Mota, que se encontraban en la parte trasera del edificio, y la iglesia resulta profundamente afectada. Las obras de reconstruncción comenzaron en el año 1743 a partir del proyecto de los arquitectos Pedro Ignacio Lizardi y Miguel de Salazar, proyecto que es el que hoy día podemos apreciar.
El Palacio del Marques De Arcos, un edificio construido en 1741, de estilo barroco. Fue mandado a construir por el padre del primer marqués de la dinastía, un español llamado Ignacio de Peñalver y de Cárdenas que fue gratificado con el título por su valentía y lucha por defender a la isla de los invasores ingleses.
Ayer se diputó la primera etapa íntegramente en terreno chileno, entre las localidades de Calama e Iquique.
Mucha arena y un terreno que evoca la aventura original del Dakar. Pese a lo espectacular del terreno para la disputa, no hubo cambios en la clasificación general.
La octava etapa se ha disputado por dos rutas muy diferentes entre las ciudades de Uyuni (coches y quads), pasando por Oruro y con llegada a Calama (Chile).
Por el otro lado los coches y camiones, que se quedaron ayer en Salta, han realizado el recorrido directo de Salta a Calama.
Una etapa más bien de transición y bastante rápida.
7 etapa de este duro Dakar, con dos recorridos diferentes, uno para motos y quad, con final en la animada ciudad de Uyuni (Bolivia) y el otro para coches y camiones con final en Salta (Argentina).
Las motos y los quad han llegada a Uyuni, Bolivia, con un recorrido a mas de 3700 metros de altura media. Victoria de Barreda, pero el liderato lo mantiene Marc Coma. Este recorrido ha tenido que acortarse por las lluvias caídas en Salta.
El chileno Ignacio Casale ha ganado en quad y retoma el liderato de la general.
El Itinerario de coches ha trazado un recorrido algo mas benévolo, de 400 km con salida y vuelta a Salta.
En coches, 2 gran victoria de Sainz, aunque la general seguirá liderada por otro español: Nani Roma.
En camiones ganó el ruso Eduard Nikolaev, pero se mantiene líder el holandés De Rooy.
Francisco de Javier nació en el seno de una familia noble y era el sexto hijo de Juan de Jasso, hombre importante del reino de Navarra, y María de Azpilcueta. A los 19 años se trasladó a París para estudiar en la Universidad de la Sorbona, donde conoció a San Ignacio de Loyola con quien cofundó la Compañía de Jesús.
La principal actividad económica es la agricultura seguida por la ganadería, aunque el turismo también tiene su participación. Su fundador fue el Sr. Raimundo Duc y su Santo Patrono es San Ignacio de Loyola, a quien la localidad debe su nombre.
Está compuesta por 291 habitantes y se encuentra situada a suroeste cordobés, a 125 km de la Ciudad de Córdoba, sobre la ruta provincial Nº 5 y a 3 km por un camino vecinal.
La Catedral de San Ignacio es la catedral más grande de esta ciudad china y tiene capacidad para 2.500 personas. Es un edificio de ladrillo rojo y con dos torres que si bien fueron destruidas durante la Revolución Cultural fueron reconstruidas en los años ’80. El interior de esta iglesia de Shanghai está lleno de altares, columnas de piedra, estilos góticos, vitrales y algunos frescos.
La Catedral de San Ignacio. Esta es una enorme catedral que fue abierta por los jesuitas, orden cristiana y católica que tiene presencia en China desde el año 1608. La estructura actual, empero, no es ta antigua y data de 1910.
...mangas protectoras en torno a los jóvenes árboles. Cuando los árboles finalmente comenzaron a crecer, María Julia, la hija de 39 años, dice que fue lo más parecido posible a que la madre volviera a vivir.
Mientras se ocupaba de los árboles, Ureta estaba criando cuatro hijos. Todos los días, manejaba unos 15 kilómetros en su camioneta pickup para llevarlos a la escuela. Cuando la pickup se estancaba en el barro durante la temporada de lluvias, usaba un caballo para sacarla.
Hoy, el hijo mayor, Ignacio, de 42 años, es ingeniero; María Julia es representante farmacéutica; Soledad es profesora de educación especial; y Ezequiel es veterinario. Tiene nueve nietos.
Ureta espero un largo tiempo después de la muerte de Graciela para entablar una nueva relación seria, dicen sus hijos. En los 90, empezó a salir con María de los Ángeles Ponzi, que está a cargo de la farmacia del pueblo. No han contraído matrimonio, pero tienen una hija de 11 años, Manuela. Ponzi dice que aprecia la belleza del tributo a la primera esposa de su pareja.
Ureta nunca ha visto la gran guitarra desde el cielo, excepto en fotos. Teme volar.
En el interior, rico en materiales y mobiliario, son de destacar: la colección de pinturas, de abigarrada policromía, en los paños de la Capilla Mayor, con escenas de la vida de San Ignacio; una imagen del Sagrado Corazón de Jesús, obra de Mariano Benlliure, y el sepulcro neorrenacentista del propio Duque de Mandas, amén de otros sepulcros neogóticos en el presbiterio y la nave. Las vidrieras son obra de Maumejean.
Agustino Valerio
Enrique Ribas
Joao Lima
Luisa Navet
Sultana Djian
Madeleine Melanie
Neuriette Casademón
Arturo Aracena
Armando Pascual
Joaquin Vergeli
Catalina Gonzalez
Salvador Mayoral(Y dos hijos)
Maria Abrahan(y un hijo)
Delfin Mer
Benito Baella
Juan Yungani
Felix Canela
Ramón Prat
Carmen Martinez
Carmen Torné
Eugenio Nieto
Amparo Ciria
José Ollé
Pedro Barret, 41
Lorenzo Aguirre
Maria Escandell
Pedro Mari
Josefa Alviso Ignacio Rodriguez
Pilar Manzanares
Maria Vive
Miguel Vive
José Serrano, 22
Jeronimo Cortez
Paulina Jaén
José Broto
Sabina Bosch(Y un hijo)
José Miró
Esposa
Casimiro Saenz
Esposa
Marcos Saenz
José Guillamet, 28
José Balaguero
Pascacio Rodriguez
Carmelo Irazola
José Ormazábal
Pedro Ramos
Francisco Sabatel
José Pano, 30
Bartolomé Rias
Valeriano Adrián
Antonio Carrio
Pedro Navarro
Carmen Sanchez(Y un hijo)
Pedro Oliver
José Zurita (Y siete familiares)
Cristobal Calafat
José Badia
Bartolomé Roselló
Florencio Benito
José Martínez
Dolores Pérez(y una hija)
Miguel Martinez
Esposa
David Martinez
Esposa
Vicente Ferriz
Carmen Fernandez, 33
Jos... Leer más ...
En el lado oriental de la península se extiende su contraparte “Playa Brava”, nombre que la caracteriza, ya que el oleaje suele ser más agresivo, un área ideal para los aventureros que pueden encontrar la emoción cuando el deseo es desafiar a la naturaleza. Estas diferencias que ofrecen ambos lados de la Península de José Ignacio hacen las delicias de los visitantes, ya que todos los gustos se verán complacidos.
En este hermoso pueblito se puede disfrutar de la gastronomía autóctona en una serie de restaurantes, dispersos alrededor de esta pequeña ciudad, donde los platos principales se basan en los productos del mar, pescados y mariscos frescos, como la oferta habitual gastronómica.
Una de las atracciones de José Ignacio en Uruguay es el faro antiguo construido en 1877 que se incorpora a este paradisiaco lugar donde sus casas de estuco pintado, le brindan un matiz comparable con la belleza de un arco iris.
En Uruguay existe un pequeño paraíso costero ubicado a tan solo 30 minutos de Punta del Este, que ningún viajero puede dejar de visitar y es un humilde pueblo pesquero llamado José Ignacio, destino ya elegido por muchísimos turistas que gustan de la tranquilidad de hermosas playas donde el cielo azul claro se funde con las aguas de color verde esmeralda.
Este pueblito se erige a lo largo la costa oriental con un colorido muy especial que tiene de fondo una gran variedad de árboles y flores de colores brillantes, que rodean su pintoresca arquitectura.
José Ignacio es un lugar donde los visitantes pueden relajarse y disfrutar de un entorno natural tan especial que puede restaurar el espíritu mas atribulado, el pueblo está situado en una península natural que se adentra en las aguas, donde se encuentra “Playa Mansa”, en el lado occidental de la península, la cual representa el sitio favorito del turismo en Uruguay.