El Pájaro Dron José Luis nos manda imágenes de un Ekranoplans XTW-5 en Mishan Port, China y nos comenta algo de donde lo encontró y del Ekranoplans.
El Puerto Mishan es un punto de paso fronterizo entre China y Rusia, ubicado en la provincia de Heilongjiang, en el este de China. Es un puerto relativamente tranquilo y no es un destino turístico principal, a menos que se viaje a otro lado o se visite el Lago Xingkai (también conocido como Lago Khanka).
En el lado chino, el puerto está siendo reconstruido y no se encuentra fácil un monumento fronterizo, aunque sí se encuentra una inscripción de ruta de patrulla fronteriza en chino.
Los conocimientos adquiridos durante las pruebas de vuelo de los ekranoplanos de tipo puramente experimental XTW-1 a XTW-4, cuyos prototipos se construyeron entre 1989 y 1999, fueron utilizados posteriormente por el CSSRC (China Ship... Leer más ...
En el Campus de Espinardo de la Universidad de Murcia, en una de las rotondas, hay una escultura de 12 metros de alta, que funciona como reloj solar. Fue construido en el año 2004 por Antonio J. Cañones Aguilar y Lorenzo López Asensio y está ejecutada con acero corten.
La escultura es un magnífico y original reloj de sol en cuyo gnomon pone la inscripción latina : Solis et artis opus (obra de arte y de sol).
Como reloj tiene tres partes. La central es el gnomon con la inclinación del eje del mundo. Las otras dos partes son para las horas matutinas y vespertinas formando un reloj vertical orientado norte/sur en doble plano. La zona norte permite apreciar las horas de mayor duración de los días en los entornos de los solsticios de verano. (m.t.)
Por definición, una “Llevantada” es "un viento fresco o fuerte del noreste, que en la costa catalana va acompañado de mal tiempo y mar grande".
Las “llevantades” tienen su origen inmediato en una ciclogénesis mediterránea. Estas borrascas mediterráneas se traducen normalmente en lluvias abundantes, viento fuerte del este al noreste y temporal de mar notable con olas entre 3m y 6m.
A veces, estas levantadas suelen provocar bastantes daños costeros, como sucedió en el pueblo de Llançá el 26 de diciembre de 2008, en la “Llevantada de Sant Esteve”. En particular en el puerto ocasionó graves desperfectos, especialmente en la Cofradía de Pescadores, que vio destruida su lonja, al saltar el enorme oleaje la escollera que lo protege por el Este.
Por dicha razón, en 2009, Puertos de la Generalidad aprobó, tras la polémica medioambiental consiguiente, la construcción de un Dique Exento exterior para mejorar la protección y la funcionalidad de las instalaciones portuarias en Llançà.
Por eso, cuando vamos en dirección a la entrada del puerto, se ve un grande y solitario... Leer más ...
De su antiguo esplendor conserva su castillo y restos de muralla. Su casco urbano, muy bien conservado, está jalonado de casas blasonadas, en 1993 fue declarado Conjunto Histórico.
La Casa consistorial de Yaguas data del siglo XVIII, de estilo porticado adosa en su fachada un escudo con la inscripción de puertas de Valdearnedo.
Hay múltiples sitios para ver, podrías empezar por los restos del primer poblado primitivo en O Cástrelo, además pudiendo contemplar los restos de la Vía XVIII del itinerario Antonino que unía Braga con Asturias y el puente romano adyacente, como muestra de las calzadas romanas, agregando a esta ruta arqueológica inscripciones de la vía en varias zonas cercanas a Seoane Vello. En los alrededores de la Ribeira Sacra encontraras entre la multitud de edificios de origen religioso una estructura que sobresale ante el resto, El monasterio e iglesia parroquial en honor a Santa Maria de Montederramo.
Además la riqueza de pastos, las características del terreno para el cultivo de cereal, la abundante caza y las aguas del Río Alberche, del Arroyo Tórtolas y de la Garganta de la Yedra, hacen suponer que su permanencia fuese significativa y duradera.
De la época romana se conservan unas inscripciones en los Toros de Guisando y los restos de una calzada de segundo orden. En esta época las tierras tembleñas debieron de tener gran importancia por ser zona de paso obligado. En algunos mapas arqueológicos figura un poblado romano en el término municipal.
La antigua ciudad de Bishapur se encuentra a 23 km al oeste de la ciudad de Kazerun en la provincia de Fars. Los bajorrelieves de Bishapur se remontan al período sasánida y hoy en día solo quedaron sus ruinas. Bishapur con una superficie de dos hectáreas era una ciudad importante en el pasado. La historia y la fecha de su construcción está escrita en sus inscripciones. El diseño especial de esta ciudad es obra de la ingeniería de la época antigua. Fue la residencia de personas hasta el siglo VII y después fue destruida.
Se han encontrado restos que datan la presencia humana en el Paleolítico superior, aunque la primera población estable de la que se tiene constancia es la que se conoce como la primera inscripción romana encontrada en la península. La ciudad estuvo en fuerte disputa hasta ser conquistada el año 1248 por Fernando III, y más tarde vuelta a conquistar por Alfonso X. Alcanzó el rango de ciudad finalmente el año 1876 dado el importante incremento de población, comercio e industria.
El Toboso debe su fama y su principal atractivo a la novela cervantina que atrae a visitantes de todas partes del mundo, como atrajo entre otros a Galdós, siguiendo los pasos de Don Alonso. Dulcinea nos abre camino entre las calles que tienen inscripciones de la novela como si de una gimcana se tratara para llegar a la que se supone su casa, Casa-museo de Dulcinea, al Museo Cervantino o al Museo del Humor Gráfico Dulcinea, centros neurálgicos donde se recoge la esencia de la insigne obra maestra de la literatura universal.
La montaña también se conoce como "terreno en forma de nubes rojas" debido al rojo conglomerado y arenisca de la zona. Conocido por sus numerosas inscripciones y tabletas, así como por los monasterios y templos, el punto más alto de la montaña se eleva a 585 metros.
Acueducto Navegable de Pontcysyllte, Wrexham (Gales)
El acueducto navegable Poncysyllte fue construido entre 1795 y 1805 para transportar el Canal de Ellesmere a través del valle del río Dee, en el condado de Wrexham al noreste de Gales.
El ingeniero principal para el canal fue William Jessop 1745 -1814.
El agente general fue Thomas Telford 1757-1834, entonces un conocido inspector del condado, pero se convirtió en el ingeniero civil más prolífico de principios del siglo XIX.
Para cuando Pontcysyllte se completó en 1805, fue el tercer acueducto de canal de hierro que se construyó en el mundo.
Fue una de las mayores proezas de la ingeniería civil realizados por el ingeniero Thomas Telford (supervisado por el ingeniero de canales más experimentado William Jessop).
Fue inaugurado el 26 de noviembre de 1805, habiendo tomado alrededor de diez años diseñarlo y construirlo a un costo total de 47 000 £.
El sitio se ha inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en su calidad de obra maestra del ingenio creativo humano, así como de... Leer más ...
Dos barcos varados en Colon, Entre Rios, en Argentina. No se si sera una atraccion mas del hotel...
Bueno yo soy enterriano y fui el año pasado a colon y vi esos 2 barcos, uno es una draga y el otro es una chata arenera, ya estan en muy mal estado
Chata Arenera
Exactamente enfrente al hotel Quirinales, se encuentra embicada en la playa una chata arenera. Según los datos que pude obtener, está allí desde fines de los años '70, cuando sufrió un accidente que le produjo un rumbo en el casco
Draga
Apenas unos metros más al norte, se encuentran quizás los restos más interesantes. Se trata de una draga de cangilones. Está en muy mal estado de conservación, pero conserva todos sus cangilones numerados, las palas del timón y las hélices. No pude observar ninguna inscripción o número en el casco que permitiera identificarla, aunque no cabe duda que perteneció al Ministerio de Obras Públicas.
La Draga de Cangilones...para ver como funcionaba ver la imagen 3 la de mas abajo de todo
De hecho, aparte de su función estructural, esta Puerta posee uno de los valores simbólicos más destacados de la Alhambra: la mano en la clave del gran arco de fachada y la llave en la clave del arco de entrada (símbolos islámicos), contrastan con la imagen gótica de la Virgen y el Niño, de Roberto Alemán, emplazada por orden de los Reyes Católicos sobre la inscripción árabe fundacional de la puerta.
El monumento consiste en un pequeño jardincito sobre el que se encuentra el pedestal de mármol rosáceo. En él hay varias inscripciones que cuentan las hazañas del Cid. Encima se halla la estatua ecuestre de Rodrigo de Vivar, realizada en bronce de unos 4 metros de altura, portando su espada que señala hacia el destierro.
El Templo de Hércules, la edificación romana más significativa, se contruyó, según reza una inscripción, siendo Geminius Marcianus gobernador de la provincia de Arabia (162-166 d.C), dedicado a los co-emperadores Marcus Aurelius y Lucius Verus. No fue el primer santuario en alzarse en la zona, ya que se han encontrado restos de un santuario que data de la Edad del Hierro, probablemente dedicado al dios amonita Milcom. Asimismo, se cree que la gran roca expuesta en el centro del Tempo de Hércules forma parte de un santuario anterior.
Es la más antigua de las columnas rostrales conocidas. Celebraba la batalla naval de Milas en honor de Cayo Duilio.
La Batalla de Milas (hoy Milazzo-Sicilia) se libró en el año 260 a. C. durante la Primera Guerra Púnica entre las armadas romana y cartaginesa. En ella, las fuerzas navales romanas, comandadas por Cayo Duilio, derrotaron a la flota cartaginesa, siendo el primer triunfo naval de Roma dando así a esta el control del Mediterráneo occidental.
En el Foro de Roma se erigió una columna rostrata en honor de Duilio en la que había una inscripción. Dispersa la columna, la base fue descubierta en el siglo XVI en el " Arco de Septimio Severo, en la ubicación original, hoy en día se encuentra en el Nuevo Museo Capitolino. La inscripción dice que durante la batalla de Mylae, Duilio capturó 31 barcos, hundió 13 más, y se llevó un botín de oro y plata por valor de al menos 2.100.000 sestercios.
Una reproducción de la columna se encuentra en el Museo de la Civilización... Leer más ...
Una lápida fundacional data el yacimiento en el año 944 d.C. Su abandono se produjo a mitad del siglo XI.
La Rábita Califal de las Dunas de Guardamar del Segura es el único conjunto monacal islámico del período Omeya Andalusí (siglo X-XI) conservado casi en su totalidad. Esto fue posible gracias a que tras su abandono a mitad del siglo XI, producto de la guerra civil sucesoria que sufre el Califato, toda la rábita queda enterrada y a salvo de las agresiones.
Se encontró una lápida con inscripciones en árabe que nos viene a decir:
“En el nombre de Alá, el clemente, el misericordioso, no hay Dios sino Alá: Mahoma es el enviado de Alá. Se concluye esta mezquita en el mes de Almoharren el año tres y treinte y trescientos (944 de la era cristiana). Mandó construirla Ahmed, hijo de Bohul, hijo de la hija de Alwatsecbilá, el que busca la recompensa de Alá. Lo hizo con el auxilio (bajo la dirección a costa) de Mohammed, hijo de Abusalema, obra de Aben Borracha el constructor.”
La Rábita está compuesta por aproximadamente 22 celdas oratorio con su propio mihrab cada una. Estas celdas se organizan en torno a dos calles principales y su... Leer más ...
El obelisco es un monumento de piedra con forma de pilastra de sección cuadrada, rematado por una pequeña pirámide. Es obra del escultor uruguayo José Luis Zorrilla de San Martín. Mide 40 metros de altura y posee tres esculturas femeninas en bronce, de 5 metros de altura. La aguja central tiene grabada una inscripción en su cara Oeste, en letras lustradas, que reza: “A los constituyentes de 1830”.
Torre de Bismarck en Bad Freiwalde
Popular destino turístico desde 1895 Preliminares
Sobre los cimientos del Castillo Malchow, situado en el Monte Schloss en Bad Freiwalde, cuyas fundaciones y paredes fueron descubiertas entre los años 1893 y 1894 por el Dr. Edward Heller, esta torre Bismarck fue construida en 1895 en la esquina noroeste de las ruinas del antiguo castillo y entre las bases expuestas.
Planificación y financiación
Los antecedentes de la construcción de esta torre datan del 20/02/1894, en una carta dirigida a la Ciudad, elevada por cinco miembros pertenecientes a la Unión Histórica Freienwalder, el Doctor Edward Heller, el Inspector de obras Darck, un Empresario de transportes de autobuses , el Profesor Superior Herrmann y el Pastor Haase.
El Comité de Construcción de la Torre fue fundado por la Unión histórica para financiar los costos de construcción estimados en 6.475 marcos, con la venta de certificados de acciones de 25 marcos cada una al 4% de interés anual. Además, como ayuda ciudadana el comité recibiría cantos rodados de las excavaciones del castillo que se habían usado para... Leer más ...
...motivo por el que estas tres paredes, presentan un ahondamiento de 1,50 m de ancho aproximadamente, que se eleva hasta la cabeza de torre. Sólo la pared del lado de Norte fue construída totalmente plana y en ella se instalaron 11 grapas de acero que conducen a la cabeza de la torre (las dimensiones en esta parte superior pasan a ser de 2,00 m x 2,00 m y en su cabeza fue provista de un receptáculo de fuego.
La torre fue construída con un suave estrechamiento desde el nivel del suelo hasta su cabeza.
En el lado este de la torre se colocó una gran placa de bronce con inscripciones.
Historia de la Torre
La inauguración tuvo lugar el 01. 04 1914 .
La placa de bronce en el lado este de la torre fue robada algunos años después de su inauguración.
El receptáculo de fuego original en la Segunda Guerra Mundial fue sustraído..
Esta torre Bismarck, en el año 2000, fue refaccionada en virtud de tener partes muy dañadas y además se reemplazaron rocas faltantes.
La Asociación local Booßen eV en el año 2006 realizó tareas de mantenimiento de esta Torre de Bismarck, que consistieron entre otras, en un ordenamiento de los árboles y demás vegetales que crecieron en su entorno y... Leer más ...
...la Paz en 01/09/1958 fue rebautizada por razones ideológicas en “Atalaya En Espera De La paz. El busto de Bismarck que fue "enterrado" a los pies de la Torre y sustituida por un adorno de la paloma de la paz de 1,55 m de alto x 1,35 m de ancho, creada por el escultor Karl Merten de Rathenow. Provista de la palabra "PAZ" en diferentes idiomas. Se eliminaron las inscripciones por encima de la puerta de entrada, sobre la base del recipiente de fuego y del mosaico.
En 1972 a 1973 el observatorio de la Paz fue oficialmente cerrado debido al peligro que los daños de la estructura del edificio ofrecían a los visitantes. En enero de 1974 se decidió la demolición del Observatorio por parte del Ayuntamiento. Las obras de reforma de dos años del observatorio fue estimada por la SED en 200.000 marcos. Oficialmente el 31/01/1974 por el programa de concurso llamado "nuestra hermosa ciudad - Ingreso en!" 25 DDR-cumpleaños " decidió restaurar y modernizar por parte de las autoridades, el edificio cerrado" y se especifica, que a pesar que la demolición del edificio ya estaba decidida. La planificación de la explosión iba a ser mantenida en secreto, porque se temía a las protestas de la... Leer más ...
Planificación
Ya para Pentecostés del año 1900 un comité encabezado por el Dr. Robert Sanitätsrat Behla planificó construir una torre de observación en Colina del Castillo de Spreewald para la promoción del turismo.
Sin embargo, la idea no prosperó hasta el año 1910 para que la hamburguesa Spreewaldverein llegaran a estar hasta emocionados por construir una torre de Bismarck en Burg / Spreewald. Después de largas discusiones, se decidió utilizar el Monte Schloss, (Schlossberg), como ubicación ideal para la torre. En este lugar, desde la Edad de Piedra existen muestras de haberse realizado movimientos de tierra que según se dice, ha servido a la gente como protección contra las inundaciones y también como refugio para los ataques enemigos. También en el período eslavo, Wallburg debió haber servido como un fuerte. El Schlossberg y el sistema del antiguo anillo se cubren de variadas leyendas y cuentos que hablan del castillo, de la última vuelta del rey con inmensos tesoros. Para 1897 la forma de la montaña fue cambiada por trabajos realizados para el avance del ferrocarril que afectaron también por otra parte, a toda la... Leer más ...
Prefacio
La torre de Bismarck en Frankfurt-Lichtenberg, como la torre de Bismarck en Tecklenburg / Westfalia del Norte fue construida sobre las ruinas de un antiguo molino de viento. Después del establecimiento del molino en 1694, éste se incendió en cuatro oportunidades hasta el año 1861. El 28 de agosto de 1861, el molino de viento fue reconstruido, pero esta vez, para 1920 fue destruido por una tormenta.
Planificación
La construcción de la Columna de fuego de Bismarck fue iniciada por la Asociación de Veteranos de Guerra de Lichtenberg, (fundada en 1895), y gente de los alrededores, sobre una propuesta del Oficial Jefe del Servicio Superior Koppe de Wollup y el Capitán de Caballería Werner Schulz de Lichtenberg - Rosengarten.
El costo de la construcción de la Columna se estimó en 3.000 Marcos. La propiedad fue donada por el terrateniente Schulz.
Trabajos de construcción de la columna
La restauración y reformas del viejo molino de viento comenzaron el 01.10.1905.
El Maestro Mayor de Obras Henkel Briesen, aportó el proyecto a desarrollar además fue nombrado responsable de la... Leer más ...
Planificación de la Torre
El 27/05/1900 la Sociedad de Veteranos de Guerra "Camaradas", en su día, en Freyenstein, presentó una solicitud para establecer una columna de Bismarck en un lugar del Distrito Prusiano Ostprignitz. El presidente de la Sociedad se encontró en la primavera de 1901 con el Jefe del Distrito de Ostprignitz para discutir esta solicitud.
El 16.06.1901, todos los municipios, y familias establecidas en el Prignitz Oriental fueron convocados para realizar donaciones de cantos rodados y trabajar para suministrar escudos de las familias para la torre.
El Círculo de Veteranos de Guerra “Kriegertag” de Ostprignitz el 08/06/1902 , resolvió, a petición de la Asociación "Camaradas", que la torre Bismarck debía estar en la Montaña Trappe en el sureste de Prignitz, a 86 metros sobre el nivel del mar. La función de la Asociación de Veteranos "Camaradas" desde ese momento, fue llevar a cabo todos los trabajos y preparativos previos.
El Inspector de Construcciones Rurales Friedensreich, de Neuruppin fue el encargado de elaborar un proyecto de la torre y el 03/09/1902 presentó su primer borrador con el presupuesto... Leer más ...
Planificación
La construcción de esta Torre de Bismarck se realizó por iniciativa del Presidente de la Asociación de embellecimiento de Spremberger, y el Director del Consejo Real de Servicios, Bruno Eisentraut. La propuesta se realizó en la Asamblea General de la Asociación, en el Hotel Zum el 01 de abril de 1901. Los primeros bocetos, dibujos y estimaciones de costos ya estaban disponibles en este momento.
En pocos días mas, un "Comité Para el Establecimiento de una torre de Bismarck" quedó formado bajo la Presidencia del Administrador Real del Distrito, Dr. Erwin Wilkins. Otros de los miembros fueron el Alcalde Félix Wirth, el Diputado del Distrito de Glisczinski, Amtsgericht , el Juez del Distrito Bruno Eisentraut, el dueño de la Compañía de impresión Emil Saebisch, el Presidente del Consejo Municipal Hermann Püschel, el Farmacéutico Fernando Tietz y el propietario de la Fábrica Richard Kossack.
Un fondo de 2.000 marcos que fueron recogidos con anterioridad destinados a la construcción de un Memorial al Emperador Arnulf que nunca se construyó, en la reunión del Comité en el Hotel Zum, del 13 de abril... Leer más ...