A ver, el Bunkering es una operación que se puede justificar cuando se hace en aguas internacionales y en altamar. Cuando se hace a 500 metros de la playa o a pocos kilómetros de un puerto, es mucho mas difícil.
La explicación que me pones se centra sobre todo en un barco que se provee del combustible que necesita, pero no entre barcos para la reventa del combustible (comercio). Esa es la diferencia sustancial entre una operación legítima y el contrabando.
Exacto ahí les puse un ejemplo que si existe el Bunkering y el que me acorde fue el de Isla de Ténedos o Bozcaada, Turquía.
Eso es oficial y esa aprobado por Turquía, una gasolinera manda 2 o 3 barcos y los áncala cerca de la isla con combustible, alimentos y varias cosas.
Pero porque se hace eso por una sencilla razón esa isla esta muy cerca del estrecho de los Dardanelos y los barcos anclan ahí y hasta que te permiten el paso pueden pasar semanas y al barco se le agota el combustible, entonces se hace el Bunkering (STS).
Hay varios lugares que se hace esto, pero aquí lo trate de explicar que es el Bunkering que muchos no saben y... Leer más ...
Esta es la historia de 2 barcos hermanos y eran 2 destructores soviéticos:
El ORP Wicher fue un destructor del Proyecto 30bis, transferido a la República Popular de Polonia desde la Unión Soviética en 1958.
Fue construido por el astillero Zhdanov en Leningrado y originalmente comisionado en la Flota soviética del Báltico como Skoryy, en 1951.
Luego trasladado a Polonia en 1958 donde se lo nombró ORP Wicher II.
El barco fue dado de baja en 1975 y desguazado, los restos del barco desguazado se hundieron en la playa de Hel como rompeolas , donde permanecen hasta el día de hoy.
El ORP Grom fue un destructor del Proyecto 30bis, vendido a la República Popular de Polonia por la Unión Soviética en 1957.
La Isla de Valdecañas es una urbanización de lujo en Cáceres, Extremadura, mandada a demoler por el Tribunal Supremo por haberse construido en una zona protegida por la Red Natura 2000 (el sistema de áreas de conservación de la biodiversidad en la Unión Europea) y Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA).
El complejo turístico de lujo se alza en una isla de 135 hectáreas del embalse de Valdecañas, en Cáceres.
El proyecto tenía el objetivo de convertirse en la llamada Marbella extremeña. En la actualidad cuenta con 185 villas con vistas al pantano de un precio en el mercado de aproximadamente 500.000 € cada una (y son solo las terminadas, porque había prevista la construcción del triple), un campo de golf de 18 hoyos, un hotel de cuatro estrellas, piscinas, playa artificial, 76 atraques de barcos y varias pistas polideportivas.
Sin embargo el tribunal supremo da la razón a los ecologistas después de 14 años de litigios y ordena la completa demolición del complejo y el retorno a su estado natural. Aunque el proyecto estaba denunciado desde 2007, los nuevos propietarios firmaban un documento en las propias escrituras de compraventa en el que exoneraban a la promotora si... Leer más ...
De Pals ya se tiene noticia en el siglo IX, aunque su castillo y muralla se construyeron entre los siglos XI y XIII. Situado en una colina rodeada de planicies pantanosas donde se cultiva el arroz, una de las principales actividades económicas en la actualidad en la zona, el actual encanto de Pals se debe en gran medida al doctor Pí y Figueras. En un pueblo que en los años 40 del pasado siglo estaba destruido, dicho personaje empezó a adquirir propiedades para su posterior restauración. El auge de Pals durante el pasado siglo también se debe a la instalación en 1959 de Radio Liberty, una muy potente emisora que desde la cercana playa de Pals emitía propaganda anticomunista dirigida a la antigua Unión Soviética.
Su economía se ha basado, históricamente, en la explotación de minas de su sierra, aunque también ha tenido una gran importancia, a partir de mediados del siglo XX, la labranza de la tierra. El crecimiento de su población se debe a su cercanía a Cartagena, de la cual se ha convertido en una ciudad dormitorio. También se aprovecha de esto en lo relativo al turismo. Y es que la cercanía de este importante municipio y de las playas del Mar Menor, hacen que La Unión sea uno de los lugares más visitados de Murcia.
Sin embargo, el principal atractivo de Playa Unión es el desfile increíble de delfines que se acercan hasta apenas algunos metros de las playas, convocando a todos los turistas a apreciar tan bello espectáculo.
Las playas son muy amplias y con un marco natural muy hermoso, acompañadas por una infraestructura que abastece todas las necesidades del turista. Eso sí, al momento de degustar vuestra gastronomía, nada mejor que los mariscos frecos del puerto, a tan sólo minutos de Playa Unión.
Argentina cuenta con una de las extensiones de costas más amplias del mundo, pues territorialmente es muy extenso y en toda su frontera este cuenta con salida al mar, con lo cual desde la ciudad de Buenos Aires hasta el extremo sur de la provincia de Tierra del Fuego, el país ofrece innumerables playas, de todo tipo, relieve, clima y paisaje.
Por ello, os recomiendo visitar Playa Unión, en la ciudad de Rawson en la provincia de Chubut, en plena Patagonia argentina, otro de los destinos más demandados por los turistas internacionales.
En Playa Unión el agua es turquesa pero más bien fría que templada, en cuyo mar las olas golpean fuertemente brindando el espacio ideal para los amantes de los deportes náuticos en especial los surfistas.
...Mas adelante, en otros post, voy a desarrollar las distintas travesías que unen distintos refugios entre si, estas son más complejas debido a que se tiene que conocer bien el lugar o caso contrario conviene en algunos casos contratar un guía de montaña.
TREKKING A REFUGIO FREY
Este hermoso refugio se encuentra en el Cerro Catedral a unos 12 km. de la Ciudad de Bariloche, al S.O. de ésta. Para llegar a este refugio se puede iniciar la travesía por dos “picadas” diferentes, una es “la picada C.A.B.”, del Club Andino Bariloche, que parte de la playa de estacionamiento de la Villa del Catedral, en la base del Cerro, y la otra es “la picada Eslovena”, del Club Andino Esloveno, que comienza a orillas del Lago Gutierrez, en Villa los Cohiues.
Picada C.A.B. (Club Andino Bariloche)
El recorrido comienza en la playa de estacionamiento del centro de esquí Cerro Catedral, lugar desde el cual un camino de autos asciende bordeando una cantera y continúa ascendiendo levemente unos 200 mts. más. Sobre su margen izquierda se desvía un camino más angosto, en dónde hay un cartel indicador. Después de aproximadamente una hora de marcha se debe proseguir por la... Leer más ...
La playa más original del planeta según nos comenta ABC, está en La Digue, una de las 115 islas que conforman el archipiélago de las Seychelles, la cuarta en número de habitantes.
Este fue el nombre que le puso el explorador francés Marc-Joseph Marion du Fresne, cuando la visitó en 1768. Entre las muchas curiosidades que encierra este rincón del océano Índico, destaca la insólita playa de Anse Source d'Argent, un auténtico paraíso natural propio de los mejores sueños: arena blanca, aguas turquesas, frondosa vegetación y enormes bloques de granito a los que siglos de erosión se han encargado de maquillar con originales ondulaciones.
A la cala se accede a través de una antigua plantación privada de cocos y vainilla llamada L'Union Estate donde también podemos encontrar un estanque lleno de tortugas gigantes. En inumerables ocasiones ha sido reconocida entre las más bellas del planeta.
Radio Liberty fue una emisora de radio de carácter anticomunista que recibía fondos de la CIA para hacer posible su emisión, que era realizada desde la playa de Pals, Girona, hacia la ya desaparecida Unión Soviética, gracias a unas ondas radiofónicas de una gran potencia y con un alcance inmenso. Daban la vuelta a la tierra. La primera emisión tuvo lugar el 23 de marzo de 1959, con el nombre de AMCOMLIB. Posteriormente, se denominó Radio Liberty, y recibió tres nombres más a lo largo de su historia: radio Liberty (Radio Libertad),Radio Free Europe(Radio Europa libre) finalizando con IBB/VOA (International Broadcasting Bureau/Voice of America, Oficina internacional de radiodifusión/ Voz de América.
...autorizó su construcción en 1884.
El 28 de Julio de 1886 arribó a Puerto Madryn el vapor "Vesta" con 465 obreros y todo el material y maquinaria para la construcción del ferrocarril.
La pirmera etapa se finalizó en 1887 y unió el pueblo de Puerto Madryn con el paraje Cañadón Iván, más tarde állí fue fundado el pueblo de Trelew. La trocha era métrica (1,000mts.).
En el año 1888 se solicitó al Gobierno Nacional la extensión del ramal hasta el poblado de Gaiman, que se concretó recién en 1909.
También se extendió hacia el Este y llegó a Rawson en 1922 y a Playa Unión dos años después.
En 1920 se proyectó un ambicioso plan para llegar con el ferrocarril al Oeste de la Patagonia más exactamente a Colonia "16 de Octubre" (hoy Trevelín) y allí conectar con el ferrocarril a Ingeniero Jacobacci, para ello se cambió la trocha del FCCC y pasó de ser métrica a 0.75 mts para homologarla con el otro ferrocarril.
En el año 1925 comenzaron los trabajos para extender la línea al oeste y en el año 1928 llegaron al poblado Las Plumas.
A partir de ese año comenzó la declinación del servicio y se abandonó definitivamente el plan maestro.
La clausura definitiva de este ferrocarril fue en... Leer más ...
La playa de Ondarreta es una playa urbana de San Sebastián. Está situada en la parte más occidental de la Bahía de La Concha. Tiene una longitud de 600 metros, lo que la hace la más pequeña de la playas de esta bahía. Sin embargo, debido a su localización y por estar menos expuesta a la variación de las mareas, tiene una anchura mayor que la playa de La Concha.
Antes de la reforma de la playa La Zurriola, era frecuentada para la práctica del surf. En la actualidad es una de las más elegantes de Gipuzkoa. Muestra de ello es que renovó en 2007 el EMAS, el máximo certificado de calidad de la Unión Europea.